economia samuelson
Post on 10-Aug-2015
1.158 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Smrrr rur$#n il#r#h#u3
ww
[conomfoilj*.si t-.*-t r * \d r *-*qi * i-i *q * r
ffi
120
deuda-PlB Belacn
110
100 Mundial Guerra Segunda
o -oC q)
.: : o 6!.C-.
q)
tr 0)
co
E o
en Refuccin el dficit de y expansin la "nueva economa'
o
C)
_.--
Ratificacin de la Constitucin Mundal Guerra Primera
\
nrunDepresin
910
1930
1950
1970
1990 2o1o
o)(!
o
g q)
Produccin real
-oq)
.g
Nir/l prcios def !
o o-
o
c E 'q)
6.Q)
o (.)
E,CONOMIADecimoctava edicin
\
E.CONOMIADecimoctava edicin
PAUL A. SAMUELSONInstituteProfess Emnitw or Massachusetts Institute of Tbchnolng
WILLIAM D. NORDI{AUSStaling hofessmof Economics Yal Uniansitt
Thaduccin
Mara Guadalupe CevallosAlmada \ Vrrgilio Hernndez y P ozo Mara del Carmen Enriqueta Hano Roa Mara Isabel Prez de Lara Choy Tiad.uc tmasprofeionalzs sRevisin tcnica
Dr. Vctor G. Carren Rodrguez ProfesuInaestigador Dhtisi,n Econona d CentrcdInuestigacin DocmciaEconmicas (DE) )
ilXCO. BOGOTA. BUENOS AIRES. CARACAS.GUATEIIALA LISBOA. ADRID. NUEVAY.ORK. JUAN. SANflAGO SAN . AUCKLAND. LONDRES. MILAN MONTBEAL. NUEVA DELHI . SANFRANCISCO. SINGAPUBST.LOUIS.SIDNEY.TORONTO
,l
Diecton Miguel Angel Toledo Castellanos Editor: Ricado del BosqueAlayn Editor de desarrollo: No Islas Lpez Supenisor de produccin: Zeferino Garca Garca
biblioweoAgecr3de C al aogac f
ECONOMIA Decimoctava edicin
Eil tcGraw.llill ffi lnteramedcanaProhibida la reproduccin total o parcial de estaobra, por cualquier medio, sin la autorizacinescritadel editor.
DERECHOSRESERVT{DOS 2006 respectoa la octaraedicin en espaolpor @ McGRAW-HILL/INTEMMERICANA EDITORES,S.A.DE C.v. A subsiaryof TheM&rutHill Cornpanizs, Inc. ProlongacinPaseo la Reforma 1015, de Torre A, Piso 17, Col. DesarrolloSantaFe Delegacinvaro Obregn C.P. 01376, Mxico,D.F. Miembro de la CmaraNacional de la Indusria Editorial Mexicana,Reg.Nm. 736
ISBN 97GlG538l{ ISBN 8448f36322edicin anterior. Espaa
Traducido de la decimoctaya edicin en inglsde: ECONOMICS18th Edition. Copldght @2005 by The McGraw-Hill C.ompanies,Inc. All rights reserved. ISBN: 007-2872055
1234567890
09876432105
Impreso en Mxico Printed in Mexico Esta obra termin imprimir el mes se de en de juliode2005, lostalleres Reproducciooes de enFotomecnicas, de C.V.,con S.A domicilio Democracias en I16, Col.SanMiguelAmantla, Azcapot2lco, C.P.02700. Mxico. D.F.. fue ejemplares, ) el ri'je de 13,000
ACERCADE LOS AUTORES
PAUL A. SAMUELSON, fundador del famoso departamento de maestra en economa del MIT, se form en Universityof Chicagoy Universityof Hanard. Susnumerososescritoscientfrcos dieron fama mundial cuando le en todavamuy joven y, en 1970,fue el primer estadounidense que recibi el Premio Nobel de Economa.El profesor Samuelson,uno de esosraros cientficos que pueden comunicarsecon el pblico profano, escriLi una columna de economa pzra Neusuuhdurante muchos aosy fue asesor econmicodel presidenteJohnF. Kennedy.A menudo testificaante el Congresoy es consultor acadmicode la Reserva Federal,el Tesorode Estados Unidos, y diversasorganizaciones priradas sin ni mo de lucro. El profesor Samuelson compagina sus investigaciones el MIT con el tenis y es profesor visien tante en la Universidadde NuevYork. Susseishijos (incluidos t[es trillizos varones)le han dado quince nietos.
WILLIAM D. NOBDHAUS es uno de los economistas ms destacados de Estados Unidos. r-aci en .\lburquerque, Nuero Nfxico e hizo srsestrdios de licenciatura en Yale, recibi su doctorado en economa en el MIT y actualmente es Sterlinq Profesor de eonoma en Yale Universiq,, aclemsd. p.t.t ..e\. la Cowles Fundation for Research in Economics y al National Bureau of Econonic Research.Sus investigaciones econmicascomprenden una amplia r,ariedad de temas, entre los que cabe destacar el ambiente, la medicin de los precios, la energa, el carnbio tecnolgico, el crecimiento econmico y las tendencias en las utilidades y en la productidad. Adems, el profesor Nordhaus se interesa extraordinariamente en la polca econmica. Fue miembro del Consejo de asesoreseconmicos del presidente Carter de 1977 a 1979, pertenece a muchos comits y consejos asesores del gobierno y ocasionalmente escribe para Thz Natt Yorh Tizes y otras pubticaciones peridicas. Regularmente imparte el curso de Principios de economa en Yale. El pro fesor Nordhaus vive en New Haven. Connecticut. con su esposa Brbara y su golden retriever, Pandora. Comparten ambos cnluges el entusiasmo por la msica, las caminatas a campo traviesa, los viajes y el esqu.
A Franco Mod'igtiani y aJames Tbbin, colegas queridos amigos' Y Pioneroseconrcos, de camPeones la igualdad
\
PrIogo
xrdii xxix
Economa e Internet
PARTE UNOCaptulo I Apndice I Caphrlo 2 Captulo 3
CONCEPTOS BASICOS Los mdamentos de la econona Cmo leer gnficas 17 Los nercados y el Etado en la economa moderna Elementos bsicos de oferta y denanda 44 24 3
PARTE DOSCaptulo 4 Captulo 5 Apndice 5 Captulo 6 Captulo 7 Apndice 7 Captulo 8 Caphrlo 9 Captulo l0 Captulo I I
MICROECONOM:OTERTN, DEMANDA Y MERCADOSDE PRODUCTOS Aplicaciones de la oferta y de la denanda Demanda y comportamiento del consumidor 63
61
32 \ Arulisisgeomhico del equilibrio del consumidor 99 Produccin y organizacin de los negocios Anlisis de costes 122 105
Produccin, teora de los costesy decisiones de las empresas Anlisis de necados perfectamente conpetitivos La conpetencia imperfecta y el nonopolio El oligopoo y la competencia monopolstica La incertidumbre y la teora de losjuegos f 63 l8l lM
t39
200
PARTETRESCaptulo 12 Captrfo 13 Captulo 14 Apndice 14
FACTORESDE MERCADO:TFABAJO. TIERRAY CAPITAL Forma en que los mercados determinn los ingresos El nercado laboral Tierraycapital 238 221
219
258 275J
Mercado y eciencia econmica
x tl
CONTENIDO BREVE
PARTECUATRO
APLICADA:COMERCIO MICROECONOMIA ESTADO AMBIENTE Y INTERNACIONAL, Ventajas comparatiyasy proteccionismo Inpuestos y gasto pblico 309 331 285
283
Captulo l5 Capitulo 16 Captulo l7 Captulo 18 Capitulo l9
Promocin de mercados ms eficientes Proteccin del anbiente 350
Eciencia frente a igualdad: la gran dismtiva
371
PARTE CINCO
ECONMICO MACROECONOMA: CRECIMIENTO Y CTCLOS ECONMTCOS Panorama general de la macroeconorna 393 410
391
Captulo 20 Apndice 20 Captulo2l Captrrlo22 Captulo 23 Captulo24 Cartrrlo25 Captulo26
de Datos macroeconmicos EstadosUnidos Medicin de la actividad econmica Consurro e inversin 431 411
trluctuaciones econnicas y la teora de la demnda agregda El modelo del nultiplicador 465 484
4i r
Mercados financieros y el caso especial del dinero Banca cenoal y poltica nonetaria 5ll
PARTE SEIS Captulo 27 Captulo 28 Captulo 29 Captulo 30
\ DESARROLLO ECONOMAGLOBAL Y CRECIMIENTO, El proceso de crecimiento econmico El desafio del desarrollo econmico 535 555 575
53il
Los tipos de cambio y el sisternafinancieo intcrnciond Macroeconoma de rna econona abierta 595
PARTE SIETE Captulo 3l Captnlo 32 Capitulo 33 Captulo 34Glosario de trminos indice 725
Y DESEMPLEO. INFLACIN POLNCAECONMICA Desempleo y fundanentos de l oferta.gnegda Garantizar la estabidad de prccios 640 662 619
617
Las escuelascontendientes en macoeconoma
Pofticas econmicaspara alcanzar el creciniento y la estabilided
703
mbgo
lllll xxx
Economh.Intamt
Captulo2 Loa mercados y el Estado n la oconomfa modcma La economa mixa .
24
A. Ques un mercado? 25 No caos, sino orden econmico o Cmoresuelve el mercado tresproblemas los econmicos. Los monarcas del mercado . Representacin grficade preciosy mercados . I manoinvisible .
coNcEPros Bstcost
PARTEUNO
gt B. Comercio, dinero y capitat Gomercio, ecpeciatizaciny divicia del treb{o 30 . Dinco: el lubricante del inrercaobio 12 . C,apital32 . Capital y propiedad priyda . C. El papel econmico del Estado Ecicocir il4 . C,ornpretencia imperfecta . Externalidades . Bienes pblicos . Eqrdd3? . C.recimieotomacroeconmico y estabilidrd !18 o Seticip. et ocaso del estdo de bielesari :18 . l economa mixta en la actualidad . gg
Captulo 1 l-oo ftndmtba d. b aconomh
g L tntrcduccin Por quin doblanlascampanas . Escescz ecieocieldoo y ttor gtoclor Goccoom 5 . Microeconoma y . macrooconoma hlgicedeheconomr5 . Meotea fri d *rvlcio dc conznc rdicotec6 . B. Los tres problemasde la organzacln econmlca I ccooomldc mercdo,Lr ecolomacentretizada l,r v cconomhmbrt 7 . C. Posib dades tecnotgicas de la socedad lneuc y producrc 8 . trrotcr dc l,s!posibiddcs dc producdnI . La.ilPPenla pr:ictic. C-ostes de oportunidad . Eficiencia . 7
Resumen 40 . Conceptos para repaso 4l . Otras lecturasy direcconesde Intettet 42-. preguntas para \ discusn 42 .
E
Captulo 3 Efementosbslcos de ofsrta y domande
44
Resumen14 . Conceptospara repaso15 . Olras lecturasy direccionesde Internetl5 . Preguntsspara dscusln . 15
A, La luncn de ta demanda /tS Curv de l demd 45 . Demanda mercado . de Fueras detrsde la curm de la demanda . Desplazamientosdelademanda.
ADandlc.1 Cmoleergrflcas
B. La funcn de la oferta t9 Curv de h oferta 49 . Fuerzasque subyacena la curra de la oferta . Desplazamientosde la oferta .C, Eguilibrio cle la oferta y la demanda El equilibrio coa crrrvasde ofert y denud 53 . Efecto de un desplazamiento de Laoferra o de la