cooperativismo hoy 178
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Boletín 178TRANSCRIPT
-
COOPERATIVISMO
Fomentando Principios y Valores Cooperativos
BOLETN N 17809 - 03 - 2015
CONPACOOP celebr el d a de la MujerParaguaya y el d a Internacional de la Mujer
Con motivo de celebrarse el da de la Mujer Paraguaya y el da Internacional de la Mujer, la Confederacin Paraguaya de Cooperativas Limitada, (CONPACOOP), a travs del Comit Nacional de Mujeres Cooperativistas (CNMC), rgano auxiliar del Consejo de Administracin de la CONPACOOP, inici sus actividades del ao 2015, conmemorando el da de la Mujer Paraguaya y el da Internacional de la Mujer.
www.cooperativismohoy.com.py - [email protected]
-
2 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
COOPERATIVISMO
PANEL DEBATE EN LA CONPACOOP
PANEL DEBATE EN LA CONPACOOP
En marzo de 2015 se aprobara una nueva ley de cooperativas en Per Capacitan para presentacinde planillas laborales en el Ministerio de Trabajo
El adulto mayor y el cooperativismo
Un amigo que necesita las visitas de sus amigos
COOP. San Pedro LTDA.
LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO COMIENZAN A DEBATIR SU LEY EN TODO EL PAS
AYACAP - COOPERATIVISMO HOY
Crece demanda de recursos humanos para gastronoma
COOPERATIVA AYACAPE LTDA. CDE
Trata de Personas es una Violacin a los DD.HH.
Dentro del inicio de las actividades de la Conpacoop, se realiz el panel-debate Aspectos Jurdicos y Sociales sobre la Trata de Personas, desarrollado por la abogada Elba Nuez, directora regional de la CLADEM y profesional designada por el Ministerio de la Mujer.
El acto tuvo lugar tuvo lugar en el saln de eventos de la Conpacoop, el pasado mircoles 4 de marzo y cont con una numerosa asistencia, compuesta principalmente por mujeres cooperativistas.
Al inicio del acto, la Profesora Teresa Ferrando de Arra, presidenta del Comit Nacional de Mujeres Cooperativistas (CNMC), al presentar a la expositora, seal que actualmen-te la trata de personas es un tema muy delicado que afecta a
Contenido9 de Marzo de 2015
N178
2
6
8
12
13
15
24
16
25
29
Director ResponsableFrancisco Gomz de la Fuente
PPDiseo y diagramacin PORTALDIGITAL
[email protected] | www.portalparaguay.com.py
Cel.: 0981 567927 | 0991 439961
Correos: [email protected] [email protected] Cel.: 0994 88 26 25
-
3 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
PANEL DEBATE EN LA CONPACOOP
Trata de Personas es una Violacin a los DD.HH.
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
las familias, puntualizando que es importante, que se necesita informacin del tema, para que, principal-mente, las mujeres no caigan en este tipo de trfico.
Por su parte, la abogada Elba Nuez, experta en el tema, coincidi con la profesora Ferraro y dijo que este problema es una situacin que afecta a la familia paraguaya, puntualizando que el Estado en muchas ocasiones desampara a las vctimas.
Violacin a los DD.HH.
En ese sentido, precis que por la ausencia del Estado, se comete una grave violacin a los Derechos Humanos, haciendo hincapi que la trata de blancas se da generalmente en las mujeres.
En el Paraguay recin se dio una ley contra la violencia de la mujer en el ao 2012 y a partir de ah se tiene una herramienta para combatir este flagelo sentenci Nuez
Indic adems que el deber de todo Estado que suscribi el protocolo de Palermo, contra la trata de personas es la prevencin, sancin y erradicacin de este flagelo que es un delito internacional, ya que no conoce de fronteras.
3 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
-
4 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
4 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
5 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
5
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
6 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
El legislador afirm que la futura norma cooperativista ser de gran importancia para todos los secto-res del pas, especialmente para el rural por su funcin social y de gran trascendencia para las necesida-des prioritarias de los hombres del campo.
Destac el proyecto presentado por el congresista Jos Urquizo Maggia porque cumple con los principales lineamientos nacionales y de las organizaciones internacionales, que consideran al movimiento cooperativo como uno de los de mayor xito en el ambiente econmico-financiero del pas. La propuesta de Urquizo subraya la necesidad de una nueva Ley General de Cooperativas por los cambios econmicos y polticos acontecidos en los ltimos aos del siglo pasado y principios del presente.
Tambin anota que la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), y especialmente la OIT, vienen exhortando a los pases para que las cooperativas tengan un mayor rol frente a la exclusin por la concentracin de riquezas, ya sea estatal o privada, para lo cual aprob la Resolucin 193 en el 2002.
Los gobiernos tienen que ser conscientes que las cooperativas son sus aliados perfectos para conseguir el desarrollo del pas con justicia social. Por ello, la necesidad de que la nueva ley incorpore y reconozca las particularidades del movimiento cooperativo y recoja las experiencias de las ltimas dcadas, seala Urquizo en la exposicin de motivos del proyecto de ley.
Fuente y foto: PrensaPer
En marzo de 2015 se aprobara una nueva ley de cooperativas en Per
COOPERATIVISMO
NOTICOOPERATIVAS INTERNACIONALES
El congresista Casio Huaire Chu-quichaico, presidente de la Co-misin de Economa, Banca, Fi-nanzas e Inteligencia Financiera, inform que el dictamen sobre el proyecto de la nueva Ley General de Cooperativas est siendo con-cluido para que pueda ser debati-do y aprobado en marzo prximo.
-
7 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
En marzo de 2015 se aprobara una nueva ley de cooperativas en Per
www.facebook.com/cooperativismohoypy
7
-
8 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
La Central de Cooperativas del rea Nacional (CENCOPAN), y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, realizaron una charla de capacitacin sobre la ltima resolucin No. 68 del Ministerio de Trabajo, sobre la presentacin de planillas obrero patronal va web.
Capacitan para presentacin de planillas laborales en el Ministerio de Trabajo
En el acto protocolar, las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente de la Central de Cooperativas rea Nacional (CENCOPAN), quien agradeci la muy buena predisposicin del Ministerio de Trabajo para llevar adelante esta capacitacin.
Posteriormente se dirigi a los participantes el vicepresidente de la Asociacin Paraguaya de Recursos Humanos, Daniel Gonzlez, agradeciendo a ambas instituciones la oportunidad de capacitar a los cooperativistas.
Finalmente, hizo uso de palabras el Vice Ministro de Empleo y Seguridad Social, Ral
Estigarribia, quien manifest su agradecimiento a la institucin cooperativa por colaborar en la capacitacin de personas ligadas directamente a la parte administrativa de las instituciones solidarias.
RES. 68
Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEES), emiti la resolucin 68/15 por el cul se establece la modalidad y plazos de presentacin de las planillas laborales a travs del sistema informtico del Registro Obrero Patronal.
-
9 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
En ese sentido la planilla ser realizada exclusivamente a travs del departamento informtico, va pgina web del MTEES por parte de los empleadores u titulados registrados en la Direccin obrero Patronal.
-
10 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
10 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015 10 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
-
11 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
11
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
12 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
El alargamiento de la vida es un gran logro, pero tambin es actualmente uno de los principales desa-fos de la humanidad en relacin con las polticas sociales, calidad de vida y la inclusin social. Se estima que para el 2050 el 56% de los adultos mayores no podrn acceder a pensin alguna y millones vivirn en la indigencia, negndoseles un mejor destino y una compensacin merecida por tantos aos de esfuerzo y trabajo.
Partiendo de la conviccin de que a travs del cooperativismo podemos generar importantes acciones de impacto con una visin sistmica, para aportar estratgicamente programas orientados a ampliar las oportunidades que buscan reducir la pobreza de este grupo, propiciar su empoderamiento y brindarles acceso a nuevos servicios especiales, la Alianza Cooperativa Internacional de las Amricas hace un lla-mado a todas las organizaciones cooperativas a sumarse al Programa Cooperativo Vida en Plenitud para aportar al mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor y generar simultneamente, desde edades jvenes, conciencia y nuevos hbitos para que se preparen hacia una vejez digna, activa, productiva, so-lidaria y saludable.
Fuente: aciamericas.coop
El adulto mayor y el cooperativismo
Con la finalidad de impulsar una reflexin so-bre el envejecimiento poblacional, las condicio-nes de vida del adulto mayor y el rol de liderazgo que el cooperativismo podra asumir frente al mismo, la ACI-Amricas hace un llamado a las instituciones cooperativas a promover planes de accin concretos que desarrollen intervenciones integrales, de calidad y socialmente responsa-bles en beneficio del adulto mayor.
-
13 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
UN AMIGO QUE NECESITA LA VISITADE SUS AMIGOS
VCTOR HUGO FERREIRA CAMARGRAFO INTERNADO EN EMERGENCIAS MDICA
Hoy, un compaero nuestro, VICTOR HUGO FERREIRA, camargrafo de la Secretara de Turismo, se encuentra aquejado de una dolencia a consecuencia de un accidente de trnsito. Y precisamente, necesita de la visita de sus amigos y amigas, para sentirse rodeado del afecto de todos los que lo aprecian verdaderamente.
Cabe recordar que VCTOR HUGO FERREIRA, tiene el gran mrito de divulgar a travs de las imgenes, los distintos lugares tursticos de nuestro pas. El mismo se encuentra
internado hace 20 das en Emergencias Mdicas, sala 319, y el horario de visita es de 13:30 a 15:30.
N.R.: Me toc vivir una situacin similar en el aos 2013 y con la fortaleza de Dios y el acompaamiento de los amigos y amigas, hoy me encuentro totalmente recuperado. Es por eso, que el acompaamiento de los afectos es importante para el estado anmico y recuperacin del paciente.
Jos Gregor
Se dice, y en muchsimos casos es cierto, los amigos se conocen en las circunstancias difciles de la vida. sta siempre nos depara sorpresas, en algunas buenas y en otras malas.
Estamos en:COOPERATIVISMO
-
14 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015 14 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
-
15 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
La comunicacin efectiva en las cooperativas, de denomin la charla de capacitacin en la cooperativa San Pedro Ltda., y dictada para dirigente, funcionarios/as de la institucin solidaria. La disertacin estuvo a cargo de la experimentada instructora cooperativista Delicia Espnola de Florentn.
La experta, es una capacitadora muy reconocida en el ambiente cooperativo, es socia fundadora de la Cooperativa San Cristbal y ex presidenta de esa institucin solidaria.
En ese sentido, se debe destacar que en muchas cooperativas de nuestro pas, la falta de comunicacin es una constante en las instituciones solidarias, ya que es notoria la falta de un departamento de Comunicacin.
Generalmente, estas instituciones, poseen un departamento de Marketing, sin embargo, la comunicacin va ms all del estudio del posicionamiento de una cooperativa dentro del mercado. Las notas internas, externas, el relacionamiento con los socios/as y el tratamiento para con la prensa son elementos importantsimos dentro de una estructura cooperativa, que deberan ser implementadas con la seriedad que requiere el caso.
Es por eso que, este tipo de charlas, tiene relativa importancia, ms an en estos tiempos, donde la comunicacin, adquiere un superlativo valor, especialmente por la aparicin de las redes sociales.
COOP. SAN PEDRO LTDA.Dictaron charla sobre comunicacin efectiva en las cooperativas
-
16 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
Dentro de la importancia de la comunicacin y en particular de la difusin de las noticias, en lo que se refiere al rubro cooperativista, la cooperativa AYACAP de Ciudad del Este, renov contrato con el boletn digital Cooperativismo Hoy.
Ms all, de este simple acto, el hecho conlleva un aporte de la entidad solidaria, cuya casa central se encuentra en el este del pas, a la integracin de las cooperativas. Cabe recordar que la postura editorial de COOPERATIVISMO HOY, se basa en el hecho que no habr integracin si no tenemos la inclusin de todas las cooperativas del Paraguay.
En ese sentido, COOPERATIVISMO HOY, es un boletn informativo presente en casi todas las cooperativas del pas, cubriendo en su totalidad el territorio nacional, difundiendo las noticias del sector.
El profundo agradecimiento a los dirigentes de esta importante cooperativa de Ciudad del Este, Alto Paran, por esta nueva oportunidad de dar a conocer a todo el Paraguay, las informaciones generadas por esta noble institucin solidaria.
Finalmente, firmaron el nuevo contrato, por AYACAP, Marlene Bentez, presidenta; Edita Servian, secretaria; y Enrique Figueredo, Tesorero.
AYACAP - COOPERATIVISMO HOY
16 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
Alianza estratgica para la Integracin del cooperativismo
16 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
Preservemos el medio ambiente, enseemos a los nios a cuidar nuestros recursos naturales
Campaa Educativa de Cooperativismo Hoy 17
-
18 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
18 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
18 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
19 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
19
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
20 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
20
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
20
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
21 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
21
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
PrimerPresidente
Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crdito, Servicios Consumo y Produccin Primer Presidente Ltda.
22 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
22 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
23 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
23
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
24 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
Se iniciaron los Foros de Debate abiertos y participativos de la Confederacin Nacional de Cooperativas de Trabajo (Cnct) en todo el pas. El primer encuentro ser en Aristbulo del Valle de Misiones.
Con el lema Que no falte ninguna voz y ante la
ausencia de una ley especfica que regule el trabajo de los cooperativistas, la Confederacin Nacional de Cooperativas de Trabajo (Cnct) organiz 22 Foros de Debate abiertos y participativos en todo el pas.
El objetivo es que la Ley sea el resultado de un proceso de discusin democrtico de todo el sector. Desde 2008, las cooperativas de trabajo fueron debatiendo este marco legal, hasta llegar a un Anteproyecto de Ley impulsado por el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economa
LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO COMIENZAN A DEBATIR SU LEY EN TODO EL PAS
Social), que es el borrador sobre el cual se articular la discusin.
Los Foros estn abiertos a todos los trabajadores del sector cooperativo. La idea es sistematizar el debate en torno a qu debe contener una ley de cooperativas, cules son las opiniones del sector respecto del anteproyecto propuesto y cul es la postura sobre temas clave como Seguridad Social, Derechos y Obligaciones, Fortalecimiento de la Democracia Interna y Rgimen Impositivo.
Maana a partir de las 8hs en el CIC de Aristbulo del Valle, los cooperativistas de la Unin Misionera de Cooperativas de Trabajo (Umiscoop) junto al Movimiento Nacional de Trabajadores Autogestionados comenzarn con los encuentros entre los trabajadores.
Preservemos el medio ambiente, enseemos a los nios a cuidar nuestros recursos naturales
Campaa Educativa de Cooperativismo Hoy
-
25 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
25
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
Al respecto, Javier Nez, referente de la Unin Misionera de Cooperativas de Trabajo (UMISCOOP), expres que en los ltimos diez aos, las cooperativas de trabajo hemos crecido en todo el pas y nos transformamos en un actor importante de la economa y la comunidad, con una fuerte relacin con el Estado, por esta razn nos parece fundamental una legislacin especfica del sector.
La CNCT agrupa 60.000 trabajadores de cooperativas en 30 federaciones. Para seguir los Foros y descargar documentos de discusin ingres a Foros Regionales de Debate
El video promocin de los Foros Regionales fue editado por la cooperativa de trabajo Superficie de Misiones perteneciente a Red Colmena.
Algunas experiencias cooperativas de la provincia:
En Misiones, ms del 50% de los servicios bsicos son prestados a travs de cooperativas.
UMISCOOP, articula la exportacin de yerba entre cooperativas productoras y el gobierno provincial. Adems, proyectan la instalacin de un viveros forestal para producir platines de rboles nativos, frutales y medicinales que sirvan para abastecer a la comunidad. Estas cooperativas agropecuarias articulan con comunidades guaranes de la zona.
La Unin Misionera de Cooperativas de Trabajo tambin agrupa a cooperativas metalrgicas y de construccin que trabajan, de manera conjunta, en la construccin de viviendas.
Son 36 cooperativas de trabajo misioneras estn a cargo de la construccin de nuevas instalaciones para Centros de Integracin Comunitarios (CICS) en 25 DE Mayo, Ruiz de Montoya y El Dorado, entre otras localidades.
COOPERATIVISMO
Crece demanda de recursos humanos para gastronoma
El sector de servicios en Paraguay, dentro del cual est inserto el gastronmico, experiment un sostenido crecimiento principalmente en la ltima dcada. El rea gastronmica aport alto dinamismo principalmente en los ltimos 5 aos, hoy en la carta de oferta hay una gran cantidad de locales con marcas internacionales y marcas
nacionales que se han afianzado dando as un puntal importante al rea.
En el ltimo ao se han abierto alrededor de 420 locales gastronmicos, al cierre del 2014 la Asociacin de Restaurantes del Paraguay dio a conocer que haban registrados 1500 locales, en el 2013 el registro fue de 1080, que indica un crecimiento del 39%. El segmento de mayor dinamismo fue el gourmet y el de comida rpida.
Sin embargo, la alta rotacin de recursos humanos y poca preparacin del capital humano que acompae el dinamismo que requiere el sector hoy es una variable que no pasa desapercibida.
Una necesidad del rea gastronmica,
SEGN ARPY EL CRECIMIENTO DEL SECTOR FUE DEL 39%
-
26 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
26 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
principalmente para los negocios de comida rpida son el talento humano; con la intencin de reducir los requerimientos actuales de dichas empresas se origina Hugo Vera Asesora Gastronmica, cuyo objetivo tiene dos puntales vinculados: cubrir la demanda de personal para las diversas reas que en la actualidad necesitan las marcas nacionales e internacionales, por una parte, y por otra, seleccionar y capacitar a personas interesadas en formar parte del mundo gastronmico, personas comprometidas y con ganas de trabajar.
Si bien la empresa consultora est abocada al desarrollo integral de los negocios; que van desde la gestin administrativa/financiera, la ingeniera o reingeniera de los procesos en el circuito de trabajo (sala, cocina, compras), tambin incursiona en la gestin operativa referida a la bsqueda y seleccin de recursos humanos que cubran los puestos operativos con requerimientos medios como ser meseros, ayudantes de cocina, cocineros, limpiadores.
Las personas interesadas en trabajar y con disponibilidad horaria que requieren los locales gastronmicos pueden contactar con la empresa Hugo Vera Asesora Gastronmica al telfono 021 329 8329 o acercar currculum a su oficina ubicada en Av. Rodriguez de Francia 1332 c/ Pai Prez.
Lo que se come, se refleja en la economa. El pas se encuentra en una posicin envidiable respecto a la situacin de otros pases de la regin. Segn el informe del Banco Central del Paraguay, al cierre del 2014 la economa tuvo un comportamiento dinmico, reflejado en el comportamiento comercial y de servicios, vaticinando el inicio del 2015 muy positivo.
El escenario macro coloca al pas en la vidriera y parece ser atractivo para las inversiones internacionales, lo que pronostica que las marcas de comidas extranjeras seguirn desembarcando, y las que ya estn, continuarn ampliando sus centros de atencin
COOPERATIVISMO
Preservemos el medio ambiente enseemos a los nios a mantener limpio nuestro barrio
CAMPAA EDUCATIVA DE COOPERATIVISMO HOY
-
27 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
27 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
27 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
COOPERATIVISMO
-
28 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
28 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
29 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
29
El pasado 28 de febrero la cooperativa Ayacap Ltda., habilit una caja especial en la sucursal 3 del barrio Ciudad Nueva en Ciudad del Este.
En dicha ocasin, el Cura Prroco de la zona bendijo al nuevo local e hicieron uso de palabra la Secretaria del Consejo de Administracin la Prof. Edita Servan de Roln, el Prof. Flix Godoy Vargas Vice Presidente del Consejo de Administracin, adems de la Sra. Aida Vernica Chvez Miembro del Consejo de Administracin y la Pdta. Del Consejo de Administracin, la Lic. Elva Marlene Bentez de Vzquez, quienes en forma coincidente expresaron su satisfaccin por la habilitacin y el firme compromiso para apoyar
COOPERATIVA AYACAPE LTDA. CDE
y propiciar a que la ciudadana del Barrio Ciudad Nueva y comunidades vecinas, puedan acceder a los servicios brindados por la Cooperativa Ayacap Ltda.
El acto finaliz con un ameno brindis entre los miembros de Consejo de Administracin y los socios presentes, quedando as habilitado la Caja especial de la Sucursal N 03 del Barrio Ciudad Nueva.
Cabe recordar que los horarios de Atencin van de Lunes a Viernes, desde las15:30 hasta las 18:00 y los sbados a partir las 12:00 hasta las 16:00
Habilitan Caja Especial enEl barrio Ciudad Nueva
COOPERATIVISMO
-
30 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
30
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
30
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
31 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
>> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
31
-
32 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
32
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
-
33 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y