clima - 178

of 92 /92
Nº178 Junio 2011 Climamed reúne en Madrid a profesionales del Mediterráneo Madrid ha acogido, los días 2 y 3 de junio, en la Casa de América, el VI Congreso Mediterráneo de Climatización, un evento enfocado a “compartir experiencias, avances y conocimientos en torno al sector de la climatización” que ha acogido a cerca de 300 profesionales. Organizado por Atecyr, el encuentro ha contado con la participación de las asociaciones del sector de Italia, Francia, Portugal y Turquía. Grupo Adisa sigue apostando por la investigación, en su 50 aniversario Grupo Adisa cumple en 2011 sus 50 años de actividad empresarial. Y lo hace manteniendo su afán investigador y una política de inversiones en I+D+i, aspectos que han marcado toda su trayectoria. Referente en los mercados de calefacción industrial, cocinas industriales y sistemas antile- gionella, en los que opera, la empresa dice vivir la crisis “trabajando duro y con ilusión, y adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado”. Baxiroca aprovecha las oportunidades que brinda el mercado actual “Toda crisis conlleva una oportunidad, nunca hemos enriquecido nuestra oferta como en estos últimos años”. Así se expresa el respon- sable de Marketing de BaxiRoca, Jaime Pallejà en la entrevista que le realizamos en el interior. Se refiere a los cambios importantes que ha abordado la compañía y que les permite estar preparados para afron- tar el nuevo escenario del mercado de calefacción. Valencia acogerá en septiembre la 22 edición del congreso de Conaif Del 22 al 24 de septiembre de 2011 se celebrará en Valencia la vigési- mo segunda edición del Congreso de Conaif para las Instalaciones y la Energía. El auditorio “Santiago Grisolía” del Museo Príncipe Felipe en la Ciudad de las Artes y las Ciencias acogerá esos días varias sesiones de ponencias y mesas redondas que tratarán los aspectos actuales más interesantes para las empresas instaladoras. EN ESTE NÚMERO Madrid acoge el primer Congreso de Servicios Energéticos, ESEs Airwell Ibérica recorre España para presentar sus propuestas Jornada Aedici sobre sistemas de VRF. Especial Climatización de Hoteles La feria Expobioenergía sigue sumando apoyos Entrevista Esteban Blanco, presidente Conaif

Author: grupo-tecnipublicaciones-sl

Post on 07-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


8 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Baxiroca aprovecha las oportunidades que brinda el mercado actual Grupo Adisa sigue apostando por la investigación, en su 50 aniversario Valencia acogerá en septiembre la 22 edición del congreso de Conaif Especial Climatización de Hoteles La feria Expobioenergía sigue sumando apoyos Airwell Ibérica recorre España para presentar sus propuestas Entrevista Esteban Blanco, presidente Conaif Madrid acoge el primer Congreso de Servicios Energéticos, ESEs Junio 2011

TRANSCRIPT

  • N178Junio 2011

    Climamed rene en Madrid a profesionales del MediterrneoMadrid ha acogido, los das 2 y 3 de junio, en la Casa de Amrica, el VI Congreso Mediterrneo de Climatizacin, un evento enfocado a compartir experiencias, avances y conocimientos en torno al sector de la climatizacin que ha acogido a cerca de 300 profesionales. Organizado por Atecyr, el encuentro ha contado con la participacin de las asociaciones del sector de Italia, Francia, Portugal y Turqua.

    Grupo Adisa sigue apostando por la investigacin, en su 50 aniversario Grupo Adisa cumple en 2011 sus 50 aos de actividad empresarial. Y lo hace manteniendo su afn investigador y una poltica de inversiones en I+D+i, aspectos que han marcado toda su trayectoria. Referente en los mercados de calefaccin industrial, cocinas industriales y sistemas antile-gionella, en los que opera, la empresa dice vivir la crisis trabajando duro y con ilusin, y adaptndose a las necesidades cambiantes del mercado.

    Baxiroca aprovecha las oportunidades que brinda el mercado actual Toda crisis conlleva una oportunidad, nunca hemos enriquecido nuestra oferta como en estos ltimos aos. As se expresa el respon-sable de Marketing de BaxiRoca, Jaime Pallej en la entrevista que le realizamos en el interior. Se re ere a los cambios importantes que ha abordado la compaa y que les permite estar preparados para afron-tar el nuevo escenario del mercado de calefaccin.

    Valencia acoger en septiembre la 22 edicin del congreso de Conaif Del 22 al 24 de septiembre de 2011 se celebrar en Valencia la vigsi-mo segunda edicin del Congreso de Conaif para las Instalaciones y la Energa. El auditorio Santiago Grisola del Museo Prncipe Felipe en la Ciudad de las Artes y las Ciencias acoger esos das varias sesiones de ponencias y mesas redondas que tratarn los aspectos actuales ms interesantes para las empresas instaladoras.

    EN ESTE NM

    ERO

    Madrid acoge el primer Congreso de Servicios Energticos, ESEs

    Airwell Ibrica recorre Espaa para presentar sus propuestas

    Jornada Aedici sobre sistemas de VRF.

    Especial Climatizacin de Hoteles

    La feria Expobioenerga sigue sumando apoyos

    Entrevista Esteban Blanco, presidente Conaif

    N 1

    78 J

    unio

    201

    1

    CL

    IMAN

    OTI

    CIAS

    El agua potable es nuestro recurso ms valioso. Debemos protegerla para mantenerla limpia y libre de contaminantes.Por ello, puede con ar en los conocimientos y aos de experiencia de Honeywell.Hemos convertido en nuestra misin mantener la limpieza de este recurso vital.En la actualidad contamos con el nuevo ltro con lavado a contracorriente PrimusPlus. Hemos escuchado a nuestros clientes y al mercado e incorporado sus necesidades y peticiones a este producto.

    Agua pura: nuestro mundo

    www.honeywell.es/home

    Fcil instalacinCuatro tornillospreinstalados para una fcil instalacin (horizontal y vertical).

    Vlvula reductora de presinCon mecanismo de jacin.

    Actuador programable de lavado a contracorrientePuede funcionar con una conexin a la corriente elctrica o con pilas comunes.

    ES_PrimusPlus_Instalador_A4.indd 1 30/03/11 11.43

    $[3UHVV/3UHQVDGRUDD[LDOSRUDFXPXODGRUFRQUHWURFHVRDXWRPiWLFRPP3DUDOOHJDUDFXDOTXLHUOXJDU6~SHUOLJHUDV~SHUSHTXHxDV~SHUPDQHMDEOH

    5(06(63$f$6$3RO,QG6DQ-RVpGH9DOGHUDVF+HUUDPLHQWDV/HJDQpV0DGULG7HO)D[ZZZUHPVGH

  • +DVWDQDOHVGHKHPRVSURGXFLGRPiVGHGHWHQD(VWHp[LWRQRVFRQUPDFRPROtGHUHVHQODWpFQLFDGHSUHQVDGR

    5(06(63$f$6$3RO,QG6DQ-RVpGH9DOGHUDV

    F+HUUDPLHQWDV/HJDQpV0DGULG7HO)D[

    ZZZUHPVGH

    Una nueva generacin de calderas

    Amplia gama de calderas murales de Condensacin de diferentes modelos y potencias: mixtas instantneas, con microacumulacin y con acumulacin. Slo calefaccin, estndar y alta potencia, con opcin de ACS acumulada.

    Amplia gama de calderas de pie de Condensacin mixtas con acumulacin y slo calefaccin alta potencia (instalaciones centralizadas).

    902 11 68 19 [email protected] www.vaillant.es

    Especialistas en condensacin

    Por qu Vaillant?

    Calefaccin Agua caliente Energas renovables

    Porque piensa en futuro

  • 3climanoticias/Junio 2011

    sumarioN 178 Junio 2011

    opinin Observatorio climatolgico .............................................5

    actualidad noticias .............................................................................................8 Climamed ......................................................................................26 I Congreso de ESEs ..........................................................28 Construmat en su edicin ms internacional .....32 el Road Show de Airwel Ibrica visita 10 ciudades espaolas .................................................34 jornada Aedici sobre sistemas de VRF .................36 mercado de HVAC&R en la zona EMEA ...........38

    especial climatizacin de Hoteles gran potencial de ahorro energtico..................42 VRV, la climatizacin inteligente ............................48 confort y efi ciencia en hoteles ...............................50

    entrevistas Jaime Pallej, de Baxiroca .....................................................54 Esteban Blanco, presidente Conaif .................................70

    energas renovables 6 edicin de Expobioenerga ..............................................58 resultados satisfactorios en Genera .......................60 jornada hispano-alemana sobre energa solar trmica .........................................................62 actualidad ...................................................................................64

    empresas Grupo Adisa ................................................................................................74

    tcnica e innovacin instalacin de Lasian ......................................................................78 tecnologa Sauter ................................................................................82

    asociaciones Valencia acoge el Congreso de Conaif ...................84 CNI se incorpora a la plataforma tecnolgica europea .........................................................85 Acuerdo entre Fegeca e IDAE ......................................85

    escaparate equipos y productos .........................................................86

    ndice de anunciantes relacin empresas ..............................................................90

    CLIMANOTICIAS RGANO INFORMATIVO OFICIAL DE CNI

    REDACCINEditora Jefa: Patricia RialDirectora: Milagros Plaza [email protected] Redaccin: Montse Bueno, Beatriz Acosta, Paco Florido Fotografa: Departamento propio. Diseo: Jos Manuel GonzlezMaquetacin: Martn Garca. Coordinadora de publicidad: Antonia Borja

    PUBLICIDAD:Madrid: Jos M Garca Tel.: 91 297 20 72 - Miguel A. Lpez de Egea Tel.: 91 297 20 69Barcelona: Raquel Cortinas. Tel.: 93 243 10 40

    CETISA EDITORESAvda. Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 [email protected] - www.cetisa.com

    Los anunciantes son los nicos responsables de sus originales. Los artculos fi rmados son responsabilidad de los autores. Reservados los derechos de reproduccin, publicacin, prstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesin del uso del ejemplar para todos los pases e idiomas. Copyright by CETISA EDITORES Barcelona 2002

    Director General: Antonio PiquDelegada Catalua: M Cruz lvarez

    Depsito Legal: M-40874-94 ISSN: 1575 - 6610 Imprenta: IMPRIMEX At. al suscriptor: 902 999 829mail: [email protected]

    Celebrado en Madrid el I Congreso de ESEs

    28

    Resultados satisfactorios en Genera

    60

    Entrevista Esteban Blanco, presidente Conaif

    70

    Construmat cierra su edicin ms internacional

    32

    Jornada Aedici sobre sistemas de VRF

    36

  • Panasonic ha creado Aquarea, un innovador sistema de bajo consumo energtico diseado para disfrutar de una temperatura ideal y agua caliente sanitaria en el hogar. Gracias a sus tres nuevas gamas, podrs ofrecer a tus clientes el sistema ms adecuado a sus necesidades y conseguir, sin sorteos, fabulosos regalos. Cuantos ms instales, ms lejos llegar tu nego-cio, ms lejos llegars t.

    CONSIGUE ESTOS REGALOS POR LA COMPRA E INSTALACIN DE*:

    (1) Pilotaje en Ferrari, Lamborghini o similar en una seleccin de circuitos espaoles.(2) Televisor Plasma 3D Panasonic de 42 pulgadas.(3) Viaje a Nueva York de 4 das para dos personas. (4) Viaje y entrada para el premio de Frmula 1 en So Paulo para una persona. Del 26 al 29 de noviembre de 2011.

    Promocin, slo para instaladores, vlida del 18 de abril al 30 de junio de 2011. Telfono de informacin: 902 73 44 94. * Consulta el detalle de los premios y las bases de la promocin en www.panasonic.es

    www.

    pana

    soni

    c.es

    CON AQUAREA

    LLEGARS MUY LEJOS

    4,74 COPaltaeficienciaGAMA AQUAREA ALTA CONECTIVIDAD

    salidadel agua65CGAMA AQUAREA HT

    100%capacidada -15CGAMAAQUAREA T-CAP

    heatingandcoolingsystems

    TEELLEVVISORRR PLAASSSMMAAA 3D DEE PPAANNAASSSSOONICC (22) 2 SISTEMAS AQUAREA

    PILLOOTTAA UUNNNN FEERRRRRAARRRI O UUN LLAAMMMMBBOORRGGHHHINNNI (1)

    1 SISTEMA AQUAREA

    VIAAAJJE AA NNUUUEVVAA YYOORRKK ((3)

    5 SISTEMAS AQUAREA

    VIAAAJJE AAL GRRRAANN PPRREEMMIO F1 DEE BBRRASSIIL ((4)

    10 SISTEMAS AQUAREA

  • observatorio climatolgico

    5 climanoticias/Junio 2011

    opinin

    os edi cios destinados a explotacin hotelera son, sin lugar a dudas, de los que mejor se prestan a la creatividad e imaginacin en el desarrollo de sistemas de e ciencia energtica, a todos los niveles, incluida la climatizacin.

    Por regla general, dispondremos de espacios generales de circulacin de los clientes (recepcin, pasillos, distribuidores...), zonas comerciales, con pequeas tiendas o depen-dencias de utilizacin discrecional (gimnasio, peluquera, tiendas...), salones de eventos y reuniones colectivas, zonas hmedas tipo spa o piscinas cubiertas, restaurantes de diversa capacidad y, por supuesto, habitaciones para huspedes.

    Las posibilidades para la climatizacin de este tipo de centros, principalmente para aquellos de gran tamao, donde encontramos casi to-dos o todos los usos indicados anteriormente (incluso ms), son muy variadas, no slo por lo que se re ere al tipo de uso y nivel de ocupacin, sino tambin en lo referente a periodos u horarios de ocupacin.

    Tambin es necesario tener en cuenta de cara al diseo de este tipo de instalaciones las si-multaneidades de uso, a la hora de determinar la potencia y equipos apropiados en el centro de produccin de fro y calor.

    Son muchas las variables y condicionantes a considerar en la fase de proyecto, mxime si adems de dar un buen servicio de climatiza-cin, queremos que la instalacin sea energ-ticamente e ciente. Este ltimo considerando es el que marca la diferencia entre un proyecto de climatizacin y un proyecto de aprovecha-miento energtico para climatizacin.

    A los sistemas convencionales de ahorro energtico exigidos por la reglamentacin, hay que aadir otros que vendrn marcados por las caractersticas propias de cada edi cio y de los servicios que en l se prestan.

    A la obligacin de disponer de paneles solares trmicos para la produccin del agua caliente en el porcentaje que corresponda por cada zona, habra que aadir la posibilidad de apro-vechar esta energa gratuita para calefaccin (en el porcentaje que sea posible) y para refri-geracin, mediante la utilizacin de mquinas de absorcin o similares.

    Aprovecho parar recordar que en determinados periodos del ao, puede no disponerse de una temperatura en el primario solar su ciente para la produccin de agua caliente sanitaria, pero s puede ser su ciente para calefaccin

    Por Jos Garca PrezDirector Gerente de AUDITEC

    www.audi-tec.come-mail: [email protected]

    L

    5climanoticias/Febrero 2011

    Los edi cios destinados a explotacin hotelera son, sin lugar a dudas, de los que mejor se prestan a la creatividad e imaginacin en el desarrollo de siste-

    mas de e ciencia energtica

    Efi ciencia energtica en edifi cios hoteleros

  • opinin

    6 climanoticias/Junio 2011

    por baja temperatura, sobre todo en periodo nocturno, cuando hemos calentado los acumu-ladores solares y la demanda de calefaccin es menor (calor casi de mantenimiento).

    Tambin recuerdo que la cantidad de calor so-lar disponible en periodo de verano, justi ca su cientemente la incorporacin de mquinas de absorcin, ya que en la mayora de los ca-sos se es excedentario en calor solar durante este periodo del ao.

    No creo necesario profundizar en la importan-cia de un sistema de control centralizado que ane el conocimiento de la demanda de todos y cada uno de los puntos de consumo, para determinar de modo e caz las necesidades de produccin y el tipo de energa a utilizar para cada demanda. Existen numerosos fabricantes de sistemas de control, que tienen bien estu-diado el comportamiento de establecimientos hoteleros y la automatizacin de climatizacin de habitaciones por ocupacin, ventanas o puertas de terraza abiertas, etc.

    Pero, pese a ello, no olvidemos que cada pro-yecto de climatizacin requiere de un proyecto de control espec co que personalice cualquier programacin generalista presentada por el fabricante del sistema de control elegido. No valen los genricos. Esto no es medicina.

    Es fundamental el anlisis de las posibi-lidades de recuperacin de calor (o mejor dicho, de energa) de aquellas zonas en las que la carga sea especialmente significati-va. De este modo, a lo ya obligado por la reglamentacin en cuanto a recuperacin de energa en renovaciones de aire, hay que valorar detenidamente si un mayor porcentaje de recuperacin de la energa del aire de renovacin pudiera justificarse con una amortizacin suficientemente rpida y dejar que el empresario hotelero decida al respecto.

    Podra extenderme desarrollando posibili-dades y alternativas de ahorro energtico a tener en cuenta en este tipo de proyectos, pero no es el objetivo de este artculo (podra dar para un libro completo), dada la profundidad y posibilidades del tema.

    El trasfondo de este artculo es llamar la atencin sobre la importancia de considerar todas y cada una de las posibilidades de optimizacin energtica que ofrece este tipo de edificios y dejarnos de proyectos tipo y regulaciones estndar.

    Todo esto viene a cuento de mi experiencia en auditoras de instalaciones en este tipo de edificios. Situaciones como controlar la activacin de la climatizacin de habitacio-nes por presencia de sus ocupantes, como el smmum de la optimizacin, mientras que no se instalan sistemas de regulacin en secuencia de calderas, por lo que funciona una sla caldera y circula el agua libremente por otra que se encuentra horas y horas en reposo.

    O situaciones como sacar pecho por haber instalado interruptores en las ventanas de las habitaciones para detener la climati-zacin en caso de abrirse, mientas que se tiene a las calderas de condensacin de la central trmica trabajando a 80 C, cuando la distribucin de agua a emisores se rebaja posteriormente a 45 C (Es que hay que mantener el primario de agua caliente!).

    En definitiva, no nos perdamos en reforzar una zona de la cadena de la eficiencia, que coincide con la que ve el cliente, dejando algunos eslabones debilitados, porque al final, con que se rompa un eslabn, se nos cae el ahorro.

    En el diseo de instalaciones de hoteles hay que tener en cuenta

    las simultaneidades de uso, a la hora de determinar la potencia

    y equipos apropiados en el centro de produccin de fro y calor

    Cada proyecto de climatizacin requiere de un proyecto de control

    espec co que personalice cualquier programacin generalista

    presentada por el fabricante del sistema de control elegido

  • actualidadnoticias

    8 climanoticias/Junio 2011

    Luis Mena ha sido nombrado nuevo director General de Daikin Espaa, sustituyendo en el cargo a Hiroshi

    Fujioka, que pasa a ser el responsable de operaciones de Daikin-McQuay en Estados Unidos.Mena, hasta ahora director de la Divisin de Plani cacin Estratgica y adjunto a la Direccin General de Daikin AC Spain, es el primer directivo no japons que asume el cargo de director general, lo que sienta un precedente en la historia de la organi-zacin. La gestin basada en las personas y el equipo humano de Daikin Espaa, la promocin de sistemas de climatizacin y calefaccin Daikin de alta e ciencia energtica compatibles con fuentes de energa renovables y el servicio integral al cliente sern las tres lneas principales de actuacin desde su nuevo puesto.Nacido en Arjona (Jan), en 1966, Luis Mena es Ingeniero Tcnico Industrial y

    Master en Direccin Comercial y Mar-keting por el Instituto de Empresa. Se incorpor a Daikin en Espaa en 1990 y, desde entonces, ha ido ocupando distin-tos puestos directivos.En 1997 se hizo cargo del Departamento Tcnico de la marca y, entre 2001 y 2003, dirigi la Divisin de Ventas de Daikin Espaa, ya lial del grupo Daikin Indus-tries, Ltd. En 2003 asumi los cargos de director de la Divisin de Plani cacin Estratgica, Adjunto a Director General y miembro del Consejo de Administracin de Daikin AC Spain.En la actualidad, Luis Mena, adems de director general de Daikin Espaa es vicepresidente de AFEC (Asociacin de Fabricantes de Equipos de Climatiza-cin).

    Para ms informacin:www.daikin.es

    Luis Mena ha sido nombrado nuevo director general de Daikin Espaa

    Hitachi Air Conditioning & Refrigeration Group, divisin dedicada a la fabricacin de equipos de climatizacin y refrigeracin de alta tecnologa perteneciente a la mul-

    tinacional japonesa, ha concluido el primero de sus ciclos formativos dirigidos a los profesionales de los servicios de asistencia tcnica de sus empresas colaboradoras. Durante cinco jornadas completas, el departamento de formacin tc-nica de Hitachi ha recibido a ms de 30 tcnicos de empresas colaboradoras en las instalaciones que la multinacional japo-nesa posee en Vacarisses (Barcelona) para recibir un curso de formacin intensiva en las ltimas novedades acerca de los productos de climatizacin y refrigeracin.La formacin contemplaba una visita al centro de produccin de la fbrica y jornadas tericas y prcticas acerca del fun-cionamiento, mantenimiento y reparacin de los equipos y soluciones de la compaa.Los productos sobre los que ha versado el curso de formacin han sido principalmente las bombas de calor, tanto con sistema VRF como Inverter DC en sus gamas Serie Set Free FSXN Mo-dular y Utopia, as como se ha dedicado una jornada completa a los sistemas de control de Hitachi (mandos individuales, mandos centrales y centralizados), adems de dos jornadas dedicadas al conocimiento de la gama de enfriadoras Samurai.Durante el curso de formacin, los asistentes han podido conocer de primera mano todas las novedades de los pro-

    ductos de la marca japonesa, as como familiarizarse con su funcionamiento, que destaca por la calidad de los mismos y la alta e ciencia energtica que ofrecen, lo que implica un gran ahorro de costes y una optimizacin de las emisiones al medio ambiente.

    Para ms informacin:www.hitachi.es

    Hitachi se vuelca con la formacin de sus colaboradores

  • LeXel\mX`dX^\egXiXleXel\mXk\Zefcf^X

    CXel\mXZc`dXk`qXZ`e`ek\c`^\ek\

    Dlck`j`jk\[email protected][ljki`XcBXpjle

    CXel\mXZc`dXk`qXZ`e`ek\c`^\ek\

    Dlck`j`jk\[email protected][ljki`XcBXpjle

    :fe \c el\mf Dlck`j`jk\dX @e[ljki`Xc BXpjle I`f f]i\Z\dfj Xel\jkifjZc`\ek\jcXjfclZ`ed}jZfdg\k`k`mXgXiXcXZc`dXk`qXZ`e[\^iXe[\jXdY`\ek\jZfek\dg\iXkliXj`e[\g\e[`\ek\j%BXpjleI`f#cXZc`dXk`qXZ`e`ek\c`^\ek\gXiXfYk\e\icXjd\afi\jgi\jkXZ`fe\jp\cd}o`dfZfe]fikZl`[Xe[f\cd\[`fXdY`\ek\%

    :fe \c el\mf Dlck`j`jk\dX @e[ljki`Xc BXpjle I`f f]i\Z\dfj Xel\jkifjZc`\ek\jcXjfclZ`ed}jZfdg\k`k`mXgXiXcXZc`dXk`qXZ`e[\^iXe[\jXdY`\ek\jZfek\dg\iXkliXj`e[\g\e[`\ek\j%BXpjleI`f#cXZc`dXk`qXZ`e`ek\c`^\ek\gXiXfYk\e\icXjd\afi\jgi\jkXZ`fe\jp\cd}o`dfZfe]fikZl`[Xe[f\cd\[`fXdY`\ek\%

    [email protected]:F\e\cd\iZX[f

  • 10 climanoticias/Junio 2011

    actualidadnoticias

    LAS CMARAS TERMOGRFICAS TESTO BAJAN DE PRECIO. Desde el pasado 16 de mayo, Instrumentos Testo baja sensiblemente el precio de toda su

    gama de cmaras termogr cas, llegando hasta un descenso del 25%, segn el

    modelo. Con los nuevos precios, Testo ofrece una mejor relacin calidad/precio

    en todas sus cmaras, lo que permite una amortizacin ms rpida frente al ahorro

    en tareas de mantenimiento.

    JABIER RETEGI, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE FAGOR

    ELECTRODOMSTICOS. El grupo Fagor Electrodomsticos ha nombrado a Jabier

    Retegi Albisua como nuevo Presidente del Consejo Rector. Tras dos aos como vicepresidente del mismo rgano, Retegi

    releva la labor de Fernando Gmez-Acedo, quien tom posesin en este puesto en

    marzo de 2007.

    DAIKIN HACE UN BALANCE POSITIVO DE SU COLABORACIN

    EN EL I CONGRESO ESES. Daikin hace un balance positivo de su colaboracin

    con el I Congreso de Servicios Energticos. Garantas de Ahorro (ESEs) que se clausur el pasado 13 de mayo en Madrid. La rma japonesa tuvo una importante presencia,

    no solo como patrocinador plata del encuentro, sino tambin como uno de los

    ponentes destacados del evento.

    EN MARCHA UNA CAMPAA DE WOLF PARA DISTRIBUIDORES E INSTALADORES. Wolf ha puesto en marcha una campaa que proporciona

    grandes ventajas a los distribuidores e instaladores que diferencien sus

    exposiciones y establecimientos abiertos al pblico mostrando calderas murales

    Wolf. La rma facilitar gratuitamente los materiales necesarios (expositores, carteles, adhesivos, colgantes, folletos) para crear un

    corner Aqu Wolf y anunciar la presencia de los productos de la marca.

    FLUIDRA ABRE FILIAL EN SERBIA. Fluidra, grupo multinacional dedicado al

    desarrollo de aplicaciones para el uso sostenible del agua, abrir una lial en la capital de Serbia, Belgrado. Con esta delegacin la compaa avanza en sus

    objetivos de internacionalizacin y aumenta a 35 los pases en los que est presente a travs de su red de ms 140 delegaciones.

    BREVES

    La empresa ACV acaba de lanzar sus nuevas tarifas 2011, una publicacin en la que se recoge toda la gama de

    productos con los que la compaa trata de proporcionar al instalador diferentes soluciones de instalacin para la genera-cin, almacenamiento y distribucin de agua caliente y calefaccin, en el mnimo espacio, y con equipos con la mxima clasi cacin energtica.Las nuevas tarifas, que constituyen una bene ciosa informacin para el mercado, in-cluyen ms de 600 referencias recogidas en tres volmenes. Se trata de productos con los que la empresa cumple con las exigen-cias ms estrictas y ofrecen soluciones para todo tipo de instalaciones, con reducciones de espacio y mano de obra. El primer volumen, dedicada a los equipos de agua caliente y calefaccin, incluye los acumuladores de la marca, equipos dotados con tecnologa tank in tank que propor-ciona una gran cantidad de agua caliente sanitaria, con muy bajo consumo energtico, en un espacio mnimo, evitando el diseo de grandes volmenes en las instalaciones. El segundo volumen, se centra en la gama de generadores y calderas de condensa-

    cin a gas, que engloba la serie Prestige, capaz de suministrar grandes cantidades de agua caliente de la manera ms e cien-te y ecolgica. Por ltimo, en el tercero, el profesional encontrar aquellos equipos que necesite para la realizacin de cualquier tipo de instalacin de energa solar trmica: capta-dores, acumuladores, calderas, equipos de bombeo, accesorios, conjuntos completos de todo tipo, disipadores, soportes, etc.

    Para ms informacin:www.acv.com

    ACV recoge en sus nuevas tarifas informacin actualizada sobre su gama de productos

    Grupo Ciat, cuya estrategia est marcada por la proteccin a las personas, el medio ambiente, y la calidad de sus productos y

    servicios, ha obtenido las certi caciones ISO 14001 por su gestin ambiental y OHSAS 18001, que junto con la ya implantada de Calidad ISO 9001, cierran la implantacin de un sistema integrado de gestin del medio ambiente, la seguridad y la salud en el trabajo, y la calidad. El grupo aspira a convertirse en referencia en materia de seguridad, higiene y medio ambien-te. Los compromisos que ha adquirido para ello se inscriben en una poltica de empresa responsable socialmente, cuyo objetivo es reducir los riesgos para sus empleados y los impactos medioambientales generados por sus actividades. Preocupado siempre por el medio ambiente, y por ello, en el diseo de equipos ms e cientes, Ciat trabaja diariamente en su centro de investigacin en cuestiones como el cono-cimiento de nuevos uidos, en la evaluacin

    del reciclaje de materiales, en la reduccin del consumo energtico o en la mejora de la acs-tica. En esta lnea, la compaa ha dado un paso ms implantando un sistema de gestin medioambiental que le ha valido la certi ca-cin ISO 14001 en la planta de fabricacin de Espaa.La certi cacin OHSAS, especi ca los requisitos para un sistema de gestin de la seguridad y la salud en el trabajo, destinado a mejorar los procesos de gestin empresarial, la seguridad y salud laboral, aspectos priorita-rios para el grupo. Ciat es una empresa comprometido en una iniciativa de desarrollo sostenible y vela por anticiparse a las normas y estndares futuros, tal y como se deduce de sus tres pilares estra-tgicos: optimizacin energtica, bienestar y calidad de aire.

    Para ms informacin:www.ciatesa.es

    Ciat, empresa certifi cada con ISO 14001 y OHSAS 18001

  • 12 climanoticias/Junio 2011

    actualidadnoticias

    La Direccin Regional para Levante de Saunier Duval ha realizado recientemente, y con gran xito de convocatoria en todas ellas, una ronda de presen-

    taciones a lo largo de las provincias de la zona en las que se han dado a conocer todas las novedades de producto dedicados a aportar confort con la mxima e ciencia energtica. As, las nuevas calderas de con-densacin de la gama Condens, la renovada y ampliada gama de equipos MCD con caudal variable de refrigeran-te (VRF), el novedoso sistema hbrido Genia Hybrid y el, recientemente incorporado a la oferta de la marca, sistema de tubera metalplstica multicapa para fonta-nera y calefaccin Snart Fix han sido presentadas a los profesionales en las interesantes jornadas celebradas en Valencia, Albacete, Murcia y Alicante.Juan Carlos Galn, responsable Marketing Tcnico, imparta la charla Sistemas Hibridos, siente el confort con la mxima e cien-cia energtica. En sus intervenciones Galn repasaba conceptos y sistemas actuales e ciencia energtica as como las normativas actuales y futuras en esta materia, presentando el ltimo lanza-miento de Saunier Duval, el sistema hbrido Genia Hybrid, premia-do el como producto innovador en la feria gtica-Expoenergtica celebrada el pasado mes de febrero en Valencia.

    Tras nalizar las charlas y visitar la exposicin de producto, los asistentes disfrutaban de un cocktail y de la actuacin del popular showman Jordi LP, concluyendo cada acto con un sorteo de regalos.Los escenarios seleccionados para estas presentaciones han sido el Hotel Beatriz en Albacete, el restaurante Torre De Zoco en Murcia, el Hotel Balneario Las Arenas en Valencia, donde tambin asistieron los clientes de Castelln, y el Hotel Meli en Alicante.

    Para ms informacin:www.saunierduval.es

    Presentaciones de Saunier Duval en Levante

    Panasonic, Sistemas de Calefaccin y Climatizacin, referente en el canal domstico de aire acondicionado por tercer ao consecutivo, ha querido dar soporte a

    la segunda edicin del Park 2.0.11, gran evento tecnol-gico, que ha tenido lugar los das 24 y 25 de mayo en La Salle Technova de Barcelona. Esta edicin ha superado el xito de la anterior con me-dio centenar de exhibidores y dos das de duracin. En la primera edicin 2010 participaron ms de una treintena de exhibidores y un importante nmero de asistentes.

    Emprendedores, inversores, venture capitals, empresas e instituciones son los convocados en este espacio donde han tenido lugar conferencias, propuestas innovadoras y presentaciones de novedades del sector hasta un show-case dedicado a la tecnologa.Al igual que en la pasada edicin del Park 2.0, el compo-nente tecnolgico ha sido en centro del evento, y se han presentado las ltimas novedades del sector junto con las de los jvenes innovadores que han participado.

    Para ms informacin:www.panasonic.es

    Panasonic, en el evento de la Salle Technova dedicado a la innovacin

    Ariston ha publicado un Ca-tlogo Tcnico donde incluye toda la informacin sobre

    su amplia gama de bombas de calor para ACS, con sus funciones y rendimientos, las diferentes posibilidades de instalacin con sus esquemas correspondientes y los accesorios disponibles. Se trata de una completa gua que la compaa ha diseado pensando especialmente en el instalador, como una herramienta til en su trabajo diario. Entre los productos del catlogo destacan los modelos de litraje in-ferior (80-100-120 litros), los nicos modelos murales del mercado y el modelo de suelo (200-250 litros) con rendimientos excelentes tanto en verano como en invierno (la ni-ca bomba que puede proporcionar ACS desde -50C). En las ltimas pginas del catlogo se incluye un estudio comparativo de diferentes soluciones para el calentamiento del agua caliente sanitaria.Ariston, marca elegida cada ao por 5 millones de familias en todo el mundo, est en constante evolucin: en bsqueda siempre

    de nuevas soluciones que hagan la vida ms fcil a los clientes, ofrece un abanico completo de productos, sistemas y servicios para el calenta-miento del agua y la calefaccin ambiental. Este deseo continuo de innovacin no slo se re eja en sus productos y servicios, sino tambin en su identidad. En este catlogo presenta una nueva ima-gen visual ms fresca y moderna que expresa los valores de marca: tecnologa, calidad y confort.

    Para ms informacin:www.aristoncalefaccion.es

    Nuevo catlogo tcnico bombas de calor para acs Ariston

  • 14 climanoticias/Junio 2011

    actualidadnoticias

    ARISTON THERMO GROUP PROMUEVE HOME LAB. Ariston

    Thermo Group ha creado, junto Indesit Company y la Universidad Politcnica de

    le Marche Home Lab, un nuevo consorcio italiano para la investigacin en domtica, cuyo objetivo es proporcionar productos,

    servicios y tecnologas capaces de mejorar la e ciencia energtica y los estndares de calidad y funcionalidad en entornos

    domsticos

    DAIKIN ATERRIZA EN LAS REDES SOCIALES. Daikin ha comenzado a

    operar en redes sociales con la apertura de nuevos canales o ciales de comunicacin en

    Facebook y Twitter, y en las plataformas de contenido Youtube y Flickr.

    La estrategia 2.0 de la rma japonesa en Espaa tiene por objetivo establecer nuevos

    canales para comunicarse, intercambiar experiencias y mantener un contacto ms

    directo y permanente con sus clientes y usuarios, as como difundir informacin y

    dar a conocer novedades sobre la compaa y sus productos.

    JORNADA INFORMATIVA DE

    JUNKERS Y BUDERUS EN LA SEDE DE FEMEVAL, EN VALENCIA. Con

    objeto de mantener informados a los socios de Aseif la Asociacin de Empresarios

    Instaladores de Fontanera, Instalaciones Trmicas, Gases y dems Fluidos , sobre las ltimas innovaciones tecnolgicas en

    el campo de la e ciencia energtica, el pasado 31 de marzo se celebr una jornada

    tcnica conjunta de las marcas Junkers y Buderus, ambas pertenecientes a la

    divisin Termotecnia del Grupo Bosch, en la sede social de la Federacin Empresarial

    Metalrgica Valenciana (Femeval), en Valencia.

    TECNISECO INGENIEROS, NOMBRA NUEVO DELEGADO EN LEVANTE.

    Tecniseco Ingenieros, especialista desde hace ms de 40 aos en el suministro para el control de humedad en el aire, contina

    el proceso de expansin para poder prestar un mejor servicio y cubrir todos los mbitos geogr cos, con el nombramiento de Vicente Solbes, como nuevo delegado en Levante. Solbes es Ingeniero Tcnico Industrial y tiene amplia experiencia en el

    campo de las instalaciones.

    VISITA A LAS INSTALACIONES DE VEMAIR. El pasado da 12 de mayo,

    las instalaciones del Grupo Vemair en Madrid recibieron la visita del nuevo

    presidente de Mitsubishi Electric, Masayuki Kawai Sam, quien estuvo acompaado por David Garca, director general de la

    compaa, David Teixid, director comercial y scar Valladares, responsable canal de distribucin. Por parte de Grupo Vemair,

    tambin estuvieron presentes los tres directores del grupo.

    BREVES

    LG Electronics presenta, en su nuevo catlogo de 2011, sus ltimas nove-dades en soluciones de aire acondi-

    cionado comercial. La compaa ofrece una gama de soluciones que mejoran la e ciencia energtica con las funcionali-dades ms innovadoras para usos que requieren instalacin centralizada como restaurantes, hoteles, o cinas, salas de reuniones, etc.Entre las novedades que presenta esta conocida rma, en su gama comercial, se encuentran los sistemas de climati-zacin por conductos High Inverter, con alta e ciencia y un nivel sonoro muy bajo; las unidades de cassetes High In-verter, con una esttica atractiva y pen-sadas tanto para medianas como para grandes instalaciones; y por ltimo, los sistemas convertibles suelo-techo, que se adaptan a mltiples estancias, insta-lndose fcilmente en el suelo o techo.

    Nuestra nueva gama comercial ofrece una reduccin en el consumo de ener-ga de hasta el 50%, manteniendo los niveles sonoros y vibraciones ms bajos del mercado, comenta Eugenio Merino, director Comercial de la divisin de Aire Profesional de LG Espaa; y aade: Queremos ofrecer a nuestros clientes sistemas e cientes, funcionales y con las mejores caractersticas tcnicas, pero tambin con las instalaciones ms fciles y acabados discretos. Dentro de la nueva gama, destaca la climatizacin por conductos, ideal cuando se busca e ciencia energtica y discrecin en las instalaciones, con

    unidades interio-res disponibles en potencias que van desde los 5 a los 13.4 kW y su sistema Inverter de alta e ciencia consigue los valo-res de EER y COP ms altos (COP por encima de 4). En cuanto al sistema de climatizacin por cassettes, es ideal para grandes y medianas instalaciones,

    como hoteles, empresas o restaurantes, entre otros. Sus cuatro salidas de aire permiten la distribucin en todas las direcciones de forma uniforme.Por ltimo, las unidades suelo-techo que presenta la rma, se distinguen por la exibilidad en la instalacin y la adaptabilidad de las unidades en diferentes espacios. De esta forma, los equipos pueden instalarse en el suelo o en el techo, permitiendo ahorrar un espacio considerable y ofreciendo el mximo confort en cada estancia.

    Para ms informacin:www.lg.com

    LG presenta las novedades en aire acondicionado de su gama comercial

  • the perfect match

    lennox chillers: ecolean4 & neosys

    service partnership flexibility reliable high efficiency low noise

    ww

    w.l

    en

    no

    xsp

    ain

    .co

    m

  • 16 climanoticias/Junio 2011

    actualidadnoticias

    El pasado 17 de mayo, ms de 70 representantes de asocia-ciones y de la industria, y funcionarios de la UE y ONG, se re-unieron en la Asamblea General Anual (AGA) de la Asociacin

    Europea para la Energa y el Medio Ambiente, EPEE. Entre los ponentes invitados de alto nivel se encontraron Karl Falkenberg, director general de Medio Ambiente en la Comisin Europea y Jos Delbeke, director general de Accin por el Clima. El evento se enfoc principalmente en el enorme potencial que posee el sector de la calefaccin, la ventilacin, el aire acondi-cionado y la refrigeracin (HVACR) para reducir las emisiones contaminantes, y su relacin con la e ciencia energtica. As lo resumi Jos Delbeke, al a rmar que para alcanzar nuestros objetivos de reduccin de emisiones estamos apostando mucho por la e ciencia energtica. Necesitamos invertir drsticamente en e ciencia energtica para poder reducir nuestra dependencia de los recursos de terceros pases. En particular esperamos que se produzca una revolucin en el sector de HVACR, ya que en este sector se pueden obtener enormes bene cios en e ciencia energtica. Las vas de avance que se debatieron en el evento se centraron en aumentar la e ciencia energtica a travs de las directivas de ecodiseo y de rendimiento energtico de los edi cios (EPBD), en revisar el reglamento sobre gases uorados y en mejorar y fortalecer la vigilancia del mercado. Las responsables de polticas Michaela Holl, de la Direccin General de Energa, y Rita LAbbate, de la Direccin General de Empresa, completaron la imagen presentando algunas de las prioridades actuales de la Comisin. En primer lugar, para la Directiva EPBD, una nueva metodologa marco para optimizar los costes con el objetivo de establecer niveles equivalentes de

    motivacin en todos los Estados miembros; y en segundo lugar, para la vigilancia del mercado, la implementacin completa del Reglamento 765/2008/CE.Si bien los miembros de la EPEE acogen satisfactoriamente y sin lugar a dudas las medidas normativas establecidas, aprove-charon la oportunidad para subrayar la necesidad de que exista un planteamiento global donde se establezcan de una manera coherente los requisitos de ecodiseo de grupos de productos, donde se eviten solapamientos en la legislacin y donde la reduccin de las emisiones directas de gases de efecto inverna-dero en virtud de lo establecido en el Reglamento sobre Gases Fluorados no se desvincule del consumo de energa. Andrea Voigt, Directora General de la EPEE advirti de que: Prohibir el uso de los HFC en ciertas aplicaciones puede forzar a los usuarios a elegir refrigerantes que no estn bien adap-tados a su aplicacin, lo que potencialmente puede provocar problemas de seguridad y reducir la e ciencia energtica y, por tanto, poner en peligros los objetivos de 20/20/20 de la Unin Europea.

    Para ms informacin:www.epeeglobal.org

    La Asamblea General Anual de la EPEE resalta la necesidad de que se implemente mejor la legislacin de la UE

    El aumento de los costes de las materias primas fuerza a Armacell a subir tarifas

    Armacell, el fabricante de espumas tcnicas y referente mundial del mercado de materiales de aislamiento tcnico exibles, comunica la necesidad a la que se ha

    visto obligado de subir tarifas. El drstico desarrollo de los precios de las materias primas ha forzado a la compaa a aplicar a sus productos de aislamiento, recubrimientos y accesorios incrementos del orden del 8 y el 10%, con efecto a corto plazo.Segn explican desde Armacell, durante los ltimos me-ses, los aumentos masivos en el mercado de los precios de las materias primas, han provocado un aumento drstico de los costes de produccin en la industria del aislamiento. Desde el pasado mes de septiembre, Armacell ha tenido que asumir numerosos aumentos de precios en sus materias primas bsicas. Durante este perodo, el caucho nitrilo (NBR), material base para

    la mayora de productos Arma ex, ha experimentado una subida del 15% y el precio del polietileno (PE) un 20%. En el caso de los ignifugantes, el aumento de los precios ha sido an ms signi cativo, con un aumento de entre un 170 y un 300%. Estos aumentos en los precios de las materias primas no han sido causados por la especulacin en los materiales, sino que estn relacionados con la fuerte demanda global continua en el mercado de los plsticos y del caucho, y a los aumentos debidos a los productos qumicos derivados del petrleo. El escaso suministro de plsticos a nivel mundial en estos momentos conllevar un incremento en la demanda en los meses venideros.

    Para ms informacin:www.armacell.com

  • Panasonic ha creado Aquarea, un innovador sistema de bajo consumo energtico diseado para disfrutar de una temperatura ideal y agua caliente sanitaria en el hogar. Gracias a sus tres nuevas gamas, podrs ofrecer a tus clientes el sistema ms adecuado a sus necesidades y conseguir, sin sorteos, fabulosos regalos. Cuantos ms instales, ms lejos llegar tu nego-cio, ms lejos llegars t.

    CONSIGUE ESTOS REGALOS POR LA COMPRA E INSTALACIN DE*:

    (1) Pilotaje en Ferrari, Lamborghini o similar en una seleccin de circuitos espaoles.(2) Televisor Plasma 3D Panasonic de 42 pulgadas.(3) Viaje a Nueva York de 4 das para dos personas. (4) Viaje y entrada para el premio de Frmula 1 en So Paulo para una persona. Del 26 al 29 de noviembre de 2011.

    Promocin, slo para instaladores, vlida del 18 de abril al 30 de junio de 2011. Telfono de informacin: 902 73 44 94. * Consulta el detalle de los premios y las bases de la promocin en www.panasonic.es

    www.

    pana

    soni

    c.es

    CON AQUAREA

    LLEGARS MUY LEJOS

    4,74 COPaltaeficienciaGAMA AQUAREA ALTA CONECTIVIDAD

    salidadel agua65CGAMA AQUAREA HT

    100%capacidada -15CGAMAAQUAREA T-CAP

    heatingandcoolingsystems

    TEELLEVVISORRR PLAASSSMMAAA 3D DEE PPAANNAASSSSOONICC (22) 2 SISTEMAS AQUAREA

    PILLOOTTAA UUNNNN FEERRRRRAARRRI O UUN LLAAMMMMBBOORRGGHHHINNNI (1)

    1 SISTEMA AQUAREA

    VIAAAJJE AA NNUUUEVVAA YYOORRKK ((3)

    5 SISTEMAS AQUAREA

    VIAAAJJE AAL GRRRAANN PPRREEMMIO F1 DEE BBRRASSIIL ((4)

    10 SISTEMAS AQUAREA

  • 18 climanoticias/Junio 2011

    actualidadnoticias

    Bajo el ttulo Total Building Solutions: Hoteles, la divisin Building Technologies de Siemens organiz, el pasado jueves 19 de mayo en Palma de Mallorca, unas jornadas tcnicas con

    la participacin de los representantes de las principales cadenas hoteleras e ingenieras. Siemens aprovech el encuentro para presentar sus soluciones globales de gestin, que incorporan las diferentes disciplinas que se encuentran en los hoteles: climatizacin, calefaccin, refrigera-cin, aire acondicionado, control de iluminacin, proteccin contra incendios y seguridad para conseguir la mxima interoperabilidad, confort y ahorro de energa. Precisamente, la automatizacin inte-gral e inteligente de edi cios y estancias es la tecnologa clave para garantizar un consumo mnimo de energa y una temperatura ambiente adecuada y confortable, que en el caso de los hoteles puede suponer un ahorro del 25% en comparacin con el consu-mo normal.Adems, para cumplir con las exigencias de seguridad que demanda una instalacin hotelera, la compaa ofrece tambin soluciones de control de acceso que permiten conectar en red to-das las tecnologas de forma inteligente, e incluirlas como rutinas operativas para el personal del hotel.Como qued de mani esto durante la jornada, la e ciencia energ-tica demuestra responsabilidad medioambiental, mejora la imagen

    del hotel y proporciona unos ahorros de costes importantes. En este sentido, una solucin para combinar el confort con el uso reducido de la energa es el control dinmico de la temperatura y la iluminacin. Si no hay nadie en una sala funcional, puede reducirse la cantidad de calefaccin o refrigeracin sin sacri car el confort, lo que adems puede proporcionar unos ahorros operativos generales del 20% al 30%. Tambin un contador en cada habitacin que mida el uso del agua y de la energa individual de cada cliente en tiempo real es una medida importante de ahorro.

    Para ms informacin:www.siemens.com

    Siemens present en Palma de Mallorca sus soluciones integrales para el sector hotelero

    Sauter Ibrica, compaa especialista en gestin tcnica centralizada y e ciencia energtica de edi cios, ha inaugurado una nueva delegacin en

    Andaluca, siguiendo con los planes estratgicos de la compaa de aumentar su cobertura en el territorio nacional y estar ms cercano a sus clientes.Con esta nueva delegacin, operativa desde media-dos de mayo, Sauter Ibrica ofrece sus productos y servicios a los clientes de Andaluca. Desde estas nuevas instalaciones, al frente de las cuales se en-cuentra, se encuentra Jos Antonio Fernndez Molina, con amplia experiencia en el sector, la compaa ofre-ce una atencin local y personalizada en la zona, al tiempo que permite aumentar su presencia nacional.

    Con la puesta en marcha de esta nueva delegacin, Sauter cuenta ya con 4 delegaciones en toda Espaa, situadas en Barcelona, Madrid, Valencia, y Andaluca, 2 delegaciones en Portugal - en Lisboa y Porto, y empresas colaboradoras locales en Argentina, Brasil, Mxico y Cuba para dar total servicio en Espaa, Portugal y los pases Latinoamericanos.

    Para ms informacin:www.sauteriberica.com

    Sauter se establece en Andaluca

    Con la actualizacin de dos de las Guas del Instalador (Cale-faccin y Sistemas Solares) y la

    edicin de una nueva sobre Bombas de Calor, Junkers completa una interesante y sumamente prctica coleccin de libros-gua con informa-cin muy til para los profesionales. Las nuevas guas incorporan abun-dante contenido terico y tcnico actualizado, adems de presentar ahora un formato de bolsillo (Din A5), con lo que se convierten en una excelente herramienta de con-sulta tcnica para el profesional de la instalacin.Las nuevas Guas se convierten as en un excelente material didctico preparado por el departamento de formacin de Junkers, con informacin terica y algunos ejemplos prcticos sobre ins-talaciones de cada uno de los temas abordados en los libros: calefaccin, agua caliente, gas, sistemas solares y bombas de

    calor. Su distribucin es gratuita para los profesionales que asisten a los cursos de formacin de Junkers. Por ello, los alumnos reciben, como par-te del material didctico, el ejemplar que corresponda al tema tratado en cada curso.Asimismo, las Guas se encuentran disponibles en formato pdf, listas para su descarga, desde la web de Junkers, entrando en Acceso Profesional, donde tambin se encuentran las ediciones anteriores de a.c.s y gas.

    Para ms informacin:www.junkers.com

    Nueva coleccin de Guas del Instalador en formato de bolsillo, de Junkers

  • 19climanoticias/Junio 2011

    actualidadnoticias

    La Universidad de Jan ha con ado en la tecnolo-ga de Carrier y Toshiba para las obras de reforma del edi cio D2 de la Facultad de Humanidades

    y Ciencias de la Educacin. Una reforma llevada a cabo por la constructora Vas y Construcciones, y la empresa instaladora Clitecsa.Para la climatizacin de este edi cio, dotado de semistano, cuatro plantas, cubierta, y un total de 1.221, 45 m2 tiles, se propuso una solucin con equipos VRF Toshiba de bomba de calor y unidades interiores de tipo cassette. Una tecnologa que con sus herramientas de clculo evidenci un signi ca-tivo ahorro energtico adems de incorporar otras ventajas a la instalacin entre las que destaca un importante ahorro en trminos de emisiones de CO2 y confort interior. Adems se ha diseado una instalacin sencilla, que garantiza la abilidad y exibilidad del sistema.

    La parte relativa al aire exterior se solucion median-te enfriadoras Carrier y climatizadores encargados del tratamiento del aire. Para ello se instalaron una bomba de calor aire-agua dotada de compresores scroll de nivel reducido de ruido y vibraciones, as como otras tres bombas de calor aire-agua similares con mdulo hidrnico con bomba de alta presin, conexiones para soldar y proteccin de congelacin hasta -200, respectivamente. Todas ellas con dos aos de garanta. Los esfuerzos de Carrier, siempre orientada a prevenir el calentamiento global, impli-caron que se optara por unas unidades de 410 con coe ciente ozono cero.

    Para ms informacin:www.carrier.es

    Efi ciencia Carrier y Toshiba en la Universidad de Jan

  • 20 climanoticias/Junio 2011

    actualidadnoticias

    SIEMENS EXPONE SUS SOLUCIONES Y SISTEMAS DURANTE EL I CONGRESO

    ESES. Siemens ha estado presente en el I Congreso de Servicios Energticos. Garantas de Ahorro (Eses), celebrado

    recientemente en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de

    Madrid. Como proveedor de soluciones inteligentes para la e ciencia energtica en edi cios, la compaa ha expuesto en este

    foro un caso real de optimizacin de los sistemas energticos.

    UPONOR Y LA UNED APUESTAN POR LA CLIMATIZACIN INVISIBLE. Uponor,

    empresa rmemente comprometida con el cuidado del medio ambiente y

    la e ciencia energtica, colabora con la Universidad de Educacin a Distancia,

    Uned, patrocinando el curso especialista en montaje y dimensionado de sistemas de

    climatizacin radiante invisible. La jornada de presentacin y apertura ha tenido lugar

    en las nuevas instalaciones de Uponor Academy en Madrid, a la que han acudido

    instaladores, ingenieros y arquitectos.

    HERRAMIENTA PARA MEDIR LA EFICIENCIA EN LAS INSTALACIONES.

    El departamento tcnico de Creara ha desarrollado para Buderus el software de simulacin Logasoft E+. Esta herramienta

    tiene como nalidad la comparacin, bajo criterios de e ciencia energtica, de la caldera instalada actualmente con una

    caldera Buderus.

    MANIFIESTO UNITARIO PARA REIVINDICAR AYUDAS PARA

    LA CONSTRUCCIN. Promotores, constructores, profesionales y empresas

    de la industria auxiliar de toda Espaa se han unido, por primera vez, para sucribir el Mani esto Construmat en defensa del sector de la edi cacin y la obra civil en Espaa, declogo en el que se reclaman una serie de medidas para que el sector

    pueda salir de la crisis. Ms de 100 asociaciones profesionales, que renen a

    cerca de 500.000 personas, han rmado ya el documento.

    JORNADA DE RDZ CLIMA SOBRE INSTALACIONES RADIANTES. RDZ

    Clima Radiante, lial espaola de RDZ SpA (Grupo Calef ) ha desarrollado el pasado 17 de mayo, en el Colegio de Arquitectos de Valladolid, una jornada tcnica bajo el ttulo de Las instalaciones radiantes por

    suelo y techo: e ciencia energtica, esttica y confort. El encuentro se ha centrado en el anlisis de los sistemas radiantes como uno de los emisores ms utilizados para la

    climatizacin de los locales.

    BREVES

    Programacin Integral ha lanzado una cam-paa promocional durante la presente prima-vera, que consiste en la devolucin del 50%

    de valor de toda compra que incluya un ERP, para que el cliente lo destine a la adquisicin de los productos que precise: otras aplicaciones, mdulos complementarios, licencias adicionales, etctera.La promocin, en vigor hasta el 21 de junio, se engloba dentro de las acciones del 20 Aniversario de la compaa. Como anunci la rma a principios de 2011, a lo largo de todo el ao, y con motivo de conmemoracin, clientes y potenciales clientes podran bene ciarse de condiciones ventajosas.Programacin Integral dirige esta campaa en todo el territorio nacional, a travs de su red de distribuidores, es vlida para todos los sectores y se aplica en la adquisicin de cualquiera de

    sus aplicaciones de gestin comercial y con-table: BaseGes Win32, BaseGes SQL, BaseGes Win 32 Distribucin, BaseGes Win32 Ferretera, PimeSoft y PimeSoft SQL.

    Para ms informacin:www.programacionintegral.es

    Promocin Primavera de Programacin Integral

    Aprovechando la llegada del buen tiempo, y antes de que comiencen las altas tempera-

    turas caractersticas de verano, Daikin, referente en aire acondi-cionado, ha lanzado una campaa de publicidad con acciones diferenciadoras en Internet con medios nacionales de informacin general, en radio y tambin, en los principales suplementos y revistas de decoracin. Con el eslogan En verano te qui-tamos el calor, en invierno te lo devolvemos, se pretende hacer especial foco en la importancia de disfrutar de una ambiente perfec-to en el hogar, no slo ahora con el aumento de la temperatura, sino tambin de cara al invierno, gracias a las posibilidades que ofrecen estos equipos de bomba de calor. Para esta campaa, la compaa ha grabado unas cuas para radio locutadas por una voz conocida en el medio, Fernando nega. Adems, durante el tiempo que va a durar la campaa de medios, la publicidad se combinar con acciones diferenciadoras en

    los soportes digitales de los principales diarios generales.

    Para ms informacin:www.daikin.es

    Daikin lanza su nueva campaa en los medios de comunicacin

  • Un aislamiento able, debe proteger los sistemas de HVAC contra las prdidas de energa,la corrosin debajo del aislamiento y daos personales. Armacell ha ido ms all de estos requisitos bsicos, desarrollando, el sistema ms seguro de aislamiento. Seguridad a todos los niveles: para el ingeniero, el instalador, el propietario del edicio y sus ocupantes.

    AF/Armaex, producto de conanza. Ahora con la proteccin antimicrobiana Microban que le conere alta proteccin contra microbios, moho y humedad, para ocinas y ediciospblicos y saludables.

    Microban

    + proteccin antimicr

    obia

    na

    +

    nico. Triple seguridad.

    Armacell Iberia, S.L. Apartado de Correos n 2 E-17200 PalafrugellTel. +34.972.61.34.00 Fax +34.972.30.06.08 www.armacell.com e-mail: [email protected]

    AF Armaflex Nuevo DinA4.indd 1AF Armaflex Nuevo DinA4.indd 1uuAAF ArArmrmaflflex NuNueevo DininnA4A4.inindddd 1 12/04/2011 10:23:1712/04/2011 10:23:1712//0044/2/2011 10:23:17

  • 22 climanoticias/Junio 2011

    actualidadnoticias

    El fabricante alemn Brtje, perteneciente al grupo BDR Thermea, acaba de presentar su nuevo Catlogo-Tarifa 2011 con diseos

    de vanguardia basados en un funcionamiento e ciente, que asegure el mximo ahorro ener-gtico. Brtje ha publicado su nueva tarifa 2011, en vigor desde el mes de abril, incorporando una completa gama de soluciones para gas y gas-leo, ms respetuosas con el medio ambiente y con el ahorro econmico de los usuarios.El catlogo 2011, como en pasadas ediciones, se estructura en tres grandes apartados: calderas murales de gas, calderas de pie de gas y grupos trmicos de gasleo. En calderas murales, Brtje mantiene la gama domstica EcoTherm Kompakt y EcoTherm Plus, todas ellas soluciones de condensacin con un elevado rango de

    modulacin y potencias de hasta 38 kW. En media potencia, la gama EcoTherm Plus incluye modelos de hasta 110 kW que permiten su instalacin en cascada.La principal novedad en el apartado de cal-deras de pie de gas es la renovada gama EuroCondens SGB E, que con potencias de hasta 300 kW proporciona un rango de modulacin del 100% al 16% y un nivel de emisiones muy por debajo de los requisi-tos establecidos por la normativa vigente.La gama de grupos trmicos de gasleo se compone de los modelos FerroBloc Unit y LogoBloc Unit, ambos de Baja Temperatura, as como del modelo de condensacin NovoCondens SOB.

    Para ms informacin:www.brotje.es

    Brtje presenta su nuevo catlogo 2011

    La multinacional suiza Zehnder Group ha sido uno de los patrocinadores del VI Congreso Mediterrneo de Climatizacin Climamed 2011, que se ha celebra-

    do en Madrid los pasados das 2 y 3 de junio.Especializada en sistemas de confort, Zehnder comer-cializa en Espaa soluciones globales para el confort de viviendas y naves industriales. Se trata de la nica empresa que aporta una solucin completa a la clima-tizacin, con sistemas de ventilacin de confort y una amplia gama de radiadores.El Congreso Climamed 2011 ha reunido a las princi-pales asociaciones de climatizacin de Italia, Francia, Portugal y Turqua para intercambiar conocimientos, experiencias y normativas.Por otra parte, los proyectistas, fabricantes, instalado-res, mantenedores, propietarios y usarios han podido conocer a travs de sesiones tcnicas y ponencias el estado actual y el futuro de la e ciencia energtica en edi cios, as como las de obligado cumplimiento y las que en breve plazo entrarn en vigor.

    Para ms informacin:www.zehnder.es

    Zehnder patrocina el VI Congreso Climamed

    Grupo Trox ha celebrado, durante el pasado mes de mayo presentaciones

    en Madrid y Barcelona para dar a conocer a los profesionales sus novedades de productos. Los actos, que se organizaron, el 19 de mayo en Madrid, y el 26 en Barcelona, han permitido a la compaa dar a conocer los principales aspectos de los ltimos lanzamientos y de-sarrollos de la rma para la tecnologa de la climatizacin de instalaciones.Estas jornadas suponen una plataforma inmejorable para mostrar el compromiso de la rma Trox Technik con un sector cada vez ms dinmico, en constan-te evolucin, y comprometido con la e ciencia energtica y el medio ambiente.Los nuevos difusores rotacionales series Xarto y Airnamic- de atractivo diseo y tecnologa de distribucin de aire optimizada; los innovadores plenums de plstico serie Flextro; las vigas fras multiservicio Smart Beam, con el seo inconfundible del arquitecto iran Hadi Teherani; el TKM Concept Control que permite

    el control de las unidades de trata-miento de aire de TROX; nuevos LED Filter; y los novedosos conjuntos de cajones para salas de quirfano y operacin, son algunos de los desa-rrollos que no slo se concentran en las principales lneas de producto sino tambin en la capacidad de la rma para desarrollar soluciones personalizadas que atienden a las necesidades espec cas de proyec-tos concretos.

    Para ms informacin:www.trox.es

    Trox presenta en Madrid y Barcelona sus novedades de producto

  • 23climanoticias/Junio 2011

    actualidadnoticias

    La rma Rehau ha estado presente en la recientemente clau-surada feria de Construmat, celebrada en Barcelona del 18 al 21 de mayo. La empresa ha compartico stand y programa de

    actividades con el Col.legi dArquitectes de Catalunya (COAC) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa (CSCAE).En esta ocasin, ambas instituciones han convocado a la industria de la construccin para subrayar los valores de la vinculacin con los arquitectos. La empresa Rehau fue seleccio-nada para presentar su proyecto del edi cio Schwartz Haumont ubicado en Tarragona y que cuenta con diversos sistemas de la empresa. Este edi cio, diseado por los arquitectos Coque Claret y Daniel Calatayud, presenta un modelo de arquitectura sostenible y e ciente energticamente.

    Para ms informacin:www.rehau.es

    Rehau en Construmat

    La rma Lennox publica su nueva tarifa de precios para el 2011, con grandes novedades en sus distintos sistemas que componen su amplia gama de producto. En esta nueva publicacin se in-

    corpora amplia informacin tcnica y comercial del producto Lennox, clasi cado en:

    - Sistemas de Agua: En-friadoras-Bomba de Calor condensadas por Aire y Agua, Fancoils.

    - Sistemas de Aire: Split de Cassette y Conductos con Condensadora Centrifuga, Unidades Split y Autno-mos Horizontales o Vertica-les en Solo Fro y Bomba de Calor, Rooftops Solo Fro con Calefaccin de Gas y Bomba de Calor - Bomba de Calor con Calefaccin de Gas.

    - Sistemas Bucle de Agua - Geotermia, Gua de

    Geotermia, Gama de Climatemaster, Unidades condensadas por Agua Aire, Unidades condensadas por Agua Agua, Unidades Horizontales condensadas por Agua, Rooftops WSHP condensados por agua.

    - Recuperadores de Calor.

    - Sistemas de Control.

    Para ms informacin:www.lennoxspain.com

    Lennox lanza al mercado su lista de precios para 2011

  • 24 climanoticias/Junio 2011

    actualidadnoticias

    NUEVOS SATS VAILLANT PARA MURCIA, ZARAGOZA Y LLEIDA. Vaillant

    cuenta con tres nuevos Servicios Tcnicos O ciales en Murcia, Zaragoza y Lleida.

    Desde el 8 de mayo, y dentro del proceso de mejora de la red de Asistencia Tcnica O cial de la marca, estos nuevos

    SATs de Vaillant garantizan el perfecto funcionamiento de los productos con el

    respaldo del fabricante.

    CURSO DE CALDERAS KWB EN VITORIA. El pasado 17 de mayo dio

    comienzo en Vitoria el segundo curso para instaladores sobre Montaje y

    mantenimiento de Easy re y Multi re, organizado por HC Ingeniera. El curso naliz el 18 de mayo con una jornad

    prctica en la que se pudo ver el funcionamiento de una caldera de biomasa KWB Easy re de 25 kW con tornillo sinfn.

    BUDERUS PARTICIPA EN LAS III JORNADAS SOBRE EFICIENCIA

    ENERGTICA EN HOTELES. Buderus, la marca del Grupo Bosch perteneciente a la divisin Termotecnia, y especializada en tecnologas y servicios de calefaccin para

    grandes edi cios, ha estado presente en la III edicin de las Jornadas sobre E ciencia

    Energtica en el Sector Hotelero, celebradas el 14 de junio en Benidorm.

    PROPUESTAS CREATIVAS, EN

    EL CONCURSO MCH DE ISOVER. Los estudiantes de arquitectura de las

    principales Universidades Espaolas, han tenido la oportunidad de demostrar sus conocimientos en construcciones de alta e ciencia energtica y confort acstico.

    La nueva convocatoria del Concurso Isover Multi-Comfort House ha dedicado un particular enfoque a los rascacielos

    energticamente e cientes.

    SCHNEIDER ELECTRIC ADQUIERE LA EMPRESA ESTADOUNIDENSE LEE

    TECHNOLOGIES. Schneider Electric, especialista global en gestin de la energa, anunci el pasado 28 de abril en Barcelona, la adquisicin de Lee Technologies, empresa

    puntera en servicios para centros de datos en el mercado norteamericano. Con sede en Fairfax, Virginia, Lee Technologies tiene en la

    actualidad 300 empleados y durante 2010 factur ms de 140 millones de dlares

    (aproximadamente 104 millones de euros).

    BREVES

    Gas Natural Fenosa y Panasonic acaban de rmar un acuerdo

    de colaboracin para la difusin de nuevas tecno-logas que utilicen el gas natural dentro del campo de la climatizacin. Ambas compaas coinciden en la necesidad de promocionar la bomba de calor con motor accionado a gas como una solucin e cien-te tanto a nivel tcnico como medioambiental. Asimismo, este convenio tambin comprende la participacin conjunta en jornadas tcnicas y/o estudios en los que resal-tar la utilizacin de la bomba de calor con motor accionado a gas como la medida ms e ciente en los sectores terciarios, industrial y residencial. La primera colaboracin fruto de este nuevo acuerdo ha tenido lugar el pasado 17 de mayo, con la participacin de Panasonic en la Jornada Tcnica que organiza Gas Natural Fenosa en el Saln Internacional de la Construccin Cons-trumat 2011. Encarna Torrijos, Engineering Manager de Panasonic, ha intervenido en dichas

    jornadas con la ponencia Bombas de calor a gas.Esta colaboracin de Panasonic con Gas Natural Fenosa est en lnea con la estrategia de las Eco Ideas de Panasonic, basada en principios ecolgicos y de respeto al medioambiente, para la promocin de productos e cientes energtica-mente y que ahorran en costes a sus clientes.

    Para ms informacin:www.panasnic.eswww.gasnatural.com

    Gas Natural Fenosa y Panasonic promueven la bomba de calor con motor accionado a gas mediante tecnologa VRF

    Suicalsa ha lanzado al mercado su nuevo catlogo/tarifa 2011/1 con interesantes novedades en

    intercambiadores tubulares de tita-nio para piscinas y en acumulacin para energa solar.Estas novedades, junto a la ya amplia gama en interacumuladores e intercambiadores de placas, per-miten a Suicalsa ofrecer al mercado un gran abanico de soluciones tcnicas a todos los sistemas de climatizacin, pellets, geotermia, placas solares, etctera.Los intercambiadores de calor con serpentn estn diseados especialmente para el calentamiento de agua de piscinas y SPAs con alto nivel de cloracin o elevada salinidad. Los materiales empleados para la fabricacin del serpentn y la carcasa

    son compatibles con el agua utilizada en las aplicaciones referi-das. Asimismo, son idneos para trabajar en instalaciones solares, dada la elevada super cie de intercambio y la elevada e ciencia de la trasmisin de calor. En cuanto a los acumuladores e interacumuladores fabricados por Suicalsa estn construidos con materiales y recubrimientos aptos para estar en contacto con agua potable, de acuerdo con la directiva 89/109/ CEE. En funcin de estos materiales, se distinguen

    las diferentes familias de productos ofrecidos por Suicalsa.

    Para ms informacin:www.suicalsa.com

    Suicalsa edita su nuevo catlogo-tarifa 2011

  • 26 climanoticias/Junio 2011

    actualidadcongreso

    El pasado da 2 de junio arrancaba en Madrid el sexto congreso Mediterrneo de Climatizacin, un acontecimiento cuya organizacin ha recado en la Asociacin Espaola de Climatizacin y Refrigeracin, Atecyr, y en el que han tenido un papel relevante los re-presentantes de las asociaciones del sector de Italia (Ai-carr), Francia (AICVF), Portugal (Apirac) y Turqua (TTMD).Alrededor de 320 congresistas -un 40% ms que en la pasada edicin celebrada en Lisboa- entre los que se encontraban ingenieros, proyectistas, consultores, fabri-cantes y arquitectos, as como representantes de empre-sas que operan en el mundo de la climatizacin, y de entidades relacionadas con este sector, han participado

    en este encuentro enfocado a compartir experiencias, avances y conocimientos en torno al sector de la clima-tizacin, como apunt Juan Jos Quixano, presidente de Atecyr, durante la presentacin del mismo, y una inicia-tiva que cobra mayor importancia dadas las circunstan-cias por las que atraviesa este sector en la actualidad.Inaugurado por Eva Piera, viceconsejera de Economa, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, el en-cuentro desarrolla durante estos dos das un apretado programa en el que se incluyen 2 sesiones plenarias, 3 sesiones magistrales y un total de 69 conferencias. Ade-ms, Climamed 2011 se ha consolidado como el principal referente europeo del sector de la Climatizacin y refrige-

    Madrid ha acogido, los das 2 y 3 de junio, en la Casa de Amrica, el VI Congreso Mediterrneo de Climatizacin, Climamed 2011,un evento enfocado a intercambiar experiencias, conocimientos y reglamentacin existente en torno al sector de la climatizacin que ha acogido a ms de 300 congresistas. Organizado por Atecyr, el encuentro ha contado con la participacin de las asociaciones del sector de Italia, Francia, Portugal y Turqua.

    Climamed reuni en Madrid a los representantes

    de las principales

    asociaciones del sector de Italia, Francia,

    Portugal, Espaa y Turqua.

    Climamed rene en Madrid a tcnicos del sector de la ribera del Mediterrneo

  • 27climanoticias/Junio 2011

    CLIMAMED 2011

    racin. La presencia de extranjeros al congreso represen-taba el 17,5 % de los asistentes, as como el 48 % de las conferencias impartidas.

    Perfeccionar concocimientosLos temas en los que se ha profundizado: aquellos que permitirn a los profesionales, perfeccionar y renovar co-nocimientos, ya que como indicaba Julio Cano, miembro del COA de Atecyr, todo congresto tiene la nalidad de la comunicacin del conocimiento, y el mundo de las instalaciones un ente vivo, necesita difundir sus avan-ces y nuevas tecnologas.En este sentido, las energas alternativas y la e ciencia energtica son cuestiones que, junto con la certi acin energtica y la calidad del aire exteiro, han centrado la temtica de este evento itinerante que viene organizn-dose desde 2004 en cada uno de los diferentes pases que se integran en su organizacin. Precisamente, estos conceptos son, en opinin de Eva Piera, fundamentales en un contexto como el actual, en el que las instalacio-nes de climatizacin, juegan un papel fundamental en la reduccin del gasto energtico y en el cumplimiento de la normativa, por lo que tienen que ser cada vez ms e -cientes para que permitan reducir el consumo y el coste para el ciudadano, as como las emisiones contaminan-tes. En este sentido, los profesionales deben apostar por soluciones innovadoras y desde las administraciones, facilitar ayuda que lo permitan.

    Temas candentesLa certi cacin energtica an est, por lo que ha que-dado demostrado en todas las sesiones, sin desarrollar, ni aplicar totalmente. Aunque el Real Decreto de Certi -cacin Energtica se publico en el ao 2007 adems de profundizar en un profundo conocimiento de las herra-mientas, se necesita un mayor grado de compromiso para aplicarlo. Por ello es imprescindible invertir en tiem-po y en recursos para la formacin antes de que la eti-queta energtica de los edi cios llegue a la ciudadana.La situacin se abord desde diferentes puntos de vista, con total coincidencia en la importancia que tendra la publicacin del Real Decreto por el que se regule la certi-

    cacin energtica de edi cios existentes y la aprobacin de las herramientas legislativas que permitan certi car dichos edi cios. No debemos olvidar que los edi cios que realmente consumen son los existentes y es en estos donde tenemos que dedicar parte de nuestros esfuerzos para llegar al objetivo 20-20-20.El segundo tema abordado durante el congreso, ha sido la calidad de aire interior. Uno de los ponentes lo dijo muy claro de poco nos sirve que nuestros edi cios sean de una alta e ciencia energtica, incluso que fueran de consumo energtico casi nulo, si luego su cali cacin de calidad de aire interior es Z.La tercera y cuarta lnea del congreso han sido las audi-torias energticas y la construccin sostenible, que hoy en da es uno de los temas ms relevantes del sector de la climatizacin.En este sentido, se resalt la necesi-dad de encontrar sinergias para que la certi cacin de edi cios existentes est relacionada con las auditorias energticas. La certi cacin energtica de edi cios de nueva cons-truccin est en una fase ms avanzada, pero an faltan herramientas para conseguir que los hitos de las audi-torias estn marcados, por protocolos de medicin que garanticen los ahorros estimados y que se publiquen atlas potenciales de ahorro energtico. Asunto lo su -cientemente tratado en la mesa redonda sobre Auditorias Energticas. Situacin actual y su problemtica.

    Durante el encuentro se celebraron un total de 69 conferencias.

    Ms de 320 congresistas asistieron al congreso celebrado en Madrid.

  • 28 climanoticias/Junio 2011

    actualidadencuentros

    Inaugurado por Miguel Sebastin, ministro de Industria, Turismo y Comercio, el I Congreso de Empresas de Servicios Energticos, ESEs, celebra-do en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid los das 10 y 11 de mayo, ha puesto de mani esto el creciente protagonismo que este colectivo est adquiriendo para afrontar un futuro en el que la reduccin del gasto energtico debe ser prioritario.

    Como manifest Sebastin durante su intervencin en el encuentro, las empresas de servicios energ-ticos (ESEs) van a jugar un papel fundamental en la economa espaola, ya que pueden contribuir a los retos de crear empleo y mejorar nuestra competitivi-dad. As, Espaa podra gastar este ao 50.000 mi-llones de euros en importaciones energticas, prc-ticamente la misma cantidad de ingresos que nos

    El I Congreso de Servicios Energticos ESES ha sido un xito indiscutible. Ms de 700 inscripciones, cerca de 100 propuestas de conferencias de las que se han programado 35 comunicaciones-, dos salas para albergar semejante cantidad de congresistas, etc. Estos son las grandes cifras de un evento que ha marcado un antes y un despus. Las Empresas de Servicios Energticos ya son el principal movimiento del sector energa y sern la herramienta a futuro para introducir la efi ciencia y las energas renovables en nuestra sociedad.

    El Congreso puso de

    mani esto la importancia

    de las ESEs en el fomento de

    la e ciencia energtica y las energas renovables.

    El futuro se resume en unas siglas: ESEs

  • 29climanoticias/Junio 2011

    I CONGRESO DE SERVICIOS ENERGTICOS ESES

    proporciona el turismo: 49.000 millones de euros. Adems, para las empresas los costes energticos son tan importantes como los laborales. Por ello, las ESEs tienen hoy da una coyuntura favorable para su desarrollo.El ministro de Industria considera que nuestro pas se encuentra en un contexto de mercado adverso donde producimos poca energa y gastamos mucha. Es decir, una gran dependencia energtica unida a una gran intensidad del uso de la misma, que se sita un 10 por ciento por encima de la media euro-pea: con ello, la aplicacin de criterios que mejoren la e ciencia energtica es importante porque la ener-ga ms barata es la que no se consume. Miguel Sebastin defendi el modelo de ESEs por su rentabilidad y contribucin al ahorro energtico y sostenibilidad, recordando que actualmente se habla mucho de costes laborales pero se olvida que las empresas soportan un alto coste energtico, cercano al 30 por ciento de sus costes. Finalmente, el mi-nistro de Industria anunci la lnea ICO abierta con 600 millones de euros para ayudar al modelo de las ESEs, subrayando el gran potencial de generacin de empleo que tendrn a futuro las empresas de servicios energticos.Por su parte, Eduardo Snchez Tom, presidente de AMI, rese en su discurso el apoyo de la Adminis-tracin al modelo ESE: La Administracin General del Estado ha dado un impulso al sector energtico, pero el sector necesita un Plan 2000 y una agili-zacin de los concursos para facilitar el despegue del negocio en Espaa. Por su parte, Teo Lpez, presidente de ANESE, a rm que segn datos de la Agencia Internacional de la Energa: Las inversiones

    en edi cios tienen periodos de amortizacin cortos. Nuestra asociacin quiere ofrecer al Ministerio y al IDAE todo nuestra colaboracin para desarrollar un modelo alternativo de negocio que reduzca la de-pendencia energtica exterior. Lpez plante una cuestin interesante: Por qu no podemos exportar modelos de e ciencia energtica?.

    Financiacin pblica para animar la privadaTras la inauguracin se celebr la primera sesin ple-naria de la mano de Denis Givois, presidente de la Patronal Europea de Servicios de E ciencia Energ-tica (EFIEES). Givois sostiene que la Unin Europea considera las ESEs como un actor que juega un gran papel en la e ciencia energtica, y muestra de ello es que la Comisin Europea quiere usar nanciacin pblica para optimizar la nanciacin privada. La Ad-ministracin europea debe proporcionar registros de estas empresas y modelos de contrato adaptados al mercado. La segunda sesin plenaria comenz con la ponencia Conceptos sobre ESEs y mercado potencial. El ejem-

    Tan importantes son para una empresa los costes laborales como los de explotacin, donde el coste energtico ronda el 30 por ciento. Las ESEs pueden contribuir al ahorro energtico y sostenibilidad

    El congreso fue clausurado por el director de Ahorro y Efi ciencia energti-ca de IDAE, Juan Antonio Alonso, quien afi rm que, aunque el crecimien-to de este modelo empresarial es progresivo, desde la Administracin debemos establecer incentivos fi scales que fomenten la implementacin de los servicios energticos. Alonso comunic, asimismo, que el IDAE tiene un registro actual de 290 empresas de servicios energticos que emplean a 35.000 trabajadores.

    En las conclusiones, Alonso subrayo la necesidad de elevar a Debate de Estado la resolucin de la problemtica energtica, dado que es un as-pecto crtico para el desarrollo econmico. Asimismo, se precisa defi nir un marco a largo plazo, estable y previsible para los agentes del mercado.

    Otra de las impresiones recogidas en las conclusiones del congreso es el ne-cesario impulso que necesitan las ESEs para contribuir a la creacin de em-pleo y la reorientacin del modelo de negocio hacia el sector de la efi ciencia energtica. As, la fi gura de las empresas de servicios energticos constituye un eje estratgico para dar impulso y llevar a cabo medidas y actuaciones tendentes a conseguir los objetivos de ahorro y efi ciencia energtica. En todo caso, los ponentes subrayan que es necesario facilitar las vas de fi nanciacin de las instalaciones de efi ciencia energtica e implementar mecanismos que garanticen los ahorros y supongan reduccin de los riesgos. Pr

    oblem

    tica

    ene

    rgt

    ica

    a Debate de Estado

    S

    123rf

  • 30 climanoticias/Junio 2011

    actualidadencuentros

    plo alemn y oportunidades de negocio en Espaa. El discurso fue realizado por Michael Geissler, de la Agencia de la Energa de Berln, BEA, quien sostiene que las ESEs espaolas deben uni car criterios en los modelos de contrato, en un negocio donde el sector pblico tiene que liderar la e ciencia energ-tica, y donde la empresa cliente tiene que buscar la e ciencia por el ahorro de costes. Geissler conside-ra que una ESE no puede asumir todos los riesgos de ahorro y el precio de la energa: Las empresas de servicios energticos cubren riesgos de equipamien-to, antiguo y nuevo, pero no deberan asumir todo el riesgo del ahorro energtico y de precio de la energa en un edi cio o empresa.

    Primera ocasin: buenas impresionesOrganizado por la Asociacin de Empresas de Man-tenimiento Integral y Servicios Energticos (AMI); la Asociacin de Empresas de servicios Energticos (ANESE) y la editorial El Instalador, el primer Congre-so ESES, en el que tambin ha colaborado el IDAE, ha sido un foro que ha expuesto a las claras qu tienen que hacer los profesionales damni cados de la construccin. En dos salas se programaron las 35 ponencias de empresas y entidades vinculadas a los servicios energticos y el modelo de negocio ESE. Las reas temticas sobre las que versaron las comunicaciones han sido el desarrollo de los mode-los de negocio de los servicios energticos, la opera-tiva prctica de los servicios energticos (preaudito-ras, auditorias, instalaciones, medida y veri cacin,

    O&M,), tecnologas y soluciones aplicadas a los servicios energticos, modelos de contrato, inversin y nanciacin de proyectos, adems de casos reales de servicios energticos.El camino pasa inexorablemente por la cuali cacin, por la renovacin de las instalaciones ine cientes y por apoyar este modelo de negocio para que los instaladores y mantenedores se especialicen en un desempeo profesional ms estable y alejado de los altibajos del ladrillo. El esquema temtico seguido en este congreso ha identi cado la forma de operar por parte de las ESEs y conseguir la con anza de los propietarios de los centros de consumo para operar con este modelo. Esto servir para desarrollar un mercado de servicios energticos.El apoyo del sector en el encuentro ha sido nume-roso. Adems de las diferentes asociaciones rela-cionadas con el sector (A3E, Acogen, Adhac, Aegic, Afec, Asit, Atecyr, Avebiom, Change Best, Cogen Espaa, Energylab, EOI, Fegeca, Femp, FMI, GGE y Granceess), tambin han prestado su apoyo una treintena de empresas: 3i Ingeniera de Servicios Energticos, Aldesa, Ameresco, Applus, Baxiroca, Buderus, Ciat, Circutor, Cofely, Change Best, Dai-kin, Dalkia, Frroli, Gas Natural Fenosa, Grundfos, Grupsoler, Hitachi, Johnson Controls, LG, Potermic, Remica, Saunier Duval, Schneider Electric, Sedical, Siemens, Structuralia, Uponor, Vaillant, Wilo y Xial Domotecnologa.

    Texto: Paco Florido

    Miguel Sebastin fue el encargado de inaugurar el

    evento.

  • www.daikinaltherma.es

    DIGA ADIS A LA CALEFACCIN CONVENCIONAL

    DAIKIN ALTHERMALa calefaccin del siglo XXI

    El sistema TODO EN UNO: Calefaccin - Aire acondicionado - ACS

    MONOBLOC: Sistema compacto

    INSTALACIN MS SENCILLA

    Hasta 5 veces MS EFICIENTE que la calefaccin tradicional

    BIBLOC: Sistema partido

    Calefaccin - ACS

    HT: Reemplaza a la antigua caldera convencional

    Ideal para ZONAS SIN SUMINISTRO DE GAS. Conectable a radiadores.

    Unidad interiorDepsito ACS

    Unidadexterior

    ACS

    RADIADORES

    CALEFACCIN DE ALTA

    TEMPERATURA (HASTA 80C)

  • 32 climanoticias/Junio 2011

    actualidadferias

    Construmat cerr el pasado 21 de mayo las puer-tas de su decimosptima edicin, la ms in-ternacional de su historia, segn los organiza-dores. El certamen ha recibido alrededor de 128.000 visitantes, de los que cerca de 9.000 procedieron del extranjero. Adems, un 20% de los compradores in-ternacionales han sido de pases emergentes, convir-tiendo as a Construmat en su plataforma comercial para acceder a los mercados europeos.

    Compradores y visitantes profesionales de 58 pases como Brasil, China, Marruecos, Rusia, Chile, Rumania, Hungra, Francia o Mxico, entre otros, han acudido al saln para dar a conocer las grandes oportunida-des que ofrecen estos mercados para las compaas espaolas de la construccin as como para comprar productos, materiales y procesos constructivos de las empresas expositoras. El certamen, que ha sufrido las consecuencias de la actual situacin de crisis por la

    La internacionalidad de la feria ha sido uno de los datos ms destacados de la decimosptima edicin de Construmat, celebrada en Barcelona del 18 al 21 de mayo. De los 128.000 visitantes que han acudido al certamen, cerca de 9.000 procedan del exterior, concretamente de 58 pases. La rehabilitacin y la sostenibilidad han sido tambin ejes que han vertebrado esta edicin de la bienal, en la que se han visto refl ejados los problemas por los que atraviesa el sector de la construcin.

    cierra su edicin ms internacional Construmat,

  • 33climanoticias/Junio 2011

    CONSTRUMAT

    que atraviesa el sector de la construccin, ha mostra-do las ltimas tendencias de un campo que apuesta cada vez ms por la rehabilitacin, la sostenibilidad y la innovacin. Para el presidente de Construmat, Jos Miarnau, el saln se ha rea rmado este ao como un importante dinamizador del sector al abrir an ms a las peque-as y medianas empresas nuevas posibilidades de negocio en el exterior, una de las mejores vas para hacer frente a la debilidad del mercado espaol. En este sentido, el elevado nmero de contactos inter-nacionales realizados durante la feria demuestra que nuestra apuesta por los mercados exteriores es acer-tada, ha a rmado Miarnau.

    Papel destacado para BrasilEntre los pases que han tenido un papel destacado en la edicin de 2011 de Construmat, destaca Brasil, una de las economas con mayor potencial del mun-do. As, representantes de las principales asociaciones constructoras de este pas han explicado las inversio-nes de ms de 43.000 millones de euros que sern necesarias para dar respuesta a su gran crecimiento socio-econmico y organizar el mundial 2014 y los JJ.OO de Ro de Janeiro 2016.

    El presidente de la patronal de las constructoras del estado de Sao Paulo (Sinduscon-SP), Sergio Tiaki Watanabe, ha asegurado que, con crecimientos anua-les del 4%, Brasil ofrece grandes oportunidades para la industria de materiales y equipamientos. En Cons-trumat, hemos comprobado que la construccin es-paola nos puede ser muy til y, por ello, nos vamos satisfechos por el nmero de contactos realizados, ha explicado.Junto a la internacionalizacin, la innovacin, la reha-bilitacin y la sostenibilidad han sido los tres gran-des ejes sobre los que se ha vertebrado Construmat 2011. Para activar las ventas, el saln ha organizado el primer Da del Distribuidor, una iniciativa muy bien valorada por los expositores.

    El certamen recibi un total de 128.000 visitantes, de los que 9.000 procedieron del extranjero

    Con un 20% de compradores de pases emergentes, la feria se ha convertido en su plataforma comercial para acceder a los mercados europeos.

    En su apuesta por la internacionalizacin, Fira de Barcelona ha anun-ciado durante la celebracin del saln que ha cerrado un acuerdo con la Divisin de Materiales de la Construccin Consejo Chino para la Promocin del Comercio Internacional (CCPIT-BM) para organizar un Construmat China en Beijing del 11 al 13 de julio de 2012. Esta iniciativa quiere ayudar a las empresas espaolas, en especial las py-mes, a introducirse en el mercado chino, una de las economas ms dinmicas del mundo.

    Construmat China, en Beijing, en 2012

    El Saln ha ofrecido tambin a las pequeas y medianas empresas nuevas posibilidades de negocio en el exterior.

    El certamen ha mostrado las ltimas tendencias de un sector que apuesta cada vez ms por la rehabilitacin, la sostenibilidad y la innovacin.

  • 34 climanoticias/Junio 2011

    actualidadpresentacin

    Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Mlaga, Ma-drid, Alicante, Barcelona, Zaragoza, Vigo, Bilbao y Palma de Mallorca. Estas son las diez ciudades que Airwell Ibrica, rma comercial del Grupo Airwell, ha recorrido durante todo el mes de mayo y principios de junio, para dar a conocer a sus clientes sus nue-vos productos, de las marcas Airwell y Jhonson. Las distintas presentaciones, a las que han asistido numerosos profesionales y clientes de la rma, han sido realizadas por Carlos Ocaa, Country S. Mana-

    Airwell Ibrica ha recorrido algunas de las principales ciudades de la geografa espaola para acercar a los profesionales del sector sus novedades tecnolgicas en equipos de aire acondicionado domstico, residencial e industrial, al tiempo que presentar sus planes de futuro con sus marcas Airwell y Johnson. El Road Show de Airwell ha visitado un total de diez ciudades durante los meses de mayo y junio.

    La gama de equipos domsticos incluye nuevas unidades, de categora energtica A/A.

    Carlos Ocaa, durante su

    intervencin en el encuentro celebrado en

    Madrid.

    Airwell Ibrica recorre Espaa para presentar a los profesionales sus propuestas tecnolgicas

  • 35climanoticias/Junio 2011

    AIRWELL IBRICA

    ger, Antonio Barrn, responsable de Marketing y O cina Tcnica y Jos Luis Garrido, director tcnico, as como por los delegados de cada una de las zonas.Adems de presentar cada una de las novedades que la rma ha lanzado al mercado para 2011, los respon-sables hicieron un breve balance de los resultados de la empresa. As, Carlos Ocaa inform que en el ao 2010 Airwell Ibrica creci un 20%, a pesar de la di-fcil situacin econmica. Este xito se debe, segn Ocaa, en gran medida, a la buena relacin calidad/precio de la gama as como las altas prestaciones de los productos con clasi cacin energtica AA siendo vlidos para los planes renove.Para 2011 la compaa se plantea un plan muy am-bicioso con un crecimiento en domstico del 50% y un alto stock de equipos de entrega inmediata tanto de equipos domsticos como de los equipos indus-triales estndar y de alta rotacin, como pueden ser enfriadoras de potencias pequeas, fan coils y recu-peradores. Y para lograrlo, la compaa desarrolla actualmente un proceso de ajustes y mejoras, con el n de ofrecer el mejor servicio a las empresas. Precisamente, durante los diversos encuentros, Ai-rwell Ibrica present su nueva pgina web una he-rramienta muy til donde los profesionales pueden descargar informacin completa actualizada, introdu-cir avisos para el servicio tcnico o, incluso, consul-tar la disponibilidad de stock.

    Confor y economaSegn se explic durante los diversos encuentros, la gama de productos que Airwell Group ofrece al mercado presenta ventajas como el confort y el bien-estar, con la mxima calidad. Tambin se resalt la seguridad de las diferentes soluciones y su alto nivel de e ciencia energtica, con etiquetado energtico AA, lo que favorece el medio ambiente. Son, ade-ms, vlidos para los planes Renove. Precisamente, en un reciente estudio de aire acon-dicionado realizado por la revista de consumidores, OCU, Airwell aparece como la segunda mejor marca del mercado en abilidad.Entre las novedades de producto, cabe destacar, en la gama de equipos domsticos, la serie de splits murales HDD DC Inverter, compuesta por 4 bombas de calor desde 2.65 kW a 6.45 kW; la gama de splits murales RPM jo serie HHF, integrada por 4 moce-

    los bomba de calor de 2.64 kW a 6.15 kW; y la gama de equipos de conductos baja silueta DLS/CD DCI: 7 modelos bomba de calor de 5.4 kW a 14 kW.En cuanto a la gama de equipos industriales, destacan las plantas enfriadoras de agua minichiller inverter, las centrales de tratamiento de aire gama TR y PR; y las plantas enfriadoras de agua Aqualogic.Asimismo, la compaa, que dispone de una amplia gama de certi caciones nacionales en diversos pa-ses, propone a da de hoy una oferta residencial en lnea con las exigencias de la futura normativa Eco-design.

    La rma present a los profesionales sus nuevas tecnologas para el segmento industrial.

  • 36 climanoticias/Junio 2011

    actualidadjornadas

    La sesin fue inaugurada por Antonio Ca-rrin, presidente de AEDICI, quien destac la relevancia de este encuentro reuniendo a los profesionales de la ingeniera con dos de las marcas fabricantes referentes del mercado: Daikin y Mitsubishi Electric. Carrin seal que estas po-nencias y debate han de servir para re exionar sobre el VRF, en sus ventajas e inconvenientes, y por tanto, en dnde hay que mejorar. Pero todo ello, con la intencin de potenciar un ujo de informacin y de innovacin tecnolgica.Miguel ngel Snchez, responsable de proyectos de zona Centro y Andaluca de Mitsubishi Elec-

    tric, abor