fosas septica

of 15 /15
Fosa séptica Las fosas sépticas son unidades de tratamiento primario de las aguas negras domésticas. En ellas se realiza la separación y transformación físico-química de la materia sólida contenida en esas aguas. Se trata en efecto de una forma sencilla y barata de tratar las aguas negras y está indicada (preferentemente) para zona rural o residencias aisladas; Hoy en día se fabrica principalmente con Resinas de Poliester Reforzados de Fibra de Vidrio. Se diseñan fosas sépticas para eliminar las aguas negras.

Author: alex-lucius-soriano

Post on 06-Feb-2016

49 views

Category:

Documents


3 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Fosa spticaLas fosas spticas son unidades de tratamiento primario de las aguas negras domsticas.

En ellas se realiza la separacin y transformacin fsico-qumica de la materia slida contenida en esas aguas.

Se trata en efecto de una forma sencilla y barata de tratar las aguas negras y est indicada (preferentemente) para zona rural o residencias aisladas;

Hoy en da se fabrica principalmente con Resinas de Poliester Reforzados de Fibra de Vidrio. Se disean fosas spticas para eliminar las aguas negras. Los elementos bsicos de una fosa sptica Tanque sptico: se sedimentan los lodos y se estabiliza la materia orgnica mediante la accin de bacterias anaerobias

Campo de Oxidacin: las aguas se oxidan y se eliminan por infiltracin en el suelo.

UNIDADES DE FOSAS SEPTICAS

Trampa de grasa Tanque sptico Caja de distribucin Campo de oxidacin o infiltracin pozo de absorcin

TRAMPA DE GRASAS Se colocan antes de los tanques spticos. Debern disearse con una tapa liviana para hacer limpieza, la misma que debe ser frecuente.Se ubicarn en zonas sombreadas para mantener bajas temperaturas en su interior.

TANQUE SEPTICO

Realiza en su interior lo que se conoce como PROCESO SEPTICO, que es la estabilizacin de la materia orgnica por accin de las bacterias anaerobias, convirtindola entonces en lodo inofensivo.

Separa la parte slida de las aguas servidas por un proceso de sedimentacin simple

TANQUE SEPTICOMtodo Constructivo (Tanque Sptico)1.- Capacidad mnima 1.500 litros.2.- Tirante mnimo del lquido 1.1 metros.3.- El largo debe ser de 2 a 3 veces su ancho.4.- Diferencia de alturas entre las tuberas de entrada y de salida 5 cm.5.- Distancia mnima de cualquier vivienda debe ser de 3 metros.77CAJA DE DISTRIBUCIN Distribuye el agua servida procedente del tanque sptico a cada uno de los ramales de oxidacin, para lo cual se colocarn todas las tuberas de salida a la misma altura.

Se recomienda localizar la tubera de entrada a 5 cm del fondo de la caja y las tuberas de salida 1cm del mismo fondo.

En lo posible el ancho de la caja no exhereda de 45 cm y la distancia mnima de los ejes de la tuberas de salida ser 25 cm. Todas las cajas debern estar provistas de una tapa liviana apropiada para realizar limpieza Los materiales para su construccin podrn ser: piedra, ladrillo o concreto.

CAMPO DE OXIDACIN O INFILTRACIONla fosa sptica consigue oxidar el agua servida y eliminarla por infiltracin. consiste en hacer excavaciones en un rea determinada.de 30 x 30 cm. de seccin por la profundidad proyectada para las zanjas de absorcin (ser menor que 90 cm).

En estos fosos as abiertos se deposita grava fina al fondo de una altura de 5 cm, procedindose luego a llenar con agua hasta una altura de 30 cm sobre la grava.24 horas despus si el agua permanece o se infiltro totalmente Si tiene al agua un tirante mayor a 15 cm del terreno es inapropiado para campo de infiltracin, en caso contrario se proceder a llenar el hoyo hasta 15 cm de altura midindose el tiempo que demora en infiltrarse este dividido para 6 nos da la velocidad de absorcin por 2.5 cm de profundidad, con la cual se determina la longitud de las tuberas del campo

METODO CONSTRUCTIVO (Campo de Oxidacin)1.-El numero mnimo de lneas de tuberas de albaal ser de DOS2.-La longitud mxima de cualquier lnea de tubera es de 30 metros.3.-Separacin mnima entre lneas de tuberas es de 1.8 metros.4.-La profundidad de las zanjas varia entre .45 y .60 metros aunque puede ser un poco menor segn condiciones de terreno.5.-La pendiente de la zanjas ser mayor mientas mas poroso sea el suelo, pero nunca mayor del 10% ni menor del 1%}6.-El fondo de pozo de absorcin deber estar a una distancia vertical mnima de 1.50 metros.7.-El campo de oxidacin debe estar como mnimo de 15 metros de cualquier fuente de abastecimiento de cualquier fuente de abastecimiento de agua potable.8.-Las cajas distribuidoras, ubicadas inmediatamente despus de las fosas spticas, sirven para distribuir el efluente en partes proporcionales al numero de salidas previstas para el proceso de oxidacin.1212

POZO DE ABSORCION

Pueden sustituir o ser complementarios al campo de oxidacin.Consiste en excavaciones de ms o menos un dimetro y profundidad variable En estos el agua se infiltra por paredes y piso que debern ser tomados permeables, se recomienda llenar de grava a la altura aproximada de 1m para lograr una buena distribucin de agua al fondo.