deber nacionalidades del ecuador
Post on 15-Jun-2015
63.663 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Nacionalidades del EcuadorTRANSCRIPT
- 1. UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA
NombreFernanda Vivanco Cambiza.
Fecha 14 01 2010.
Carrera Hotelera y Turismo.
rea Administrativa.
MateriaHotelera y Turismo.
Nacionalidades indgenas del Ecuador
Averiguar cuntas nacionalidades indgenas existen en elEcuador.
Dnde estn ubicadas en que provincia, cuantas son, y cules sonsus principales hbitos.
En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indgenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisin. Los nacionalidades indgenas amaznicas ms conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, [[Cofn, Siona-Secoya, Shiwiar y Zparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero ste fue declarado como intangible por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilizacin.
En la sierra, en los Andes y en el austro, estn los quichuas de la sierra con pueblos como los otavalos, salasacas, caaris y saraguros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los AWA. En la costa del Pacfico estn los Chachis, Cayapas, Tschilas y Huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven principalmente mestizos, blancos y afroecuatorianos.
El idioma oficial del pas es el castellano, pero hay numerosas lenguas indgenas como el quichua, shimi, awapit, chapalachi, tsafiqui, paicoca, aingae, huaotirio, shuar-chicham y zparo. La religin predominante es la catlica, pero muchos pueblos an conservan sus creencias centenarias, que rinden culto a la tierra, a los nevados o al sol.
Nacionalidad Huaorani
UBICACIN: Se encuentran ubicados en las riberas de los ros Curaray, Nashio, Mandoroyacu, Tigino, Shiripuno, Tiputini (Pastaza, cantn Arajuno) y Cononaco en el norte amaznico ecuatoriano.
POBLACIN:. Segn el Diagnstico de la Nacionalidad Huaorani realizado en 1999, la poblacin supera las 2 200 personas. Existen grupos fuera de contacto como los Tagaeri, Taromane y Oamenane, que viven dentro del territorio legalizado. Actualmente, se encuentran organizados en alrededor de 28 comunidades que agrupan a la poblacin en contacto
Sus principales hbitos.
La Nacionalidad Achuar
UBICACIN: En las provincias de Pastaza (ros Pastaza, Capahuari, Copataza, Bobonaza, Conambo y Corrientes) y Morona Santiago (ros Huasaga, Surik, Situch, Wichim, Mashumar y Makinentza).
POBLACIN: Aproximadamente 4.700 personas en el Ecuador. Aproximadamente 5 440 habitantes ubicados los ros Macuma y Huasaga, que conforman 56 centros con alrededor de 830 familias.PRINCIPALES HBITOS.
Nacionalidad Shuar
UBICACIN Se encuentra ubicado en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en Sucumbos y Orellana en la Amazonia y, en la Regin Litoral, en Guayas y Esmeraldas.
POBLACIN. Segn estimaciones de los Shuar, su poblacin es de 110 000 habitantes (1998), asentados en aproximadamente 668 comunidades. Shuar es la auto denominacin general; sin embargo, al interior de la nacionalidad se adoptan otras auto denominaciones que no significan diferencias culturales; hacen, ms bien, referencia a la ubicacin geogrfica en la que se asientan; as encontramos a los Muraya Shuar (gente de la montaa) que estn asentados en el Valle del ro Upano; los Untsuri Shuar (gente numerosa) situados entre las cordilleras del Cndor y Cutuc; los Pakanmaya Shuar que viven en la zona del Transcutuc.
PRINCIPALES HBITOS.
La Nacionalidad Cofn
UBICACIN: Se encuentran asentados en la Provincia de Sucumbos, parte superior del ro Aguarico, ro Sinague y en la frontera con Colombia.
POBLACIN: Seestima en 800 habitantes distribuidos en las comunidades Duvino, Sinang, Dureno, Zbalo y Chandia N'aen. En Colombia hay grupos Cofanes que viven en los ros Guams y San Miguel, en las reservas Santa Rosa del Guams, Santa Rosa de Sucumbos, Yarinal y el Afilador.
PRINCIPALES HBITOS:
Nacionalidad Siona.
UBICACIN: Se encuentran en la Provincia de Sucumbos, cantn Putumayo, parroquia Puerto Bolvar; y en el cantn Shushufindi, Parroquia San Roque.
POBLACIN: Entre 350 y 400 habitantes aproximadamente. La ocupacin es dispersa. La poblacin est asentada en las comunidades de Puerto Bolvar, Biaa y Orahuaya. La poblacin Siona original fue diezmada por enfermedades introducidas por agentes forneos y por la explotacin del caucho en la cual fueron involucrados directamente.
PRINCIPALES HBITOS:
Nacionalidad Secoya
UBICACIN: estn en la provincia de Sucumbos, cantn Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantn Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del ro Aguarico.
POBLACIN: Son aproximadamente 380 habitantes. La poblacin est organizada en tres comunidades: San Pablo de Cattsiaya y Siecoya Remolino eena, ubicadas en la parroquia San Roque, cantn Shushufindi; Eno, ubicada en la parroquia Tarapoa, cantn Cuyabeno.
PRINCIPALES HBITOS:
Nacionalidad Shiwiar.
UBICACIN: En el Ecuador, en el sureste de la provincia de Pastaza, cantn Pastaza, parroquia Ro Corrientes. Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del Ro Corrientes y la cuenca alta del Ro Tigre.
POBLACIN: Aproximadamente 697 personas. Dentro de su patrimonio territorial, la nacionalidad Shiwiar se distribuye en nueve comunidades dispersas: Kurintsa, Tunguintsa, Cambantsa, Panintza, Chuintza, Tanguntza, Juyuintza, Pientza y Bufeo.
PRINCIPALES HBITOS:
Nacionalidad de Zpara.
UBICACIN: En el Ecuador, en la provincia de Pastaza, cantn Pastaza, parroquias Sarayacu y Ro Tigre.
POBLACIN: se calcula que son alrededor de 200 habitantes. Existen 10 comunidades Zpara; en la parroquia Ro Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama Cocha, Mazaramu.
PRINCIPALES HBITOS:
Nacionalidad de Aw.
UBICACIN: Costaprovincia de Esmeraldas, cantn San Lorenzo, parroquias Tululb, Mataje (Santa Rita) y Alto Tambo. Sierra: (estribaciones occidentales andinas) provincia del Carchi: cantn Tulcn, parroquias Tobar Donoso y El Chical (Maldonado); provincia de Imbabura: cantn San Miguel de Urcuqu, parroquia La Merced de Buenos Aires y cantn Ibarra, parroquia Lita.
POBLACIN: En el Ecuador se calcula aproximadamente3.082.
PRINCIPALES HBITOS:
Nacionalidad Chachi.
UBICACIN: Se ubican en la Costa, en la provincia de Esmeraldas, en tres zonas distantes entre s.
Zona Norte: cantn San Lorenzo, parroquia Tululb; cantn Eloy Alfaro, parroquias San Jos de Cayapas, Telemb, Santo Domingo de Onzole, San Francisco de Onzole, Borbn y Atahualpa.
Zona Centro: cantn Ro Verde, parroquia Chumund; cantn Quinind, parroquias Cube y Malimpia. Zona Sur: cantn Muisne, parroquias San Jos de Chamanga y San Gregorio.
POBLACIN: La poblacin de la nacionalidad Chachi, segn un estudio realizado en 1998 por la Federacin Chachi con apoyo de PRODEPINE, es de 8 040 habitantes, de los cuales 3 951 son hombres y 4 089 mujeres. En la actualidad cuentan con alrededor de 46 centros, distantes entre s, que se extienden en las tres zonas y agrupan a 1 457 familias.
PRINCIPALES HBITOS:
Nacionalidad los Epera.
UBICACIN: Los Epera se ubican en el Ecuador en la Costa Norte, Provincia de Esmeraldas, Cantn Eloy Alfaro, parroquias Borbn y La Concepcin.
POBLACIN: En Ecuador, los Epera son un grupo relativamente pequeo; su poblacin actual es de aproximadamente 250 personas, despus de que algunas familias han regresado a Colombia. Las comunidades son las siguientes: Borbn, Capricho, Palma, Bella Aurora, La Concepcin y Santa Rosa; en esta ltima, cerca del Ro Cayapas, se van a unificar las comunidades que anteriormente se denominaban La Cayapa y San Francisco de Cayapas.
PRINCIPALES HBITOS:
Nacionalidad Tsachila
.
UBICACIN: Provincia Pichincha, cantn Santo Domingo de los Colorados, parroquias Puerto Limn y periferia de la cabecera cantonal de Santo Domingo de los Colorados (La Aurora).
POBLACIN: Segn un censo realizado en 1 997, su poblacin alcanzaba los 2 640 habitantes, que se encuentra agrupada en ocho comunidades: Cngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Bho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigilpe, Otongo Mapal y Filomena Aguavil (Tahuaza) asentados en la zona rural del Cantn de Santo Domingo de los Colorados.
PRINCIPALESHBITOS
Nacionalidad Quichua