especial transporte de mercancías peligrosas -...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Especial Transporte deMercancías Peligrosas
Etiqueta de peligro de clase 3,líquidos inflamablesEtiqueta de peligro de clase 3,líquidos inflamables
Publicación sobre Investigación, Desarrollo Tecnológico, e Innovación, del Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines
E+T INFORMANº 54 PRIMER SEMESTRE 2007

de ensayos de envases yembalajes para eltransporte demercancías peligrosas
Laboratorio Oficial

ISBN - 1135 - 2221
Depósito Legal V - 561 - 1993
Edita AIDIMAImprime Sorel l Impresores, s . l .u.
© 2007, AIDIMA
6
13
18
21
AIDIMA coordina el mayor proyecto europeo deI+D para cartón ondulado realizado hasta la fecha.Un sistema de selección de los materiales permitiráadaptar su calidad al uso final.
El departamento de Embalaje y Transporte deMercancías de AIDIMA, trabaja desde hace másde una década en la reingeniería de embalajes paramejorar la competitividad de todos los sectores.
Actualización de las normas de los comitésAEN/CTN 57, AEN/CTN 49, y AEN/CTN 137,referentes a celulosa y papel, envases y embalajes,y envases y embalajes de cartón.
A partir del próximo 1 de Julio de 2007 será deobligatorio cumplimiento el Acuerdo Europeosobre el Transporte Internacional de MercancíasPeligrosas por Carretera, ADR 2007, que entróen vigor el pasado 1 de Enero.
Parque TecnológicoCalle Benjamín Franklin 1346980 Paterna, Valencia.Tel.: 96 136 60 70, Fax.: 96 136 61 85
DirectorMariano J. Pérez Campos
SubdirectorJosé Manuel Boronat Ramón
CoordinadoraCarmen Fuertes Eugenio
Diseño y conceptoIván Duro Garcés
Maquetación y realización técnicaRicardo Sáiz Mauleón
Consejo EditorialJavier Turégano, Eva martínez, Raúl Moreno,
Francisco Sánchez, Jaime Boscá, y Ricardo Sáiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso.
NOTICIAS SECTORIALES
NORMATIVA Y DISPOSICIONES LEGALES
FORMACIÓN
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CALIDAD Y SERVICIOS AVANZADOS
I+D Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS6
SECCIONES
12
20
22
23
25
6
21
13
18
AGENDA27

www.aidima.es
El Departamento de Embalaje y Transporte de Mercancías,
• Análisis, diseño y mejora de embalaje para el transporte de mercancías.
• Control de calidad y caracterización de materiales celulósicos para el embalaje.
• Certificación de sistemas de embalaje para el transporte de mercancías.
• Homologación de envases y embalajes para el transporte de mercancías peligrosas.
• Servicio de Consejero de Seguridad.
• Análisis del ciclo de vida de envases y embalajes.
• Proyectos I+D+i para empresas.
• Formación para empresas.
le ofrece, entre otros, los siguientes servicios:

5
© 2007, AIDIMA
ED
ITO
RIA
L
Después de muchos años de contacto con las empresasy según las experiencias que estamos obteniendo en losvarios proyectos realizados desde AIDIMA, puedo afirmarque las PYMES sí que innovan, el problema es que losuelen hacer como respuesta a un estímulo externo ypor tanto el nivel de "gestión de su innovación" esescaso. Además, lo hacen de forma puntual y desorgan-izada, lo que disminuye las ventajas derivadas de lasistematización de esta gestión de la innovación.
En las empresas pequeñas se carece, por lo general,de una concienciación o cultura de la innovación, lapracticidad lleva a pensar en soluciones más inmediatas:reducir costes, cambiar a algunos empleados clave,vender el negocio o cerrar; salvo que la exigencia externaobligue explícitamente a innovar.
Es necesario cambiar progresivamente esta culturamediante acciones de concienciación, al menos en elámbito empresarial de nuestro sector, y si ello fueraposible, extensible a toda la sociedad. El incremento yla gestión del conocimiento, y el consiguiente desarrollotecnológico son los verdaderos motores del cambioestratégico, que da lugar a la innovación de productos,servicios y procesos.
El problema radica en que la mayoría de los "serviciosde innovación" son intangibles, y requieren para suelaboración una gran aportación de otros intangibles,"la materia gris", el "saber hacer", los conocimientos,la experiencia, etc. Y la mayoría de las PYMES sigueninmersas en una cultura en la que sólo se valora lo quese puede tocar, ver y "exhibir".
La necesidad de disponer de estructuras muy ajustadashace que los temas de innovación deban ser gestionadospor el máximo responsable: la falta de tiempo de estapersona, hace que los asuntos se aparquen indefinida-mente una y otra vez.
En la gran mayoría de los casos, la decisión de contratarun servicio externo (y la de confiar en éste) es primordialpara salir de este atolladero. En otros, que la empresaacepte la participación de un asesor externo, que sededique a "gestionar la innovación", puede ser la solu-ción. En este campo es donde viene actuando el institutoAIDIMA, y la figura profesional del experto asesor puedeser decisiva.
Por otra parte, el empresario suele pensar que él conocela empresa mejor que nadie, lo que genera una predis-posición a intentar satisfacer el mayor número posiblede necesidades con los recursos internos de la empresa.
En las pymes, la principal fuente de quebraderos decabeza no son los clientes, sino sus proveedores. Elcliente debe tener la sensación que el proyecto se en-cuentra, en todo momento, bajo su control, mediantelas preceptivas reuniones e informes de control y avance.
Una necesidad absoluta en la mayoría de las empresases la formación y el entrenamiento dentro de la empresade los empleados nuevos, y su adaptación al nichotecnológico de la misma. Por otra parte, mantener estosempleados especializados en la empresa frente a lasofertas de algunas multinacionales con mejores condi-ciones económicas no es tarea sencilla.
Una posible solución son las redes para la colaboraciónen I+D+i, o la inserción dentro de un "micro cluster" deempresas donde la cooperación refuerza la innovacióny el nivel tecnológico de sus componentes.
Otra dificultad es la comprensión de los mercados quesuelen ser nuevos y con un desarrollo muy rápido. Enmuchos casos los competidores principales son multina-cionales o grandes empresas con más recursos en I+D yun dominio del mercado mayor. Este hecho dificultaganar la confianza del cliente con productos nuevos. Enmuchos casos es necesario crear los mercados para estosnuevos productos y los clientes potenciales no estánpreparados para este tipo de productos tan innovadores.
Los "servicios de innovación", requieren una mano deobra altamente cualificada, y al ser de difícil repeticióny estandarización, son costosos, lo que genera unabarrera adicional de tipo económico. Además, se carac-terizan por un consustancial alto riesgo, debido a quelos beneficios marginales derivados de la implantaciónde muchas innovaciones dependen de una gran diversidadde factores y es habitualmente complicado, sino imposi-ble, presentarlos como puros ejercicios de financiaciónde inversiones.
En resumen, con todo lo dicho no me queda más queafirmar que la figura “próxima” del experto asesor deAIDIMA, por su carácter multidisciplinar, integrador dedistintas tecnologías, mentalidad abierta y práctica, yformación especifica para gestionar proyectos, es a lavez que necesaria, ideal para gestionar la innovación enlas pymes de nuestros sectores de actuación.
BARRERAS A LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES
D. Javier TuréganoJefe del Dpto. de Embalaje y Transporte de Mercancías

© 2007, AIDIMA
6
I+D
Y T
RA
NS
FE
RE
NC
IA D
E R
ES
ULT
AD
OS
El sector español de cartón ondulado disfrutará detecnología punta para adecuar su producción a las nece-sidades de los embalajes en función de los productosque contengan y su distribución, según propone lainiciativa europea MODELPACK, que concluyó reciente-mente su primera reunión en el Instituto Tecnológico delMueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA, coordinadorde este proyecto.
Este nuevo concepto de producción será posible graciasa un sistema inteligente de selección de los materialesempleados en la fabricación del cartón ondulado, paraadaptar así su calidad al su uso final, bien sea industrialo de consumo doméstico.
Todo el sector europeo se verá beneficiado por esteproyecto, pero especialmente la industria española, dondepor proximidad geográfica a AIDIMA se realizarán expe-r iencias p i loto, concretamente en las empresasCARTONAJES SANTORROMAN, ENICO, ONDUPACK yFRANCISCO VENTO. Las más de 200 compañías españolasdel sector tienen un gran peso específico en el conjuntoeuropeo, y sitúa a nuestro país como quinto productorde la Unión.
El proyecto MODELPACK integra a 16 entidades yempresas europeas y está considerado como el de mayorenvergadura de los que ha aprobado la Comisión Europeahasta la fecha para este sector europeo. Dotado con 3millones de euros, la investigación se desarrollará durantelos tres próximos años, y aportará sus resultados a finalesde 2009.
Optimizar los embalajes de cartónLa importancia de la investigación propuesta reside en
la optimización de los embalajes de cartón, de tal modoque incremente la calidad en todos los procesos deembalado, transporte y logística, y permita, a su vez,reducir costes y mejorar la competitividad de toda laindustria europea y su tejido productivo.
MODELPACK está configurado como un procedimientocuyo desarrollo se basa en distintos análisis cualitativosy cuantitativos de las propiedades clave de la materia
Redacción [email protected]
“Variasempresasespañolasdel sector
adaptarán elcartón
ondulado aluso final del
embalajepara la
industria y elconsumidor
final
“Variasempresasespañolasdel sector
adaptarán elcartón
ondulado aluso final del
embalajepara la
industria y elconsumidor
final
AIDIMA coordina el mayor proyecto europeo de I+D para cartón ondulado realizado hasta la fecha
MODELPACK

7
© 2007, AIDIMA
I+D
Y T
RA
NS
FE
RE
NC
IA D
E R
ES
ULT
AD
OS
Los partners que participan en el proyecto están convencidos de la eficacia que tendrá para la industria “Modelpack”.
AIDIMA coordina el mayor proyecto europeo de I+D para cartón ondulado realizado hasta la fecha
MODELPACK

prima, que es el papel virgen y el papel y cartón reciclados.Aquí reside la dificultad de resolver el objetivo centralde la investigación. En la optimización de la producciónde cartón ondulado, en función de variables diferencialessobre su funcionalidad y uso, mediante una clasificacióntécnica de esta materia prima compuesta.
Investigación inéditaEl coordinador de Investigación y Desarrollo de AIDIMA,
José Vicente Oliver, indicó durante la reunión que esteCentro Tecnológico, especializado en el análisis de ma-teriales celulósicos para el embalaje, ha presentado,como coordinador del proyecto, una propuesta de inves-tigación inédita por su orientación que resolverá ladificultad de clasificar los numerosos materiales presentesen materia prima empleada para la fabricación de cartónondulado.
El sistema inteligente de clasificación formará el núcleoprincipal de desarrollo de una aplicación informáticabasada en distintos modelos de procesos matemáticosque permitirán establecer al fabricante la calidad delcartón que requiera su cliente, informando de este modoa su proveedor, la industria papelera, de las necesidadesde composición del reciclado, material usado en más del80 por ciento para la producción de cartón ondulado.
El proyecto MODELPACK se irá desarrollando en distintasempresas del sector donde se irán aplicando las soluciones
generadas por los centros tecnológicos y universidades
especializadas en la investigación de estas áreas. Los
resultados de la investigación y su aplicación a la industria
serán implementados por la Federación Europea de
Fabricantes de Cartón Ondulado (FEFCO), socio principal
en el proyecto.
Un gran sector en EuropaEl director Técnico de esta entidad, Luwdig Ankaert,
aseguró durante la presentación del proyecto que la
solución a la clasificación del compuesto reciclado será
un paso de gigante para mejorar la calidad de los emba-
lajes y la competitividad de la industria cartonera frente
a la fuerte presión de las importaciones de otros países.
La industria europea del cartón fabrica en la actualidad
alrededor de 42.000 millones de metros cuadrados de
cartón ondulado, de los que 4.438 corresponden a la
industria española. Con una facturación de 3.535 millones
de euros, este sector de la economía española emplea
a 10.400 profesionales y genera 13.200 puestos indirectos
de trabajo, según los datos de cierre de ejercicio 2005
facilitados por la patronal del sector, AFCO (Asociación
Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón
Ondulado).
© 2007, AIDIMA
8
I+D
Y T
RA
NS
FE
RE
NC
IA D
E R
ES
ULT
AD
OS
“El sistema inteligentede selección de losmateriales para cartónondulado quedesarrollaráMODELPACK mejoraráel uso final de losembalajes

9
© 2007, AIDIMA
I+D
Y T
RA
NS
FE
RE
NC
IA D
E R
ES
ULT
AD
OS
Bruselas acogió el pasado año el último workshop delproyecto SEEMseed, donde se explicaron los resultadosobtenidos basados en los objetivos alcanzados, así comoel camino que hay que seguir para la generación de laspolíticas necesarias en el control del negocio electrónicodentro de la Unión Europea.
El objetivo del proyecto ha sido desarrollar una infraes-tructura común para posibilitar la coordinación de servi-cios, aplicaciones informáticas y dispositivos móviles através de Internet para facilitar el acceso a las PYMESen el negocio electrónico.
Dicho proyecto se ha centrado en las necesidades dela industria y la sociedad a nivel europeo, nacional y re-gional, teniendo un fuerte impacto social en las futuraspolíticas de la Unión Europea para agilizar las relacionesB 2 B ( B u s i n e s s - t o - B u s i n e s s ) y B 2 A ( B u s i n e s s - t o -Administration) dentro del mismo país y entre distintospaíses de la UE.
Los comentarios recibidos por la audiencia en el wor-kshop fueron muy satisfactorios, recibiendo gratos co-mentarios de distintos representantes de la ComisiónEuropea, dando relevancia a la presentación de Dª. Pilardel Castillo, miembro del Parlamento Europeo -Comitéde Investigación Industrial y Energía-; así como de otrosm iembros de l a CE como l a j e f a de Un idad de l a“estrategia de Lisboa y i2010” de la DG INFSO; Dª. AnneTroye, el officer de la Unidad F4 de la DG INFSO; D. IsidroLaso, y la officer de la Unidad D5 de la DG INFSO, Dª.Marion Le Louarn.
AIDIMA, junto con ANTARA, ha coordinado este pro-yecto y además ha liderado el desarrollo de una aplicaciónpiloto centrada en la gestión del movimiento transfron-ter izo de res iduos pe l igrosos en Europa, según e lReglamento Europeo 259/93. Con esta aplicación semuestran mejoras del procedimiento global, tanto en elámbito administrativo como en el práctico, para todoslos agentes involucrados en el proceso (productores, ges-tores y autoridades competentes) y trasladar estas con-clusiones a la Comisión Europea. La idea principal espoder hacer negocio electrónico de forma segura y efi-ciente. Analizando el proceso actual a través de papely confrontando el resultado de utilizar la aplicación para
el mismo proceso, el resultado final ha sido de un 80%de ahorro de tiempo.
Tras el impactante estudio realizado y presentado enel workshop, todos los asistentes consideraban dichocaso piloto como precursor de las futuras decisiones yadaptaciones de las Normativas Europeas que van a sercreadas para afrontar, controlar y gestionar la explotaciónde los conceptos de Negocio electrónico (eBusiness).
Con la experiencia adquirida en el sector durante eldesarrollo del proyecto, AIDIMA seguirá contribuyendoy ayudando a la Comisión Europea en el diseño y defini-ción de las mejores prácticas para alcanzar una futuraestandarización de las Directivas Europeas sobre el ne-gocio electrónico.
La Comisión Europea ha felicitado al consorcio del proyecto SEEMseed por los resultados obtenidos, que esperacontinúen contribuyendo en las nuevas políticas del Mercado Electrónico Único Europeo. AIDIMA, coordinadordel proyecto, ofrece a las empresas su experiencia en éste y otros ambitos del comercio electrónico, en el querealiza una intensa actividad de cara a promover sistemas estandarizados en los procesos electrónicos.
María José NúñezResponsable de Tecnologías de la Informació[email protected]
Vigilancia Tecnológica
Dª. Pilar del Castillo, miembro del Parlamento Europeo, Comité de investi-gación industrial y energía durante su intervención.
Dª. Maria José Núñez, Responsable del caso piloto para la gestión de residuospeligrosos durante su presentación.
UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA DESARROLLADA POR AIDIMA REDUCEEN UN 80 POR CIENTO EL TIEMPO DESTINADO A LOS TRÁMITES PARATRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS ENTRE PAÍSES DE LA UNIÓN

© 2007, AIDIMA
10
I+D
Y T
RA
NS
FE
RE
NC
IA D
E R
ES
ULT
AD
OS
El concepto de “plataforma tecnológica” fue desarrollado por la Comisión Europea con el objetivo depromover la investigación integrada mediante asociaciones público-privadas en un determinado sectorindustrial. Estas plataformas reúnen, entre otros, a productores, industria, instituciones de investigacióny administraciones a nivel europeo, con el fin de definir una agenda de investigación a largo plazo,partiendo de una visión común de I+D para cada sector.
SECTOR FORESTAL E INDUSTRIAS DERIVADAS
PLATAFORMA
La Plataforma Tecnológica del SectorForestal y de Industrias Derivadas (PTF)comenzó a gestarse en otoño de 2003 ainiciativa de las tres principales patronaleseuropeas del sector: la ConfederaciónEuropea de Propietarios Forestales (CEPF),la Confederación Europea de Industrias dela Madera (CEI-Bois) y la ConfederaciónEuropea de Industrias del Papel (CEPI).
Tras un largo periodo de negociaciones yde desarrollo estratégico, en febrero de2005 se presentó oficialmente la Plataformadurante el Forum del Sector Forestal y deIndustrias Derivadas en Bruselas, con lapublicación del documento “VISIÓN 2030”,el cual sentaba las bases para el desarrollode una Agenda Estratégica de Investigacióncomún a todo el sector.
La VISIÓN 2030 pretende que el sectoren su totalidad, formado por empresasforestales y de industrias derivadas, organi-zaciones e instituciones de la UE-25, parti-cipe en el proceso. Con el fin de avanzarhacia las metas de la Plataforma, se hadesarrollado una amplia estructura organi-zativa que permite los contactos de todala red y explota el potencial de aportacionesdesde una gran variedad de puntos devista.
El sector ha utilizado esta red para crearmás de 20 Grupos Nacionales de Apoyo enEuropa adoptando un enfoque ascendentepara definir los objetivos de investigaciónpara el futuro. Las prioridades de investiga-ción se desarrollaron por las distintas cade-nas de valor (forestal, productos de pastay papel, productos de madera, bioenergía,especialidades/ nuevos negocios), teniendoen cuenta las siguientes dimensiones deimpacto: consumidor y sociedad, medioambiente, energía y competitividad). Esteejercicio resultó en alrededor de 700 pro-puestas de investigación, que se utilizaronpara redactar la Agenda Estratégica deInvestigación a escala europea publicadaen noviembre de 2005.
VISIÓN 2030 DEL SECTOR FORESTAL Y DE INDUSTRIAS DERIVADAS
•“El sector forestal y de industrias derivadas representa un papel claveen una sociedad sostenible.
•Está formado por una industria competitiva y basada en el conocimientoque fomenta el uso extendido de recursos forestales renovables.
•Se esfuerza por garantizar su contribución a la sociedad en el marcode una economía europea destinada a cubrir las demandas del consu-midor y competitiva a nivel mundial.”
Paula SerranoInternational [email protected]
Cadenas de Valor Forestal y de Industrias DerivadasObjetivosEstratégicos
Selvicultura Productos deMadera
Productos depasta y papel
Bioenergía Especialidades
1. Desarrollo deproductosinnovadoressegún cambiosen mercados yexigencias delcliente
1-6:Comercializaciónde los valoresforestales blandos
1-1: Una nuevageneración deembalajefuncional1-4: Vivir conmadera1-5: Construircon madera1-10: Unanuevageneracióndecompuestos
1-1: Una nuevageneración deembalajefuncional1-2: El papelcomo socio enlascomunicaciones,enseñanza yformación1-3: Promover laseguridad ehigiene1-8: La pasta,energía yproductosquímicosprocedentes dela biorefinería dela madera1-10: Una nuevageneracióndecompuestos
1-7: ImpulsarEuropa con laayuda de losbiocombustibles1-8: La pasta,energía yproductosquímicosprocedentes dela biorefineríade la madera
1-8: La pasta,energía yproductosquímicosprocedentesde labiorefinería dela madera1-9: Productosquímicos verdes1-10: Unanuevageneracióndecompuestos
2. Desarrollo deprocesosindustrialesinteligentes yeficaces,incluida lareducción delconsumoenergético
2-4:Tecnologíasavanzadaspara la 1ªtransformaciónde madera2-5: Nuevastecnologías defabricaciónpara productosderivados de lamadera
2-1: Re-ingenieríade la cadena devalor de la fibra2-2: Mayorrendimiento conmenoresmaterias primasen productos depasta y papel2-3: reducir elconsumoenergético enlas fábricas depasta y papel
2-3: reducir elconsumoenergético enlas fábricas depasta y papel2-6: Tecnologíaspara impulsar elrendimientocalorífico yenergético
3. Reforzar ladisponibilidad yel uso de labiomasa forestalpara crearproductos yenergía
3-1: Árboles parael futuro3-2:Abastecimientode madera agusto del cliente
3-2:Abastecimientode madera agusto delcliente3-4: Reciclajede productosforestales – unnuevo recursomaterial
3-2:Abastecimientode madera agusto del cliente3-3: Mayoreficiencia en elreciclado depapel
3-2:Abastecimientode madera agusto delcliente
3-2:Abastecimientode madera agusto delcliente
4. Cumplir conlas demandasmultifuncionalesexigidas a losrecursosforestales y sugestiónsostenible
4-1: Los bosquespara usosmúltiples4-2: Incrementarel conocimientode losecosistemasforestales4-3: Adaptar elbosque alcambio climático
5. El sectordesde laperspectivasocial
5-1: Evaluar la actuación global del sector5-2: Instrumentos para la buena gobernabilidad del sector5-3: Percepciones de los ciudadanos
Objetivos estratégicos, cadenas de valor forestales y áreas de investigación.

© 2007, AIDIMA
La Plataforma Tecnológica Forestal Española ha presen-tado rec ientemente la Agenda Es t ra tég ica deInvestigación, que recoge los objetivos económicos,medioambientales, tecnológicos y sociales de todas lasindustrias relacionadas con el sector (silvicultura, madera,mueble, corcho, papel y cartón, etc.) hasta el año 2030,como se resume en el cuadro anexo.
Por primera vez, toda la cadena de valor forestal europea(más de mil representantes del sector de 20 países -industria, propietarios forestales, investigadores, organ-ismos y administraciones públicas-), ha desarrollado unaagenda de investigación conjunta, diseñada para consol-idar un sector más eficaz, competitivo y sostenible.
Iniciativa EstratégicaLa Agenda Estratégica de Investigación (AEI) es un
elemento clave para el sector de cara a su adaptación alos nuevos retos y necesidades de un mercado en continuocambio.
Uno de estos retos es mejorar la competitividad; elsector es muy consciente de que su crecimiento exigirácreatividad e inversión para ofrecer mejores productosy servicios. Para ello, la industria utilizará la innovacióny el conocimiento como vía para generar nuevo empleo,especialmente en zonas rurales.
La AEI ayudará al sector forestal a hacer un uso cada
vez más efectivo de sus recursos naturales. En este
sentido, la mejora de los métodos de gestión forestal
sostenible y los avances en el reciclado de materiales
mejorarán la situación de nuestros bosques.
Además, tratará de llevar a Europa hacia un perfil
energético más sostenible, ampliando el uso de la biomasa
forestal y aprovechando eficiencias energéticas en el
proceso industrial.
Plataforma Española
La Plataforma Tecnológica Forestal Española se con-
stituyó en marzo de 2005 y cuenta en la actualidad con
más de 60 miembros. Su Consejo Rector está formado
por la Confederación Española de Empresarios de la
Madera (CONFEMADERA), la Asociación Española de
Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), la
Confederación de Organizaciones de Selvicultores de
España (COSE), el Instituto Nacional de Investigación y
Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el Instituto
Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines
(AIDIMA), el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña
(CTFC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
TECNOLÓGICA
11
I+D
Y T
RA
NS
FE
RE
NC
IA D
E R
ES
ULT
AD
OS
Agenda Estratégica española
Presentación de la Agenda Estratégica de la Plataforma Forestal Española en la sede del CSIC el pasado 14 de diciembre de 2006.

12
CA
LID
AD
Y S
ER
VIC
IOS
AV
AN
ZA
DO
S
Ensayos estáticos • Ensayos de flexión• Ensayos de flexión de la paleta con alas• Ensayos de flexión de cojín de carga• Ensayos de los brazos de horquilla• Ensayos de compresión para dados y largueros• Ensayo de apilamiento• Ensayo de flexión de peso muerto• Ensayos de flexión del piso inferior• Ensayo estático de cizalladura
Ensayos dinámicos • Ensayo de caída en ángulo• Ensayo de cizalladura por impacto• Ensayo de impacto al borde del piso superior• Ensayo de impacto al dado
Ensayos de fricción • Ensayo del coeficiente de fricción estática• Ensayo de deslizamientoen ángulo
En la actualidad el uso de las paletas está totalmenteextendido a todos los sectores industriales. Esto es debidoa que facilita el movimiento de cargas de un lugar aotro, mejora las operaciones de carga y descarga, asícomo la logística de la empresa.
Actualmente podemos encontrarnos con paletas dediversos tipos y formatos, las cuales tienen unas carac-terísticas particulares y que las hacen más adecuadaspara cada uso específico. Algunas de ellas están elabo-radas según normas o especificaciones (EPAL, CP,…) yotras según el diseño del cliente.
Es habitual el reutilizar paletas provenientes de provee-dores, pero no siempre es adecuado utilizarla para losproductos que se fabrican en una empresa, ya que cadapaleta tiene sus características y ha sido diseñada parasoportar unas características de resistencia concretas.Igualmente si se utiliza una paleta no adecuada puedeproducir daños en la mercancía y accidentes laborales.
A la hora de diseñar el sistema de embalaje es necesariopensar en la forma que van a ser distribuidos los produc-tos, y por lo tanto si son paletizados, también requeriráun estudio de las paletas.
Para realizar este estudio hay que conocer toda lalogística de la empresa y así poder evaluar si las paletasque se están utilizando son las adecuadas. En caso deque no fueran las idóneas, se diseñaría o buscaría unapaleta que cumpliera los requisitos impuestos.
Para evaluar la resistencia de una paleta, hay que realizarunas pruebas en un laboratorio de reconocido prestigiocomo es el de AIDIMA.
Actualmente la normativa que hay para realizar ensayos
sobre paletas son:
• ISO 8611-1:2004 “Paletas para la manipulación de
materiales. Paletas planas. Parte 1: Métodos de
ensayo”
• ASTM D 1185-98ª (Reapproved 2003) “Standartd
Test Methods for Pallets and Related Structures Em-
ployed in Materials Handling and Shipping”
Ambas normas tienen apartados comunes, en este caso
vamos a explicar en que consiste la ISO 8611-1:2004.
La norma se divide en tres grupos de ensayos como
refleja la tabla. Estos ensayos están pensados para simular
y evaluar las características que se presentan en el uso
de las paletas como son: el almacenaje, elevación me-
diante eslingas, elevación mediante carretillas y transpa-
letas, apilamiento, transportadores, impactos, caídas,
deslizamientos, sobre los brazos de horquilla,…
Para realizar un buen programa de ensayos es necesario
conocer los aspectos relevantes del ciclo logístico de la
empresa, los cuales permitirán dar con los resultados
óptimos para la empresa, ya que por ejemplo hay muchas
cargas paletizadas que a lo largo su vida útil, no van a
ser elevadas con eslingas, por lo que no será necesario
que esa paleta supere la prueba.
Estos ensayos permiten tener fichas técnicas con datos
comprobados en laboratorio de las paletas, en cuanto
a resistencia y peso que pueden soportar. Con estas
fichas técnicas se pueden estudiar diversos tipos de
fabricación de paletas, y permiten optimizar el coste de
las mismas, comparando diferentes materiales construc-
tivos (madera, metal, plástico y compuestos).
Jaime BoscáTécnico del Laboratorio de Embalaje y Transporte de Mercancí[email protected]
Paletas,
© 2005, AIDIMA
evaluación de su resistencia

El objetivo principal de un trabajo de reingeniería de
embalaje es diseñar un nuevo sistema de embalaje.
Se puede caer en el error de pensar que la mejora de
un sistema de embalaje es un problema exclusivo de la
tipología del mismo y los materiales utilizados. Si se
“ataca” el problema únicamente desde ese aspecto, hay
muchas posibilidades de que el embalaje diseñado no
sea viable técnica o económicamente y por lo tanto no
sea posible su implementación.
Por ejemplo, se puede dar el caso de plantear una
mejora de embalaje que implique una automatización
del proceso de embalado. Posteriormente la empresa, a
la hora de implantar la mejora, puede tener dificultad
para asumir esa inversión, o puede tener una limitación
de espacio físico en planta para colocar la nueva línea
de embalado.
Para que esto no ocurra, hemos desarrollado una me-
todología propia de trabajo, que nos permite situarnos
ante la realidad concreta de cada uno de nuestros clientes,
de forma que podemos ofrecerles soluciones viables,
tanto desde el punto de vista económico, como técnico.
La metodología de los trabajos de reingeniería de
embalaje es la siguiente:
1. Análisis técnico de las características del producto.
De esta forma podremos conocer su resistencia frente
a los riesgos de su distribución: golpes, rozaduras, aplas-
tamientos, etc...
Esto nos permitirá definir cuales son las zonas críticas
del producto a embalar.
2. Análisis de la tipología y materiales de embalaje.
Esto nos muestra la problemática de la empresa y nos
permitirá conocer las deficiencias de los sistemas de
embalaje actuales.
3. Análisis del proceso de embalado y manipulación
interna de los productos.
Por lo general el proceso de embalado determina en
gran medida la tipología de embalaje, por lo tanto es
necesario conocer las características del proceso y lamanipulación interna posterior, para establecer cambiosen los embalajes.
4. Análisis del ciclo de distribución de la empresa.
Por último, es igualmente necesario conocer las difer-entes etapas del ciclo de distribución de la empresa,para determinar los riesgos a los que se enfrentará elproducto embalado, hasta llegar a su destino final.
Una vez recopilada toda la información, tendremosuna visión global de la empresa en todo lo referente alembalaje de sus productos, y podremos diseñar unembalaje que cumpla todos los requisitos marcados porel cliente y que mejore el embalaje actual en los aspectosmás importantes:
• Protección de producto.
• Coste.
• Imagen.
• Impacto medioambiental.
El departamento de Embalaje y Transporte de Mercancías de AIDIMA, lleva más de diez años trabajandoen el campo de la reingeniería de embalajes colaborando con importantes empresas de diversos sectoresindustriales como: cerámica, sanitario, mobiliario, y gran distribución.
REINGENIERÍA DEEMBALAJES INDUSTRIALES
El cartón ondulado es uno de los materiales más utilizados para el embalaje.
13
© 2005, AIDIMA
CA
LID
AD
Y S
ER
VIC
IOS
AV
AN
ZA
DO
S
Francisco SánchezResponsable del Laboratorio de Embalaje y Transporte de Mercancí[email protected]

Departamento de Embalajey Transporte de MercancíasDepartamento de Embalajey Transporte de Mercancías
de ensayos de envases yembalajes para eltransporte demercancías peligrosas
Laboratorio Oficial

15
© 2005, AIDIMA
CA
LID
AD
Y S
ER
VIC
IOS
AV
AN
ZA
DO
S
Esta aplicación informática es una solución completaque aporta un claro valor añadido y mejora la eficacia enla gestión de la información del Sistema de Gestión deCalidad (SGC). Además el usuario no necesita ser un ex-perto informático ni dedicar semanas a su aprendizaje,dada la extrema simplicidad y la lógica con que se ha de-sarrollado la aplicación.
La aplicación se caracteriza por:
- simplificar y reducir las tareas administrativas relacio-nadas con el funcionamiento diario y mantenimientodel sistema de gestión de calidad;
- eliminar en gran medida los registros en papel u otrossoportes;
- adaptarse a cualquier tipo de organización;
- poder constituir la memoria histórica de la empresa,permitiendo la elaboración de programas de mejora con-tinua;
- permitir un acceso ágil, rápido y fácil a toda la docu-mentación de la organización, consiguiendo una mayorimplicación por parte del usuario y un elevado ahorrode tiempo.
Diseño de la aplicaciónEl diseño de la aplicación está inspirado en la estructura
de la Norma ISO 9001:2000. La decisión de inspirarse enla Norma de referencia se ha tomado para favorecer alusuario y conseguir un mejor conocimiento de la Norma.
La aplicación consta de cinco módulos:
Módulo 1: Sistema de Gestión
Definición de procesos y fichas de procesos, mapa deprocesos, gestión de la documentación (creación, revisión,aprobación y distribución de Manual de Calidad, procedi-mientos, instrucciones, formatos), control de registros,control de documentación externa y otros documentos.
Módulo 2: Responsabilidad de la DirecciónDefinición, planificación y control de objetivos, planifi-
cación de la calidad, organigrama, comunicación interna(calendarios y asistente para la realización de reuniones),informe de revisión por la dirección.
Módulo 3: Gestión de los RecursosGestión de Recursos humanos: ficha de personal, plan
de formación, evaluación y valoración de las acciones for-mativas, definición de puestos de trabajo y departamentosde la empresa, gestión de la infraestructura: fichas demáquina, plan de mantenimiento, repuestos, registros demantenimiento y averías, datos de fabricante y distribuidor.
Módulo 4: Realización del productoGestión de No conformidades: reclamaciones / consul-
tas/sugerencias con clientes, incidencias con proveedores,incidencias internas, aprobación y evaluación de provee-dores, control y seguimientos de equipos de medición.
Módulo 5: Medición, Análisis y MejoraGestión de auditorías internas, Satisfacción del cliente,
medición de procesos (definición y seguimiento de indi-cadores y objetivos con gráficos de evolución) generacióny control de acciones correctivas y preventivas.
Correspondencia con la Norma ISO 9001:2000La aplicación se ha desarrollado sobre una base de datos
SQL-Server, lo cual permite que los datos ya disponibles
en cada empresa puedan migrarse con facilidad a la apli-cación. También es posible la conexión entre bases dedatos para evitar duplicidades siempre indeseables, aunqueen cada instalación debe estudiarse tanto las posibilidadesde migración de datos como de conexión entre dichasbases de datos.
El desarrollo se ha realizado gracias a la colaboraciónentre el departamento de Logíst ica y Tecnología deProcesos, que ha diseñado la funcionalidad de la aplicación,y el de Tecnologías de la Información, que ha desarrolladoel programa informático. De esta forma, AIDIMA integrasu experiencia en asesoramiento para la implantación ycertificación de SGC y su conocimiento de la última tec-nología en Sistemas de Información.
AIDIMA presenta una aplicación informática quepermitirá a aquellas empresas que tengan un Sistemade Gestión de Calidad según la norma ISO 9001,implantado o en fase de implantación, gestionar deuna forma sencilla la información requerida pordicho sistema.
Módulos del programa Correspondencia ISO 9001:2000Módulo 1 Requisito 4: Sistema de Gestión de la CalidadMódulo 2 Requisito 5: Responsabilidad de la Dirección
Módulo 3 Requisito 6: Gestión de los RecursosMódulo 4 Requisito 7: Realización del producto
Módulo 5 Requisito 8: Medición, Análisis y Mejora
CALIDAD ISO 9001SOFTWARE GESTIÓN
Maria José NúñezResponsable Tecnologías de la Información
[email protected] Luis Sánchez
Responsable Logística y Tecnología de [email protected]

© 2005, AIDIMA
16
CA
LID
AD
Y S
ER
VIC
IOS
AV
AN
ZA
DO
S
El ensayo de vibraciones permite realizar numerosas pruebas para determinar los riesgos durante el trasnporte y la distribución.
ENSAYO DE
SIMULACIÓN DE TRANSPORTEVIBRACIÓN

17
© 2005, AIDIMA
CA
LID
AD
Y S
ER
VIC
IOS
AV
AN
ZA
DO
S
Este ensayo consiste en someter a los sistemas deembalaje con sus productos contenidos, a una serie devibraciones aleatorias simulando los movimientos sufri-dos durante el transporte.
Con las mesas de vibración del laboratorio de embalajey transporte de AIDIMA, se puede reproducir cualquiermodo de transporte (carretera, ferrocarril, aéreo, mixto)y a través de cualquier ruta. Los rangos de frecuenciatípicos en este tipo de ensayo oscila entre los 2 y los250 Hz.
El objetivo de este ensayo es predecir en el laboratoriolo que le puede ocurrir a un producto durante sutransporte, y por lo tanto optimizar así el embalaje aemplear para su total protección.
El laboratorio de embalaje y transporte de AIDIMA,cuenta con especificaciones de ensayo obtenidas de lacaptación de datos de distintas rutas de transportetanto nacionales como internacionales (Estados Unidos,Europa, Asía, etc).
La normativa más avanzada en el campo de las vibra-ciones de simulación de transporte es la americanaASTM, en cuyos parámetros se basan la gran mayoríade especificaciones técnicas de ensayo de los grandesfabricantes de productos electrónicos, electrodomésti-cos, farmacéuticos, y de automoción.
NORMATIVA DE REFERENCIA
•ASTM D 4728. Standard test method for randomvibrat ion test ing of sh ipping conta iners .
•UNE EN 13355-03. Envases y embalajes. Embalajesde expedición completos y llenos y unidades de carga.Ensayo de vibración vertical aleatoria.
•UNE EN 60721-3-2. Clasificación de las condicionesambientales. Parte 3. Sección 2: Transporte.
Francisco SánchezResponsable del Laboratorio de Embalaje y Transporte de Mercancí[email protected]
l laboratorio de embalaje ytransporte de AIDIMA cuenta conespecificaciones de ensayoobtenidas de la captación de datosde la ruta área, marítima oterrestre, que se recogen en undisco duro acoplado al sistema detransporte.
E“

© 2005, AIDIMA
18
CA
LID
AD
Y S
ER
VIC
IOS
AV
AN
ZA
DO
S
Este nuevo ADR 2007 entró en vigor el pasado 1 deEnero de 2007. Hasta el 30 de Junio de 2007 se permiteel transporte también conforme al ADR 2005. En esteperiodo transitorio se deberá cumplir íntegramente unReglamento u otro, no permitiéndose acogerse segúnconvenga a uno u otro. Será de obligatorio cumplimientoa partir del 1 de Julio de 2007, desde esta fecha la únicaversión válida será el ADR 2007.
Este nuevo ADR implica diversas modificaciones respectoal ADR 2005.
Entre ellas cabe destacar:
Declaración de sucesos que implican mercancías peli-grosas, capítulo 1.8.5: Se aclara que el informe deaccidentes es aplicable también a los sucesos acaecidosen las maniobras de carga o descarga.
Respecto a las normas de clasificación destacar:
Para la Clase 1, se establece una nueva tabla para laclasificación por defecto para pirotecnia, para poderclasificar por analogía sin necesidad de ensayos.
En la Clase 3 la clasificación de líquidos inflamables elpunto de inflamación superior (T (ºC) a la que se des-prendan vapores inflamables) para considerar si es infla-mable, se disminuye de 61º a 60º C.
Clase 4.1, se considera materia autorreactiva las mezclasde materias comburentes con un contenido igual oinferior al 5% de materias orgánicas combustibles.
Clase 6.1, se ha modificado los límites de las concen-traciones.
Clase 6.2, hay varios cambios entre otros, nuevasdefinic iones: “Cult ivos”, “Muestras tomadas depacientes”, cambio de nombre de “muestras paradiagnóstico” por “materia biológica, Categoría B” yexenciones.
Empleo de sobreembalajes apartado 5.1.2.
La marca “SOBREEMBALAJE”, que deberá ser fácilmentevisible y legible, deberá estar marcada en una lengua
ofic ia l del país de or igen y, además, en inglés(“OVERPACK”), francés (“SUREMBALLAGE”) o alemán.
Marcado y etiquetado
La etiqueta Nº 11 pasa a ser una nueva marca:
Flechas de orientación: que deberán figurar dentro deun marco rectangular y ser de dimensiones que las haganclaramente visibles a tenor del tamaño del bulto. Tambiénpueden ir rodeadas de un trazado rectangular.
Las etiquetas, y las placas etiquetas, deberán figurarsobre un fondo de color que ofrezca un buen contrasteo ir rodeadas de un borde de trazo continuo o disconti-nuo.
Nueva etiqueta para los peróxidos orgánicos (clase 5.2).El anterior modelo podrá utilizarse hasta el 31de diciembrede 2010.
Datos en la carta de porte
Los códigos de los envases o embalajes de la ONU solo
pueden utilizarse para completar la descripción de la
naturaleza del bulto (por ejemplo una caja (4G);
Raúl MorenoResponsable del Laboratorio de Mercancías [email protected]
NovedadesADR 2007
AIDIMA presenta las novedades del reglamento ADR “Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional deMercancías Peligrosas por Carretera” en la versión del 2007, comúnmente llamado ADR 2007, y ofrece losservicios de asesoramiento en mercancías peligrosas, consejeros de seguridad y homologación de envasesy embalajes para mercancías peligrosas con el objetivo de ayudar a que las empresas cumplan estrictamentecon la legislación. AIDIMA responde así a las necesidades de confianza que las empresas y la sociedaddemandan en el transporte de mercancías peligrosas con las máximas garantías de Seguridad.

19
© 2005, AIDIMA
CA
LID
AD
Y S
ER
VIC
IOS
AV
AN
ZA
DO
S
El orden de los datos en la carta de porte solo puedeser el siguiente:
UN 1098, ALCOHOL ALÍLICO, 6.1 (3), I
Para los medios de retención vacíos, sin limpiar, quecontienen residuos de mercancías peligrosas, las palabras“VACÍO, SIN LIMPIAR” o “RESIDUOS, CONTENIDOANTERIOR”, deberá ser indicado antes o después de ladesignación oficial.
También puede designarse por “EMBALAJE VACÍO”,“RECIPIENTE VACÍO”, “GRG VACÍO”, “GRAN EMBALAJEVACÍO”, seguido del número de la etiqueta o etiquetascorrespondientes.
Cuando los medios de retención vacíos sin limpiar, quecontengan residuos de mercancías peligrosas, se devuel-van al expedidor, podrán ser igualmente utilizados losdocumentos de transporte preparados para el transportede estas mercancías en los medios de retención en losque han sido utilizados en origen. En este caso, laindicación de la cantidad debe ser suprimida (borrándola,tachándola o por cualquier otro medio) y reemplazándolopor las palabras “RETORNO EN VACÍO, SIN LIMPIAR”.
Envases y embalajes
Desaparecen los toneles como envases.
Se eliminan las condiciones para los bidones y cuñetesde polietileno de peso molecular elevado.
NOTA: El RID igualmente sufre modificaciones y susperiodos de vigencia y aplicación coinciden con los delADR.
Aparece un nuevo concepto: Restricciones en túneles,se incluye en el apartadoo1.9.5 y el capítulo 8.6.
• Se establecen tres peligros principales: explosiones,fugas de materias tóxicas, incendios.
• Se agrupa las mercancías peligrosas en cinco categoríasy obliga al uso de esta agrupación a la hora de regularel paso de las mismas por túneles:
CATEGORÍA A: Ninguna restricción
CATEGORÍA B: Riesgo de explosión muy intensa
CATEGORÍA C: Riesgo de explosión o fuga tóxica intensa
CATEGORÍA D: Riesgo de incendio intenso
CATEGORÍA E: Resto mercancías peligrosas
• Obliga a señalizar a la entrada del túnel, qué gruposde mercancías peligrosas están autorizados y cuálesprohibidos, e itinerarios alternativos.
• Da potestad para decidir, individualmente, si se utilizanmedidas de explotación para reducir riesgos (declaraciónantes de entrar, acompañamiento, formación de convo-yes, etc.)
• Excepciones: se aplica sólo a vehículos con panelnaranja; es decir no es de aplicación a los transportesen cantidades limitadas y según el apartado 1.1.3.6.

puesto o de un embalaje combinado no deberá presentar
deterioros que pudieran comprometer la seguridad en
el transcurso del transporte. Esta afirmación es un muy
subjetiva y en ocasiones ha dado lugar a discrepancias
entre los Laboratorios de Ensayos, Organismos de
Control Autorizado y los Fabricantes en España.
En vistas a aclarar un resultado muy común como NO
APTO, AIDIMA ha propuesto la inclusión en los regla-
mentos de la rotura con salida al exterior de los envases
interiores de embalajes combinados, tal como se indica
a continuación.
ENSAYO DE CAÍDA-DROP TEST
Criterios de aceptación
El embalaje o el embalaje exterior de un embalaje
compuesto o de un embalaje combinado no deberá
presentar deterioros que pudieran comprometer la
seguridad en el transcurso del transporte. No se admitirá
ninguna rotura con salida al exterior de los envases
interiores de embalajes combinados. No deberá haber
ninguna fuga de la materia contenida en el recipiente
interior o el (los) embalaje(s) interior(es).
La Subcomisión de Transportes de Mercancías Peligrosas
por Carretera y Ferrocarril, celebrada recientemente en
el Ministerio de Fomento, ha aprobado la propuesta del
Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y
Afines, AIDIMA, para la modificación de las recomen-
daciones del “libro naranja” de la O.N.U., respecto a
los ensayos de caída.
De este modo, el Ministerio ha tramitado la propuesta,
al comité de expertos en la materia de Naciones Unidas,
considerada una de disposiciones más críticas en la
homologación de los envases y embalajes para mercan-
cías peligrosas
En el Orden del Día se incluyó un punto referente a
la propuesta de AIDIMA para la modificación de la
normat iva ONU del l ibro: “RECOMENDACIONES
RELAT IVAS AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
PELIGROSAS. REGLAMENTACIÓN MODELO”, respecto
a ciertos ensayos para la homologación de envases y
embalajes y grandes embalajes. Esta propuesta puede
dar lugar a su inclusión en los distintos reglamentos
modales (carretera, ferrocarril, marítimo y aéreo) que
utilizan el Libro de Recomendaciones de las Naciones
Unidas como referencia para redactar estas regulaciones.
En la jornada, el Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio, que presentó a AIDIMA como Laboratorio
Oficial de ensayos de envases y embalajes para el trans-
porte de mercancías peligrosas, participaron represen-
tantes de diversos sectores industriales, asociaciones,
representantes del Ministerio de Fomento y de los
Servicios de mercancías peligrosas de diversas comuni-
dades autónomas.
La principal propuesta está relacionada con los ensayos
de caída para la homologación de los envases y em-
balajes que se detalla a continuación:
En los reglamentos ADR, RID, IMDG, OACI-IATA, se
indica que un embalaje exterior de un embalaje com-
© 2005, AIDIMA
20
El Instituto Tecnológico ha presentado una propuesta de modificación delas recomendaciones de la O.N.U. para el transporte de mercancías peligrosas
AIDIMA,en vanguardia del transportede mercancías peligrosas
Raúl MorenoResponsable del Laboratorio de Mercancías [email protected]
NO
RM
ATIV
A Y
DIS
PO
SIC
ION
ES
LE
GA
LE
S

Información recopilada por Eva Martínez, Responsable del Laboratorio deMateriales Celulósicos para el Embalaje
ACTUALIZACIONES
NORMATIVAS
Normas editadas por el comité técnico de AENOR AEN/CTN137 “Envases y embalajes de cartón” durante el año 2006.
UNE 137006:2005 ERRATUM:2006 “Envases y embalajesde cartoncillo para medicamentos fabricados industrialmente.Impresión de texto en Braille”.
UNE-EN 12710:2006 “Bidones de cartón. Bidones detapadera desmontable (extremo abierto) con flejes de cierrecon una capacidad nominal de 15 l., a 250 l.”.
AEN/CTN 137
Normas editadas por el comité técnico de AENORAEN/CTN 49 “Envases y embalajes. Aspectos horizontalesy de gestión medioambiental” durante el año 2006.
UNE 49810:2006 “Envases y embalajes. Cierres paraenvases de vidrio. Cierres para bocas de la seriepilferproof”.
UNE-CEN/TR 13695-2:2006 “Envases y embalajes.Requisitos para la determinación y verificación de loscuatro metales pesados y de otras sustancias peligrosaspresentes en los envases y embalajes y su liberación alambiente. Parte 2: Requisitos para la medida y la verifi-cación de sustancias peligrosas presentes en los envasesy embalajes y su liberación al ambiente”.
UNE-CEN/TR 14520:2006 IN “Envases y embalajes.Reutilización. Métodos para la evaluación de la aptitudal uso del sistema de reutilización”.
UNE-EN 12674-3:2005/AC:2006 “Contenedores ro-dantes. Parte 3: Métodos de ensayo”.
UNE-EN 14375:2004/AC:2006 “Envases a prueba deniños no recerrables para productos farmacéuticos.Requisitos y procedimientos de ensayo”.
UNE-EN 14806:2006 “Envases y embalajes. Evaluaciónpreliminar de la desintegración de los materiales deenvases y embalajes bajo condiciones simuladas decompostaje en un ensayo a escala laboratorio”.
UNE-EN 14979:2006 “Envases y embalajes. Tubos lam-inados flexibles plásticos/metálicos. Dimensiones y toler-ancias de la boquilla S 13”.
UNE-EN 862:2006 “Envases y embalajes. Envases aprueba de niños. Requisitos y procedimientos de ensayopara envases y embalajes no recerrables para productosno farmacéuticos”.
UNE-EN ISO 16103:2006 “Envases y embalajes. Envasesy embalajes para el transporte de mercancías peligrosas.Materiales plásticos reciclados (ISO 16103:2005)”.
UNE-EN ISO 16106:2006 “Envases y embalajes. Envasesy embalajes para el transporte de mercancías peligrosas.Envases y embalajes para el transporte de mercancíaspeligrosas, contenedores polivalentes para mercancíasa granel (GRGs) y grandes envases. Guía para la aplicaciónde la Norma EN ISO 9001( ISO 16106:2006)”.
UNE-EN ISO 21898:2006 “Envases y embalajes.Contenedores polivalentes flexibles para productos agranel ( IBCs) para mercancías no peligrosas. ( ISO21898:2004)”.
AEN/CTN 49AEN/CTN 57Normas editadas por el comité técnico de AENOR AEN/CTN57 “Celulosa y papel” durante el año 2006 y primer semestredel 2007.
UNE 57080-4:2006 “Papel y cartón. Determinación de larugosidad o lisura. Parte 4: Método Parker Print-surf”.
UNE 57101:2006 “Papel y cartón. Evaluación del potencialcorrosivo”.
UNE-EN 1104:2006 “Papel y cartón para contacto alimentario.De te rm inac ión de l a t r an s fe renc i a de compues to santimicrobianos”.
UNE-EN 12497:2006 “Papel y cartón. Papel y cartón paracontacto alimentario. Determinación del mercurio en un extractoacuoso”.
UNE-EN 12498:2006 “Papel y cartón. Papel y cartón paracontacto alimentario. Determinación del cadmio y el plomoen un extracto acuoso”.
UNE-EN 14719:2006 “Pasta, papel y cartón. Determinacióndel contenido en Di-isopropilnaftaleno (DIPN) mediante extrac-ción con solventes”.
UNE-EN 646:2006 “Papel y cartón para contacto alimentario.Determinación de la solidez del color de papeles y cartonescoloreados”.
UNE-EN ISO 12625-1:2006 “Papel tisú y productos de tisú.Parte 1: Guía general sobre terminología (ISO 12625-1:2005)”.
UNE-EN ISO 12625-3:2006 “Papel tisú y productos de tisú.Parte 3: Determinación del espesor, del espesor medio y de ladensidad aparente. (ISO 12625-3:2005)”.
UNE-EN ISO 12625-4:2006 “Papel tisú y productos de tisú.Parte 4: Determinación de la resistencia a la tracción, delalargamiento hasta rotura y de la absorción de la energía detracción (ISO 12625-4:2005)”.
UNE-EN ISO 12625-5:2006 “Papel tisú y productos de tisú.Parte 5: Determinación de la resistencia a la tracción en húmedo(ISO 12625-5:2005)”.
UNE-EN ISO 12625-8:2006 “Papel tisú y productos tisú. Parte8: Determinación del tiempo de absorción de agua y de lacapacidad de absorción de agua. Método de ensayo de inmer-sión en una cesta. (ISO 12625-8:2006)”.
UNE-EN 648: 2007 “Papel y cartón para contacto alimentario.Determinación de la solidez de papeles y cartones tratadoscon blanqueantes fluorescentes”.
21
© 2005, AIDIMA
NO
RM
ATIV
A Y
DIS
PO
SIC
ION
ES
LE
GA
LE
S

© 2005, AIDIMA
22
FO
RM
AC
IÓN Los pasados días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo de
2007 se celebraron en las instalaciones que Ford España
tiene en Almussafes (Valencia) unas jornadas de formación
a medida sobre seguridad en la carga y descarga de
mercancías peligrosas impartidas por personal especiali-
zado de AIDIMA. Asistieron además de personal de Ford
España, de otras empresas proveedoras de Ford España.
Estos cursos de formación se dividieron en distintas
sesiones según el nivel de responsabilidad del personal
de la empresa:
Cambios en el ADR 2007: Curso dirigido a los coordi-
nadores de cada área implicada:
En esta jornada se analizaron los principales cambios
que se han producido en el Acuerdo Europeo sobre
Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por
Carretera (ADR) con la publicación de la nueva versión
del 2007, incidiendo en aquellos aspectos que afectan
más directamente a las empresas participantes.
También se comentaron los cambios en la Reglamenta-
ción especifica española de transporte de mercancías
peligrosas recogidos en el RD 551/06.
Legislación sobre Carga segura de material peli-groso: Orientado a los coordinadores de cada área
implicada, y los principales temas tratados fueron:
• Descripción de la reglamentaciones modales interna-cionales: transporte terrestre ADR, RID, vía marítimaIMDG, vía aérea (OACI-IATA)
• Conocer los aspectos aplicables de la legislación sobremercancías peligrosas por carretera (ADR) y vía marítima(IMDG)
• Saber buscar medios y la promoción de acciones quefaciliten la ejecución de las actividades de la empresacon sujeción a la normativa aplicable y en condicionesde seguridad.
• Evitar posibles sanciones.
Carga segura de materiales peligrosos: Charla in-formativa dirigida a los estibadores y todo personaldedicado a la carga y descarga de mercancías peligrosasde forma práctica. En ella se trató sobre:
• Conocer los aspectos aplicables de la legislación sobremercancías peligrosas.
• Sensibilizar a los operarios en el manejo, carga ydescarga de dichos productos.
• Aplicar las disposiciones de la normativa vigente encondiciones de seguridad.
• Evitar posibles accidentes por mala manipulación delos productos peligrosos.
Jornadas de seguridad en Ford sobre cargay desacarga de mercancías peligrosas
Raúl MorenoResponsable del Laboratorio de Mercancías [email protected]
Las instalaciones de AIDIMA en Paterna (Valencia)
acogerán próximamente, en fechas que se darán a co-
nocer, la jornada técnica "La Importancia del Control de
Calidad en los Envases y Embalajes de Cartón Ondulado",
dirigida a responsables de control de calidad de embalaje
y expedición, técnicos usuarios de cartón ondulado y
responsables de compras. Los objetivos de la misma
permitirán formar a los usuarios de los embalajes de
cartón ondulado en aspectos relaccionados con los
distintos tipos y calidades, y el control de calidad y la
adecuación al transporte. Se abordarán los siguientes
temas principales, entre otros:
• Definición de cartón ondulado.
• Materias primas para la fabricación de cartón ondulado.
• Proceso de fabricación del cartón ondulado.
• Estructura, tipos y características del cartón ondulado.
• Control de calidad del cartón ondulado.
• Adecuación del cartón ondulado para su uso.
"La Importancia del Control de Calidad en los Envases yEmbalajes de Cartón Ondulado"

23
© 2005, AIDIMA
NO
TIC
IAS
SE
CTO
RIA
LE
S
AIDIMA es vocal del dicho comité CTN 49 “ENVASES
Y EMBALAJES. ASPECTOS HORIZONTALES Y DE GESTIÓN
MEDIOAMBIENTAL” y ostenta la coordinación del Grupo
de Trabajo 3 y la secretaria del Grupo de Trabajo 4
participando activamente en los plenarios.
Respecto a las actividades de los grupos de trabajo
durante el año 2006 cabe resaltar que en el seno del
AEN/CTN 49/GT 4, se ha aprobado, revisado y traducido
la norma UNE-EN ISO 16106:2006. Envases y embalajes.
Envases y embalajes para el transporte de mercancías
peligrosas, grandes recipientes a granel (GRGs) y grandes
embalajes. Guía para la aplicación de la Norma EN ISO
9001(ISO 16106:2006).
Esta norma será de gran utilidad para los fabricantes
de distintos tipos de recipientes para mercancías pelig-
rosas. Cabe resaltar el control de la calidad en el proceso
de producción y el cumplimiento con la exigencia de
realizar la conformidad de la producción cada dos años.
AIDIMA, miembro de EFPRO
Eva MartínezResponsable del Laboratorio de Materiales Celulósicos para el [email protected]
AIDIMA se ha convertido en miembro de EFPRO con la
intención de contribuir al desarrollo europeo de innova-
ción y desarrollo tecnológico en el ámbito de los mate-
riales celulósicos (madera, papel y cartón).
La European Fibre and Paper Research Organisations
(EFPRO) es una asociación de ámbito europeo, constituida
este año 2006, cuyos propósitos son los siguientes:
• Estimular a los organismos para conseguir inversiones
destinadas a la investigación y apoyar a sus miembros
para la movilización de recursos de investigación dentro
de la cadena de valor de los productos derivados de
fibras de madera.
• Mejorar la eficiencia de las investigaciones promo-
viendo la creación de redes entres sus miembros.
• Contribuir a la innovación de los productos derivados
de las fibras de madera.
• Estimular a los organismos a aplicar los logros obte-
nidos de los trabajos de investigación.
• Estimular a los organismos a utilizar los recursos
destinados a la investigación.
• Estimular y contribuir a una formación de alta calidad
dentro de la cadena de valor de los productos derivados
de fibras de madera.
• Proporcionar a las asociaciones industriales el cono-
cimiento, los recursos y la asistencia y, al mismo tiempo,
asesorarles en temas científicos y tecnológicos
• Proporcionar apoyo y consejo a la Comisión Europea
sobre temas científicos y tecnológicos relativos a de la
cadena de valor de los productos derivados de fibras de
madera.
• Promover la creación de un Área Europea de Investi-
gación dentro de la cadena de valor de los productos
derivados de fibras de madera.
• Promover la interacción con otros organismos de
investigación del sector forestal.
ACTIVIDAD DE AIDIMA EN EL COMITÉ DE NORMALIZACIÓNDE AENOR CTN 49 “ENVASES Y EMBALAJES. ASPECTOSHORIZONTALES Y DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL”.

© 2007, AIDIMA
24
La 5º Asamblea anual de InnovaWood -asociación eu-
ropea de investigación, desarrollo y formación para el
sector forestal, de la madera y del mueble-, eligió el pa-
sado 31 de enero al español Mariano Pérez como presi-
dente de la entidad. La decisión fue adoptada por una-
nimidad en la Asamblea celebrada en la ciudad suiza de
Winterthur.
Mariano Pérez, quien simultaneará la presidencia con
su actual responsabi l idad de director del Inst i tuto
Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines,
AIDIMA, sustituye en el cargo al director general del
Centre Technique du Bois et de l'Ameublement (CTBA),
el francés Daniel Guinard. La Asamblea ha nombrado
a su vez a Ewa Ratajczak, directora científica del Instytut
Technologii Drewna -ITD-, (Instituto Tecnológico de la
Madera), de Polonia, como nueva vice-presidenta de la
institución.
El presidente electo ha señalado durante su alocución
que “es un gran honor aceptar e l reto de pres id i r
InnovaWood, una verdadera red de excelencia, por la
importancia de sus miembros”. “Asumiré mis responsa-
bilidades con la misma ilusión y entrega que mi prede-
cesor, al que agradezco inmensamente su labor al frente
de esta entidad, así como la confianza que los miembros
han depositado en mí”, precisó Pérez.
Por su parte, el Asamblea también ha revalidado como
director de la División de Cooperación Investigación-
Industria en el Comité Ejecutivo de la entidad a José
Vicente Oliver, coordinador de I+D de AIDIMA.
El nuevo presidente español ocupará este alto cargo
en el comité de una organización clave en las decisiones
estratégicas de los sectores europeos integrados en la
cadena del bosque-industria (forestry-wood chain), que
abarca desde la propia gestión de los recursos forestales,
la industria de la madera y los tableros, y la de pasta de
papel, hasta la industria del mueble y auxiliar.
Así, el sector forestal y de industrias derivadas (madera,
mueble, papel...) representa a un gran sector económico
que da empleo directo a más de 5 millones de europeos
que ejercen su profesión en un tejido industrial formado
por 334.000 empresas que generan en la actualidad una
producción valorada en más de 360.000 millones de euros
anuales.
Entre otros acuerdos adoptados, la Asamblea ha con-
sensuado modificaciones es su estructura organizativa
para optimizar su participación en la Agenda Estratégica
de Investigación de la Plataforma Tecnológica Forestal
Europea, en la que está integrada InnovaWood, que juega
un papel predominante en la integración y coordinación
de los subsectores industriales a los que representa.
Las plataformas tecnológicas sectoriales son los nuevos
organismos encargados de gestionar el volumen de pro-
yectos de investigación hacia los Programas Marco de
Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, y en esta
línea InnovaWood ha perfilado en esta Asamblea nuevas
acciones que se unirán a los proyectos y servicios en mar-
cha (ver innovawood.com).
La importancia de InnovaWood reside, por tanto, en
su capacidad para generar recursos y coordinar estrategias
sectoriales de desarrollo científico y tecnológico que tran-
siten hacia las empresas mediante una adecuada gestión
del conocimiento a través de la formación, la educación
y la transferencia de resultados de investigación.
D. Mariano J. Pérez Campos (dcha.), junto a D. Daniel Guinard.
Redacción [email protected]
InnovaWood elige nuevo Presidente de laentidad al Director de AIDIMA, Mariano Pérez21 países europeos han apoyado por unanimidad la candidatura de AIDIMA para presidir la entidad
InnovaWood integra a más de 60 organismos europeos entre centrostecnológicos y universidades, en representación de 24 países
•
NO
TIC
IAS
SE
CTO
RIA
LE
S

25
© 2005, AIDIMA
ME
DIO
AM
BIE
NT
E Y
DE
SA
RR
OL
LO
SO
ST
EN
IBL
E
En el marco de lo establecido en la legislación estatal enmateria de actividades calificadas, quedan sometidas alrégimen de la licencia ambiental la construcción, montaje,explotación, traslado o modificación sustancial de instala-ciones en que se desarrollen actividades, de titularidadpública o privada, no sometidas a autorización ambientalintegrada y que figuren en la relación de actividades quese aprobará reglamentariamente. Destacamos que se con-sidera como modificación sustancial alguno de los siguientessupuestos:
• Un aumento en la producción de al menos un 25% anualen unidades de producto o servicio.
• Un incremento en el consumo de agua o de energía,superior al 50%,
• Un incremento superior al 25%, de la emisión másicade cualquiera de los contaminantes atmosféricos que figurenen la autorización ambiental integrada o, cuando se tratede instalaciones existentes, en las autorizaciones sectorialesotorgadas a la instalación, o del total de las emisiones at-mosféricas producidas.
• Una generación de residuos peligrosos que obligara aobtener la autorización regulada en el artículo 42.1 de laLey 10/2000, de 12 de dic iembre, de Res iduos de laComunitat Valenciana, o un incremento en la generaciónde residuos de más del 25% del total de residuos peligrososgenerados, o de más del 50% de residuos no peligrosos.
Las instalaciones existentes, de acuerdo con la definiciónestablecida en el artículo 4.g) de la Ley 2/2006, de 5 demayo, de la Generalitat, de Prevención de la Contaminacióny Calidad Ambiental, en que se desarrolle alguna de lasactividades sujetas al régimen de licencia ambiental o co-municación ambiental, se entenderán adaptadas a lo dis-puestos para este tipo de actividades en el momento deentrada en vigor de la citada Ley. No obstante, únicamentedeberán solicitar nuevo instrumento de intervención am-biental en los supuestos de traslado, modificación de laclase de actividad y modificación sustancial de su actividad,sin perjuicio de lo dispuesto en el título III de la mencionadaLey para las instalaciones sometidas a licencia ambiental.
Como novedad, destacamos que en la disposición adicio-nal primera, se hace mención a que todas aquellas insta-laciones no incluidas en el ámbito de aplicación del RealDecreto 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación deemisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas aluso de disolventes en determinadas actividades, deberáncanalizar sus emisiones de compuestos orgánicos volátilesen la medida que la tecnología disponible lo permita, ycumplir los siguientes límites de emisión:
Las emisiones canalizadas no deberán superar el siguientel ími te de emis ión: 50 mg COT /Nm_ (COT: CarbonoOrgánico Total).
Nuevo Decreto 127/06
Carlos SorianoResponsable de la Sección de Medio [email protected]
por el que se desarrolla la Ley 2/2006
El nuevo Decreto Autonómico viene a desarrollar la Ley 2/2006, de 5 de mayo, de la Generalitat, de Prevenciónde la Contaminación y Calidad Ambiental. Entre otros puntos de interés, en el título III se regula el procedimientode licencia ambiental, de acuerdo con lo previsto en la Ley 2/2006, de 5 de mayo, de la Generalitat, de Prevenciónde la Contaminación y Calidad Ambiental, y se concretan algunos aspectos del procedimiento para la obtenciónde la Licencia Ambiental, que sustituye a la Licencia de Actividades Calificadas.
Conscientes de los nuevos retos que las empresas tienenque afrontar, y con el objetivo de dar a conocer propuestasprácticas que aporten valor a las empresas, AIDIMA, participacon otros Institutos Tecnológicos (AIMME y AIDO), con laCámara de Comercio de Valencia y con el grupo GESTAMy con el apoyo y financiación del IMPIVA. en la segundafase de un proyecto sobre ECODISEÑO, cuyo objetivo pri-mordial es el dar a conocer los beneficios sociales y econó-micos que supone aplicar el principio de prevención medio-ambiental en el momento del diseño de productos.
Las principales tareas que se van a desarrollar en el proyectovan encaminadas a dar a conocer a diseñadores y/o oficinastécnicas de las empresas que están diseñando y creandoproductos, las ventajas que se derivan de la aplicación delas diversas estrategias de ecodiseño, para dar así un mayorvalor al producto final que se comercializa, diferenciándolodel que se comercializa en los mercados habituales.
Dentro de las acciones que se van a desarrollar podemosdestacar:
• Elaboración de Informes técnicos de productos, que sirvan
de modelo e información a diseñadores para que conozcannuevos materiales con menor impacto ambiental, así comolas técnicas y herramientas de evaluación ambiental y análisisde ciclo de vida, los procesos limpios y acciones de buenasprácticas.
•Realización de guías sobre:1.-Cómo puedo evaluar las mejoras ambientales en unproyecto de diseño.2.-Cómo conseguir información ambiental a través deInternet·3.-Cómo favorecer el desarrollo sostenible mediante eldiseño de productos4.-Ecoproductos en el Hogar.5.-Legislación ambiental y diseño de productos.Si desea profundizar en el tema del ECODISEÑO y recibir
una mayor información sobre los informes técnicos y guíasa desarrollar en el proyecto, consulte www.ecodisseny.net
Por otra parte, el pasado 14 de diciembre se realizó unajornada en el Centro de Formación Luis Vives de la Cámarade Valencia, cuyo objetivo fue el reflexionar sobre la respon-sabilidad que las empresas tienen por el hecho de introduciry comercializar productos en el mercado. A través de la etapade diseño se puede avanzar hacia una convergencia entrelos valores empresariales, ambientales y sociales. AIDIMAparticipó en la impartición de ponencias y en mesas redondas.
El ecodiseño, factor medioambientalen el diseño de productos
Patricia BoqueraSección de Medio Ambiente

© 2005, AIDIMA
26
ME
DIO
AM
BIE
NT
E Y
DE
SA
RR
OL
LO
SO
ST
EN
IBL
E
¿QUÉ SON LAS MTD’s?
Las MTD’s (Mejores Técnicas Disponibles), conocidastambién como BAT’s (Best Available Techniques), son “lafase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividadesy de sus modalidades de explotación, que demuestrenla capacidad práctica de determinadas técnicas para cons-tituir, en principio, la base de los valores límite de emisióndestinados a evitar o, cuando ello no sea practicable,reducir en general las emisiones y el impacto en el con-junto del medio ambiente”, según la Directiva 96/61/CEdel Consejo de 24 de septiembre de 1996 relativa a laprevención y al control integrados de la contaminación(conocida como Directiva IPPC, Integrated PollutionPrevention and Control). Entendiéndose por:
- «técnicas»: la tecnología utilizada junto con la formaen que la instalación esté diseñada, construida, mante-nida, explotada y paralizada;
- «disponibles»: las técnicas desarrolladas a una escalaque permita su aplicación en el contexto del sector in-dustrial correspondiente, en condiciones económica ytécnicamente viables, tomando en consideración los cos-tes y los beneficios, tanto si las técnicas se utilizan oproducen en el Estado miembro correspondiente comosi no, siempre que el titular pueda tener acceso a ellasen condiciones razonables;
- «mejores»: las técnicas más eficaces para alcanzarun alto nivel general de protección del medio ambienteen su conjunto.
El mecanismo para la definición de las MTD’s, suponeun intercambio de información entre distintos agentesimplicados, proceso que es impulsado desde la propiaDirectiva IPPC.
La coordinación de estos trabajos, se realiza por el BuróEuropeo IPPC, organismo designado por la ComisiónEuropea, cuya sede está en Sevilla, http://eippcb.jrc.es.
El denominado “proceso de Sevilla” da como resultadolos l lamados BREF (“BAT References Documents”) oDocumentos de Referencia sobre las Mejores TécnicasDisponibles.
Dicho de otra forma, las MTD’s para cada proceso pro-ductivo son aquellas técnicamente relevantes por su efi-cacia, comercialmente disponibles y que se puedan en-contrar tanto en instalaciones existentes como futuras,caracterizadas por:
• Generar menos residuos.
• Emplear sustancias menos peligrosas.
• Fomentar la recuperación.
• Reducir el uso de materias primas.
• Aumentar la eficacia del consumo de energía.
• Prevenir o reducir al mínimo al impacto global de lasemisiones y los riesgos para el medio ambiente.
• Disminuir el riesgo de accidentes o reducir sus con-secuencias para el medio ambiente.
En el caso del sector del mueble, las etapas del procesoproductivo con mayor incidencia ambiental son normal-mente la aplicación y secado de productos de recubri-miento, así como la limpieza de pistolas y equipos deaplicación, debido fundamentalmente a la emisión decompuestos orgánicos volátiles a la atmósfera, generaciónde residuos peligrosos y de aguas residuales contaminadascon barnices y disolventes.
Aunque no existe un documento de referencia sobreMTD’s específico para el sector del mueble y aprobadopor la Comisión, se pueden mencionar diversas técnicasdisponibles que pueden ayudar a minimizar el impactoambiental en el sector del mueble: Cambios en materiasprimas (p.e. barnices de alto contenido en sólidos o enbase agua), cambios en tecnologías (p.e. sistemas quepermitan una mayor eficacia de transferencia de producto)o buenas prácticas ambientales (métodos adecuados delimpieza o mayor aprovechamiento de las materias pri-mas).
Raquel MinguetSección de Medio [email protected]
MEJORES TÉCNICASDISPONIBLESLas empresas pueden minimizar el impacto ambiental generado en su actividad y aumentar la ecoeficienciade sus procesos mediante medidas adecuadas para prevenir la contaminación, como son LAS MEJORESTÉCNICAS DISPONIBLES.

AIDIMA no se hace responsable de cualquier variación en las fechas de celebración publicadas, del contenido de la información o incluso de la suspensiónde cualquiera de los acontecimientos. Le recomendamos contacte con los responsables de la Feria, antes de realizar su viaje.
Carmen Fuertes EugenioDpto. de Informació[email protected]
Ferias del mundoAGENDA 2007
JUN 2007 | Bangkok - ThailandAsiaPACK AsiaPRINT - International Presentation of Machinery, Equipment,Materials and Services for Packaging and Printing Industries
JUN 2007 | Shanghai - China, PRCorrugating & Converting Expo - China (Shanghai) International Expo forCorrugated Carton and Converting Industry
4Jun-07Jun2007 | Chicago - USACMM International - Converting Machinery and Materials Conference andExposition
5Jun-08Jun2007 | Minsk - BelarusBelarusian Agroindustrial Week - PACKAGING AND LABEL - InternationalSpecialised Exhibition for Packaging Materials and Equipment
5Jun-08Jun2007 | Hanoi - VietnamManufacturing Hanoi - Vietnam International Plastic, Packaging and PrintingIndustry Exhibition
12Jun-14Jun2007 | New York - USAEastPack - The Eastern Packaging Exposition
12Jun-15Jun2007 | Sao Paulo - BrazilFispal Technologia - International Fair for the Development of the Food andBeverage Industries
13Jun-16Jun2007 | Bangkok - ThailandProPak Asia - International Food and Drink Processing and Packaging TechnologyExhibition and Conference for the Asian Region
13Jun-16Jun2007 | Bangkok - ThailandCanTech Asia - International Canmaking and Canning Technology Exhibition
13Jun-16Jun2007 | Bangkok - ThailandPharmaTech Asia - International Pharmaceutical and Cosmetics Packaging andProcessing Exhibition
13Jun-16Jun2007 | Bangkok - ThailandPlasTech Asia - International PET and Plastics Packaging Technology and MaterialsExhibition
19Jun-20Jun2007 | Toulouse - FranceeasyFairs EMPACK Sud Ouest - Packaging Exhibition
20Jun-22Jun2007 | Stuttgart - GermanyP - International Market Place for Packaging Production Paper-Board-Film-Foil
20Jun-22Jun2007 | Tokyo - JapanPharma Pack - International Pharmaceutical Packaging Machinery and MaterialsExpo
20Jun-23Jun2007 | Davao City - PhilippinesFPP Mindanao - Food Processing and Packaging Technology Expo
21Jun-24Jun2007 | Taipei - TaiwanTAIPEI PACK - Taipei International Packaging Industry Show
26Jun-29Jun2007 | Moscow - RussiaROSUPAK - International Specialized Exhibition for the
26Jun-29Jun2007 | Moscow - RussiaLUXPACK - International Specialized Exhibition for Luxury Packaging
26Jun-29Jun2007 | Moscow - RussiaALUMPACK - International Specialized Salon for Aluminium Packaging
26Jun-29Jun2007 | Moscow - RussiaPackmash - International Specialized Exhibition for Packaging Machinery andEquipment
26Jun-29Jun2007 | Moscow - RussiaFARMAPACK - International Specialized Exhibition for Pharmaceuticals andMedical Packaging
26Jun-29Jun2007 | Mexico City - MexicoEXPO PACK México - Mexican Packaging and Processing Industry Exhibition andConference
Fuente: m+a Expo DataBase. Elaboración AIDIMA
Junio Embalaje
JUN 2007 | Dakar - SenegalTRANSLEQ - West African International Transport, Logistics and Equipment
Exhibition
4Jun-06Jun2007 | Palm Springs - USAITS America - Exhibition and Congress on Intelligent Transport Systems
5Jun-08Jun2007 | Barcelona - SpainSIL - International Logistics and Material Handling Exhibition
6Jun-08Jun2007 | Odessa - UkraineInterTransPort - International Exhibition on Transport, Port Complexes,
Multimodal Transportations
7Jun-09Jun2007 | Las Vegas - USAThe Truck Show - Las Vegas - Exhibition
11Jun-14Jun2007 | Poznan - PolandLTS TRANSPORTA - Exhibition of Logistics, Transport and Forwarding
12Jun-15Jun2007 | Munich - Germanytransport logistic - International Trade Fair for Logistics, Telematics and
Transport
12Jun-15Jun2007 | Munich - GermanyAir Cargo Europe - Exhibition and Conference
18Jun-20Jun2007 | Aalborg - DenmarkITS in Europe - European Congress and Exhibition on Intelligent Transport
Systems and Services
18Jun-20Jun2007 | Moscow - RussiaRail-Tech Russia - International Conference and Exhibition on Rail Technology
JunioTransporte
AUGOST 2007| Sao Paulo - BrazilSALAO DA LOGISTICA - Logistics, Material Handling and Warehousing
Exhibition
AUGOST 2007| Ho Chi Minh City - VietnamVietnam Autopetro - International Transport Expo
20Aug-22Aug2007 | Rio de Janeiro - BrazilEXPO LOGISTICA - Logistic Products, Services and Solutions Exhibition
23Aug-26Aug2007 | Taipei - TaiwanLOGISTICS Taiwan - Taiwan International Logistics, Transport and Material
Handling Exhibition
AgostoTransporte
4Jul-06Jul2007 | Mexico City - MexicoEXPOLOGISTICA - Logistics Exhibition
11Jul-14Jul2007 | Lima - PeruENVASE / alimentek PERU - International Packaging, Process Technology,
Logistics and Food Processing Exhibition
JulioTransporte
SeptiembreSEPTEMBER 2007 | | Melbourne - Australia
Freight - Freight Trade Show
SEPTEMBER 2007 | Frankfurt/Oder - GermanyLOGTRANS - Trade Fair and Congress on Logistics, Transport and
EasteuropeanTraffic Systems
5Sep-07Sep2007 | Bangkok - ThailandASIA FRUIT LOGISTICA - International Trade Fair for Fruit and Vegetable
Marketing in Asia
10Sep-11Sep2007 | Istanbul - TurkeyTRTE - Turkey Regional Transport Exhibition
12Sep-15Sep2007 | Samara - RussiaSamaraTrans&LogisticsExpo - Transport and Logistics Exhibition
Transporte
27
© 2007, AIDIMA
AG
EN
DA

© 2007, AIDIMA
28
AG
EN
DA
Julio Embalaje
JULY 2007| Chennai - IndiaSouthPack - Packaging Exhibition and Conference
JULY 2007| Damascus - SyriaFOODexpo - International Arab Exhibition for Food Industries, Packing andPackaging
10Jul-12Jul2007 | Shanghai - China, PRProPak China - International Processing, Packaging and Printing Exhibition
11Jul-14Jul2007 | Lima - PeruENVASE / alimentek PERU - International Packaging, Process Technology,Logistics and Food Processing Exhibition
12Jul-15Jul2007 | Kuala Lumpur - MalaysiaMalaysia International Food Processing and Packaging Exhibition
15Jul-20Jul2007 | Hanoi - VietnamInternational Printing and Packaging Fair
16Jul-19Jul2007 | Guangzhou - China, PRSouth China International Plastics Exhibition
18Jul-21Jul2007 | Caracas - VenezuelaEmpaque - International Packaging Exhibition and Conference
26Jul-29Jul2007 | Davao City - PhilippinesMindanao PackProPlas with Mindanao Printing - Mindanao Packaging andFood Processing, Plastics, Printing and other related Products and ServicesExhibition
1Aug-04Aug2007 | Jakarta - IndonesiaIndopack - Indonesia Packaging Exhibition
Embalaje
Septiembre17Sep-20Sep2007 | Atlantic City - USA
National Association of Elevator Contractors Convention and Exhibition
19Sep-20Sep2007 | Strasbourg - FranceTEL Strasbourg - Trans Euro Logistique - Transport and Logistics Exhibition
for the European Region
19Sep-20Sep2007 | Harrogate - United KingdomLogistics Link North - Exhibition
19Sep-21Sep2007 | Almaty - KazakhstanTRANSIT / TRANSKAZAKHSTAN - Kazakhstan International Transport and
Logistics Exhibition
19Sep-21Sep2007 | Hong Kong - Hong KongRail Solutions Asia - Asia Pacific Railway Exhibition and Conference
19Sep-22Sep2007 | Havana - CubaFIT - International Transportation Show
21Sep-23Sep2007 | Naples - ItalyMEDITERTRANS - Mediterranean Transport and Communications Exhibition
25Sep-27Sep2007 | Nuremberg - GermanyLogIntern - Trade Fair for In-Plant Logistics
27Sep-29Sep2007 | Los Angeles - USAITS World - International Trucking Show
Agosto
Transporte
Septiembre Embalaje
SEPTEMBER 2007 | Karachi - PakistanPLASTPACK ASIA - International Trade Fair Packaging
5Sep-07Sep2007 | Bangkok - ThailandASIA FRUIT LOGISTICA - Fruit and Vegetable Marketing
5Sep-08Sep2007 | Jakarta - IndonesiaFood Processing & Packaging Indonesia - Exhibition
11Sep-14Sep2007 | Kiev - UkraineInProdMash - Trade Fair for Food and Packaging Technology
13Sep-15Sep2007 | Tbilisi - GeorgiaInterFood Georgia - Georgian International Food Industry Exhibition
15Sep-19Sep2007 | Poznan - PolandPAKFOOD - Fair of Packaging for Food Industry
17Sep-21Sep2007 | Buenos Aires - ArgentinaENVASE - International Packaging Show
18Sep-20Sep2007 | Sao Paulo - BrazilFood Pack - International Exhibition and Conference on Packaging for theFood Industry
19Sep-21Sep2007 | Tashkent - UzbekistanFoodTek + PackTek - International Exhibition of Food Processing and Packaging
20Sep-22Sep2007 | Atyrau - KazakhstanATYRAU FOOD - North Caspian Regional Food, Drinks and Packaging Exhibition
20Sep-22Sep2007 | Jyvaskyla - FinlandFinngraf - Exhibition for the Printing and Packaging Industry, Package Designand Information Technology
25Sep-27Sep2007 | Nuremberg - GermanyFachPack - Trade Fair for Packaging Solutions
25Sep-27Sep2007 | Nuremberg - GermanyPrintPack - Trade Fair for Package Printing and Packaging Supplies Production
25Sep-28Sep2007 | Minsk - BelarusWORLD OF PACKAGING - International Exhibition
26Sep-29Sep2007 | Curitiba - BrazilFEIPACK - South Brazilian Packaging Fair
OctubreOCTOBER 2007 | Verona - Italy
SITL Italia - International Transport and Logistics Exhibition
OCTOBER 2007 | Pomona - USAThe Truck Show Latino - Exhibition
OCTOBER 2007 | Pomona - USAConstruction Truck & Equipment Expo - Exhibition
OCTOBER 2007 | Frankfurt/Main - GermanyRFID World - Exhibition and Conference on RFID Technology
1Oct-05Oct2007 | Brno - Czech RepublicTransport a Logistika - International Transportation and Logistics Fair
1Oct-05Oct2007 | Moscow - RussiaSKLAD. TRANSPORT. LOGISTIKA - International Exhibition of Logistics,
Automatization and Mechanization of Storage, Transportation and HandlingOperations
2Oct-03Oct2007 | Singapore - SingaporeStocExpo - Storage Terminal Operations Conference and Exhibition
2Oct-05Oct2007 | Barcelona - SpainBcnRail - International Railway Industry Show
3Oct-06Oct2007 | Budapest - HungaryBUDATRANSPACK - International Packaging and Material Handling Trade
Exhibition
5Oct-08Oct2007 | Tashkent - UzbekistanTRANS UZBEKISTAN - Uzbekistan International Exhibition for Transport and
Logistics
9Oct-11Oct2007 | Jonkoping - SwedenELMIA NORDIC RAIL - Trade Fair and Conference for Railbound Traffic
9Oct-12Oct2007 | Munich - GermanyINTER AIRPORT Europe - International Exhibition for Airport Equipment,
Technology and Services
9Oct-12Oct2007 | St. Petersburg - RussiaTRANSLES - Specialized Exhibition on Forestry and Wood Industry Transport
and Logistics
9Oct-13Oct2007 | Beijing - China, PRITS World - World Congress and Exhibition on Intelligent Transport Systems
and Services
9Oct-13Oct2007 | Taipei - TaiwanTaiwan International RFID Applications Show
10Oct-11Oct2007 | Paris - FranceAvenir Export Avenir Expat - International Trade and International Mobility
Show
10Oct-11Oct2007 | Rotterdam - NetherlandsFS - Freight Select
10Oct-12Oct2007 | Seoul - Korea, RepublicRFID/USN KOREA - International Radio Frequency Identification / Ubiquitous
Sensor Network Exhibition and Conference
10Oct-13Oct2007 | Shanghai - China, PRCeMAT ASIA - International Exhibition for Materials Handling, Automation
Technology, Transport Systems and Logistics
10Oct-14Oct2007 | Gunsan-si - Korea, RepublicLOGEX - World Logistics Expo Jeonbuk
13Oct-14Oct2007 | Jyvaskyla - FinlandMoottorikelkka - Snow Mobile & ATV - Exhibition
15Oct-19Oct2007 | Sao Paulo - BrazilFENATRAN - International Transport Industry Trade Show
Transporte
Octubre Embalaje
OCTOBER 2007 | Shanghai - China, PRSino-Flexpack - China's International Flexible Packaging Industry Exhibition
03Oct-04Oct2007 | Vannes - FranceeasyFairs EMPACK Ouest - Packaging Exhibition
03Oct-05Oct2007 | Odessa - UkraineTare and Packaging - International Packaging Equipment and MaterialsExhibition
03Oct-06Oct2007 | Budapest - HungaryBUDATRANSPACK - International Packaging and Material Handling TradeExhibition
AIDIMA no se hace responsable de cualquier variación en las fechas de celebración publicadas, del contenido de la información o incluso de la suspensiónde cualquiera de los acontecimientos. Le recomendamos contacte con los responsables de la Feria, antes de realizar su viaje.
Fuente: m+a Expo DataBase. Elaboración AIDIMA

29
© 2007, AIDIMA
AG
EN
DA
AIDIMA no se hace responsable de cualquier variación en las fechas de celebración publicadas, del contenido de la información o incluso de la suspensiónde cualquiera de los acontecimientos. Le recomendamos contacte con los responsables de la Feria, antes de realizar su viaje.
Fuente: m+a Expo DataBase. Elaboración AIDIMA
NoviembreEmbalaje
16Oct-18Oct2007 | Helsinki - FinlandPacTec - International Packaging and Material Handling Exhibition
16Oct-19Oct2007 | Augsburg - Germanyinterlift - International Fair for Elevators, Components and Accessories
16Oct-19Oct2007 | Stockholm - SwedenStorage & Transportation - Material Handling Exhibition
16Oct-19Oct2007 | Santiago de Chile - ChileLogisti-k - International Exhibition and Congress on Logistics and Material
Handling
17Oct-19Oct2007 | Vladivostok - RussiaTRANSPORT - Specialized Trade Fair
17Oct-21Oct2007 | Luanda - AngolaConstroiAngola - Angola International Infrastructure Exhibition and Conference
18Oct-21Oct2007 | Prague - Czech RepublicTRANSPED - COMMA - International Exhibition of Trucks, Water, Rail and Air
Carriage, Logistics, Warehousing and Material Handling / Exhibition ofMunicipal Equipment and Services
24Oct-26Oct2007 | Odessa - UkraineTransUkraine - International Transport Exhibition on Logistics and Dispatch
24Oct-27Oct2007 | Durban - South AfricaTransAfrica - The South African International Logisitics and Transportation
Exhibition, incorp. Truckex
26Oct-28Oct2007 | Tbilisi - Georgia
TransCommCaucasus - International Transport and Logistics Exhibition
26Oct-29Oct2007 | Ho Chi Minh City - VietnamLinkage Vietnam - MH & Logistics - Vietnam International Material Handling
and Logistics Exhibition
28Oct-30Oct2007 | New Orleans - USABreakbulk Conference and Exhibition
Transporte
05Oct-08Oct2007 | Naples - ItalyVebo - Sweet Boxes Exhibition
10Oct-11Oct2007 | Brussels - BelgiumeasyFairs EMPACK - Packaging Trade Fair
15Oct-17Oct2007 | Las Vegas - USAPACK EXPO LAS VEGAS - The Western Packaging Technology Show
16Oct-18Oct2007 | Helsinki - FinlandPacTec - International Packaging and Material Handling Exhibition
16Oct-19Oct2007 | Stockholm - SwedenTekniska Mässan - Scandinavian Technical Trade Fair
16Oct-19Oct2007 | Krasnoyarsk - RussiaPackaging. Label - Packaging Technology Exhibition
16Oct-19Oct2007 | Santiago de Chile - ChileTecno Food Pack - Food Processing and Packaging Expo
16Oct-20Oct2007 | Tokyo - JapanJapan Pack - Japan International Packaging Machinery Show
17Oct-18Oct2007 | Stockholm - SwedeneasyFairs PACK & EMBALLAGE - Exhibition
17Oct-20Oct2007 | Parma - ItalyCibus Tec - International Food Processing and Packaging Exhibition
23Oct-26Oct2007 | Monte Carlo - MonacoLuxe Pack Monaco - Luxury Goods Packaging Exhibition
24Oct-27Oct2007 | Manila - PhilippinesPLASTICS & PACKAGING PHILIPPINES - International Plastics and Rubber, Packagingand Processing Machinery, Technology, Materials, Accessories and ServicesExhibition
NOVEMBER 2007 | Bucharest - RomaniaALL PACK - International Exhibition of Packaging and Production Equipment
NOVEMBER 2007 | Recife - BrazilFispal Nordeste - Exhibition of Food Products, Packaging and Service
6Nov-09Nov2007 | Bogota - ColombiaANDINA-PACK - International Packaging Exhibition
7Nov-10Nov2007 | Dongguan - China, PRDMP - China Dongguan International Plastics, Packaging and Rubber Exhibition
13Nov-16Nov2007 | Lyon - FranceEUROPACK - EUROMANUT - Packaging - Handling - Logistics
13Nov-16Nov2007 | Almaty - KazakhstanPACK CENTRAL ASIA - International Exhibition for Packaging
14Nov-17Nov2007 | St. Petersburg - RussiaUPEM - Exhibition for Packaging and Labelling Technology
16Nov-19Nov2007 | Ho Chi Minh City - VietnamLinkage Vietnam - Packaging - Vietnam International Packaging Industry Exhibition
16Nov-20Nov2007 | Moscow - RussiaPACKCARTON - Paper and Packaging Exhibition
21Nov-23Nov2007 | Dushanbe - TajikistanInterFood / InterFoodTech Tajikistan - Tajikistan International Exhibition for FoodIndustry
26Nov-28Nov2007 | Tel Aviv - IsraelFOODPACK - Food and Beverage Packing Exhibition
NOVEMBER 2007| Dubai - United Arab EmiratesMiddle East International Commercial Vehicles Show
NOVEMBER 2007| Lille - FranceRFID - International Exhibition on RFID Technology
6Nov-08Nov2007 | Cologne - GermanyRailway Interiors Expo - International Exhibition and Conference for Railway
Interiors
7Nov-08Nov2007 | Utrecht - NetherlandsICT & Logistiek - Trade Show and Conference for IT Solutions in Trade,
Transport and Logistics
7Nov-10Nov2007 | Berne - Switzerlandsuissetransport - Trade Fair on Transport, Vehicles, Equipment and Maintenance
12Nov-14Nov2007 | Dortmund - Germanyrailtec - International Railway Summit - Trade Fair and Congress
13Nov-16Nov2007 | Lyon - FranceEUROPACK - EUROMANUT - Packaging - Handling - Logistics
13Nov-16Nov2007 | Moscow - RussiaHANDLING AND STORAGE EQUIPMENT - Exhibition
13Nov-16Nov2007 | Moscow - RussiaInternational Industrial Exhibitions
14Nov2007 | Bremen - GermanyGerman Foreign Trade Meeting - Trade Fair and Congress
14Nov-16Nov2007 | Guadalajara - MexicoExpo Transporte ANPACT - The International Exhibition in Mexico which
Unites all Sectors of the Motor Transport Industry
20Nov-23Nov2007 | Ekaterinburg - RussiaLOGISTICS. STOREHOUSE - Specialized Exhibition
23Nov-27Nov2007 | Kortrijk - BelgiumTRAILER - International Trade Fair for Trailers, Semi-Trailers, Bodywork,
Components, Accessories and Communications Technology
27Nov-30Nov2007 | Bangalore - IndiaCeMAT INDIA - International Exhibition for Materials Handling, Automation
Technology, Transport Systems and Logistics
5Dec-08Dec2007 | Jakarta - IndonesiaPROPAK INDONESIA - International Packaging and Food Processing Machineryand Materials Exhibition
5Dec-07Dec2007 | Hanoi - VietnamVietnam Urban Transport Expo (Railway, Subway, Light Rail, Bus)
10Dec-12Dec2007 | Shanghai - China, PRSITL Asia - Asian International Transport and Logistics Exhibition
Noviembre
DiciembreTransporte
EmbalajeDiciembre

© 2007, AIDIMA
Soluciones en packaging
MINISTERIODE INDUSTRIA, TURISMOY COMERCIO
de ensayos de envases y embalajes parael transporte de mercancías peligrosas
Laboratorio Oficial
Valencia Parque tecnológicoCalle Benjamín Franklin,13 • 46980 PATERNAApartado de correos 50Tel. 96 136 60 70 • Fax. 96 136 61 [email protected] • www.aidima.es
Caracterización de materiales celulósicosCertificación de sistemas de embalajeReingeniería de packagingAudit de Sistemas de EmbalajeAnálisis VibracionalOptimización de CargasHomologación O.N.U. para Mercancías Peligrosas
FCO. Javier Turégano GómezJefe del Departamento deEmbalaje y Transporte deMercancías de AIDIMA
Raquel Aparicio
ADMINISTRACIÓN
OFERTASY PRESUPUESTOS
Licenciado con Grado en la Universidad de Valencia en CienciasQuímicas en el año 1993, es Consejero de Seguridad para eltransporte de mercancías peligrosas desde su implantaciónen enero de 2000. Ha desarrollado toda su carrera profesionaldentro del Sector de Mueble y Afines y es un experto enmercancías peligrosas tanto en la homologación de envases yembalajes como en el asesoramiento a empresas. Participa endiversos Comités de Normalización y lidera el Grupo de trabajode AENOR AEN/CTN 49/ GT 4 “Envases y Embalajes paramercancías peligrosas”. Imparte habitualamente diversos cursosy seminarios. Ha revisado y traducido diversas normas al cas-
tellano. Además ha traducido el libro “Transport of Dangerous Goods - a short guideto the international regulations” by Martin Castle, siendo el autor del capítulo referentea la legislación española.
Raúl MorenoResponsable del Laboratorio de Mercancías Peligrosas
Presentamos en este número a:


Delegación Zona Centro
C/ Sagasta 24, 3º28004 MadridTel.: 91 593 33 06, Fax.: 91 447 43 55
CENTRAL
Calle Benjamín Franklin, 13Parque Tecnológico46980 Paterna, ValenciaTel.: 96 136 60 70, Fax.: 96 136 61 85
Unidad Técnica Zona Noreste
C/ Vinaroz s/n12580 Benicarló, CastellónTel.: 964 46 01 68, Fax.: 964 46 13 29
Delegación de Alicante
Paseo Federico Soto, 5Entresuelo B03001 ALICANTETeléfono y Fax.: 96 523 05 92
INST ITUTO TECNOLÓGICOMUEBLE, MADERA, EMBALAJE y AFINES
Centros colaboradores y asociados:
CETEMCentro Tecnológico del Mueble y laMadera de la Región de MurciaCETEBALCentre Tecnológic Balear de la Fusta
Unión Europea