ensayos laborales 28 - ens.org.co · pdf fileensayos laborales 28 ensayos laborales 28 la...
Post on 12-Oct-2019
11 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Colección Ensayos Laborales 19. Guillermo Correa y otros,
Medición del trabajo decente en Colombia, 2010.
20. Julio Puig Farrás, Situación de a subcontratación en América Latina y perspectivas para su regulación, 2011.
21. Manuel Reina Salgado, Líneas invisibles en el camino del trabajo decente. Una visión para Bogotá, 2012.
22. Julio Puig Farrás y Viviana Osorio Pérez. El concepto de lo Misional Permanente y la tercerización ilegal. 2014
23. Daniel Hawkins y Carmen Lucía Tangarife, ¿Qué hay detrás de la locomotora cargbonífera. Condiciones Laborlaes del sector carbón en Colombia. Medellín, 2014.
24. Carmen Lucía Tangarife (coord.), En Trabajo Decente. el Gobierno de Juan Manuel Sántos no pasa el Examen, Medellín, 2014
25. Viviana Osorio Pérez (2015). De cuidados y descuidos: La economía del cuidado y perspectivas de políticas públicas. Medellín.
26. Lorena Álvarez Ossa. Mujeres, pobre y negras: triple discriminación. Medellín, 2015.
27. Carmen Lucía Tangarife. Las deudas laborales y sindicales del Plan Nacional de Desarrollo ”Prosperidad Para Todos”, Medelín
28. Carmen Lucía Tangarife Libertades sindicales: esenciales para lograr trabajo decente. Informe de Coyuntura Económica, laboral y sindical,2015. Medellín.
Libertades sindicales: esenciales para lograr
Trabajo Decente Informe de Coyuntura Económica,
Laboral y Sindical, 2015
Carmen Lucía Tangarife (Coordinadora)
In fo
rm e d
e c oy
un tu
ra ec
on óm
ic a,
la bo
ra l y
si nd
ic al
, 2 01
45
ensayos laborales 28
ensayos laborales 28
La libertad de afiliarse a una organización sindical resulta estratégica para el logro del trabajo decente, para hacer realidad el sueño constitucional del Estado social de derecho, y debe ser prioridad para la sociedad y el
Estado. Los sindicatos, a través de la negociación colectiva, son instrumentos
sustantivos para disminuir la desigualdad y a trabajadores y trabajadoras les da mayor
posibilidad de ejercer los derechos de ciudadanía.
Ensayos laborales/veintiocho
Libertades sindicales: esenciales para lograr
Trabajo Decente
Informe de Coyuntura Laboral y Sindical 2015
Carmen Lucía Tangarife López (Coordinadora)
Equipo de Investigación ENS: Alejandro Parra Giraldo
Carmen Evelia Pico Merchán Eugenio Castaño González Héctor Vásquez Fernández
Leidy Sanjuan Liz Evelyn Echavarría
Oscar Gallo Vélez Rodrigo Javier Toro
Sandra Muñoz Cañas Vanessa Ramos Loaiza Verónica Vélez Osorio
Viviana Colorado López Viviana Osorio Ceballos
Medellín, junio de 2016
Primera edición: junio de 2016 © Escuela Nacional Sindical Apartado Aéreo 12175, Medellín, Colombia
Carmen Lucía Tangarife Coordinadora Economías ENS
Fotografía de portada: “Docentes argentinos”, Carolina Di Lorenzo, 2015
Para esta publicación la Escuela Nacional Sindical contó con el apoyo de
Se puede reproducir total o parcialmente por cualquier medio, previo permiso de los editores.
3
CONTENIDO
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Los indicadores de empleo ocultan profundos problemas estructurales en el país . . . . . . . . . 8 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . 12
Situación laboral de las mujeres. . . . . . . . . . . 15 Las rígidas brechas de género. . . . . . . . . . . 15 El ejercicio de la libertad sindical . . . . . . . . . 17
Situación laboral de los jóvenes . . . . . . . . . . . 23 Recomendación . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Salud laboral y libertad sindical en Colombia . . . . . 29 Recomendación . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Situación laboral en la zona rural . . . . . . . . . . 37 Recomendación . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Libertades Sindicales: esenciales para lograr Trabajo Decente . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Libertad de Asociación . . . . . . . . . . . . . . 43 Afiliación a Sindicatos: Una deuda aún pendiente . . . 43 Nivel actual de sindicalización en Colombia . . . . . 45 La dispersión sindical . . . . . . . . . . . . . . 47 Hacer sustentable el crecimiento de la membresía sindical: el reto principal . . . . . . . . . . . . 49 Recomendación . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4
Diálogo Social y Negociación Colectiva . . . . . . . . 53 El diálogo social: marginal en el sistema de relaciones laborales de Colombia . . . . . . . . . 53 Persisten restricciones legales sobre las organizaciones sindicales de industria y sobre los sindicatos de segundo y tercer nivel . . . . . . . . 56 La utilización de la figura del contrato sindical y sus efectos perjudiciales para la Libertad Sindical . . 57
Injerencia de la empresa en el sindicato . . . . . 58 Huelga y libertades públicas . . . . . . . . . 60 Sobre la negociación colectiva . . . . . . . . 60 El contrato sindical viola la posibilidad de una negociación libre y voluntaria . . . . . . . . . 61
Violencia e Impunidad . . . . . . . . . . . . . . 63 Algunas consideraciones sobre el contexto actual y la violencia antisindical . . . . . . . . . . . . . 63 La violencia antisindical presente por más de tres décadas. Un obstáculo más para la libertad sindical en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Algunos casos que ilustran la violencia contra sindicalistas durante el 2015 . . . . . . . . . . . 67 La impunidad en los crímenes contra sindicalistas: 2015, un año para valorar avances . . . . . . . . . 69 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . 71
Dinámica de la movilización (El ejercicio del derecho a la Huelga) . . . . . . . . . . . . . . . 75
Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . 79 La protección al derecho a la huelga por parte de la Corte Suprema de Justicia . . . . . . . . . . . . 80
La Tercerización Laboral extingue la posibilidad del ejercicio a la Libertad Sindical . . . . . . . . . . . 85
Acuerdos de Formalización Laboral (AFL) sin presencia sindical y sin debida suscripción, implementación y seguimiento . . . . . . . . . . 87 Recomendación . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Inspección en materia de libertades sindicales. . . . . 93 El panorama actual de la inspección laboral en
5
libertad sindical . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Sin un número suficiente de inspectores no es posible proteger la libertad sindical . . . . . . 93 La inspección laboral en pactos colectivos y planes de beneficios casi inexistente . . . . . . 96 No hay Inspección laboral a los contratos sindicales activos . . . . . . . . . . . . . . 98 CETCOIT un espacio necesario, pero sin grandes impactos . . . . . . . . . . . . . . 98
Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . 99 Misión Alto Nivel de la OIT (22-28 febrero 2011) . 100 Hoja de Ruta de Derechos Humanos y Laborales con Unión Europea (Resolución 2628- 13 junio 2012) . . . . . . . . . . . . . 101 Plan de Acción Laboral (7 abril 2011). . . . . . 101 OCDE: . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Panorama de accesos a la justicia en libertad sindical . 105 Obstáculos al ejercicio de la libertad sindical (quejas en Ministerio de Trabajo por Libertad Sindical) 107 Demandas por violación de la libertad sindical frente a los jueces vía ordinaria y procedimiento especial de fuero . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Tutelas por violación a la libertad sindical resueltas por jueces constitucionales en cualquiera de las instancias judiciales . . . . . . . . . . . . . . 110 Acceso a la justicia penal para la protección de la libertad sindical . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
6
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
Tabla. Principales indicadores laborales y de protección social a nivel nacional 2014-2015 . . . . . . . . . 12
Gráfico. Brecha de género en el desempleo (2010-2015) . . 18 Tabla. Violaciones a la vida, libertad e integridad
cometidas contra sindicalistas en Colombia según sexo, 2014-2015 . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Tabla. Censo sindical sectores feminizados . . . . . . . 23 Tabla. Principales indicadores laborales de los jóvenes
2014-2015. Total Nacional . . . . . . . . . . . . 26 Tabla. Jóvenes ocupados por posición ocupacional
2014-2015. . . .