guia para la prevencion sc aprobado - .ficha bibliográfica r-bo wd308 ... anticuerpos que puedan
Post on 08-Oct-2018
213 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
GUA
PARA LA PREVENCIN
DE LA TRANSMISIN
MATERNO INFANTIL DEL VIH
Y LA SFILIS CONGNITA
Serie: Documentos Tcnico Normativos
La Paz Bolivia
2014
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
353
Ficha Bibliogrfica
R-BO WD308 M665g No. 353 2014
Bolivia. Ministerio de Salud. Direccin General de Servicios de Salud. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA. Gua para la prevencin de la transmisin materno infantil del VIH y la sfilis congnita./Ministerio de Salud. La Paz: ArteMana, 2014 73p.: ilus. (Serie: Documentos Tcnico-Normativos No.353) Depsito legal: 4-1-38-14 P.O.
I. TRANSMISIN VERTICAL DE ENFERMEDAD INFECCIOSAII. INFECCIONES POR VIH III. TERAPIA ANTIRRETROVIRAL IV. SFILIS CONGNITAV. BIENESTAR MATERNO VI. GUA VII. BOLIVIA 1. t. 2. Serie.
GUA PARA LA PREVENCIN DE LA TRANSMISIN MATERNO INFANTIL DEL VIH Y LA SFILIS CONGNITA
Puede obtenerse informacin en la siguiente direccin de Internet http://www.minsalud.gob.bo/its- vih-sida. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA, Av. Mcal. Santa Cruz esq. calle Cochabamba, Ed. Lotera Nacional, 5to. piso, Tel 2115022, Fax 2315376 R.M N Depsito Legal
03684-1-38-14 P.O.
Documento Elaborado por: Comit Farmacoterapetico Nacional de VIH/SIDA Revisin Realizada por: Dra. Carola Valencia Rivero Dr. Freddy Flores Conde Dr. Gilvan Ramos Mercado Dra. Carmen Lucas Castillo Comit de Identidad Institucional y Publicaciones: Dr. Iver Voezo Paredez Sr. Migul Carcamo P. Dr. Ramiro Asturizaga R. Dr. Rmulo Huanuco Artes Grficas: Artemania Industria Impresiones Srl. Documento impreso con el apoyo financiero de UNICEF La Paz Programa Nacional ITS/VIH/SIDA - Unidad de Epidemiologa - Direccin General de Servicios de Salud - Viceministerio de Salud y Promocin - Comit de Identidad Institucional y Publicaciones - Ministerio de Salud - 2014. Ministerio de Salud 2014. Esta publicacin es propiedad del Ministerio de Salud de Bolivia, se autoriza su reproduccin, total o parcial a condicin de citar la fuente y la propiedad. Impreso en Bolivia
MINISTERIO DE SALUD
Dr. Juan Carlos Calvimontes CamargoMINISTRO DE SALUD
Dra. Ariana Campero NavaVICEMINISTRA DE SALUD Y PROMOCIN
Sr. Alberto Camaqui Mendoza VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL
E INTERCULTURALIDAD
Dr. Rubn Colque MolloDIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD
Dr. Rodolfo Rocabado BenavidesJEFE UNIDAD NACIONAL DE EPIDEMIOLOGA
Dra. Carola Valencia RiveroCOORDINADORA NACIONAL PROGRAMA ITS/VIH/SIDA
aaaa
PRESENTACIN
El Ministerio de Salud, en el marco del Plan de Desarrollo Nacional y la Poltica de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, dirige sus acciones a la articulacin de los servicios de salud con la persona, la familia y la comunidad, en los procesos de promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin de la salud, Para Vivir Bien en una Bolivia Digna.
A travs del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA desarrolla acciones orientadas a disminuir la morbilidad y mortalidad por el VIH/SIDA, enfatizando en la prevencin y el control de la infeccin, con un abordaje integral, universal, intersectorial y multidisciplinario, respetando los derechos humanos.
cual el manejo de la terapia antirretroviral es bastante dinmico. Nuestro Pas, con grandes avances en esta temtica, asume estos cambios para mejorar la teraputica y as la calidad de vida de las personas que viven con el VIH/SIDA.
En este sentido los documentos, Gua de Tratamiento Antirretroviral en Adultos, Gua de Tratamiento Antirretroviral en Nios y Gua para Prevencin de la
, han sido actualizados con el propsito de estandarizar y normar los criterios tcnicos de atencin y tratamiento, para mejorar la respuesta nacional en los tres niveles de atencin en todo el sistema de salud.
Por ello, invito a todo el personal del sector salud a, que con el uso de estos Documentos Tcnicos pueda desarrollar una atencin con calidad, teniendo una intervencin oportuna y efectiva, para los tratamientos de las personas que viven con el VIH y para prevenir la transmisin madre - hijo.
Dr. Juan Carlos Calvimontes CamargoMINISTRO DE SALUD
aaaa
aaaa
SIGLAS Y ABREVIATURAS
AFASS Asequible, Factible, Aceptable, Sostenible y Segura. Acrnimo utilizado por OMS para describir en que circunstancia puede recomendarse la sustitucin de lactancia materna por frmula lctea
APP Amenaza de Parto Pre trmino
ARV Antirretrovirales
ATV/r Atazanavir/Ritonavir
AZT Zidovudina
AZT/3TC Zidovudina/Lamivudina (Combinado)
DIU Dispositivo Intrauterino
EFV Efavirenz
IP Inhibidor de Proteasa
ITRN Inhibidor de Transcriptasa Reversa Anlogo Nuclesidos
ITRNN Inhibidor de Transcriptasa Reversa No Anlogo de Nuclosidos
ITS Infeccin de transmisin sexual
LPV/r Lopinavir/Ritonavir
NVP Nevirapina
OMS Organizacin Mundial de la Salud
ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
PVVS Personas que viven con el VIH/SIDA
RN Recin Nacido
RPM Ruptura Prematura de las Membranas Ovulares
SUMI Seguro Universal Materno Infantil
TARV Terapia antirretroviral
TDF Tenofovir Disoproxil Fumarato
TEL Tenofovir/Efavirenz/Lamivudina (Combinado)
TMI Transmisin Materno Infantil
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana
SIDA Sndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
3TC Lamivudina
PTMI Prevencin de la transmisin Materno Infantil
GLOSARIO DE TRMINOS Y DEFINICIONES
Nio/a expuesto/a al VIH
Se considera nio/a expuesto/a al VIH a todo nio/a cuya madre tiene infeccin por VIH, pero que se desconoce el estado serolgico del nio/a (no se sabe si est infectado o no).
Para determinar la exposicin en un nio/a cuya madre no puede ser sometida a pruebas de laboratorio, se puede realizar una prueba rpida o ELISA al nio/a, la misma nos revelar los anticuerpos maternos, lo que nos indicar si el nio/a estuvo expuesto al VIH o no. Para el diagnstico en el nio/a se requiere la prueba de carga viral.
Periodo VentanaSe refiere al tiempo que transcurre entre la infeccin por el virus y la formacin de anticuerpos que puedan ser detectados por las pruebas de tamizaje (ELISA o prueba rpida), generalmente se considera entre 4 a 12 semanas.
Sfilis materna o gestacionalCualquier mujer embarazada, purpera o con aborto espontneo reciente que presenta evidencia clnica (p ej.: Chancro, roscea sifiltica, verrugas planas) o evidencia serolgica de sfilis.
Sfilis congnitaEn cualquiera de las siguientes situaciones:Recin nacido: aborto espontneo o mortinato de una mujer con sfilis materna que no ha recibido un tratamiento adecuado.Nio/a con VDRL o RPR con ttulos cuatro veces superiores a los maternos (que equivale a dos diluciones, Ej.: mujer 1/4; nio/a 1/16).Nio/a con manifestaciones clnicas sugestivas de sfilis congnita y serologa positiva independientemente del ttulo.Producto de la gestacin o placenta con evidencia de infeccin por Treponema pallidum en el estudio anatomopatolgico.
NDICE1. INTRODUCCIN 15
2. DEFINICIN 18
2.1 Definicin de Transmisin Materno Infantil del VIH 18
2.1.1 Durante el embarazo 18
2.1.2 Durante el parto 18
2.1.3 Durante el puerperio 18
2.2 El VIH durante el embarazo 18
2.3 Sfilis Materna o Gestacional 19
3. PREVENCIN PRIMARIA DEL VIH Y SFILIS EN MUJERES EMBARAZADAS
20
4. FACTORES DE RIESGO PARA LA TRANSMISIN MATERNO INFANTIL DEL VIH
21
4.1 Factores Maternos 21
4.2 Factores Obsttricos 22
4.3 Factores relacionados al feto y recin nacido 22
4.4 Lactancia Materna 22
5. DIAGNSTICO 23
5.1 Diagnstico de VIH en embarazadas 24
5.1.1 Clnico 24
5.1.2 Algoritmo Diagnstico de Diagnstico de VIH Pruebas de Laboratorio
24
5.2 Diagnstico de la Sfilis Materna 26
5.2.1 Clnico 26
5.2.2 Pruebas de laboratorio para el diagnstico de la Sfilis Materna 28
6. PROCEDIMIENTOS EN LA ATENCIN A LA MUJER EMBARAZADA 32
6.1 Asesora 32
6.2 Atencin Prenatal 32
6.3 Tipo de Parto e Indicacin de Cesrea 35
6.3.1 Indicacin de Cesrea Programada 36
6.4 Atencin del Parto: Evaluacin de la va de nacimiento 37
6.4.1 Cesrea Programada 37
6.4.2 Parto Vaginal 38
6.5 Atencin en el Puerperio 39
7. COMPLICACIONES OBSTTRICAS 40
7.1 Amenaza de Parto Pre trmino (APP) 40
7.2 Prevencin de la Amenaza de Parto Pre trmino 40
7.3 Diagnstico y tratamiento de la amenaza de parto pre trmino 41
7.4 Ruptura Prematura de las Membranas Ovulares (RPM) 41
8. TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DURANTE EL EMBARAZO 43
8.1 Terapia Antirretroviral 43
8.1.1 Evaluacin para Inicio de Terapia Antirretroviral 43
8.1.2 Frmacos Antirretrovirales 45
8.1.3 Esquemas de Terapia Antirretroviral recomendados 47
8.1.4 Dosis de Frmacos Antirretrovirales utilizados en el embarazo, parto y para el recin nacido expuesto al VIH
48
8.1.5 Efectos Adversos de los frmacos antirretrovirales 49
8.1.6 Cambios de Frmacos antirretrovirales 50
8.2 Situaciones Clnicas y recomendaciones de Terapia Antirretroviral
50
8.2.1 Escenario No.