esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
of 43
/43
Ana Isabel Esteban López
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT
- Ana Isabel Esteban Lpez
- ndice Mapas. Datos de inters. Principales destinos tursticos. Infraestructuras y servicios tursticos. Gua ABC. Bibliografa. Prctica Global 1
- Provincias de Galicia Ciudades ms importantes de Galicia
- Geogrficamente, una de las peculiaridades de Galicia es la presencia de las ras, en la costa donde el mar aneg valles fluviales por descenso del nivel terrestre .Las ras estn divididas en Ra Altas y Ras Bajas, segn su posicin respecto a Finisterre.
- Datos de Inters Galicia tiene un clima suave de influencia ocenica. Con una temperatura media anual de 13,3 C. Durante el invierno la temperatura media alcanza los 8,5 C y en el verano llega a los 19 C. Los dos idiomas oficiales de Galicia son el castellano y el gallego. El gallego es reconocido como lengua propia de Galicia en su estatuto. El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela. Buena poca para visitar
- Ir a Galicia y no perderse stos destinos Santiago de Compostela: destino final de los peregrinos de la ruta. Ribeira Sacra: entre caones de los ros Sil y Mio, en las provincias de Ourense y Lugo. Lugo: destaca su Muralla, su catedral, playa de las catedrales Islas Ces: parque natural. Finisterre: el antiguo fin del mundo. Santa Tegra: mirador incomparable sobre el estuario del ro Mio, entre Espaa y Portugal. Sanxenxo: en Pontevedra, capital playera y nocturna. Principales destinos
- Algunos enlaces interesantes: Santiago de Compostela: http://youtu.be/ramcIwAschE Finisterre: http://youtu.be/bsKLfwydlJw Islas ces: www.youtube.com/watch?v=x-HJtH21itU
- Infraestructurasyservicios: Aeropuertos: El aeropuerto de Santiago de Compostela, es el ms importante de Galicia. Conecta con varias ciudades de Espaa y Europa, y ofrece adems vuelos intercontinentales. El aeropuerto de Vigo y el aeropuerto de La Corua, con vuelos directos a varias ciudades de Espaa, as como a Lisboa y Londres. Puertos: Entre los puertos gallegos cabe destacar el puerto de Vigo, que es el mayor puerto de pesca del mundo y el La Corua que tiene el segundo mayor puerto de pesca del mundo.
- Infraestructurasyservicios: Red viaria: La red de carreteras de Galicia est formada por varias autopistas y autovas que unen las principales ciudades, y una red nacional y secundaria que llega al resto de municipios. Cabe destacar las autovas de acceso a Galicia. Ferrocarril: La red de ferrocarril en Galicia ronda los 1.100 km. Hay varias lneas que corresponden a Adif y Renfe que unen todas las ciudades gallegas.
- Infraestructuras y servicios: En referencia a los servicios tursticos cabe destacar: Desde grandes complejos hoteleros a pequeas casas rurales, hostales, albergues acondicionados para un turismo itinerante( camino de Santiago). Ofrecen gran cantidad de balnearios y spas, para el turismo de salud y belleza.
- Infraestructuras y servicios: Un adecuado servicio de guas monumentales y de museos. Una estratgica disposicin de oficinas y centros de informacin turstica y de recepcin de visitantes. Tambin centros de visitantes y guas de interpretacin de la naturaleza para la gran cantidad de recursos naturales que ofrece Galicia. Hay que destacar la gastronoma gallega, que se puede degustar en la amplia oferta de restaurantes.
- Acantilados de Vixa Herbeira Con 620 metros de altura, son los acantilados con mayor cota sobre el nivel del mar de toda Europa. Estn situados junto a la parroquia de San Andrs de Teixido, en Cedeira (A Corua), cerca de cabo Ortegal.
- Balneario de La Toja El balneario es emblemtico por el encanto que destila y por su situacin nica, en la Isla de La Toja, legendario tambin por las propiedades de sus aguas minero- medicinales.
- Catedral de Santiago Templo catlico que acoge el sepulcro del Apstol Santiago. Es uno de los principales destinos de peregrinacin de Europa durante la Edad Media a travs del llamado Camino de Santiago , una ruta inicitica en la que se segua la estela de la Va Lctea comunicando la pennsula ibrica con el resto del continente.
- Empanada gallega La empanada gallega es una variedad de empanada muy popular en la cocina gallega y que forma parte de una de sus identidades. Es una preparacin culinaria que se ofrece en los municipios de Galicia en las ocasiones de fiesta y romera.
- Dolmen de Axeitos Es una construccin megaltica prehistrica ubicada en la parroquia de Oleiros, municipio de Ribeira, en La Corua. En 1978, esta tumba neoltica fue declarada Bien de Inters Cultural
- Finisterre El antiguo fin del mundo conocido, donde la leyenda sita el Ara Sols, lugar en el que los celtas practicaban su culto al sol.
- Gaita gallega Instrumento musical de viento que, consiste en un tubo perforado provisto de una lengeta sonora e insertado en un odre que contiene una reserva de aire. Fue desarrollada a partir de un instrumento similar a la chirima y coexisti con ella
- Hrreo de Carnota El tercer hrreo ms largo de Galicia construido en el siglo XVIII con un caracterstico estilo barroco. Este encantador monumento ha sido declarado como Monumento Nacional.
- Islas Ces, parque natural En 1980 las islas Ces fueron declaradas como parque natural debido a su alto valor natural de este espacio. El parque tiene una parte terrestre y otra martima que comprende una franja de 100 metros.
- Jardines del Pazo de Oca El origen del pazo se sita en el siglo XIII, en estilo barroco, iniciativa del entonces propietario Fernando Gayoso, VII Conde de Amarante y seor de Oca. En el siglo XIX se ampli el jardn, obra de Franois Viet. Los jardines del pazo son uno de los mejores exponentes de la jardinera en Galicia
- Kilmetro 0 de los peregrinos El llamado "Kilmetro 0" de los peregrinos est situado en medio de la Plaza del Obradoiro. Est representado por una placa de granito conmemorativa en el suelo, y representa el final de la peregrinacin y punto de llegada de todos los caminos que conducen a Santiago
- Para muchos se trata del plato estrella de la cocina gallega. En sus orgenes, era un plato tpico de la poca de Carnaval, porque coincide con el mejor momento del ao para la recogida de esta verdura.
- Muralla de Lugo Considerada el ms bello arquetipo de fortificacin romana tarda de Europa Occidental. La mejor conservada de las murallas romanas de la pennsula Ibrica. Tiene ms de dos kilmetros de permetro y 7 metros de anchura, est coronada por 85 torres
- Nicols de Portomarn La iglesia perteneci a la Orden de San Juan de Jerusaln y fue edificada probablemente a finales del siglo XII. Edificio romnico impactante. La altura de sus muros le confiere un aspecto ascensional y el remate almenado un aspecto pseudomilitar.
- Procede de los bailes que los campesinos hacan en los molinos mientras esperaban para recoger la harina. La msica suele estar representada con la gaita gallega, el bombo, el tamboril y el charrasco.
- Oso Pardo en Os Ancares Os Ancares es una de las reservas naturales, actualmente declarada Reserva de la Biosfera, ms importantes de Galicia, el ltimo reducto de la presencia del Urogallo y del Oso Pardo en Galicia.
- Monumento natural con arcos de ms de 30 metros que presentan sus acantilados, y que recuerdan a los arbotantes de un templo gtico. Est declarada Monumento Natural por la Xunta de Galicia
- Aquelarre La creencia en el Aquelarre fue popular en Galicia. Las brujas se reunan en sitios apartados el sbado por la noche, presididas por el diablo en forma de macho cabro. En los siglos XVI y XVII adquiri tales visos de realidad en Galicia, que varias infelices mujeres, acusadas de hechicera, fueron quemadas vivas.
- Romera de los milagros Romera de carcter religioso que se celebra en la parroquia de Saavedra, Lugo para venerar a la Virgen de los Milagros, con diversas misas y una procesin por las inmediaciones de la iglesia
- Santa Tegra El Monte Santa Tegra en A Guarda, alberga la principal citania del noroeste peninsular, adems de constituir un mirador incomparable sobre el estuario del ro Mio, entre Espaa y Portugal. Data de los primeros tiempos de la ocupacin romana.
- Torre de Hrcules La Torre de Hrcules, declarada Patrimonio de la Humanidad hace tres aos, es el faro romano ms antiguo en funcionamiento que existe en el mundo, y el nico faro que figura en el listado de Patrimonio Mundial
- Udra cabo En Pontevedra nos encontramos ante un paisaje formado por roca grantica en lo que no es raro admirar formas erosivas que los convierte en singulares esculturas. Es en esta franja costera donde radican los principales valores paisajsticos en una sucesin de magnificas playas.
- Se construy como referencia para los marineros que se acercaban a la costa . Situada junto a un mirador, desde el antiguo monte de San Roque se puede apreciar toda la Ra de Vigo, incluidas las Islas Ces.
- No hay un sitio mejor que las Ras Baixas gallegas para iniciarse o perfeccionar la tcnica, gracias a sus aguas y a su maravilloso entorno natural, haciendo que el navegar en windsurf sea divertido en todos los niveles
- Xon de Cortegada La parroquia de San Xan de Cortegada es una edificacin romnica del Concello de Sarreus. Prototipo de construccin rural de una nave a la que abren sendas portadas romnicas.
- Playas de Bayona Sus playas son uno de sus principales potenciales a la hora de escogerla para disfrutar de la poca estival. Baadas por el Atlntico salvaje sus aguas son cristalinas y su arena, gruesa.
- Zamburias Es un molusco bivalvo. Es de aspecto similar a la vieira. Es capturada principalmente en las costas de Galicia. Es conocida internacionalmente por ser uno de los ingredientes de la empanada gallega.
- Bibliografa www.spain.info www.turgalicia.es www.wikipedia.es www.descubra.info www.despania.e www.casadegalicia.xunta.es www.laopinioncoruna.es Entre otros. Msica Earth, BSO Gladiator FinPrctica Global 1