concreto armado - acero longitudinal
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. CONCRETO ARMADO1 ACERO LONGITUDINAL
2. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALADHERENCIA A FLEXIONSI SE UTILIZARAN BARRAS DE REFUERZOCIRCULARES LISAS PARA LA CONSTRUCCIONDE LA VIGA DE CONCRETO QUE SE MUESTRAEN LA FIGURA SIGUIENTE (FIGURA N 1) Y SIESTAS SE LUBRICARAN DE ALGUNA U OTRAMANERA ANTES DEL VACIADO DE CONCRETO,LA VIGA SERIA APENAS UN POCO MAS FUERTEQUE SI SECONSTRUYERA UTILIZANDOCONCRETO SIMPLE, ES DECIR SIN REFUERZO. 2ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 3. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALADHERENCIA A FLEXION CONCRETO ACERO DE REFUERZO Figura N 1 3 ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 4. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALADHERENCIA A FLEXION SI SE APLICA UNA CARGA P (FIGURA N 2)LAS BARRAS MANTENDRIAN SU LONGITUDORIGINAL A MEDIDA QUE SE DEFLECTARA.LAS BARRAS SE DESLIZARIANLONGITUDINALMENTE CON RESPECTO ALCONCRETOADYACENTE, QUE ESTARIASOMETIDO A DEFORMACIONES DE TENSIONA CAUSA DE LA FLEXION PRESENTE. 4 ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 5. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALADHERENCIA A FLEXIONDESLIZAMIENTO EN EL EXTREMOCONCRETO PDESLIZAMIENTO EN EL EXTREMOACERO DE REFUERZOFigura N 2 5ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 6. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALADHERENCIA A FLEXION PARA QUE EL CONCRETO SE COMPORTECOMO SE PRETENDE, ES ESENCIAL QUESE DESARROLLEN FUERZAS DEADHERENCIA EN LA INTERFASE ENTREEL CONCRETO Y EL ACERO, DE MANERAQUESE EVITE UNDESLIZAMIENTOSIGNIFICATIVO EN ESA INTERFASE. VER6FIGURA N 3. WILLIAM J. LOPEZ A.ING. 7. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALADHERENCIA A FLEXION(a) FUERZAS DE ADHERENCIAQUE ACTUAN EN EL CONCRETO (b) FUERZAS DE ADHERENCIA QUE SE EJERCEN SOBRE EL ACERO. Figura N 37 ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 8. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALFUERZAS Y ESFUERZOS QUE ACTUAN EN UNA LONGITUDDIFERENCIAL DE VIGA: CC + dC VV jd TT+dT dx Figura N 4: DCL Elemento de Concreto 8 ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 9. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALFUERZAS Y ESFUERZOS QUE ACTUAN EN UNA LONGITUDDIFERENCIAL DE VIGA: adherenciaT T+dTdxFigura N 5: DCL Elemento de Acero 9ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 10. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALFUERZAS Y ESFUERZOS QUE ACTUAN EN UNA LONGITUDDIFERENCIAL DE VIGA: EL MOMENTO FLECTOR PRODUCE UN CAMBIO EN LAFUERZA DE LA BARRA IGUAL A:dT = dM/jd Y SIENDO EL LA MAGNITUD DEL ESFUERZODE ADHERENCIA PROMEDIO LOCAL POR UNIDAD DEAREA SUPERFICIAL DE LA BARRA, ENTONCES CON LASUMA DE LAS FUERZAS HORIZONTALES OBTENEMOSQUE:*0*dx = dT SIENDO 0 LA SUMA DE LOS PERIMETROS DE10TODAS LAS BARRAS. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 11. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALFUERZAS Y ESFUERZOS QUE ACTUAN EN UNALONGITUD DIFERENCIAL DE VIGA:ENTONCES = dT/ 0*dx Y SI SUSTITUIMOS dT =dM/jd POR LO QUE NOS QUEDA QUE : = dM/jd*0*dx 11ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 12. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINAL -DEFINICIONESCONCRETO: EL CONCRETO ES UNA MATERIAL SEMEJANTE A LA PIEDRA, QUE SE OBTIENEMEDIANTE UNA MEZCLA CUIDADOSAMENTE PROPORCIONADA DE CEMENTO,ARENA Y GRAVAUOTRO AGREGADO Y AGUA; MEZCLA QUE SE ENDURECEEN FORMALETASCONLA FORMA Y DIMENSIONESDE LA12 ESTRUCTURA DESEADA. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 13. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINAL -DEFINICIONESCONCRETO: SEGN LA NORMA COVENIN 1753-06: PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE OBRAS EN CONCRETOESTRUCTURAL TENEMOS QUECONCRETOES UNA MEZCLA DE CEMENTO PORTLAND O DE CUALQUIER OTRO CEMENTO HIDRAULICO, AGREGADO FINO, AGREGADO GRUESO Y AGUA CON O SIN ADITIVOS QUE CUMPLA13 CON LOSREQUISITOSEXIGIDOS. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. (CAPITULOS 4 Y 5). 14. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINAL -DEFINICIONES ACERO DE REFUERZO: EL TIPO MAS COMUN DE ACERO DE REFUERZO VIENE EN FORMA DE BARRAS CIRCULARES LLAMADAS POR LO GENERAL VARILLAS, CABILLAS, DISPONIBLES EN UN AMPLIO INTERVALO DE DIAMETROS APROXIMADAMENTE DESDE LA A LA 3/8, HASTA 1-3/8 PARA APLICACIONES COMUNES. LOS TAMAOS DE LASCABILLAS SE DENOMINAN MEDIANTE NUMEROS SIENDO LOS MAS UTILIZADOS DESDE EL N 3 AL N 11. 14ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 15. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINAL -DEFINICIONES ACERO DE REFUERZO: LOS NUMEROS SE HANORGANIZADOS DE MANERA QUE LA UNIDAD DE LADENOMINACION CORRESPONDE MUY CERCANAMENTEAL NUMERO DE OCTAVOS DE PULGADA DEL TAMAODEL DIAMETRO. POR EJEMPLO UNA BARRA N 5 TIENEUN DIAMETRO NOMINAL DE 5/8 (VER TABLA N 1). LARESISTENCIAUTIL TANTO A TENSION COMO ACOMPRESION DE LOS ACEROS COMUNES, ES DECIR, LARESISTENCIA A LA FLUENCIA, APROXIMADAMENTES ES15 VECES LA RESISTENCIAA LA COMPRESION DELCONCRETO COMUN Y MAS DE 10 VECES SU RESISTENCIA A LA TENSION. 15 ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 16. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINAL -DEFINICIONES BARRA N DIAMETRO EN PULGADAS3 3/8 = 0,3754= 0,505 5/8= 0,6256= 0,757 7/8= 0,8758 1= 1,0091-1/8= 1,128 10 1-1/4=1,27 11 1-3/8= 1,41 141-3/4= 1,693 182-1/4= 2,257 16 Tabla N 1: Nomenclatura de Barras de AceroING. WILLIAM J. LOPEZ A. 17. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINAL -DEFINICIONESEstra PrincipalHSmbolo de la ProductoraH11N de la Barra11Tipo de Acero SS Lnea del GradoMarca del Grado 60 17 Figura N 6: Marcas de Barras de AceroING. WILLIAM J. LOPEZ A. 18. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINAL -DEFINICIONES ACERO DE REFUERZO: SEGN LA NORMA COVENIN 1753-06: PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE OBRAS EN CONCRETO ESTRUCTURAL TENEMOS QUE ACERO DE REFUERZO ES UN CONJUNTO DE BARRAS, MALLAS O ALAMBRES QUE CUMPLEN CON EL ARTICULO 3.6 Y QUE SE COLOCAN DENTRO DEL CONCRETOPARA RESISTIRTENSIONES CONJUNTAMENTECON ESTE.SE DICEQUE BARRA ES UN ACERODEREFUERZOQUE CUMPLECONLASEPECIFICACIONES DELA SECCION 3.6.2. 18ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 19. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINAL -DEFINICIONESLONGITUD DE DESARROLLO: SEGN LA NORMA COVENIN 1753-06: PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE OBRASENCONCRETOESTRUCTURAL TENEMOS QUE LONGITUD DE DESARROLLO O LONGITUD DE TRANSFERENCIA ES LA LONGITUD DEL ACERO DE REFUERZO EMBEBIDO EN EL CONCRETO, REQUERIDA PARA DESARROLLAR LA RESISTENCIAPREVISTAENELDISEODEL REFUERZOENUNASECCION CRITICA. ANTERIORMENTEDESIGNADALONGITUD DE DESARROLLO.19ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 20. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL - DEFINICIONESANCLAJE: SEGN LA NORMA COVENIN 1753-06: PROYECTOSY CONSTRUCCIONDEOBRAS EN CONCRETO ESTRUCTURAL TENEMOS QUE ES:b)LONGITUDDELREFUERZO O DE UN ANCLAJE MECANICO, O DE UN GANCHO O DE UNA COMBINACION DE LOS MISMOS, NECESARIA PARA TRANSMITIR LAS TENSIONES DE LA BARRA A LA MASA DE CONCRETO.c)ELEMENTOS DE ACERO COLOCADO ANTES DEL VACIADO DE CONCRETO O EN CONCRETO ENDURECIDO PARA TRANSFERIRLASCARGAS APLICADAS. SE CONSIDERAN ANCLAJES:PERNOSCONCABEZA,20 PERNOS CON GANCHOS, ESPARRAGOS CON CABEZA, ENTRE OTROS.ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 21. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINAL -DEFINICIONESMODULO DE ELASTICIDAD Y COEFICIENTE DE POISSON: LA FORMULA GENERAL PROPUESTA PARA EL MODULO DEELASTICIDADDEL CONCRETOSE HAOBTENIDODE ESTUDIOS EXPERIMENTALESEc(ELASTICIDADDEL CONCRETO) SE DEFINIO COMO LA PENDIENTE DE UNA RECTA TRAZADA DESDE LA TENSION CERO HASTA UNA TENSION A COMPRESION IGUAL A 0,45fc. EL MODULO DE ELASTICIDAD ADOPTADO PARA EL ACERO ES EL MISMO ADOPTADO POR LA21 NORMA 1618-98 PARA ESTRUCTURAS DE ACERO. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 22. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINAL EJEMPLO PARA CALCULO DE LONGITUD DE DESARROLLO SEGNLANORMA:LANORMA: FIGURA QUE SE MUESTRA A CONTINUACION PRESENTA UNA UNION VIGA COLUMNA DE UN PORTICO CONTINUO PARA EDIFICIO. CON BASE AL ANALISIS DEL PORTICO, EL AREA DE ACERO NEGATIVA REQUERIDA EN EL EXTREMO DE LA VIGA ES DE 18,71 CM2 Y SE UTILIZARAN DOS BARRAS N11 QUE PROPORCIONAN UN AREA DE As= 20,12 CM2. LAS DIMENSIONES DE LA VIGA SON b= 30 CMS Y d=47,5 CMS, h= 50 CMS. (ESTE EJEMPLO SERVIRA PARALAUNIDAD DE ACEROTRANSVERSAL EN SU MOMENTO). CALIDAD DEL CONCRETO fc= 210 KG/CM2 Y Fy= 4200 KG/CM2. SOLUCION: VER NORMA COVENIN 1753-0622 ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 23. CONCRETO ARMADOARMADURA LONGITUDINALAcero Longitudinal 2 N 10 Ldb Empalme de la Columna2 N 1123Figura N 7: Ejemplo Unin Viga-Columna ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 24. CONCRETO ARMADOBIBLIOGRAFIA ArthurH.,NilsonWinterGeorge (1994)DISEO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETOMc Graw HillNormas Venezolanas COVENIN MINDUR 1753-06: PROYECTOS Y CONSTRUCCION DEOBRASDECONCRETOESTRUCTURAL.FUNVISIS. 24 Arnal,Eduardo(1984). ConcretoArmado. ING. WILLIAM J. LOPEZ A.