bibliografía - francisco · pdf file bibliografía badilla, leda. documentos...
Post on 11-May-2020
0 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
DAVIS, KEITH; NEWSTROM, JHON W; Comportamiento Humano en el
Trabajo, 11ª ed. Impreso en México, MX: McGraw-Hill Interamericana, 2003.
609p. ISBN 007-239675-X.
GALLARDOS, JAIME A.; BEUTELSPACHER OTTO; CASTRO, MARCO
ANTONIO. Calificación de meritos. Evaluación de competencias laborales. 5ª ed.
México, MX: Trillas, 2002, 264p. ISBN 968-24-6679-2
GALLEGO, DOMINGO J.; ALONSO, CATALINA M.; CRUZ, ANA M.;
LIZANA LUIS. Inteligencia emocional, implicaciones en la educación y en el
mundo del trabajo. 1ª. ed. reimpr. Colombia, Editorial El Búho, 2003. 334p. ISBN
958-9482-29-5.
HERNANDEZ SAMPIERI, ROBERTO; FERNANDEZ COLLADO, CARLOS;
BAPTISTA LUCIO, PILAR. Metodología de la investigación. 4ª ed. México, MX:
McGraw-Hill Interamericana, 2006, 850p. ISBN 970-10-5753-8.
KEILHAUER, LUCIA. El rol del administrador de recursos humanos en la
posición estratégica de las organizaciones y el desarrollo integral del talento
humano”. Consultores en Recursos Humanos. Seminario de Asociación de
Administradores de Recursos Humanos de El Salvador, AARHES (20 de octubre
del 2006)
MUCHINSKY, PAUL M. Psicología Aplicada al trabajo. 6a. ed. México, MX:
Thomson Learning, 2002. 552p. ISBN 970-686-109-2.
WAYNE, WONDY R.; ROBERT, M NOÉ. Administración de recursos
humanos., México, MX: Pearson Educación, 2005. 560p. ISBN 970-26-0641-1.
Bibliografía
BADILLA, LEDA. documentos sobre algunos aportes al concepto de
competencias desde la perspectiva de América Latina, [en línea] Tunin América
Latina, [citado el 24 de octubre del 2006] Disponible en
http://www.oit.org.pe/spanish/260ameri/publ/panorama/2002/ad2_desempeno_lab
oral.pdf
CARRANZA AMEZQUITA, A., CASTILLO ENRÍQUEZ, L. control de
emociones de los futuros egresados de administración de hoteles y restaurantes
de la UDLAP, basado en su grado de inteligencia emocional. [en línea] Tesis
Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de
Administración de Hoteles y Restaurantes, Escuela de Negocios, Universidad de
las Américas, Puebla. Mayo, 2005, [citado el 13 de noviembre 2006]. Disponible
en
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/carranza_a_a/capitulo_2.html
#
Estudios sobre Medidas de Inteligencia Emocional, [en línea] Laboratorio
de Emociones; Departamento de Psicología Básica, Facultad de Psicología
Universidad de Málaga, Campus de Teatino S/N 29071. Málaga [citado el 24 de
octubre del 2006] Disponible en http://campusvirtual.uma.es/intemo/pagina5a.htm
EXTREMERA, NATHALIO; FERNÁNDEZ-BERROCAL, PABLO. La
importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. [en línea].
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Universidad de Málaga,
España. [citado el 13 de noviembre 2006]. Disponible en
http://www.rieoei.org/deloslectores/759Extremera.PDF
http://www.rieoei.org/deloslectores/759Extremera.PDF http://www.rieoei.org/deloslectores/759Extremera.PDF http://www.rieoei.org/deloslectores/759Extremera.PDF http://www.rieoei.org/deloslectores/759Extremera.PDF http://www.rieoei.org/deloslectores/759Extremera.PDF
Bibliografía
PACHECO, NATALIO EXTREMERA; BERROCAL FERNANDEZ, PABLO.
El papel de la Inteligencia Emocional en el alumnado: evidencias empírica, [en
línea] Revista electrónica de investigación educativa Vol. 6, Num. 2, 2004,
Universidad de Málaga, Facultad de Psicología [citado el 24 de octubre del 2006]
Disponible en http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-extremera.html#Introducción
REGO, ARMÈNIO; FERNÁNDEZ, CLAUDIA, Inteligencia Emocional:
Desarrollo y Validación de un Instrumento de Medida, [en línea] Revista
Interamericana de Psicología, Universidad de Aveiro, Portugal, 2005. Vol. 39, No.
1ª pp. 23-38 [citado el 23 de octubre del 2006]. Disponible en
http://www.psicorip.org/IJPNew/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03904.pdf
STEGMANN, TANIA. Evaluación de desempeño docente, antecedentes
históricos, Bases Psicológicas del Aprendizaje, [en línea] MBE Corporación
Educacional Cerro Navia, Fundación SEPEC ,Cienfuegos p52 Santiago, Chile,
6961750–6982664 [citado el 24 de octubre del 2006] Disponible en
http://www.fundacionsepec.cl/estudio/archivos/agosto/Bases_Psicologicas_del_M
BE.pdf
WRTHER, WILLIAM B. JR.; HEITH, DAVIS. Administración de personal y
recursos humanos. [en línea] Texto resumido por MOLINA, MARIA PATRICIA,
editorial Mc. Graw Hill [citado el 24 de octubre del 2006] Disponible en
http://www.otic-alianza.cl/docs/eval_desempeno_laboral.doc
Anexos
ANEXOS
CUADRO DE ANEXOS
ANEXO 1. Organigrama de las escalas y facetas de Pensamiento
Constructivo Global, evaluadas por el CTI.
ANEXO 3. Inventario de Pensamiento Constructivo (Una medida de la
Inteligencia Emocional) de Seymour Epstein
ANEXO 3. Cuestionario de evaluación de Satisfacción laboral
ANEXO 4. Cuestionario de Evaluación de desempeño 360º de la
Universidad Francisco Gavidia.
ANEXO 5: Relación entre satisfacción y desempeño laboral, según el
coeficiente de correlación de Pearson
ANEXO 6: Relación entre inteligencia emocional y desempeño
laboral, según el coeficiente de correlación de Pearson
ANEXO 7: Relación entre inteligencia emocional y satisfacción
laboral, según el coeficiente de correlación de Pearson
Anexos
ANEXO 1: Inventario de Pensamiento Constructivo (Una medida de la
Inteligencia Emocional) de Seymour Epstein
PCG. Pensamiento Constructivo Global
EMO. Emotividad
EFI. Eficacia
SUP. Pensamiento supersticioso
RIG. Rigidez
ESO. Pensamiento Esotérico
ILU. Ilusión
DES. Deseabilidad
VAL. Validez
Aut. Autoestima
Tol. Tolerancia
Imp. Impasibilidad
Sob. Capacidad de sobreponerse
Pos. Pensamiento positivo
Act. Actividad
Re. Responsabilidad
Ext. Extremismo
Sus. Suspicia
Int. Intolerancia
Par. Creencias Paranormales
Irr. Creencias irracionales
Euf. Euforia
Est. Pensamiento estereotipado
Ing. Ingenuidad
Anexos
ANEXO 2: Inventario de Pensamiento Constructivo (Una medida de la
Inteligencia Emocional) de Seymour Epstein
Anexos
Anexos
Anexos
Anexos
Anexos
Anexos
ANEXO 2: Cuestionario de evaluación de Satisfacción laboral
Anexos
Anexos
ANEXO 3: Cuestionario de Evaluación de desempeño 360º de la
Universidad Francisco Gavidia.
Anexo 3.1 FORMULARIO DE EVALUACIÒN DE PAR DOCENTE (RP-08-1) RP-08-1
EVALUACION DE PAR DOCENTE. Nombre del docente: _________________________________________________ Nombre de la asignatura: ____________________________________________ Grupo: _______ Horario de Clase: _______________________Fecha de inspección: ____________________ Facultad:_________ Objetivo: Registrar las características del desempeño docente. Indicaciones: Asigne una X al numeral que mejor describa el grado de cumplimiento de los siguientes indicadores a evaluar. NO DEBE DEJAR NINGUN INDICADOR SIN EVALUAR.
Documentos que conforman Protocolo Docente:
1. Semblanza de Francisco Gavidia, Misión, Visión, Objetivos y Política de la Universidad.
2. RP- 01 (Programa de Estudio).
3. RP-02 (Planificación por Unidades de Estudio.
4. RP-03 (Informe sobre finalización de Unidades de Estudio,).
5. RP 09(Estadísticas de Evaluación).
6. RP-10 (Instructivo Docente).
7. Lista de estudiantes inscritos.
8. Control de asistencia de los estudiantes.
9. Copia de evaluaciones realizadas.
10. Documentos que den fe de la preparación de la clase ( guiones, esquemas, observaciones y otros).
COMENTARIOS: NOMBRE Y FIRMA DEL PAR DOCENTE:
No. INDICADORES A EVALUAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Puntualidad en la entrada y salida del aula.
2 Vestuario acorde a la función que desempeña.
3 Portación de manera visible del carné de identificación de la
UFG.
4 Utilización de léxico adecuado.
5 Recapitulación de lo visto en la clase anterior.
6 Exposición de los objetivos que se espera lograr en la clase.
7 Ejecución de la clase en forma ordenada y clara.
8 Recapitulación al final de la clase.
9 Interés porque el estudiante aprenda.
10 Generación de pautas o espacios para que los estudiantes
realicen consultas o planteen inquietudes durante la clase.
11 Promoción de orden y disciplina de los estudiantes durante la
clase.