clasificación mercancías peligrosas
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Clasificación de las mercancías peligrosasTRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS
MERCANCIAS PELIGROSAS
O CLASIFICACION DE LAS MERCANCIAS PELIGROSAS
O NOMBRE: RAQUEL COELLO
O SEXTO SAT
O 2013

SE CLASIFICAN EN :
Clase 1: Explosivos.
Clase 2: Gases.
Clase 3: Líquidos.
Clase 4: Sólidos.
Clase 5: Oxidantes.
Clase 6: Tóxicos y Sustancias Infecciosas.
Clase 7: Radiactivos.
Clase 8: Corrosivos.
Clase 9: Mercancías peligrosas varias.

CLASE 1.EXPLOSIVOS
O Sustancias muy sensibles a la llama, al calor y a la
fricción (choques, roces).
O Ejemplos: Gas natural (metano), gas de garrafas
(propano, butano), partículas de polvo de semillas.

SUBCLASE 1.1O Materiales y artículos que presentan
riesgo de explosión de toda la masa
(como la nitroglicerina y la dinamita).

SUBCLASE 1.2
O Materiales y artículos que
presentan riesgo de
proyección, pero no de
explosión de toda la
masa(mecha detonante).

SUBCLASE 1.3O Materiales y artículos que
presentan riesgo de
incendio y de que se
produzcan pequeños
efectos de onda de choque
o proyección, pero no un
riesgo de explosión de toda
la masa(bengalas aéreas).

SUBCLASE 1.4 O Materiales y artículos que no presentan
riesgos notables. Generalmente se limita
a daños en el embalaje(mechas).

SUBCLASE 1.5O Materiales muy poco
sensibles que
presentan riesgo de
explosión de toda la
masa pero que la
posibilidad de explosión
es remota.(explosivos
para voladura)

SUBCLASE 1.6O Materiales extremadamente insensibles
que no presentan riesgo de explosión de
toda la masa. (detonantes)

CLASE 2. GASES
O En esta clase se agrupan cualquier tipo
de gas, puede ser un gas comprimido, un
gas licuado, o disuelto bajo presión.
O Los gases tienen tres subclases o
grupos, que son los siguientes:

SUBCLASE 2.1 GASES INFLAMABLES.
O Incluyen generalmente a hidrocarburos que procedentes del
proceso de destilación del petróleo, o de fuentes de gas natural (el
gas Propano, o el gas Hidrógeno).
SUBCLASE2.2 GASES
ININFLAMABLES NO TOXICOS.
SUBCLASE2.3 GASES
TOXICOS.

CLASE 3.LÍQUIDOS
INFLAMABLES
O Este tipo de materiales peligrosos
abarca los líquidos, las mezclas de
líquidos, o los líquidos conteniendo
sólidos en solución o
suspensión, que liberan vapores
inflamables a temperaturas
relativamente bajas.(alcohol etílico)

CLASE 4. SÓLIDOS
INFLAMABLES
O En este grupo de materiales peligrosos, se incluye a las
sustancias espontáneamente inflamables y sustancias
que en contacto con el agua emiten gases inflamables.
O Son las sustancias que se encienden con facilidad, y
que en consecuencia representan un peligro de
incendio bajo las condiciones industriales normales.

4.1 Sólidos inflamables.: Son sólidos que encondiciones normales de transporte soninflamables y pueden provocar incendios porfricción (Azufre, Fósforo rojo).
4.3 Sustancia que en
contacto con el agua emiten
gases inflamables o tóxicos
(Sodio, Potasio).
4.2 Sustancias que pueden generar o
producir una combustión espontánea.
Son espontáneamente inflamables en
condiciones normales de transporte o al
entrar en contacto con el aire (por
ejemplo: Fósforo blanco).

CLASE 5.SUSTANCIAS COMBURENTES Y
PERÓXIDOS ORGÁNICOS
O Esta clase agrupa todas las sustancias
que son oxidantes.

5.1 Sustancias comburentes: Son las sustancias que, aun
sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustión al liberar
oxígeno.
No se deben confundir con las sustancias oxidantes o receptoras de
electrones en reacciones químicas (Reducción-oxidación)(nitrato de
amonio, peróxido de hidrógeno -agua oxigenada-).
5.2 Peróxidos orgánicos: son los compuestos orgánicos que
tienen una estructura bivalente O-O, térmicamente
inestables, capaces de descomponerse en forma explosiva y violenta.

CLASE 6.TOXICOS INFECCIOSOS
O Estas agrupadas todas
las sustancias que
puedan causar daños a la
salud de los seres
humanos, y/o de otros
seres vivientes.

6.1 Sustancias Tóxicas o
Venenosas: Son sólidos o líquidos
que pueden causar efectos graves
y perjudiciales para la salud del ser
humano si se inhalan sus
vapores, se ingieren o entran en
contacto con la piel o las mucosas
(como ejemplo tenemos
plaguicidas).
6.2 Sustancias Infecciosas. Son
materiales que contienen
microorganismos patógenos viables
o toxinas de los que se sabe o se
sospecha pudieran originar
enfermedades en humanos y en
animales (como desechos clínicos, y
el VIH ó SIDA).

CLASE 7. MATERIALES RADIACTIVOS
O Se entiende por material radiactivo a todos
aquellos que poseen una actividad mayor a 70
kBq/kg (kilobequerelios por kilogramo) o su
equivalente de 2 nCi/g (nanocurios por gramo).
Ejemplo de materiales radioactivos: Uranio, y
Plutonio.

CLASE 8.SUSTANCIAS CORROSIVAS
En esta clase se agrupan
todas las sustancias ácidas o
básicas que causan lesiones
visibles en la piel y otros
tejidos vivos o corro en los
metales.
Ejemplo : hidróxido de
Sodio, y ácido sulfúrico).

CLASE 9. MERCANCIAS PELIGROSAS
O Son sustancias que presentan peligros
para el hombre y el medio ambiente,
pero sus efectos sobre éstos no
clasifican como ninguna de las clases.
Ejemplo: Baterías de litio (embaladas,
instaladas, embaladas en un equipo)

Embalajes para
mercancías peligrosas

EJEMPLO
O Ejemplo 1Capacida
d
máxima
Tipo de
embalaje
Material Especiale
s
Tipo Grupo de
embalaje
400kg 1 B T 1 X

EJEMPLO
Capacid
ad
máxima
Tipo de
embalaj
e
Materia
l
Especial
es
Tipo Grupo
de
embalaj
e
Año de
fabricac
ión
50 KG 4 G T Y 99

EJEMPLO
Capacid
ad
máxima
Tipo de
embalaj
e
Materia
l
Especial
es
Tipo Grupo
de
embalaj
e
Año de
fabricac
ión
1.9 Bidón Plástico 1 Grupo y
II,III
2007

EJEMPLO
Capaci
dad
maxim
a
Tipo de
embala
je
Materi
al
Especia
les
Tipo Grupo
de
embala
je
G 4 T X

EJEMPLO Capaci
dad
maxim
a
Tipo de
embala
je
Materi
al
Especia
les
Tipo Grupo
de
embala
je
150 kg 3 H W 1 Y

EJEMPLO Capaci
dad
maxim
a
Tipo de
embala
je
Materi
al
Especia
les
Tipo Grupo
de
embala
je
50Kg 4 G T Y

EJEMPLO Capaci
dad
maxim
a
Tipo de
embala
je
Materi
al
Especia
les
Tipo Grupo
de
embala
je

