historia slideshare
Post on 05-Jul-2015
2.249 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. Segunda revolucionindustrial
2. Comunicaciones 3. Comunicaciones
- Uno de los campos que experimento este cambio tecnolgico fue el de las comunicaciones, dando se crearon distintos artefactos que facilitaron la interrelacin y comunicacin entre las personas.
4. Telfono
- Es un dispositivo de telecomunicacin diseado para transmitir conversaciones por medio de seales elctricas.
5.
- La presentacin en sociedad de las primeras lneas telefnicas de larga distancia permiti conectar en el instante a distintos puntos del mundo agilizando de este modo el comercio. Estas redesde comunicacin fueron incrementando y facilitando los intercambios internacionales forjado por los pases europeos.
6. Cinematgrafo
- Cinematografa, es la tcnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rpida y sucesiva para crear la impresin de movimiento, mostrando algn vdeo, pelcula o filme.
- El cine se volvi toda una industria, fuente de empleo para miles y una grandes fuentes de ingresos.
7. Radio
- Es una tecnologaque posibilita la transmisin de seales meditante la modulacin de ondas electromagnticas .
8. Televisin
- La televisin consiste en la transmisin de imgenes a travs de ondas. Es un sistema de telecomunicacin para la transmisin y recepcin de imgenes en movimiento y sonido a distancia.
9. Industria blica 10. antecedentes
- A principios del siglo XIV aparecieron en Europa las primeras armas de fuego. Permanentemente se perfeccionaban y modificaban los sistemas de armas de fuego, y a mediados del siglo XV se fabricaron caones gigantescos que arrojaban enormes proyectiles.
11.
- Entre 1898 y 1914, la rivalidad por los recursos africanos entre Francia, Alemania y Gran Bretaa, estuvo cerca de provocar una guerra en Europa en diversas ocasiones.
12. Guerras
- El enorme incremento de los arsenales y de los ejrcitos aumentaron el peligro de un conflicto,
13. Navos
- Paralelamente hay que analizar el auge que tuvo en esta poca la construccin de navos militares, mejor armados y defendidos, a la vez que mas rpidos.
14. Industria Textil 15. Definizin
- Industria textil es el nombre que se da al sector de la economa dedicado a la produccin de ropa, tela, hilo, fibra y otros productos. Se suele incluir la industria del calzado como parte de la industria textil.
16. Desarrollo en la 2 Revolucin Industrial
- Se incorpora el motor a los telares y se pasa de 400 a 1200 brochas por telar.
- La velocidad de lanzadera es muy superior a la del telar manual.
17.
- Los tejidos se fabrican ms finos y las telas con cierta elegancia comienzan a serabundantes y variadas.
- En la tintura de telas los colorantes naturales son reemplazados por losartificiales, que resultan ms baratos y resistentes.
18.
- Aparecen materias primas derivadas del petrleo y las qumicas, como el plstico.
19. Antecedentes
- Al principio, la industria se organiz como rgimen familiar, cuya mano de obra eran los campesinos. 6
20.
- En 1733, John Kay invent la lanzadera volante, que permita que se tejiera a mano mucho ms rpido.
- En 1738 se patent la primera Jenny, una mquina de hilar sin los dedos.
21. Antecedentes
- Genera gran cantidad de empleos directos e indirectos.
- El desarrollo de la moda acaba definitivamente con la rivalidad histrica entre Inglaterra y Francia.
22.
- Nacimiento de La Alta Costura.
- El desarrollo tcnico textil ejerci tambin su influencia en ramas anexas como las del blanqueo, el tinte la impresin.
23.
- En Chile y al Sur se puede encontrar la lana nacional, el algodn de exportacin, las fibras artificiales y las fibras duras.
24. Sector Energtico 25. Petroleo
- En 1862 John David Rockefeller funda una refinera de petrleo: la Standard Oil Company.
- En 1890 El refino y uso de los derivados del petrleo se intensifica.
26.
- Aparece el motor de explosin de gasolina y el motor diesel.
- El motor de explosin de gasolinaha permitido el desarrollo de automviles y aviones.
- En 1893Henry Ford introduce el primer coche experimental con motor de explosion de gasolina.
27.
- El uso masivo del petrleo y sus derivados implica el uso de una fuente de energa que los europeos no poseen en su territorio y se prev que extiendan sus intereses econmicos y polticos a otros continentes donde exista petrleo.
28. Electricidad
- La energa elctrica ha evitado que las industrias tengan que vincularse a las minas de carbn.
- La industria de la electricidad se compone de dos partes bien definidas:
- La dnamo
- El motor elctrico
29.
- Renovacin de las comunicaciones, con el telfono, el telgrafo y la radio.
- La radio ha permitidoa un cierto grupo social la informacin que nunca han podido saber por no poder leer.
30.
- En el campo del transporte se utiliza la electricidad como fuente de energa para el tranva y el metro.
El primer metro fue el de Londres. 31. Thomas Alva Edison 32.
- Su primer invento destacado fue un repetidor telegrfico quetransmite mensajes automticamente sin necesidad de un operador.
- Introdujo grandes mejoras en los aparatos y en los servicios de una compaa de telgrafos.
Telgrafo 33.
- El transmisor telefnico de carbono fue muy importante para el desarrollo del telfono.
- En 1877Anunci la invencin del fongrafo mediante el cual se poda grabar el sonido en un cilindro de papel de estao .
34.
- 1879: Exhibi pblicamente su bombilla o foco elctrico incandescente, su invento ms importante y exitoso.
- 1882:Desarroll e instal la primera gran central elctrica del mundo en Nueva York.
35.
- 1888:Invent el kinetoscopio, la primera mquina que produca pelculas mediante una rpida sucesin de imgenes individuales.
- Est considerado como la primera mquina de cine.
36. Sector alimenticio 37. Pasteurizacin
- La pasteurizacin fue descubierta por Louis Pasteur en 1882. el proceso consiste en de reducir los agentes patgenos que puedan contener, bacterias, protozoos, etc.
- Despus de esto los productos se enfran rpidamente y permite que se sellen hermticamente con fines de seguridad alimenticia.
38.
- Al evitar la fcil putrefaccin los alimentos duraban mas y el desperdicio era menor.
39. Refrigeracin
- Este es el tratamiento de conservacin de alimentos ms extendido y el ms aplicado, tanto en el mbito domstico como industrial.
- Las ventajas de la refrigeracin son que la actividad de los microorganismos, enzimas de los microorganismos y de los propios alimentos puede verse notablemente retrasada.
- En consecuencia, los alimentos duran ms tiempo.
40. Industria
- Con los nuevos procesos en esta industria se logra la prolongacin de la duracin de los alimentos y as tambin la prevencin de enfermedades.
- Aparece la comida enlatada lo cual permite la preservacin prolongada de los alimentos.
- Originalmente eran envases de vidrio pero por su fragilidad fueron reemplazados por los envases de lata.
41.
- consistente en calentar los alimentos a una temperatura que destruya los posibles microorganismos presentes y sellarlos en latas hermticas.
- Los alimentos enlatados ofrecen muchas ventajas son duraderos y pueden consumirse en cualquier momento.
42. Qumicay Farmacutica 43.
- Aparece el desarrollo y creacin de la Dinamita, tintes, y de los preservantes.
- Todos ellos ayudaran mucho en diferentes campos y sern desarrollados mas adelante.
44. Campos
- Los descubrimientos de los insecticidas, fertilizantes, y herbicidas ayudaran a la recuperacin de la tierra en ciclos ms cortos, aumentando en gran manera la produccin y calidad de los productos.
- As como tambin la innovacin del uso de los abonos derivados de los minerales del suelo
45. Explosivos
- La dinamita tendr gran importancia, su descubrimiento se aplicar en la minera y en el campo militar.
- Con el invento de la plvora se podr crear nitroglicerina y la nitrocelulosa, los cuales tambin tendrn un gran uso en el campo militar.
46.
- La dinamita va a ser necesitada en grandes cantidades para las batallas, dar origen a distintos tipos de armamentos.
- La plvora se har indispensable en la minera, esta ser imprescindible para el avance de las exploraciones en las minas
47. Los colorantes y textiles
- L as innovaciones y avances qumicos traen al mercado la hulla, el alquitrn y el benzol como sustitutos de los colorantes naturales por los artificiales.
- La demanda de textil se increment de tal manera que los cientficos se vieron obligados a crear tintes artificiales para los textiles, porque los colorantes natur