industria farmacéutica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Dalia Carolina Martínez Leija 1
INDUSTRIA FARMACÉUTICAProcesos Químicos Industriales II

Dalia Carolina Martínez Leija 2
INTRODUCCIÓN La industria farmacéutica es
constituida por numerosas organizaciones dedicadas al descubrimiento, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos para la salud humana y animal.
Su fundamento es la investigación y desarrollo de medicamentos para prevenir o tratar las diversas enfermedades y alteraciones.

Dalia Carolina Martínez Leija 3
INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN
Investigación y producción de una molécula:•Laboratorios de Investigación•Laboratorios farmacéuticos y toxicológicos
Producción piloto del principio
farmacológicamente activo
Ingeniería Farmacéutica
Producción industrial del
principio farmacéutico
activo
Producción industrial del
producto farmacéutico
Control de calidad

Dalia Carolina Martínez Leija 4
SUSTANCIAS FARMACOLÓGICAS
Principios farmacológi
-camente activos
Productos naturales
Derivan de fuentes
vegetales y animales
Antibióticos, hormonas, vitaminas, enzimas,
prostaglandinas y feromonas
Productos sintéticos
Son producidos mediante técnicas
microbiológicas y químicas

Dalia Carolina Martínez Leija 5
OPERACIONES FARMACÉUTICAS
Producción básica de principios activos a granel.
La fabricación farmacéutica de formas galénicas.
Tres tipos de procesos: fermentación, síntesis de productos químicos orgánicos y extracción biológica y natural.

Dalia Carolina Martínez Leija 6
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO

Dalia Carolina Martínez Leija 7
FERMENTACIÓN Proceso bioquímico en el que se
utilizan microorganismos seleccionados y técnicas microbiológicas para obtener un producto químico. Los procesos de fermentación discontinua comprenden tres etapas básicas: preparación del inóculo y siembra, fermentación y recuperación o aislamiento del producto.

Dalia Carolina Martínez Leija 8
El proceso de fermentación a nivel industrial

Dalia Carolina Martínez Leija 9
SÍNTESIS ORGÁNICA Los procesos de síntesis química
utilizan productos químicos orgánicos e inorgánicos en operaciones discontinuas para producir principios activos dotados de determinadas propiedades físicas, se realiza una serie de reacciones químicas, aislándose los productos por extracción, cristalización y filtración. Los productos terminados se secan, trituran y mezclan.

Dalia Carolina Martínez Leija 10

Dalia Carolina Martínez Leija 11
REACTORES Recipientes a presión reforzada con
revestimiento inoxidable de vidrio o aleaciones de metales.
Los reactores pueden funcionar a presiones elevadas o al vacío, en función del diseño, las características técnicas y los requisitos de la química del proceso.

Dalia Carolina Martínez Leija 12
Cubierta externa Serpentines internos rellenos de agua fría,
vapor o productos químicos con propiedades especiales de transferencia de calor
Agitadores Compuertas y diferentes entradas y salidas
permiten la conexión con otros recipientes, equipos y suministros de productos químicos a granel.
Sensores de temperatura, presión y peso, para medir y controlar los procesos químicos.
REACTORES

Dalia Carolina Martínez Leija 13
REACTORES

Dalia Carolina Martínez Leija 14
FABRICACIÓN FARMACÉUTICA DE FORMAS GALÉNICAS
Los principios activos se transforman en formas galénicas antes de su dispensación o administración a humanos o animales.
Para ello se mezclan con excipientes farmacéuticos, como aglutinantes, sustancias de carga, aromatizantes, diluyentes, conservantes y antioxidantes.

Dalia Carolina Martínez Leija 15
PROCESO DE FABRICACIÓN FORMAS GALÉNICAS

Dalia Carolina Martínez Leija 16
La pesada y la dispensación de sólidos y líquidos Dispersión de los materiales vaciando a
mano los sólidos y vertiendo o bombeando los líquidos.
Deben realizarse área de trabajo separada y con buena ventilación.
Las superficies de trabajo deben ser lisas y herméticas, de forma que permitan una limpieza adecuada.

Dalia Carolina Martínez Leija 17
Carga y descarga de sólidos y líquidos
Los sólidos y líquidos se cargan y descargan con frecuencia de los recipientes y equipos.
Se realiza a menudo manualmente; no obstante se utilizan también otros métodos (gravedad, sistemas de transferencia mecánicos o neumáticos).
La carga por gravedad desde recipientes cerrados y los sistemas de vacío, presión y bombeo eliminan emisiones fugitivas durante las operaciones de carga y descarga.

Dalia Carolina Martínez Leija 18
Separaciones de líquidosSe realizan separaciones de líquidos
durante la producción de productos químicos a granel.
Los líquidos peligrosos se deben transferir, procesar y separar en recipientes cerrados y sistemas de tuberías para reducir las exposiciones a los vertidos de líquidos y vapores del aire.

Dalia Carolina Martínez Leija 19
Transferencia de líquidosSe pueden transferir líquidos entre los
recipientes y los equipos del proceso a través de estaciones de admisión, áreas dotadas de bridas de tubos muy próximas.
Realizar conexiones temporales entre los sistemas de conducción.
Se necesitan juntas adecuadas y sellados herméticos en mangueras y tuberías para prevenir la contaminación medioambiental y las emisiones o fugas

Dalia Carolina Martínez Leija 20
FiltraciónEquipo cerrado de procesado para filtrar
materiales altamente peligrosos, reducir las emisiones de vapor y prevenir las exposiciones.
Se controlan los vapores si es necesario mediante dispositivos de emisión de aire (condensadores, purificadores, adsorbentes).

Dalia Carolina Martínez Leija 21
Operaciones de composiciónSe mezclan sólidos y líquidos para producir
soluciones, suspensiones, jarabes, pomadas y pastas.
GranulaciónSe granulan sólidos secos y húmedos para
modificar sus propiedades físicas. Tienen distintos diseños y características
con confinamiento y control variables de los riesgos mecánicos y los polvos y vapores transportados por el aire; pueden ventilarse hacia dispositivos de control de aire

Dalia Carolina Martínez Leija 22
SecadoSe secan sólidos humedecidos con agua o
disolventes durante muchas operaciones de fabricación farmacéutica.
Los secadores tienen distintos diseños y características con confinamiento y control variables de vapores y polvos.

Dalia Carolina Martínez Leija 23

Dalia Carolina Martínez Leija 24
MolturaciónSe muelen sólidos secos para modificar las
características de sus partículas y producir polvos de flujo libre.
Los molinos tienen distintos diseños y características, con confinamiento y control variables de los riesgos mecánicos y los polvos transportados por el aire.
Antes de moler los materiales, se deben revisar y ensayar sus propiedades físicas y riesgos.

Dalia Carolina Martínez Leija 25
Mezclado Mezclan sólidos secos para producir mezclas
homogéneas. Los mezcladores tienen distintos diseños y características, con confinamiento y control variables de los riesgos mecánicos y los polvos transportados por el aire.
Compresión Se comprimen sólidos secos, o bien se golpean
para compactarlos, cambiando las propiedades de sus partículas.
Los equipos de compresión tienen con confinamiento y control variables de los riesgos mecánicos y los polvos transportados por el aire

Dalia Carolina Martínez Leija 26
FABRICACIÓN DE FORMAS GALÉNICAS SÓLIDAS Las formas galénicas orales más
frecuentes son los comprimidos y las cápsulas. Los comprimidos contienen mezclas de principios activos y excipientes. Estos comprimidos pueden ser recubiertos con mezclas de disolventes o soluciones acuosas, o no recubrirse. Las cápsulas llevan una cubierta de gelatina dura o blanda.

Dalia Carolina Martínez Leija 27
FABRICACIÓN DE FORMAS GALÉNICAS SÓLIDAS

Dalia Carolina Martínez Leija 28
IMPORTANCIA DE LA ESTERILIDAD Se fabrican productos estériles en plantas de
fabricación farmacéutica con diseño modular, lugares de trabajo limpios y superficies limpias de equipos, y sistemas de ventilación con filtros de aire de alta eficacia.
Los trabajadores llevan ropa protectora frente a los productos contaminantes.
Las técnicas farmacéuticas estériles para controlar la contaminación implican la liofilización de los productos, el empleo de germicidas líquidos y gases esterilizantes, la instalación de ventilación de flujo laminar, el aislamiento de módulos con presiones diferenciales de aire y el confinamiento de los equipos de fabricación y llenado

Dalia Carolina Martínez Leija 29
Sustancias para esterilización: los germicidas tóxicos (formaldehído y glutaraldehído) y los gases esterilizantes (óxido de etileno) presentan riesgos químicos. Cuando sea posible, se seleccionarán agentes menos peligrosos (alcoholes, compuestos de amonio).
Materias primas y los equipos se pueden esterilizar por vapor a alta presión o gases tóxicos

Dalia Carolina Martínez Leija 30
REFERENCIASIndustria Farmacéutica, Keitk Tait. Capitulo 79. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo.•http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3/79.pdf