guia profesional turismo
Post on 28-Nov-2015
17.846 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
JUNTA DE EXTREMADURA
EDICIN:JUNTA DE EXTREMADURAConsejera de Cultura yTurismo
COORDINACIN GENERAL:Direccin General deTurismo
DISEO, PREIMPRESIN Y PRODUCCIN:XXXXII EEssttuuddiioo GGrrfificcoo
IMPRESIN:IInndduuggrrfificc AArrtteess GGrrfificcaass
DEPSITO LEGAL:BBAA--448888--22000066
AO EDICIN:22001100
Provincia deCCERES
Provincia deBADAJOZ
pgina
NDICE
INTRODUCCIN 7RED DE COMUNICACIONES 8
INSTITUCIONES 10GRUPOS LEADER Y PRODER 12
ASOCIACIONES EMPRESARIALES 14LEGISLACIN 16
PUBLICACIONES 18OFICINAS DE TURISMO 20
GUAS OFICIALES DE TURISMO 24SMBOLOS UTILIZADOS 26
DATOS VARIOS DE LA PROVINCIA 28 136HOTELES 40 148
RESTAURANTES 56 168EMPRESAS DE CATERING / SALONES PARA BANQUETES 82 198
AGENCIAS DE VIAJES 90 206CAMPINGS 100 212
ALOJAMIENTOS RURALES 104 222EMPRESAS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 120 282
BALNEARIOS 124 288ALBERGUES 128 292
APARTAMENTOS TURSTICOS 132 296
INTRODUCCIN
6
l objetivo principal de esta Gua Profesionaldel Turismo en Extremadura es informar sobrelas posibilidades tursticas de la regin, pre-tendiendo ser instrumento para conocer nues-tra tierra y las profesiones del sector.
La introduccin, marcada al margen con el color quese indica, contiene los siguientes apartados: presenta-cin, introduccin, red de comunicaciones, informa-cin referente a las administraciones extremeasrelacionadas con el turismo, legislacin existente en lacomunidad autnoma al respecto, catlogo de publi-caciones de la Direccin General de Turismo, oficinasde informacin turstica de la regin, listado de guasoficiales de turismo y, finalmente, una exolicacin delos smbolos grficos que son utilizados en la gua.
La parte segunda, tambin marcada con los coloresque se indican en el ndice, contiene los datos si-guientes: datos generales, hoteles de todas las catego-ras, hostales de una y dos estrellas, pensiones,restaurantes, agencias de viajes, campings, alojamien-tos rurales, empresas de actividades complementarias,balnearios, albergues y apartamentos tursticos, pri-mero en la provincia de Badajoz y despus en la deCceres.
PROMOCIN
1. Los precios que aparecen en la presente GUA OFI-CIAL tienen carcter orientativo basado en las decla-raciones presentadas por los empresarios. Los precios
de los establecimientos que no han declarado preciosen los ltimos aos figuran en blanco. Estos precioscorresponden a las temporadas Alta, Media y Baja,considerndose como temporada alta verano, Navi-dad, Semana Santa y fiestas locales.
2. Los precios de todos los servicios prestados por laempresa, con el Sello Oficial correspondiente y la in-dicacin del ao en curso, deben aparecer en la recep-cin de los establecimientos.
3. El cliente tiene derecho a ser informado de los pre-cios, instalaciones y servicios ofrecidos por el estable-cimiento, antes de concertar la prestacin.
4. El IVA a aplicar en los establecimientos hoteleros esdel 7%.
RECLAMACIONES
Se formalizarn por el sistema de Hojas de Reclama-ciones, del que obligatoriamente debe disponer el es-tablecimiento.
SUGERENCIAS
Para cualquier comentario respecto a la presente Gua,dirigirse a :
DIRECCIN GENERAL DE TURISMO Calle Santa Eulalia, n 30, 06800 MridaTelfono 924 00 83 43 o bien a: info@turismoextremadura.com
INTRODUCCIN
INTRODUCCIN A ESTA GUA Y RECOMENDACIONES PARA SU USO
GUA PROFESIONAL DEL TURISMO EN extremadura
e
7
INTRODUCCIN
xtremadura dispone de una extensa red de ca-rreteras que comunican cualquier poblacinde su amplia geografa con sus capitales ydems ncleos urbanos.
Los accesos hacia otras comunidades vecinas sonigualmente fciles a travs de carreteras nacionales oautova, trazadas de norte a sur o de este a oeste, per-mitiendo esta ltima la circulacin hacia la vecina Por-tugal, a la cual se puede acceder desde cinco puntosfronterizos, tres en Cceres y en Badajoz.
La Nacional V, actualmente convertida en Autova A-5recorre la regin de noreste a oeste, desde Navalmoralde la Mata hasta la capital pacense continuando haciaLisboa a travs del Alentejo portugus.
La autova A-66 (antigua Va de la Plata) abarca casi300 kms., siendo la entrada y acceso por el norte desdelas tierras salmantinas y por el sur hacia las de Sevilla.
La EX-A1, autova auntnoma, enlaza las ciudades dePlasencia y Navalmoral de la Mata y la EX-A2, tam-bin autova extremea, une las localidades de Miaja-das y Don Benito.
La Autova A-58 circula desde Trujillo hasta Cceres yy la N-521 desde Cceres a Valencia de Alcntara, pasofronterizo con Portugal.
La N-432 cruza la provincia de Badajoz de oeste a su-reste, uniendo la capital de la provincia con Granada,a travs de Crdoba.
El trazado de la N-435, por su parte, avanza desde elnoroeste al sur pacense recorriendo la provincia hastala vecina Huelva.
Desde Navalmoral de la Mata la EX-108 nos llevahasta la comarca de Sierra de Gata y a la frontera dePortugal, atravesando las poblaciones de Plasencia,Coria y Moraleja.
Igualmente, las tierras pacenses se unen a las man-chegas de Ciudad Real, a travs de una excelente redde carreteras que la atraviesan desde Olivenza hasta lacomarca de La Siberia.
El resto de carreteras comarcales y locales facilitan lacomunicacin entre las diversas poblaciones y comar-cas de Extremadura, siendo su estado de conservacinmuy aceptable.
La Red de Ferrocarriles permite la comunicacin in-terprovincial y con las provincias de Huelva, Sevilla,Ciudad Real, Toledo, y con la capital de Espaa.
Tambin es posible, desde Cceres, el acceso por fe-rrocarril hasta Lisboa, capital de Portugal.
Existen estaciones de autobuses en todos los princi-pales ncleos de las provincias extremeas, desde lascuales se realiza una completa comunicacin entre suscomarcas, capitales provinciales y las principales ciu-dades de las comunidades autonmicas espaolas.
La comunicacin por avin a la Comunidad Aut-noma de Extremadura es factible desde el aeropuertode Talavera la Real, a escasos kilmetros de Badajoz,con vuelos semanales a Madrid y Barcelona, as comoa otras ciudades espaolas en pocas concretas del ao.
RED DE COMUNICACIONES
e
8
GUA PROFESIONAL DEL TURISMO EN extremadura
COMUNICACIONES
9
A-58
INSTITUCIONES
CONSEJERA DE CULTURA Y TURISMOC/ Almendralejo, 1406800 MridaTel.: 924 00 70 09www.juntaex.es
Direccin General de TurismoC/ Santa Eulalia, 3006800 MridaTel.: 924 00 83 43Fax: 924 00 83 54www.turismoextremadura.come-mail: info@turismoextremadura.com
INSPECCIN PROVINCIAL DE TURISMO DE BADAJOZAvda. de Europa, 10 - Planta Baja06071 BadajozTel.: 924 01 06 83Fax: 924 01 07 10
INSPECCIN PROVINCIAL DE TURISMO DE CCERESC/ Gmez Becerra, 21- Bajo10001 CceresTel.: 927 00 56 31Fax: 927 21 16 38
TUREXTREMADURAC/ Sta. Catalina, 2 - 2 Pta.06800 MridaTfno. y Fax: 924 30 46 07 / 08www.turiex.comturiex@turiex.com
LA ADMINISTRACIN TURSTICA
Panormica de la Sierra de Tentuda
10
DIPUTACIN PROVINCIAL DE BADAJOZC/ Felipe Checa, 2306001 BadajozTel.: 924 212400Fax: 924 221659www.dip-badajoz.esoia@dip-badajoz.es
PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE BADAJOZC/. Felipe Checa, 2306001 BadajozTel.: 924 212495Fax: 924 212497www.turismo-badajoz.esturismo@dip-badajoz.es
DIPUTACIN PROVINCIAL DE CCERESPlaza de Santa Mara, s/n.10003 CceresTel.: 927 255500Fax: 927 225468www.dip-caceres.espresidencia@dip-caceres.es
PATRONATO DE TURISMO,ARTESANA Y CULTURATRADICIONAL DE CCERESPalacio de CarvajalC/ Amargura, 110003 CceresTel.: 927 25 55 97 Fax: 927 25 54 67www.dip-caceres.esturismo@dip-caceres.es
CMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIADE BADAJOZAvda. de Europa, 406071 BadajozTel.: 924 234600Fax: 924 243853www.camarabadajoz.orgcamara@camarabadajoz.org
CMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE CCERESC/ Dr. Durn, 210003 CceresTel.: 927 627108Fax: 927 627109www.camaracaceres.escorreo@camaracaceres.es
INSTITUCIONES
OTRAS ADMINISTRACIONES
GUA PROFESIONAL DEL TURISMO EN extremadura
Edificio de las Consejeras. Mrida
11
GRUPOS LEADER Y PRODER
GRUPOS LEADER
ASOCIACIN PARA EL DESARROLLO INTE-GRAL DE LA COMARCA MIAJADAS-TRUJI-LLO (ADICOMT)Ctra. Nacional V, Km. 29210100 Miajadas (Cceres)Tel.: 927 161476Fax: 927 161439www.adicomt.comadicomt@adicomt.com
ASOCIACIN PARA EL DESARROLLO DELVALLE DEL ALAGN (ADESVAL)Plaza de Salamanca, locales 3 y 410800 Coria (Cceres)Tel.: 927 506087Fax.: 927 503155www.adesval.orgadesval@adesval.org
ASOCIACIN PARA EL DESARROLLORURAL DE LA COMARCA DE CAMPO ARAUELO (ARJABOR)Antonio Concha, 62 10300 Navalmoral de la Mata (Cceres)Tel.: 927 531959Fax: 927 535998www.arjabor.comarjabor@arjabor.com
ASOCIACIN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SIERRA DE GATA(ADISGATA)C/ Obispo lvarez de Castro, 210850 Hoyos (Cceres)Tel.: 927 514110Fax: 927 514213www.sierradegata.orgadigasta@sierradegata.org
SOCIEDAD PARA LA PROMOCIN Y ELDESARROLLO DEL VALLE DEL JERTE (SO-PRODEVAJE)Ctra. N-110, Km. 381,210614 Valdastillas (Cceres)Tel.: 927 471100Fax: 927 471010www.valledeljerte.netsoprodevaje@valledeljerte.net
ASOCIACIN PARA EL DESARROLLORURAL DE LA COMARCA DE OLIVENZA(ADERCO)Paseo de Hernn Corts, s/n06100 Olivenza (Badajoz)Tel.: 924 492539Fax: 924 492803www.adercoceiprex.comaderco@comarcadeolivenza.es
CENTRO DE DESARROLLO COMARCALDE TENTUDA (CEDECO)Avda. de Portugal, 2906260 Monesterio (Badajoz)Tel.: 924 517201Fax: 924 517169www.tentudia.comcorreo@tentudia.com
CENTRO DE DESARROLLO RURALCAMPIA SURC/ Muiz Crespo, 1506920 Azuaga (Badajoz)Tel.: 924 891160Fax: 924 892704www.cedercampisur.comcorreo@cedercampisur.com
CONSORCIO CENTRO DE DESARROLLORURAL DE LA SERENAPlaza de Espaa, s/n06420 Castuera (Badajoz