
Download - Artritis septica - Summary

ARTRITIS SEPTICA
DR Hugo Coss y Leon Ron
IMSS H. T.O.L.V.

Generalidades• Urgencia en Ortopedia
• Enfermedad del espacio articular altamente destructiva
• La mayoría por diseminación hematogena de un foco distante. Otras causadas por penetración directa en traumatismo, cirugía u osteomielitis adyacente.
• Mas frecuente en adultos. Menores de 5años (secuelas mas graves, destruccion de epifisis, necrosis avascular) y ancianos suseptibles.
• Vida sexual activa, joven: descartar etiologiagonococcica (rara)

POBLACION CAUSA COMUN CAUSAS INFRECUENTES
< 2 meses EstreptococogpoB, S aureus, E coli. K pneumoniae
N. gonorrhoae Candida
>2 meses y adultos S aureus, S pneumoniae, H influenzae, K kingae, N. gonorrhae, B burgdoferi
Anaerobios, pseudomona, estreptococ gpo A, Enterobacterias M tuberculosiss
Artritis reactiva Clamydia, Y. enterocolitica, C jejuni, S flexineri Salmonella, estreptococdelgpoA, N meningiditis, rubeola

Etiología• Los organismos no gonococcicos mas frecuentes
son: Estreptococo β-hemolitico, bacilos g- y S aureus(50%).
• Los estafilococos (aureus y epidermidis) causan >50% de las infecciones de protesis de cadera y rodilla.
• S. aureus frecuente en pacientes con artritis reumatoide.
• Bacilos g- en pacientes con cáncer, DM y cirrosis.
• La presentación crónica se debe mas a hongos o micobacterias
• Causa rara: Neisseria gonhorrae

Patogenia• Factores predisponentes
Artritis reumatoide, protesis, edad avanzada, inmunodeficiencias, artrosis, hemofilia, DM, alcoholismo, cirrosis, uremia.
• Después de la invasión bacteriana al espacio sinovial altamente vascularizado → producción enzimática → necrosis → destrucción

Manifestaciones
Artritis no gonococcica:
–90% son monoarticulares.
– Instauración aguda, edema y dolor.
– Limitación del arco de movilidad
– Efusión articular con eritema e hipertermia circundante
– Fiebre
– Las articulaciones mas afectadas: rodilla y cadera.

• Cuadro pediatrico:
– Insidioso, síntomas solo con el movimiento (al cambiar el pañal) o disminución de la movilidad voluntaria (pseudoparalisis)
• Cuadro gonococcico
– Síndrome gonococcico dermatitis-artritis
–Cuadro típico de poliartritis o tenosinovitismigratoria
– Fiebre, escalofríos
–Maculas eritematosas-vesicula-pústula en palmas, plantas y sobre articulaciones.

Diagnostico• Artrocentesis
Antes del uso de antibióticos, para tinción de Gram, cultivo y análisis de liquido sinovial.
Se identificarían >50,000 leucos > 80% PMN. PCR para enfermedad de Lyme.
Tomar hemocultivos y cultivos de posibles focos infecciosos.
• GPC: obtener BH, VSG, proteína C reactiva, imageneologia: TAC, RM o gamagrafia. Biopsia de la sinovial cuando cultivos son negativos.

Laboratorio e Imagen
• Ninguno diagnostico
• Ecografia y radiografia mostrara colecciones liquidas.
• TC y RM inflamacion de partes blandas, liquido.
• BH: leucocitosis, VSG elevada, PCR elevada.

Tratamiento• Principios: 1) La articulacion debe ser drenada de
forma adecuada, 2) antibioticos para reducir los efectos sistemicos de la infeccion, 3) la articulacion debe estar en reposo
Tratamiento antibiótico empírico (1 mes 14/14)
• Paciente previamente sano y sin factores riesgo
DICLOXACILINA (1-2g IV/6h o 200mg/kg/dia) con AMIKACINA (1g IV c/ 24 h o 20mg/kg/dia) por 14 dias. Despues dicloxa 500 VO c/6h o 25mg/kg/d por 2 semanas mas.

• Alto riesgo de infección por gramnegativos
CEFUROXIMA con AMIKACINA por 14 diasdespués cefuroxima por otras 2 semanas
• Pacientes previamente hospitalizados, ulceras, catéteres, hemodiálisis, DM o drugadictos IV
VANCOMICINA con CEFOTAXIMA por 10-14 dias, después RIFAMPICINA con TMT/SFX
• Sospecha de gonococo o meningococo
CEFTRIAXONA

Drenaje quirúrgico
Drenaje artroscópico
– Es el tratamiento de elección de la artritis séptica de la rodilla en adultos.
– 1.Drenaje, 2.Lavado, 3.Si hay fibrina o tabicacionesdesbridamiento
Artrotomia evacuadora

Complicaciones
• Luxacion patologica
• Deformidades
• Sepsis y choque septico
• Osteomielitis
• Abscesos
• Infeccion persistente

Diagnósticos diferenciales• Artritis inducida por cristales
• Traumatismos
• Hemartros (hemofilia-anemia cel. Falciformes)
• Osteomielitis
• Sindrome periarticular (bursitis, tendinitis)
• Rotura de quiste de Baker
• Trombosis venosa profunda
• Alteraciones mecanicas

Artritis reactiva• Inflamacion sinovial, típicamente simétrica y
poliarticular mediada inmunológicamente (HLA-B27) después de una infección bacteriana o vírica (gastroenteritis, uretritis).
Suele afectar articulaciones grandes especialmente CADERA.
En niños de 3-6 meses es conocida como sinovitis toxica o transitoria de la cadera
• Sindrome de Reiter por Clamydia: Uretritis no gonococcica que prepara el escenario para el síndrome de Reiter 1 – 5 semanas después.
Triada clásica: uretritis, conjuntivitis y artritis