cad 2010 lobitoferoz13
Click here to load reader
Post on 30-Jun-2015
1.996 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. RONALD RODRGUEZ MONTOYA MEDICO INTENSIVISTA HVLE
2.
- Paciente varn de 82 aos con antecedente de diabetes mellitus II, que ingresa por dolor torcico
3. 4. 5.
- CETOACIDOSIS DIABTICA ( CAD )se define por la presencia de glucemia superior a 250 mg/dl, pH arterial inferior a 7,30 y cetosis
- SNDROME HIPERGLUCMICO HIPEROSMOLAR ( SHH )
- Hiperglucemia superior a 600 mg/dl yosmolaridad superior a 320 mOsm/kg, pH mayor de 7,30 y el bicarbonato mayor de15 mEq/L
- COMA HIPEROSMOLAR NO CETSICO
Americam Diabetes Association. Hyperglycemic crises in patients withdiabetes mellitus.Diabetes care 2001; 25: 5100-5108 6. 7. FISIOPATOLOGA EN COMUN 8. CETOACIDOSIS DIABTICA(CAD) 9.
- Representa del 20-30% en debut de DM1.
- Mortalidad en un 5%.
- Padecimiento no exclusivo de DM tipo 1.
- Es una urgencia medica.
MEDICRIT VOL2 NUM1 ENERO 2005. DIABETES CARE,VOL27 SUPL1,2004 10. CARENCIA ABSOLUTA O RELATIVA DE INSULINA Captacin yutilizacin de glucosa Neoglucogenesis Glicogenolisis Lipolisis HIPERGLICEMIA Glucosuria Diuresis osmtica Prdida de aguayelectrolitos AGL Cetognesis Acidosis Taquipneavmitos Hipotensin - shock Deshidratacinextracelular Deshidratacin intracelular Aumentoosmolaridadintracelular 11.
- Suele evolucionar en perodos de menos de 24 horas
- Suele haber polidipsia, poliuria, nauseas, vmitos y respiracin de Kussmaul.
- La acetona se elimina por la respiracin
- Es tpico de la CAD el dolor abdominal
- La fiebre es rara
- Leucocitosis
12.
- INFECCIONES:neumona y urinaria (30-50%).
- Errores en el tratamiento con insulina la mayora.
- Comorbilidades: IAM, ACV, pancreatitis.
- Medicacin: corticoides y tiazidas
- Stress psicolgico, trauma, intoxicacin alcohlica, cocana.
13.
- AGA, electrolitos
- Bioqumico : glucemia, urea, cretinina.
- Hemograma
- Determinacin de cuerpos cetnicos en sangre y orina
- ECG.
- Muestras para cultivo de sangre, orina y secreciones.
- Radiografa de trax.
14. DIABETES CARE, VOLUME 32, NUMBER 7, JULY 2009 15. 16. Osmolaridad srica[2 (Na+K)]+ [glucosa en mg/dl / 18] + [urea / 6]Anion gap Na - (Cl + bicarbonato) Sodio corregido[Na + 1,6 x glucosa (mg/dl)] - 100 / 100 17. Cetoacidosis diabtica, estado hiperglucmico hiperosomolar e hipoglucemia [INTENSIVOS (2008): 29.02 ]http://intensivos.uninet.edu . CAD SHH Agua (L)6 9 Agua (ml/kg)100 100-200 N (mEq/kg)7-10 5-13 K (mEq/kg)3-5 4-6 18.
- Corregir el deficit de liquidos
- Suplir el deficit de insulina con infusion continua
- Manejo del disturbio de electrolitos
- Buscar y tratar la causa desencadenante
19.
- Es la medida teraputica ms importante.
- Aporte de fluidos enrgico, inmediato y preceder al uso de insulina
- Se estima una prdida total de 8 a 12 litros
- La mayora prefiere las isotnicas, salvo con hipernatremias > 145 mEq/l u osmolaridad > 360 mOs/l
- Rehidratacin con 2000 ml SF en las primeras 2 horas, continuar con 50 - 75 ml/Kg/hhasta glicemias cercanas a 250 mg/dl.
- La cada de la glicemia entre50 75mg /hora reflejan adecuada hidratacin
- Debe incluir dextrosa al 5% o al 10% cuando la glucemia cae hasta 250 mg/dl en la CAD o 300 mg/dl en el SHH
20.
- Bolo de 0.1 u/kg, luego infusin a 0.1u/kg/h con descenso de la glucosa de 50 75 mg/dl.
- En caso contrario:
- Nuevo bolo de insulina
- Aumentar la dosis de infusin
- Revisar la hidratacin
- Si la glicemia: 200 mg/dl en CADo 300 mg/dl en SHH.
- Disminuir infusin a 0.02 0.05 U/Kg/h.
21.
- Dficit de200- 1000mEq .
- La acidosis incrementa los niveles.
- La glucosa con insulina los disminuye.
- Si la potasemia es inferior a 3.3mEq/l se debe reponer a 40mEq/h antes de dar insulina.
- Si la potasemia est entre 3.3 y 5mEq/l se agregan de 20-30mEq por litro de reposicin.
- Si la potasemia es mayor a 5mEq/l se controla cada 2 horas reponiendo cuando sea menor a 5.
- Si la diuresis es menor de 0.5ml/h se suspende el aporte de potasio entre 3.3 y 5mEq/l de potasemia
22.
- Diabetes asocia hipomagnesemia crnica
- Reponer con magenesemias menores a 1.8mg/dl.
- Prdida aumentada por diuresis osmtica
- Puede contribuir a resistencia a la insulina
- Aumenta la intolerancia por carbohidratos
- Desencadena hipertensin arterial
- Facilita arritmias graves
- Riesgo de hipermagnesemia en IRA
- Indicada cuando hay arritmias graves
- SO 4 Mg 20cc al 10%.
23.
- Prdida de fosfato por diuresis osmtica.
- Cuando fosfatemia 20% en mayores de 65 aos)
- Diabetes Mellitus desconocida
- Retardo en el diagnostico y tratamiento
- Afecciones precipitantes como neumonas, IMA, ACV, HDA.
- Uso de medicamentos como corticoides propanolol, diurticos, fenitona.
- Hemodilisis, NPT
- Complicaciones: distres respiratorio, edema cerebral, edema pulmonar, neumonas, infecciones nosocomiales
30.
- El paciente suele estar estuporoso o en coma y los datos de laboratorio muestran al ingreso unos valores ms altos de sodio, urea, creatinina y osmolaridad que en la CAD
SHH CAD grave Glucemia (mg/dL) > 600 > 250 Osmolaridad (mosm/Kg) > 320 Variable Cetonuria/cetonemia Dbil/Negativa Positiva pH arterial > 7,30 < 7,00 Bicarbonato srico (mEq/L) > 15 < 10 Anin gap (mEq/L) < 12 > 12 31.
- Electrocardiograma
- Signos vitales
- Glucosa horaria
- Electrolitos horarios
- Calcio, Mg y fosfatos c/6 h.
- Urea, creatinina y cetonas c/12 h.
- Osmolaridad
- Gasometria
32.
- COMPLICACINCAUSAPREVENCIN,TRATAMIENTO
- HIPOGLICEMIAExceso de insulinaMonitorizacinde la
- solucin glucosada
- EDEMA CEREBRALosmolaridadEvitar rpidade glicemia
- glicemia < 200 mg/dlvelocidad infusin sol.salina
- TROMBOSIS VASCULARHemoconcentracinHidratacin-heparina
- fibringeno
- INSUF. CARDACASobrehidratacinPresin venosa central
- INFECCIONESProcedimientos invasivosAntibiticos
- ANURIA / OLIGURIAInsuficiencia prerrenalHidratacin-furosemida
- HIPOTENSIN ARTERIALHipovolemiaPlasma-expandidores de plasma
- PARO CARDACOHipokalemiakalemia-reposicin potasio
- ASPIRACIN DE VMITOSAtona gstricaIntubacin
33.
- Sntomas adrenrgicos: sudoracin taquicardia.
- Sintomas neuroglucopnicos
- 100-300cc SG30% + Tiamina 100mg i/v directo previo en desnutrido (previene Wernicke)
- 100mg hidrocortisona +1mg glucagn
- Pronostico: segn rapidez de normalizacin de la glicemia.
34.
- Moderado en el 50% de las diabetes.
- Grave sintomtico 1% de las CAD en nios.
- Mortalidad del 70%.
- Cefaleas, hipertensin, hipotermia.
- En las diabetes reciente diagnstico.
- Somnolencia, convulsiones, coma.
- Por sobre correccin de la hiperglicemia.
- Descenso brusco de la glicemia o natremia
- Tratado con hiperventilacin, balance negativo
- Manitol al 20% en bolo de 200cc en 20 min.
35.
- C uando el paciente ha pasado el episodio agudo, est consiente y sin vmitos se reinicia la alimentacin oral.
- Comienzo con rgimen lquido fraccionado con 100 g de H de C en 1000 a 1500 ml de volumen en las primeras 24 horas
- La insulina, se continua con IC fraccionada c/ 6 h, posteriormente se reemplaza por insulina NPHen su esquema habitual previo a la descompensacin o 2/3 de la dosis de IC usada las 24 h antes
- NPH 0,5 0.8 U/Kg/da en 2 o 3 dosis
- El potasio debe continuar administrndose por va oral por 1 semana a lo menos
36.
- CRITERIOS DE RESOLUCION EN CAD
- Glicemia menor de 200 md/dl y dos de :
- Bicarbonato serico mayor 15
- pH mayor de 7.3
- Anin gap menor de 12
- CRITERIOS DE RESOLUCION EN SHH
- Osmolaridad normal y estado neurologico normal
37. GRACIAS 38.
- Paciente varn de 82 aos con antecedente de diabetes mellitus II, que ingresa por dolor torcico
39. 40. 41