correo marzo, 2011
Post on 13-Mar-2016
218 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Edición digital Periódico Correo del Oeste, Marzo, 2011TRANSCRIPT
Pg. 4
Escaz Santa Ana Mora Beln EJEMPLAR GRATUITO
Lea en esta edicin:
El ABC del conflicto en Medio Oriente.
VIDA ACTUAL Pg. 9
Manuel Campos rompe record nacional y triunfa en Estados Unidos.
DEPORTES Pg. 15Obesidad al acecho de nios y adolescentes
Ao III No.41
Marzo 2011San Jos, Costa Rica
Mala alimentacin y falta de ejercicio generan resultados preocupantes en su salud.
El ABC del conflicto en Medio Oriente.
INTENACIONALES Pg. 8
Boyeros escazuceos celebraron en grande su da.
SOCIALES Pg. 16
2 Sumario Marzo 2011CORREO DEL OESTE
Colaboradores:Yorleny GamboaLaura MurilloMario PeaEduardo BrenesSofa Mena
Diseo:Diego Hidalgo
Publicidad: Mari Leitn 8979-3171
Asistente:Dylana Vargas
Foto de portada:Correo del Oeste
Impresin:Servigrficos La Nacin
CONTACTO
EDITORIAL
Telfono Oficina: 2203-5094 Correo electrnico: infocorreodeloeste@gmail.com
SUMARIO
Cantn Santa Ana Escaz Beln MoraDistribucin 70 lugares 60 lugares 30 lugares 40 lugaresCantidades 2150 2200 1250 1000
Casa a casa: 1400 ejemplares Total de ejemplares: 8000
DISTRIBUCION DE CORREO DEL OESTE
Sumario: Sumario, editorial, contactos
Obesidad al acecho de nios y adolescentes
Acerca de las pensiones y alimentacin
Tutela jurdica del paisaje
Las llamas del verdulero Bouzis: las revueltas del mundo rabe tumban dictaduras a inicios del 2011
Se ampla periodo para becas educativas
Inauguran la perifrica escazucea
Los vecinos de Beln de Heredia contarn muy pronto con el servicio de tren de pasajeros
La bipolaridad es ms comn que el cancer
Conozca los beneficios y peligros del consumo de grasa
Aprenda a decirle adis a su pareja
Escaz, Copa Siembra, Country Club se une para ayudar
Tico rompe el record nacional en torneo en USA
Equipo de ftbol femenino del Country Day gana torneo a nivel centroamericano
Santa Ana se destaca en vuelta ciclstica infantil
Escaz: 28 aniversario del da del boyero se celebr en grande.
Beln: nuevo club de jardines para la comunidad belemita
Mora: Festival Cultural de Villa
Empresa Numar celebr sus 60 aos de fundacin
Album de fotos
Sumario:
Internacionales:
Vida Actual:
Municipales:
Opinin:
Deportes:
Sociales:
Reportaje principal:
PG. 2
PG. 6
PG. 7
PG. 8
PG. 10
PG. 10
PG. 10
PG. 12
PG. 12
PG. 12
PG. 14
PG. 15
PG. 15
PG. 15
PG. 16
PG. 16
PG. 18
PG. 18
PG. 19
PG. 4-5
Si usted desea incluir publicidad en Correo del Oeste, puede comunicarse a nuestras oficinas o escribir a nuestra direccin de correo electrnico infocorreodeloeste@gmail.com
ENCUENTRE CORREO DEL OESTE EN LOS SIGUIENTES PUNTOS DE LA ZONA
Como dice nuestro artculo principal hace 50 aos la ba-talla de las autoridades de sa-lud de este pas era contra la desnutricin que afectaba a un alto porcentaje de la poblacin escolar de nuestro pas, pero hoy el panorama es otro y uno de los principales problemas que aquejan a nuestra niez es el sobrepeso.Costa Rica ha cambiado y los altos ndices de desarrollo de los que nos sentimos orgu-llosos traen consigo otra se-rie de problemas a los que no estbamos acostumbrados. La alimentacin de nuestros nios es una responsabilidad primordial del ncleo familiar y de forma secundaria de nues-tras autoridades. Son los padres quienes deben de educar a sus nios acerca de cules son los alimentos ms sanos y qu dieta deben de tener para contar con una buena salud, sin embargo si existe un sistema de alimen-tacin en las escuelas pbli-cas como lo es el programa de comedores escolares, es me-nester exigir que el Estado ten-ga polticas coherentes entre sus distintas instituciones a la hora de alimentar a los nios y adolescentes. No se puede tolerar que por un lado el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro
Social hagan campaas a fa-vor del ejercicio y de la buena nutricin, y que por otro lado las escuelas pblicas no ofrez-can opciones serias de una buena educacin fsica y que inunden a nuestros nios de comida chatarra y poco sana.Si los padres no acostumbran a sus hijos a comer bien no va ser la escuela quien les ense-e a hacerlo. Pero si cuando tienen que comer en la es-cuela tienen un men variado y balanceado, poco a poco se irn acostumbrando a que hay otros tipos de comida que les son beneficiosos. Adems la buena nutricin no est divorciada del sabor y el buen gusto. La gastronoma a nivel nacional ofrece muchas opciones autctonas de co-mida sana y sabrosa sin te-ner que acudir a la consabida hamburguesa y papas fritas a la que queremos condenar a nuestros nios. Hagamos un esfuerzo nacional y exijamos a nuestras autori-dades que tomen polticas de deporte y nutricin que sean aplicables tanto a instituciones pblicas como privadas y bus-quemos las mejores opciones a nivel nutricional y gastron-mico para que nuestros nios no asocien una buena dieta con algo simple y poco atrac-tivo.
3Marzo 2011CORREO DEL OESTE
4 Reportaje Marzo 2011CORREO DEL OESTE
Opinin
Psima combinacin para la niez
Comida chatarra y falta de ejercicio
Yorleny Gamboa BarbozaPeriodistaHace 45 aos casi el 60 por ciento de la poblacin en edad preescolar presentaba problemas de desnutri-cin, sin embargo, la ltima Encuesta Nacional de Nutricin muestra que esa cifra baj hasta llegar a un 16 por ciento segn el ltimo informe del Es-tado de la Nacin.La encuesta rebela, que el 21 por ciento de los nios y las nias de 5 a 12 aos presentan problemas de so-brepeso y obesidad, un porcentaje si-milar se mantiene en el rango de edad de 13 a 19 aos y en la edad adulta ms de la mitad de las personas pre-sentan este tipo de complicaciones.Aunque la desnutricin ya no es el problema grave, s lo es actualmente
la mala nutricin que se puede refle-jar en un retardo en el crecimiento li-neal y sobrepeso en las nias y nios, segn este informe, debido al poco valor nutritivo de los alimentos que se consumen en los hogares, con pocos vegetales, frutas y granos integrales pero muchas caloras, azcares, gra-sas y sal.
Escuelas pblicas y privadasEn la escuela Rogelio Fernndez Gell en Ciudad Coln, la poblacin estu-diantil es de 920 alumnos y un ejem-plo de lo que comen es: Arroz, frijoles, carne sea de pollo, res o cerdo, pica-dillos, sopas entre otros. Como se ve la ensalada est ausente y las frutas y verduras tambin.
Segn Evelyn Morales, asistente de Direccin de la escuela, los Patrona-tos Escolares ya no existen en casi ninguna escuela desde que se les quit la responsabilidad de los co-medores, ahora la supervisin y el mantenimiento lo hacen las Juntas de Educacin. En una visita realizada por Correo del Oeste a esta escuela, se pudo verifi-car que el men de ofertas para los nios incluye hamburguesas, perros calientes, papas y un sin fin de snacks artificiales, pero tambin frutas como meln, sanda, ensaladas de frutas y jugos naturales. Los nios tienen las opciones pero no siempre tienen la capacidad de escoger las ms sanas.Es el caso de Maricela Porras, quien es ama de casa y asegura que trabaja
y no tiene tiempo de mandar a su hijo con lonchera, pero que espera que la escuela tenga el cuidado de no dar tantas harinas en el almuerzo y que si bien la soda no puede dejar de vender comidas rpidas tiene tambin la obli-gacin de vender opciones sanas.En la escuela privada Franz Liszt de Santa Ana, Alejandro Araya, asistente administrativo coment que de la po-blacin total de 120 estudiantes solo 20 usan el servicio de catering service que facilita la escuela.Adems enfatiz, que para los estu-diantes que llevan su almuerzo, ellos son insistentes en que no les manden comidas rpidas ni frituras. En esta escuela solo dos nios tienen sobre-peso.Rosaura Cascante tiene a su hijo Jus-tin en la escuela New Way de Santa Ana y paga por almuerzo tres mil colo-nes, cantidad por la que recibe un tpi-co casado como arroz con pollo y pa-pas, los viernes es da de comida rpi-da como pizza y hamburguesas. Esta mam dice ser consciente de que la escuela trata de ser balanceada en su men pero que ella piensa que no son ms rigurosos porque los jvenes no comeran un plato de verduras y car-ne por ejemplo. Lo que estn hacien-do para mantenerle una alimentacin balanceada es mandarle su almuerzo en un termo.
Ejercicio y buena alimentacinDe las 18 escuelas que conforman la regin de Mora y aproximadamente seis no reciben educacin fsica se-gn Elisabeth Salazar, supervisora del rea, las razones pueden ser varias,
El estado nutricional de las nias y nios en edad escolar pas en cuatro dcadas de la desnutricin a la mala nutricin.
Los mens no son lo suficientemente saludables y la falta de ejercicio empeora la situacin.
5Marzo 2011CORREO DEL OESTEReportaje
ya sea presupuesto, que no tengan cdigo, es decir, no hay nombrado un maestro o cuando las escuelas son unidocentes.Para el caso de estas dos escuelas, los 29 estudiantes que asisten a am-bas, no han recibido y es poco proba-ble que lleguen a recibir, educacin fsica, antes de salir de sexto grado a pesar de contar, en principio, con los mismos derechos que los dems nios del pas. La Sala Constitucional ha sido muy clara al indicar que es de acatamiento obligatorio que todos los estudiantes de los centros educativos de este pas desde preescolar hasta tercer ciclo de la Educacin Diversifi-cada, reciban esta asignatura.Otro caso es el de la escuela Roge-lio Fernndez Gell donde semanal-mente se imparte dos lecciones de cuarenta minutos de la asignatura de educacin fsica a pesar de ser la ms grand