competitividad bibliografía
Post on 23-Jul-2016
229 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÂTRANSCRIPT
Competitividad Apropiacin y mecanismos
para su fortalecimiento
Competitividad Apropiacin y mecanismos
para su fortalecimento
Oscar Fernando Castellanos Domnguez
Diana Cristina Ramrez Martnez
Editores y coautores
Aida Mayerly Fquene Montaez
Rosa Quintero Amaya
Sandra Lorena Fonseca Rodrguez
Coautores
Bogot D.C., enero de 2013
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Agronoma, Facultad de Ciencias Econmicas y Facultad de Ingeniera
Programa Interdisciplinario de Investigacin en Gestin, Productividad y Competitividad, BioGestin
Oscar Fernando Castellanos Domnguez, Diana Cristina Ramrez Martnez, Aida Mayerly Fquene Montaez, Rosa
Quintero Amaya y Sandra Lorena Fonseca Rodrguez
Jos Ismael Pea Reyes - Decano Facultad de Ingeniera
Jos Guillermo Garca Isaza - Decano Facultad de Ciencias Econmicas
Vctor Julio Flrez Roncancio- Decano Facultad de Agronoma
Programa Interdisciplinario de Investigacin y Desarrollo en Gestin, Productividad y Competitividad, BioGestin
Universidad Nacional de Colombia
www.biogestion.unal.edu.co
Primera Edicin, 2013
ISBN (rstico) 978-958-761-385-8
ISBN (impresin por demanda) 978-958-761-387-2
ISBN (e-book) 978-958-761-386-5
Jos Miguel Delgado
Correccin de estilo
Diana Cristina Ramrez Martnez
Diagramacin y diseo de cartula
Contacto Grfico Ltda.
Impresin
Bogot, D. C. Colombia, 2013
Prohibida la reproduccin total o parcial por cualquier medio
sin la autorizacin escrita del titular de los derechos patrimoniales
Impreso y hecho en Bogot, D. C. Colombia
Catalogacin en la publicacin Universidad Nacional de Colombia
Competitividad: apropiacin y mecanismos para su fortalecimiento / Oscar Fernando
Castellanos Domnguez... [et al.]. Bogot: Universidad Nacional de Colombia. Programa Interdisciplinario de Investigacin y Desarrollo en Gestin, Productividad
y Competitividad BioGestin, 2012 240 p.
Incluye referencias bibliogrficas
ISBN: 978-958-761-385-8 (rstica). ISBN: 978-958-761-387-2 (impresin bajo demanda). ISBN: 978-958-761-386-5 (e-book)
1. Competitividad 2. Estrategias para el desarrollo 3. Planificacin estratgica I.
Castellanos Domnguez, Oscar Fernando, 1968-
CDD-21 338.6048 / 2012
Los autores agradecen a todos los colegas y entidades que han contribuido en la consolidacin de este
libro:
A la Universidad Nacional de Colombia, alma mter del programa interdisciplinario BioGestin, por
brindar espacios para la formacin de profesionales sobresalientes y la generacin y transferencia de
conocimiento.
Al capital humano del grupo BioGestin por su valiosa retroalimentacin para fortalecer este producto.
Al apoyo de entidades que han confiado en el grupo BioGestin para la definicin y desarrollo de
estrategias hacia el aumento de la competitividad, especialmente al Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
A Carlos Cossio y Mara Eugenia Morales por la revisin y sugerencias para enriquecer este documento
Al Dr. Fernando J. Estupian Vargas, subdirector de Poltica Industrial y Comercial de la Direccin de
Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeacin por la informacin suministrada.
Acerca de los autores
Programa de Investigacin y Desarrollo
en Gestin, Productividad y Competitividad,
BioGestin.
Sitio web: www.biogestion.unal.edu.co
Oscar Fernando Castellanos Domnguez
Ingeniero qumico, M.Sc. en Ciencias Tcnicas, magster en Administracin.
Ph.D. en Qumica y estudios posdoctorales en Biotecnologa. Autor de ms de 200
artculos y ponencias para publicaciones nacionales e internacionales y de ms de
20 libros. Conferencista magistral y participante en eventos nacionales e internacio-
nales relacionados con el desarrollo cientfico e industrial. Actualmente es profesor
asociado de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de Colombia,
director del Grupo de Investigacin en Gestin, Productividad y Competitividad
BioGestin, director de la revista Ingeniera e Investigacin, miembro de comits
editoriales de la Revista Innovar y Revista Colombiana de Biotecnologa, director de
la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, miembro de la Asociacin
Latino-Iberoamericana de Gestin Tecnolgica (Altec) y director de sta en Colom-
bia, miembro de nmero de la Academia Mexicana de Ciencias Administrativas
(Acacia) y miembro del Portland International Conference on Management of Engi-
neering and Technology (Picmet), y gerente de proyectos de consultora con entida-
des pblicas y privadas para el direccionamiento estratgico y el desarrollo tecnol-
gico de sectores productivos. E-mail: ofcastellanosd@unal.edu.co
Diana Cristina Ramrez Martnez
Ingeniera qumica y M.Sc. en Ingeniera Industrial. Integrante del Grupo de
Investigacin y Desarrollo en Gestin, Productividad y Competitividad BioGestin.
Ha escrito artculos y ponencias para eventos y publicaciones nacionales e interna-
COMPETITIVIDAD: APROPIACIN Y MECANISMOS PARA SU FORTALECIMIENTO
cionales. Es coautora del libro Anlisis de tendencias: de la informacin hacia la
innovacin, del libro Divulgacin y difusin del conocimiento: las revistas cientfi-
cas y del Captulo 2 del libro Retos y nuevos enfoques en la gestin de la tecno-
loga y del conocimiento.Ha participado en la asesora de investigaciones y de
proyectos de consultora para el direccionamiento estratgico de sistemas producti-
vos, con nfasis en anlisis de tendencias tecnolgicas y comerciales (escaneo, vigi-
lancia y monitoreo). Ha cursado diplomados en Inteligencia de Negocios y Gestin
Tecnolgica. Actualmente es jefe editorial de Ingeniera e Investigacin (A1 en Pu-
blindex e indexada en Science Citation Index y Scopus del Elsevier), coordinadora
del Centro de Apoyo a Publicaciones de la Direccin de Investigacin de la Univer-
sidad Nacional de Colombia, sede Bogot (DIB) y docente invitada en cursos de la
Facultad de Ciencias Econmicas y de Ingeniera de la misma universidad.
E-mail: dcramirezm@unal.edu.co
Aida Mayerly Fquene Montaez
Ingeniera industrial y M.Sc., en Ingeniera Industrial. Integrante del Grupo de
Investigacin y Desarrollo en Gestin, Productividad y Competitividad BioGestin.
Ha publicado en revistas y eventos nacionales e internacionales. Ha participado en
la gerencia, coordinacin y ejecucin de proyectos de direccionamiento estratgico,
competitividad y desarrollo tecnolgico con: el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Direccin Nacional de
Planeacin, la British American Tobacco, Cotecmar, entre otros, con nfasis en
anlisis de tendencias (monitoreo, vigilancia y escaneo) y estudios de futuro (prons-
tico y prospectiva). Es coautora de los libros Anlisis de tendencias: de la informa-
cin hacia la innovacin y Direccionamiento estratgico de sectores industriales
en Colombia a partir de sistemas de inteligencia tecnolgica, y de los Captulos 2 y
6 del libro Retos y nuevos enfoques en la gestin de la tecnologa y del conoci-
miento. Actualmente, coordina y asesora estudios de tendencias y direccionamien-
to estratgico y participa como conferencista invitada en cursos de gestin y geren-
cia de proyectos. E-mail: amfuquenem@unal.edu.co
Rosa Quintero Amaya
Economista y magster en Ciencias Econmicas. Con experiencia en investi-
gacin y consultora en temas macroeconmicos y sectoriales. Integrante del Grupo
de Investigacin y Desarrollo en Gestin, Productividad y Competitividad BioGes-
tin. Ha participado en proyectos como el Programa de asistencia tcnica para
mejorar el ambiente de los negocios en las ciudades colombianas (DNP), Asesora
ACERCA DE LOS AUTORES
para la consolidacin e implementacin de los planes regionales de competitividad
a nivel nacional (BioGestin- CID) y el Estudio tcnico para evaluar el impacto de
las zonas francas a nivel nacional (CID), entre otros. Ha sido docente en la Univer-
sidad Nacional de Colombia, Universidad del Externado, Universidad del Rosario y
Universidad Javeriana, en esta ltima dirigi investigaciones en temas de competiti-
vidad, internacionalizacin empresarial y planes de exportacin. Actualmente es
consultora en la Secretara Distrital de Ambiente y redactora econmica de medios
especializados en los cuales ha publicado artculos de anlisis econmico. E-mail:
rquinteroa@unal.edu.co
Sandra Lorena Fonseca Rodrguez
Ingeniera industrial y magster en Administracin. Integrante del Grupo de
Investigacin y Desarrollo en Gestin, Productividad y Competitividad BioGestin.
Posee experiencia en investigacin, gerencia y ejecucin de proyectos en gestin
tecnolgica, gestin de conocimiento, integracin empresarial e institucional, anli-
sis de tendencias, benchmarking, diagnstico, prospectiva, estrategia tecnolgica y
direccionamiento estratgico de sectores productivos. Ha publicado en revistas y
eventos nacionales e internacionales. Es coautora de libros como Direccionamiento
estratgico de sectores industriales en Colombia a partir de Sistemas de Inteligencia
Tecnolgica, Sembrando innovacin para la com