bibliografia
Post on 20-Oct-2015
67 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
RESUMEN
El texto presenta una panormica de las ediciones y traducciones de libros de TheodorW. Adorno en lengua espaola, que atiende a la poltica editorial y compilatoria de estaspublicaciones y a sus consecuencias para el calado de su pensamiento en el mbito lati-noamericano. Se incluye tambin una relacin de los estudios y monografas publicadossobre Adorno, con objeto de ofrecer un material para el anlisis y la evaluacin de larecepcin iberoamericana de la teora crtica adorniana.
Palabras clave: Theodor W. Adorno, bibliografa, Teora Crtica, recepcin, poltica editorial.
ABSTRACT
The paper offers an insight into the publications and translations of Theodor W.Adornos work in Spanish, focusing on the editing and selection policy and itsconsequences in the influence of his thought in the Lationamerican field. The paper alsoincludes a panoramic on the studies and monographies about Adorno, in order to offeran academic material for a further analysis and evaluation of the iberoamericanreception of Adornos Critical Theory.
Keywords: Theodor W. Adorno, bibliography, Critical Theory, Reception, Editing Policy.
A la hora de acercarnos a la bibliografa de Theodor W. Adorno en castellano, resul-
ta imperativo empezar constatando el punto de inflexin que est suponiendo la ini-
ciativa de la editorial Akal de publicar una edicin espaola de sus obras completas,
ajustndose a los textos aparecidos en la edicin alemana de Suhrkamp. La traduccin
- 51 -
1 Una primera versin de este texto, escrita en el ao 2006,fue publicada en Archipilago. Cuadernos de crtica de la cul-tura, 83-84 (2008), pgs. 115-119. Aprovecho para hacerpblico mi agradecimiento a David Corts por incitarme a
realizar este trabajo y especialmente a Antonio Notario, porfacilitarme abundante material y enriquecer el texto con suscomentarios y sugerencias.
THEODOR W. ADORNO EN CASTELLANO.UNA BIBLIOGRAFA COMENTADA1
JORDI MAISO
jordimaiso@hotmail.com
de las obras completas de un autor como Adorno es poco habitual en el mbito edito-
rial hispanoamericano, y pese a todo la iniciativa no debera llevar a error a la hora de
estimar el arraigo del pensamiento adorniano en el panorama acadmico e intelectual
en lengua castellana. Sin embargo sera urgente plantear una discusin sobre las posi-
bilidades y perspectivas que abre un acontecimiento editorial de estas dimensiones para
evaluar hasta qu punto stas se estn materializando o en qu medida la ocasin est
siendo desaprovechada. En cualquier caso, sin lugar a dudas, este proyecto de publica-
cin de los escritos de Adorno, que se puso en marcha coincidiendo con el centenario
de su nacimiento en 2003, promete poner punto y final a la dispersin y la indisponi-
bilidad de muchos de los textos adornianos, que ha favorecido notablemente una recep-
cin parcial e incompleta de su pensamiento en los pases de habla hispana.
Las primeras ediciones de Adorno en castellano datan de la dcada de 1960, cuan-
do comienzan a darse los primeros pasos hacia una tmida recepcin iberoamericana
de su pensamiento. Las traducciones pioneras vinieron de la mano de Manuel Sacris-
tn en la fase aperturista del franquismo tardo (Prismas y Notas de literatura, ambos en
Barcelona, Ariel 1962), pero fueron principalmente Jess Aguirre y la editorial Taurus
en Espaa, as como las editoriales Sur en Argentina y Monte vila en Venezuela,
quienes, con un alto ritmo de publicacin entre 1966 y 1975, emprendieron la enco-
miable labor de introducir la obra adorniana en el mbito de habla hispana, si bien
con resultados desiguales. Lo cierto es que en las urgencias polticas e intelectuales de
la izquierda iberoamericana en las dcadas de 1960 y 1970 no favorecieron una recep-
cin2 ni una poltica editorial adecuada al alto nivel de exigencia de los textos del
francfortiano. Por lo dems el trasfondo terico y cultural que requiere la adecuada
comprensin del pensamiento adorniano pinsese en la complejidad de sus presu-
puestos filosficos, pero tambin en el peso especfico que adquieren en su obra las
dimensiones esttica y musical distaba mucho de estar generalmente disponible en
los panoramas intelectuales de Espaa y Latinoamrica durante estas dcadas. Sin
CO
NST
ELA
CIO
NES
-REV
ISTA
DE
TEO
RA
CR
TIC
A.N
M
ERO
1(N
OV
IEM
BR
E20
09)
-ISS
N:E
NT
RA
MIT
AC
IN
JORDI MAISO[Pp. 51-71]
- 52 -
THEODOR W. ADORNO EN CASTELLANO. UNA BIBLIOGRAFA COMENTADA ARTCULO
2 Para una panormica de estas urgencias y del complejo deperspectivas de deseo que condicionaron la introduccinde su obra, baste mencionar que Adorno era percibido enprimer lugar como exponente de la Escuela de Frankfurt,con la que sin embargo se asociaba predominantemente aHerbert Marcuse, o de una Teora Crtica con la quepronto se iba a remitir ante todo a la obra de Jrgen Haber-mas; en cualquier caso su pensamiento quedaba adscrito a la
tradicin del llamado marxismo occidental. Estas circuns-tancias favorecieron un acercamiento a su obra con un hori-zonte de expectativas que no siempre permita hacer justi-cia a las peculiaridades de la fisiognoma intelectual ador-niana, y llevaron a ms de una decepcin en el enfrenta-miento con su obra, que pronto dara lugar a reproches basa-dos en simples malentendidos.
embargo se impone reconocer que tampoco las caractersticas de la propia produccin
adorniana ahorran dificultades a quien pretende publicarla en un medio no germni-
co. En primer lugar porque el volumen de su produccin es ingente, y se compone
mayoritariamente de multitud de pequeos artculos y conferencias que con frecuen-
cia responden a contextos y discusiones concretas, difcilmente transferibles a otro
entorno cultural. Tampoco se puede olvidar que, hasta que entre 1970 y 1986 se
publican los veintitrs volmenes de la edicin alemana de sus obras completas, una
parte muy significativa de los textos adornianos especialmente los escritos tempra-
nos, pero tambin buena parte de su produccin en el exilio haban permanecido in-
ditos, inaccesibles o agotados durante dcadas y, cuando fueron publicados, algunos de
estos escritos sorprendieron incluso a un pblico alemn que se consideraba sobrada-
mente familiarizado con su pensamiento. Por otra parte la Teora Crtica adorniana
abarca un espectro temtico muy amplio, que comprende filosofa, sociologa, psicolo-
ga social, esttica, literatura y msica, dificultando su recepcin por parte de una aca-
demia dividida en disciplinas especializadas sin apenas contacto entre s, y que en el
mbito iberoamericano, cuando muere Adorno en 1969, todava se encontraban en el
inicio de un largo proceso de modernizacin. Finalmente el lenguaje, la escritura y
la composicin textual de los escritos adornianos son sumamente complejos y exigen-
tes, propensos a crear dificultades de comprensin a los lectores que se enfrentan con
ellos por vez primera, pero muy especialmente a los traductores que se comprometen a
volcarlos del alemn, que es su medio natural, a otro idioma. Estas circunstancias han
dado lugar a un buen nmero de traducciones insatisfactorias, a una gran dispersin de
los pequeos textos publicados en revistas y al predominio de una dudosa poltica com-
pilatoria y editorial con fuertes repercusiones sobre la recepcin de su pensamiento.
Ya en las ediciones de las grandes obras de Adorno se han hecho visibles las conse-
cuencias de la poltica editorial que ha predominado en las ltimas dcadas, especial-
mente porque estas publicaciones no se han ajustado a las ediciones de las obras com-
pletas originales. As nos encontramos con que las ediciones de Minima moralia en
Taurus no cuentan con los aforismos desechados que ya haba publicado Suhrkamp
pstumamente, que a Dialctica de la Ilustracin (tanto en la edicin en Buenos Aires,
Sur, 1969 como en la nueva traduccin publicada en Madrid: Trotta, 1994) le falta el
anexo de El esquema de la cultura de masas, includo en el tomo tercero de las obras
CO
NST
ELA
CIO
NES
-REV
ISTA
DE
TEO
RA
CR
TIC
A.N
M
ERO
1(N
OV
IEM
BR
E20
09)
-ISS
N:E
NT
RA
MIT
AC
IN
JORDI MAISO[Pp. 51-71]
- 53 -
THEODOR W. ADORNO EN CASTELLANO. UNA BIBLIOGRAFA COMENTADA ARTCULO
completas de Adorno, o que la edicin de Teora esttica en Orbis (Barcelona, 1983)
no incluye los Paralipomena ni la primera introduccin, que s que haban aparecido
en las ediciones anteriores de Taurus (Madrid, 1971 y 1980), y que constituyen un
material de trabajo imprescindible tratndose de un libro al que la repentina muerte
de Adorno conden a un estado fragmentario. Ms problemtico incluso resulta el
hecho de que las diferentes ediciones de la propia Teora Estetica y de Dialctica negati-
va (Madrid: Taurus, 1975) tampoco respetaron la composicin textual elegida expre-
samente por Adorno. Si en las ediciones originales de ambos libros el texto se presen-
ta como una constante sucesin de prrafos sin interrupcin alguna, introduciendo tan
solo ocasionalmente un interlineado algo ms espacioso que sealara un cierto corte,
las ediciones de Taurus optaron por intercalar entre los prrafos los encabezados que la
edicin alemana colocaba en el ndice detallado al final del texto, y que deba consti-
tuir una