Transcript
  • Niveles de EstrategiasLa Unidad de Negocios (Empresa Excelente)Definicin de la Planificacin EstratgicaEl Proceso de Planificacin Estratgica

  • Niveles de Estrategia:

    1.-Nivel Corporativo Busca determinar cuales son los negocios en los que una corporacin debe participar.

    2.-Nivel de Negocios Busca determinar como debe competir una corporacin en cada uno de sus negocios. UNE 3.-Nivel Funcional Busca determinar como apoyar la estrategia a nivel de negocios.

  • CorporacinUNE 1UNE 3MKTFinanzasRHProduccin NC

    NN

    NFUNE 2

  • Empresas EntornoCompradoresPoltica y SociedadCulturaTecnologaLegalCompetenciaBs y Ss$ y RecursosPerdidas GananciasMueren Sobreviven

  • Que hace que una empresa sea excelente?

    1.-Los empleados estn comprometidos en lograr clientes y satisfacerlos.

    2.-Las empresas excelentes adems saben como adaptarse y responder a los continuos cambios del mercado ya que practican la Planificacin Estratgica orientada hacia el mercado.

  • Definicin: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relacin viable entre objetivos y recursos de la organizacin y las cambiantes oportunidades del mercado.

    Objetivo PPE: Modelar y Remodelar los negocios y productos de la Empresa, de forma que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios.

  • El proceso de Planificacin Estratgica:

    MisinAnlisisInternoMetasEstrat.Prog.Imple.ControlAnlisisExterno

  • Misin: Es el gran objetivo de una U. E. N.

    Implica definir a Grupos de Clientes.Implica definir las necesidades que se desean satisfacer.Implica definir el tipo de accin vertical.Implica definir el campo de accin geogrfico.Indica las metas y polticas generales de la misin.

  • ANLISIS DEL EXTERNO.

    Tipos de Anlisis:

    Anlisis de las 5 fuerzas de Porter.Anlisis de la Competencia.Anlisis de la Industria.Anlisis de Mercado.

  • Nuevos EntrantesCompetenciaProductos SustitutosProveedoresCompradoresAnlisis de las 5 fuerzas:

  • Anlisis de Competidores:

    Barreras De SalidaFortalezas y DebilidadesEstructura De CostosTamao,Crecimiento yRentabilidadImagenPosicionamientoObjetivos y CompromisoEstrategia Actualy AnteriorOrganizaciny CulturaAcciones de la Competencia

  • Anlisis de la Industria:

    Embrionaria Crecimiento Madurez Decadencia TIEMPODdaDEMANDA

  • Anlisis del Mercado:

    Comportamiento del Consumidor. (Que , Quien, Donde, Por Que, Como, Cuando, Cuanto...Compran)

    Caractersticas del Mercado. (Tamao, Ubicacin, Competencia, productos Competitivos, Cond. Econmicas)

    Medio Ambiente del Mercado. (Tecnologa, Cultura, Tendencias Econmicas)

  • Oportunidades y Amenazas:

    Oportunidad:Es aquel campo de accin para la empresa que permitir al negocio disfrutar de una ventaja competitiva.

    Amenaza:Tendencia o desarrollo desfavorable en el ambiente , que conducir, en ausencia de una accin organizacional, a la erosin de la posicin de la Empresa.

  • ANLISIS INTERNO.

    Tipos de Anlisis.

    Anlisis Financiero.Anlisis de Produccin.Anlisis de Mercadotecnia.Anlisis Organizacional.Anlisis de la Cadena de Valor.

  • Fortalezas y Debilidades:

    Fortalezas: Aspectos positivos en la organizacin: Recursos Humanos, Tecnolgicos, Imagen, calidad de Productos y del conocimiento, que permiten a una empresa participar con ventaja en la creacin de valor agregado.

    Debilidades: Aspectos negativos en la organizacin en los mbitos anteriormente sealados que afectaran a la larga el desempeo empresarial de la firma.

  • El proceso de Planificacin Estratgica:

    MisinAnlisisInternoObjetivos yMetasAnlisisExterno

  • OBJETIVOS Y METAS.

    Indican donde quiere llegar el negocio.

    Tipos de Objetivos y Metas.

    Cualitativos y Numricos

    Rentabilidad 10%Crecimiento de Ventas 25%Participacin de Mercado 35%

  • OBJETIVOS Y METAS.

    Caractersticas de los objetivos:

    JerrquicosCuantitativosRealistas Consistentes

  • El proceso de Planificacin Estratgica:

    MisinAnlisisInternoMetasEstrategiaAnlisisExterno

  • ESTRATEGIA.

    La estrategia indicara como llegar hasta el objetivo o la meta.

    Tipos de Estrategias Genricas:Liderazgo en CostosDiferenciacinEnfoque o Nicho Estrategias Funcionales: Comercial, Produccin, Financiera, Recursos Humanos.

  • Liderazgo en Costos:

    La empresa buscara lograr los costos mas bajos de produccin y distribucin, de forma de lograr precios menores que los de su competencia y ganar participacin de mercado.

  • Diferenciacin: La empresa se concentra en alcanzar un desempeo superior en alguna rea importante para el cliente. Servicios, Calidad, Estilo, Tecnologa. Atributos de la empresa, destacar las fortalezas, de tal forma de marcar la diferencia.

  • Enfoque:

    La empresa aqu enfoca uno o dos segmentos estrechos de mercado y asume alguna de las dos estrategias antes indicadas.

  • Otras

    DIVERSIFICACIONINNOVACIONIMAGEN

  • Estrategia Funcional:(Un ejemplo)

  • ESTRATEGIA COMERCIAL.

    ANALISISEXTERNO

    ANALISISCOMPETENCIA

    AT. DIFER.

    SEGMENTO

    PAQUETEATRIBUTOS

    ANALISISINTERNO

    POSICIONAMIENTO

    MERCADOSSELECCION

    P1

    P2

    P3

    PA

  • COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA

    1. ALCANCE Se refiere al mbito de accin de la estrategia. A que nivel de negocios ser desarrollada la estrategia?, Donde y por cuanto tiempo?

    2.DISTRIBUCION DE RECURSOS Los recursos se refieren a los medios financieros, fsicos,humanos, tecnolgicos y organizacionales.

  • Los recursos se dividen en tangibles (terrenos, edificios, maquinaria), Intangibles (marca, reputacin, patentes y know-how de marketing o tecnolgico) Para crear una habilidad distintiva, los recursos de una empresa deben ser nicos y valiosos. Un recurso es nico cuando ninguna otra empresa lo posee.

  • COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA

    3.COMPETENCIA DISTINTIVA Se refiere a la nica fortaleza que le permite a la empresa lograr condiciones superiores en: eficiencia , calidad, innovacin o capacidad de satisfaccin del cliente. Ventaja Competitiva

    Una empresa con una habilidad distintiva puede asignar un precio superior a sus productos o lograr costos sustancialmente menores con relacin a sus rivales. Ej: Caterpillar posee una habilidad distintiva en el servicio y apoyo postventa 4.SINERGIA La potenciacin de las habilidades, recursos y capacidades de la organizacin que genera un trabajo superior.

  • El proceso de Planificacin Estratgica:

    MisinAnlisisInternoMetasEstrategiaProgramasAnlisisExterno

  • PROGRAMAS.

    Conjunto de actividades y recursos (Humanos y de Capital) asociados a un conjunto de objetivos con los cuales durante un periodo determinado de tiempo (a travs de su gestin eficiente ) van a permitir alcanzar un(os) objetivo(s) propuesto(s) por la Direccin de la Empresa.

  • Tipos de Programas:

    Programa de VentasPrograma de ComprasPresupuesto de IngresosPresupuestos de GastosPresupuestos de InversinPresupuestos de RemuneracionesPrograma de ProduccinPrograma de MarketingPrograma de Capacitacin

  • El proceso de Planificacin Estratgica:

    MisinAnlisisInternoMetasEstrat.Prog.ImplementacinAnlisisExterno

  • El proceso de Planificacin Estratgica:

    MisinAnlisisInternoMetasEstrat.Prog.Imple.ControlAnlisisExterno

  • CONTROL:

    Es el esfuerzo disciplinado para optimizar los objetivos de un plan.

    Este proceso puede darse de dos formas:

    Verificacin, examen a posterior.Gua, impulso colectivo a priori.

    En resumen controlar significa guiar los hechos para que los resultados reales coincidan o superen a los deseados.


Top Related