baremos orientativos de honorarios
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
Baremos Orientativos de
Honorarios
Consejo Andaluzde Colegios Oficiales
de Arquitectos
-
Baremos Orientativos de
Honorarios
Consejo Andaluzde Colegios Oficiales
de Arquitectos
-
AlosArquitectosdeAndalucayatodas las instituciones, para facilitarles laprestacindelosserviciosprofesionalesdeArquitecturayUrbanismo.
-
Baremos Orientativos de HonorariosPublicacin del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos
EdiccinRevisada:Enerode2007ConsejoAndaluzdeColegiosOficialesdeArquitectos
Diseoeditorial:JosAntonioGalindoRiaoProduccineditorial:AlejandroFolgarEradesFilmacineimpresin:ImagenyTextos[DosHermanas,Sevilla]
DepsitoLegal:SE-253-2007ISBN-13:978-84-933027-5-9
ImpresoenEspaa-PrintedinSpainTodoslosderechosreservados
-
ndice
INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
MlSlONES PROFESlONALES DEL ARQUlTECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
MARCO LEGAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
O. GENERALIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332.ConceptodelosBaremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.Suspensineinterrupcindeltrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334.Modificacindelascondicionesdelencargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345.Datosbsicosparaeldesarrollodelencargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346.AplicacindevariosBaremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347.Baremosporanaloga........................................................ 34
I. EDlFlCAClN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
O. Parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1. Trabajos Previos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.1.Estudiosobrecondicionesurbansticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.2.Bsquedadesolar,terrenooedificiodisponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.3.Estudioorientativodemercadoyviabilidadeconmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.4.Asesoramientodeconveniosurbansticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401.5.Medicinylevantamientodeterrenosysolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401.6.Levantamientodeedificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401.7.Levantamientostopogrficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401.8.Estudiodeinfraestructurasexistentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2. Proyectos de Edificacin y Direccin de Obra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432.1.Estudioprevio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.2.Anteproyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.3.Proyectobsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452.4.Proyectodeejecucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452.5.Direccindeobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472.6.Liquidacinyrecepcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492.7.Consideracionesespeciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
ndice 9
-
ndice
2.7.1.Obrasdeampliacin,reformayrehabilitacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492.7.2.Edificiosrepetidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502.7.3.Documentosindependientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502.7.5.Proyectosdeobrasdepequeaentidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
TABLA I - COEFlClENTE C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3. Trabajos Complementarios a Proyecto y Direccin de Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543.1.Proyectosreformados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543.2.Asesoratcnica,gestinyseguimientoenlaobtencindepermisosadministrativosendistintosorganismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543.3.Asesoradecontratacindeobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.4.Asesorafinancieraengestindeprstamosparainversionesinmobiliarias . . . . . . . . . . . . . . 553.5.Asesoramientocomplementarioaladireccindeobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.6.Documentacinfinaldeobraparacontratosdecompraventa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.7.Asesora,seguimientoycontroldeobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563.8.Asesorasobrecontratacindeagentesintervinientesenlaedificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4. Mantenimiento de Edificios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574.1.Conservacinymantenimientodeedificiosomonumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574.2.Manualdeusoymantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574.3.Colaboracinenlaexplotacinyutilizacindeledificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
II. URBANISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
O. Parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
1. Planeamiento Territorial de mbito Supramunicipal1.1. PlanesdeOrdenacindelTerritorio.................................................................................................631.2 NormativasDirectorasparalaOrdenacinUrbanstica....................................................................631.3 PlandeOrdenacinIntermunicipal..................................................................................................63
2. Ordenacin Urbanstica de mbito Municipal2.1 PlanGeneraldeOrdenacinUrbanstica.........................................................................................642.2 DelimitacindeSueloUrbano.........................................................................................................652.3 PlandeSectorizacin......................................................................................................................65
3. Planeamiento de Desarollo. Otros Instrumentos de Planeamiento3.1 PlanParcialdeOrdenacin..............................................................................................................663.2 PlanesEspeciales............................................................................................................................67
3.2.1 PlanesEspecialesdeReformaInterior(PERI)paralaordenacindetalladadereas urbanassujetasaactuacionesintegradasdereformainterior;deproteccin y/uordenacindeRecintosyConjuntosUrbansticos,Arquitectnicos,Histricos oCulturalesyMejoradelMedioUrbano;yparadestinarterrenosaviviendas conalgnrgimendeproteccinpblicaoaotrosusossociales.........................................673.2.2 PlanesEspecialesenelMedioRuralparaproteccin,mejorayconservacindelpaisaje, delosespaciosybienesnaturales,delosespaciosagrariossingularesydelHbitat RuralDiseminado;paraestablecer,desarrollar,definir,ejecutaroproteger infraestructuras,servicios,dotacionesoequipamientos,yparaimplantaractividades caracterizadascomodeActuacionesdeIntersPblicoenterrenosquetenganel rgimendesuelonourbanizable..........................................................................................67
3.3 Estudiodedetalle........................................................................................................................... 683.4 Catlogo......................................................................................................................................... 68
10
-
ndice
4. Instrumentos de Ejecucin Urbanstica4.1. Proyectosdeurbanizacin...............................................................................................................694.2. Proyectosordinariosdeobrasdeurbanizacin................................................................................704.3. Proyectosespecficosdeintervencinsobreespaciospblicos........................................................714.4. Proyectosdereparcelacin..............................................................................................................72
5. Instrumentos de Gestin Urbanstica5.1. ProyectodeDelimitacindeUnidadesdeEjecucin........................................................................735.2 ProyectodeReparcelacin..............................................................................................................735.3 ProyectodeExpropiacin................................................................................................................ 74
6. Innovaciones y Adaptaciones de los Instrumentos de Ordenacin Urbanstica6.1. RevisinParcialyModificacin........................................................................................................756.2. AdaptacionesalaL.O.U.A.delosplaneseinstrumentosurbansticos.............................................76
7. Otros Trabajos de Urbanismo7.1. Estudiosdeimpactoambiental.......................................................................................................777.2. ProyectosdeActuacinenSueloNoUrbanizable............................................................................787.3. Asesoramientourbanstico..............................................................................................................797.4. Trabajosurbansticosauxiliares........................................................................................................79
III. DESLINDES, REPLANTEOS, MEDICIONES Y TASACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
O. Parmetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 831. Deslindes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
1.1.Deslindesdeterrenosysolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851.2.Deslindesdeedificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2. Replanteos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 863. Mediciones
3.1.Medicinylevantamientodeterrenosysolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 873.2.Medicindeedificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4. Tasaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 884.1.Tasacindeterrenos(fincasrsticas,agrcolasyganaderas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 884.2.TasacindeSolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894.3.Tasacindeedificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904.4.Otrastasaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
IV. RECONOCIMIENTOS, EXAMEN DE DOCUMENTOS, CONSULTAS, DILIGENCIAS, INFORMES, DICTAMENES, PERITACIONES, CERTIFICADOS, ARBlTRAJES E INFORMES PERICIALES JUDICIALES - O DE PARTE PARA SER ELEVADOS A JUDICIALES . . . . . . . . . . . . . . 95
O.Parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 951.Reconocimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 972.Examendedocumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 973.Consultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 974.Diligencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 985.Informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 986.Dictamen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 987.Certificados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 998.Arbitrajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 999.InformeJudicial,odeparte,paraserelevadoajudicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
11
-
ndice
V. ESPECIALIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
O.Parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1031.Arquitecturamonumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1052.Decoracininterioroexteriordeedificios;amuebladoyambientacindeedicifiosylocales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1053.Diseoescenogrfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1054.Diseoindustrualydeartesana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1065.Jardinerayconservacindelpaisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1066.Administracindelosfondosinvertidosenunaobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1067.Derribodeedificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1078.Desarrollodelosesquemasdeinstalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1079.Expedientesdelegalizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
VI. OTROS TRABAJOS DEL ARQUlTECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111O.Parmetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1111.Clculodeestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1132.Trabajosdeexpresingrfica,infogrficaymaquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1133.Gestindecomunidades,cooperativasdepropietariosopropietarios,paralarealizacindeobras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1134.Trabajosbaremadosportiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1135.Trabajosparcialesparaeldesarrollodeunproyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1146.Gastospordesplazamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1147.Direccindelaejecucindeobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1148.Documentacinparalicenciasdeapertura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1159.Medicionesypresupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11610.Trabajosdedelineacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11611.Inspeccintcnicadeedificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11712.Elaboracindellibrodeledificio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11813.Expedientesenruina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11814.Trabajosrelativosalaseguridadysaludenlasobrasdeconstruccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
14.1.EstudiodeSeguridadySalud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12014.2.EstudioBsicodeSeguridadySalud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12014.3.CoordinacinenmateriadeSeguridadySalud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
14.3.1.Coordinacindurantelaejecucindelproyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12114.3.2.Coordinacindurantelaejecucindelasobras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
14.4.PlandeSeguridadySalud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12215.Emisindecertificadosdenuevaplantaantenotario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12216.Cesindeplanoselaboradosporelaquitectoaotrosprofesionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12217.Descripcindedivisinhorizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
12
-
IntroduccinMisiones Profesionales del ArquitectoMarco Legal
13
-
Intro
duccin
14
-
Intro
duccin
La presente edicin revisada de los Baremos Orientativos de Honorarios supone fundamentalmente laactualizacindeloscoeficientesyparmetrosqueintervienenparasuobtencin.
SeaprovechaademslaoportunidadpararefundirlaseparatadelosBaremosdeHonorariosdeUrbanismoconladeEdificacin,tenindoseyaencuentalaaprobacinyentradaenvigordelCdigoTcnicodelaEdificacin,(RealDecreto314/2006,de17marzo),paraquelanomenclaturaylosconceptosrespondanalmismo.
Esta facultadparaestablecerbaremosvieneamparadanosolopor laLeydeColegiosProfesionalesdelEstado,de13defebrerode1974,ydelaAutonmicaAndaluza,Ley10/2003,sinoasmismoporlaLeydeDefensadelaCompetencia,contotalrespetoaloscriteriosdictadosporlacorrespondienteDireccinGeneraldelaComisindelaUninEuropeaydeacuerdoaloprevistoenelart.81delactualTratadodelaComunidadEuropea.
Enestesentido,estosbaremos,meramenteindicativos,superanloscriteriosdevaloracinexigidosporlaDireccinGeneralde laCompetenciade laUninEuropea, fundadosen losprincipiosdecausalidadyproporcionalidad,estandoamparadosporloslmitesestablecidosenlasDecisionesdelaComisindelaUninEuropearelativasalaaplicacindelartculo81delTratadoconstitutivodelaComunidadEuropeaypor lasSentenciasdictadasalrespectode lacuestinporelTribunaldeJusticiade lasComunidadesEuropeas.
Enefecto, lautilidadpblicaque respaldasuexistenciaquedaacreditadaporsuusonecesariopor losJuzgadosyTribunalesparalavaloracindeltrabajodelarquitecto,cuandoasseanecesario;ascomoparalaorientacinenlaevaluacindeconcursostantopblicoscomoprivados,oengeneralparalaactividaddelasAdministracionesPblicasenrelacincondichostrabajos.
InclusotienenlautilidadalosefectosdepoderconcretarlacoberturadelseguroderesponsabilidadcivilprofesionalqueenelcasodeAndalucasehaconvertidoenobligatorioenvirtuddelart.27.c)delaLey10/2003deColegiosProfesionales.
No debemos olvidar que en nuestro Sistema Constitucional de Administraciones Pblicas los ColegiosProfesionalessonCorporacionesdeDerechoPblico,yportantocomotalessonAdministracionesPblicasdebaseCorporativaquetienenencomendadasalgunaspotestadespblicas,yentreellaslasdeordenarlaprofesin.
Nos encontramos, por consiguiente, ante una herramientamuy til para la sociedad en general y quepodrsermejorableenelfuturomedianteotrossistemas,peroquehoyporhoy,hastaquetalessistemasestndesarrollados,semuestrainsustituible,generandomsbeneficiosquedesventajasparalosinteresesgeneralesrelacionadosconlaprofesindearquitecto.
Introduccin 15
-
Mision
esProfesio
nalesde
lArquitecto
A) PRINCIPIOS
1.LaarquitecturaesunaexpresindelaculturaqueformaparteintegrantedelaidentidadhistricadeEuropa.
LasmisionesdelArquitectosonesencialesynecesariasparapreservardichaidentidad:permitenresponderalasnecesidadesdelosciudadanosydelascolectividadesenloreferentealacondicionamientodelespa-cio,laconcepcin,laorganizacinylarealizacindelasconstrucciones.ElConsejodelasComunidadesEuropeashaqueridoplasmarestosprincipiosenlaDirectiva85/384/CEE,de10dejuniode1985.
2.Lacreacinarquitectnica, lacalidaddelasconstrucciones,suinsercinarmoniosaenelentorno,elrespetoalospaisajesnaturalesyurbanos.ascomoalpatrimoniocolectivoyprivado,tienenconsidera-cindeIntersPblico(85/384/CEE).
Porestemotivo,elArquitectodisponedeunaformacindealtonivelyejerceunaprofesindeelevadacomplejidad.
3.ElArquitectorealizaunaprestacinintelectualdecreacindecarcterartsticoytcnico,quesellevaacabomedianteunaseriedemisionesqueexigen talento,competenciaprofesional yeldominiodetcnicasdiversas(art.3delaDirectiva85/384/CEE).
Porello,laobradearquitecturadebeserrespetada,tantoenrazndelapropiedadintelectualdelautorcomoporconstituirunelementodelpatrimonioculturaldelacomunidad.
4.Laarquitecturasintetizalascontribucionesdelasdistintasdisciplinasnecesariasenlaconstruccin. Elarquitectosupervisaydirigeelresultadofinal.
ElArquitectotienealtasresponsabilidades -legales,contractuales,administrativas-quenopueden,enningncaso,confundirseosupliralasdelosdemsintervinientes.
5.Laobra arquitectnica sobrevive a suautor, a supromotor y a susprimerosocupantes.Por ello, elArquitecto,conformeasutica,respondedeellaantetodoslosbeneficiariosyusuarios,deacuerdoconlosprincipiosdeontolgicosbsicos:
-elbeneficiodelosusuarios.-suintegridadprofesional.-sucapacitacinysuarte.-lacompetenciabasadaenlacalidad.
Misiones Profesionales del Arquitecto 17
-
Mision
esProfesio
nalesde
lArquitecto
6.SegnlalegislacindelosEstadosmiembros,elArquitectoejercesusmisionesattuloindividual,deformaliberal,encalidaddeasociadoconotros(arquitectosono),enelsenodeunaempresaocomoasalariadodeunaAdministracin,deunaEmpresaodeotroArquitecto.Pero,encualquiercaso, suindependenciadebeserpreservadaparagarantizarelIntersPblicoyelrespetoasuDeontologa.
7. LacompetenciaentreArquitectosnodebeirendetrimentonidelacalidaddelaarquitectura,nidelacapacitacinprofesional,nidesuintegridad.Deestamanera,podrresultarsalvaguardadoelIntersPblico.
As,elArquitectoenEuropapodrofrecer:
-unasmisionesprofesionalesclaramentedefinidas.-unaremuneracinadecuada.-unasrelacionescontractualesdefinidasconrigoryprobidad.
B) CAMPO DE APLICACIN
La vocacin del Arquitecto es la de participar en todo lo concerniente al entorno edificado de la vidahumanayelacondicionamientodelespacio.Demanerageneralsepuededecirquesucampodeactividadcomprende:
-elacondicionamientodelterritorio,elurbanismoyelpaisajismo.-larealizacindeobrasdenuevaplanta.-lareestructuracin,larehabilitacinylarestauracin.-ladecoracin.-eldiseo.-elperitaje,laconsultaylagestin.
C) LEY DE ORDENACIN DE LA EDIFICACIN
LapublicacindelaLeydeOrdenacindelaEdificacinde5denoviembrede1997,nohamodificadoabsolutamente las competenciasprofesionalesde losArquitectos y ladefinicinde los trabajospropiosdearquitecturaquepuedenrealizarenelejerciciodesuprofesin,yaqueendefinitivalareferidaLeynohavenidoasuperarlasdiscrepanciasexistentesentrelalegislacinvigenteylarealidad,completandolainsuficienteregulacindelprocesodeedificacin,dispersoenmultituddedisposicionesyenuncuerpodedoctrinajurisprudencialcreadoenlaprcticadiariadelosTribunales.
Laconsecuenciadeello,esqueapartirdelaLeydeOrdenacindelaEdificacin,estnmejordefinidaslaslneasdivisoriasdelascompetenciasprofesionales,partiendodelestablecimientodeunareglageneralde la competencia de losArquitectos para toda la obrade edificacin, y de excepciones para aquellossupuestosenquedichaobradeedificacinseaaccesoriadeotrousoprincipaldistintocomoelagrope-cuario,elaeronutico,etc.
Esposiblequeenestoscasosdecompetenciacompartida,puedancoexistirbaremosdehonorariosdis-tintosconotrosprofesionales,peroelhechonotienetrascendenciasisetieneencuentaelprincipiodelibertaddepactosenladeterminacindeloshonorarios.
18
-
MarcoLegal
SeintroduceacontinuacinelextractodelosapartadosvigentesdelRealDecreto2512/77,de17dejunio,quenosederoganenlaLey7/97,de15deabril,sobreMedidasLiberalizadorasenMateriadeSueloydeColegiosProfesionales:DisposicinFinal.Eltextosetranscribentegramenteenbasealoscriteriosdefideli-dadaundocumentodecarcterlegalapesardelasposiblesdescontextualizacionesalhabersidoextradodedichoDecreto.Solosehaneliminadoalgunosconceptosyasuperadoscomoeselcasodela"tarifa".
0.14. TRABAJOS EN COLABORACIN
0.14.1. Equipos tcnico-facultativos
Cuandoparalaejecucindeuntrabajoodealgunadesuspartes,serequieralacolaboracinentrevariosProfesionales,seconstituirunequipotcnico-facultativo.Estosequipossernuniprofesionales,siestncons-tituidossolamenteporArquitectos,opluriprofesionales,siloestnporArquitectosyotrosprofesionales.
Enlacomunicacindelencargosedetallarnelalcancedeltrabajo,constitucindelequipo,mododeinter-vencinygradodeparticipacindecadaunodeloscomponentes,repartodehonorariossegnconvenioydemscircunstancias.
0.14.2. Modos de intervencin del Arquitecto en un trabajo en colaboracin
ElArquitectopuedeformarpartedeunequipotcnico-facultativo.interviniendocomo:
1.Director del Equipo: encargadodeladireccindelatotalidaddeltrabajo;puedeactuartambinsimul-tneamentecomocolaboradorenlarealizacindeunapartadodelmismo.
ComoDirectordeequiposuparticipacinsederivarde las funciones rectorasque lecorrespondansobrelatotalidaddeltrabajo,sinperjuiciodelaqueresulteporsuintervencincomocolaborador.
2.Coordinador: encargadodemisionesdeenlaceentrelosmiembrosdelequipo,ascomodelasrelacio-nesdesteconelcliente,conindependenciadelasfuncionesdecoordinacininherentesaladireccin.Formapartedelequipo,aunquenoparticipaenlarealizacinconcretadeltrabajo.
Marco Legal 19
-
MarcoLegal
3.Colaborador: encargado de la realizacin concreta del trabajo. Su participacin podr ser plena oparcial.Serplenacuandointervengaenlarealizacinconjuntadelatotalidaddeltrabajo.Serparcialcuandosuintervencinrecaigaenunaovariaspartesdivisiblesdeltrabajo.
4.Asesor: encargadodelaasistenciaalequipoenmisionesdeconsultasobreaspectosespecficosdeltrabajo.
I. TRABAJOS DE EDlFlCAClON
1.1. Objeto de los Baremos Orientativos
Constituyenelobjetodelospresentesbaremos,lostrabajospropiosdelaprofesindearquitecto,referidosalossiguientestiposdeedificacionesyatodosaquellosquepuedanconsiderarseporanaloga:
- Edificacinagropecuaria.- Edificacinindustrialydealmacenaje.- Edificacindeltransporte.- Edificacinadministrativa.- Edificacincomercialydeserviciospblicos.- Edificacinsanitariaydebienestarsocial.- Edificacindeportivayrecreativa.- Edificacinreligiosayfuneraria.- Edificacinparaactividadesculturales,comunitariasyprofesionales.- Edificacinparaactividadeseducativasycientficas.- Edificacinparaactividadesinformativas.- Edificacinresidencialentodassusformas.- Edificacindearquitecturaflotanteysubterrnea.- Obrascivilesdeconstruccinengeneral, incluidasonoenproyectosdeurbanizacintalescomoserviciosurbanos:calles,aceras,iluminacin,redesdedistribucin,jardinera,etc.,construccioneshidrulicasparaalumbramientoyabastecimientodeaguadelaspoblaciones,alcantarilladoyobrasdesaneamiento.caminosvecinalesydeutilidadprivada;puentes,embalses,canales.acequiasybrocalesderiegodeservicioparticularyacondicionamientourbanodelsubsuelo.Loshonorariosdeestasobrasseobtendrn,sinembargo,poraplicacindelaTarifaII.
1.2. Modalidades
Dentrode los trabajosanteriormenteenumerados,sedistinguendosmodalidades: lacorrespondienteaObrasdeNuevaPlantayladeAmpliacin,ReformayReparacin.
1.3. Unidad del trabajo
TodaobradeArquitecturaexigelaintervencindeArquitectoquerealiceelestudioylaredaccindelpro-yecto,elaborelasespecificacionesydocumentosnecesariosparalaejecucindelasobras,lleveacaboladireccinfacultativadeestasyefectelaliquidacindelosgastoshechosenlasmismas.
20
-
MarcoLegal
1.4. Fases del trabajo
En todaobradeArquitecturasepuedendistinguir,aefectosdesushonorarios, lassiguientes fasesdeltrabajodeEdificacin,cadaunadelascualescomprendealasanteriores,ysignificaunmayorgradodedefinicinyconcrecindeltrabajo,segnseaelmomentodesudesarrollo:
1.4.1. Estudio Previo
Constituyelafasepreliminarenlaqueseexpresanlasideasquedesarrollanelencargodemodoelementalyesquemtico,mediantecroquisodibujos,aescalaosinella.lncluyelarecogidaysistematizacindelainformacinprecisa,elplanteamientodelprogramatcnicodenecesidadesyunaestimacinorientativadecosteeconmico,quepermitanalclienteadoptarunadecisininicial.
1.4.2. Anteproyecto
Eslafasedeltrabajoenlaqueseexponenlosaspectosfundamentalesdelascaractersticasgeneralesdelaobra:funcionales,formales,constructivasyeconmicas,alobjetodeproporcionarunaprimeraimagenglobaldelamismayestablecerunavancedepresupuesto.
1.4.3. Proyecto Bsico
Es la fase del trabajo en la que se definen demodo preciso las caractersticas generales de la obra,mediantelaadopcinyjustificacindesolucionesconcretas.Sucontenidoessuficienteparasolicitar,unavezobtenidoelpreceptivovisadocolegial,lalicenciamunicipaluotrasautorizacionesadministrativas,peroinsuficienteparallevaracabolaconstruccin.
1.4.4. Proyecto de Ejecucin
Eslafasedeltrabajoquedesarrollaelproyectobsico,conladeterminacincompletadedetalles,yespe-cificacionesdetodoslosmateriales,elementos,sistemasconstructivosyequipos,ypuedellevarseacabo,ensutotalidad,antesdelcomienzodelaobra,oparcialmente,antesydurantelaejecucindelamisma.Sucontenidoreglamentarioessuficienteparaobtenerelvisadocolegialnecesarioparainiciarlasobras.
1.4.5. Direccin de obra
ConstituyelafaseenlaqueelArquitectollevaacabolacoordinacindelequipotcnico-facultativodelaobra,lainterpretacintcnica,econmicayestticadelproyectodeejecucin,ascomolaadopcindelasmedidasnecesariaspara llevar a trminoel desarrollodelProyectodeEjecucin, estableciendo lasadaptaciones,detallescomplementariosymodificacionesquepuedanrequerirseconelfindealcanzarlarealizacintotaldelaobra,deacuerdoconloqueestableceelProyectodeEjecucincorrespondiente.
1.4.6. Liquidacin y Recepcin de la Obra
Enesta faseseefecta ladeterminacindelestadoeconmico finalde laobra,mediante laaplicacindelospreciosquerijanenellaalestadorealdemediciones,facilitadasporeltcnicocompetente,delas
21
-
MarcoLegal
partidasquelacomponen,ycomprendetambinelrecibodelamismaennombredelclienteconarregloalosdocumentosyespecificacionescontenidosenelproyectodeejecucin,yenlosdemsdocumentosincorporadosalmismoduranteeldesarrollodelaobra.
1.5. Documentacin de las fases
CadaunadelasfasesdeltrabajodeEdificacinsecomponedelossiguientesdocumentos:
ESTUDIOS PREVIOS:-Memoriaexpositivasobrelosaspectoscontenidosen1.4.1.-Croquisodibujosaescalaosinella.-Estimacindecoste.
ANTEPROYECTO:-Memoriajustificativadelassolucionesdetipogeneraladoptadas,conformeconelapartado1.4.2.-Planosdeplantas,alzadosyseccionesaescala,sinacotar.-Avancedepresupuestoconestimacinglobal,porsuperficieconstruidauotromtodoqueseconsi-dereidneo.
PROYECTO BSICO:-Memoriadescriptivadelascaractersticasgeneralesdelaobrayjustificativasdelassolucionescon-cretasquesatisfaganconelfinadministrativoaqueserefiereelapartado1.4.3.
-Planosgeneralesaescalayacotados,deplantas,alzadosysecciones.-Presupuesto,conestimacinglobaldecadacaptulo,oficiootecnologa.
PROYECTO DE EJECUCIN:-Memoriadecimentacin,estructurayoficios.-Planosdecimentacinyestructura.Planosdedetalle.Esquemasydimensionamientode instalacio-nes.
-Pliegodecondicionestcnicas,generalesyparticulares.-Estadodemediciones.-Presupuestoobtenidoporaplicacindepreciosunitariosdeobra.
En laprcticaprofesional, lasdocumentacionescorrespondientesa losproyectosbsicoydeejecucinpodrnpresentarseporseparado,obienpodrn fusionarseenunasola,bajo ladenominacincomn:proyectosbsicosydeejecucin.
DIRECCIN DE OBRA:-Ordenesdeobra,grficasyescritas.-Certificacionesdeobra.
LIQUIDACIN Y RECEPCIN DE OBRA:-Estadoeconmicofinaldeobra.-Actasderecepcindeobra.
1.6. Documentos para el cliente
ElArquitectoestobligadoaentregaralclientecincoejemplaresdeladocumentacindelproyectootrabajoencargado (seissi laobrase realiza fuerade lademarcacincolegialdesu residencia)ya facilitarleelnmeroadicionaldecopiasquesolicite,medianteelabonodelosgastosmaterialesdesuobtencin.
22
-
MarcoLegal
Il. TRABAJOS DE URBANISMO
2.0.1. Objeto de los Baremos Orientativos
Constituyenelobjetodelospresentesbaremoslossiguientestrabajos:
1. PlanesGeneralesMunicipalesdeOrdenacin.2. PlanesParciales.3. Estudiosdedetalle.Ordenacindevolmenes.4. Proyectosdeurbanizacinydeobrasciviles.5. Programasdeactuacinurbanstica.6. Planesespeciales.7. Normassubsidiariasdeplaneamiento.8. Normascomplementariasdeplaneamiento.9. Proyectosdedelimitacindesuelourbano.10. Proyectosdeparcelacin.11. Proyectosdereparcelacin.12.Proyectosdeexpropiacin.13.Otrostrabajosdeurbanismoyplaneamiento.14. Asesoramientourbanstico.
ElPlanNacionaldeOrdenacinylosPlanesDirectoresTerritorialesdeCoordinacindebernserobjetodeconveniosespecficosparacadacasoenlapartedeltrabajoquesearealizadaporArquitectos.
Todoslostrabajosqueconstituyenelobjetodeestosbaremos,contendrn,comomnimo,lasdetermina-cionesydocumentossealadosporlalegislacinvigente.
2.2. PLANES PARCIALES DE ORDENACION
2.2.1. Modalidades
Dentrodeestetrabajo,sedistinguendosmodalidades:PlanesParcialescorrespondientesaactuacionesnoindustrialesyPlanesParcialesIndustriales.Dentrodecadaunadeestasmodalidadesseconsiderarndosvariantes,segnestono,alahoradelencargodeltrabajoconstruidoconarregloalPlaneamiento,msdel25%delasposibilidadesedificatoriasdelPolgono,segnlosconceptosdelarticulo90deLeydelSuelo.
2.2.2. Trabajos previos al desarrollo del encargo
EldesarrollodelostrabajosdePlanParcialprecisar,porpartedelcliente,laaportacinasucargodelplanotopogrficodelazonaobjetodelaordenacin.Casodeincluirelencargolevantamientotopogrfico,steseabonarconindependenciaydeacuerdoconloshonorarioscorrespondientes.
2.2.3. Fases del trabajo
SeconsideranaefectosdesushonorarioslassiguientesfasesdetrabajoenlosPlanesParciales,cadaunadeellascomprendelaanteriorysignificaunmayorgradodedefinicinyconcrecindeltrabajosegnseaelmomentodesudesarrollo.
23
-
MarcoLegal
2.2.3.1.Documentodeinformacinurbanstica
Enestafasesecompletalainformacinurbanstica,conexpresindelosserviciosurbanosexistentesysuscaractersticas,delosedificiosexistentesconsuscaractersticas,lospresupuestoslegales,econmicosysocialesenquesebasalaredaccindelPlanParcial,relacinysignificadodelazonaconelrestodelaciudadycuantosdatosseanprecisosparaladefinicindelosobjetivosdelPlaneamiento.
2.2.3.2.AvancedePlaneamiento
EnlsedefinenlosobjetivosdelPlaneamiento,conexpresinesquemticadelarelacinconlossistemasgeneralesdelaciudadeindicacindelaedificabilidadmediaprevistaylaproporcindesusdiversosusos,ascomoesquemadezonificacinyredesviariasfundamentalesypropuestadeestndaresdeequipamien-toprevistosycualquierotracircunstanciaprecisaparaladefinicindelosobjetivoscitados.
2.2.3.3.Documentacinparatramitacinyaprobacinadministrativa
LaprecisaparacumplirdeformaclarayescrupulosalasindicacionesdelaLeydelSueloalefecto.
2.2.3.4.Asesoramientoenlasalegacionespresentadas
Comprender las informacionesprecisasalclientepara la formacindeun juiciosobre lasalegacionespresentadasenlafasedeexposicinalpblico.
2.2.4. Documentacin por fases
Laprecisaparacumplirlasindicacionesdecadafaseexpresadasenelapartado2.2.3.
2.2.5. Documentos para el cliente
ElArquitectoestobligadoaentregaralclientecincoejemplaresdelPlanParcial(seissielPlanParcialserealizafueradelademarcacincolegialdesuresidencia)yafacilitarelnmeroadicionaldecopiasquesolicite,medianteabonodelosgastosmaterialesdesuobtencin.
2.4. PROYECTOS DE URBANIZACION Y DE OBRAS CIVILES
2.4.1. Modalidades
Dentrodeestetipodetrabajossedistinguendosmodalidades:denuevaplanta,ydeampliacin,reformayreparacin,ensusdiferentesfases.
2.4.2. Fases del Trabajo
Seconsideran,aefectosdesushonorarios,lassiguientesfasesdetrabajoenlosProyectosdeUrbanizacinydeobrasciviles,cadaunadelascualescomprendelasanterioresysignificaunmayorgradodedefinicinyconcrecindeltrabajo,segnseaelmomentodesudesarrollo.
24
-
MarcoLegal
2.4.2.1.Anteproyecto
EnestafaseseexponenlosaspectosycaractersticasgeneralesdelproyectodeUrbanizacinydeobracivil, funcionales, formales, constructivas y econmicas, al objeto de proporcionar una primera imagenglobaldelasobrasyestablecerunavancedepresupuesto.
2.4.2.2.Proyectodeejecucin
Enl sedefinendemodopreciso lascaractersticasgeneralesdelproyecto,mediante ladeterminacincompletadedetallesyespecificacionesdetodaslasunidadesdeobra,lascondicionesysituacindelasmismas,descomposicionesdepreciosypresupuestosdeejecucinmaterial.
Sucontenido reglamentario es suficientepara laspreceptivasautorizacionesadministrativas y el visadocolegialnecesarioparainiciarlasobras.
2.4.2.3.DireccindelasobrasdelosProyectosdeUrbanizacinydeobrasciviles
ConstituyelafaseenlaqueelArquitectollevaacabolacoordinacindelequipotcnicofacultativodelasobras,lainterpretacintcnicayeconmicadelproyecto,ascomolaadopcindelasmedidasnecesariaspara llevara trminoeldesarrollodelmismo,estableciendo lasadaptaciones,detallescomplementariosymodificacindetoleranciasquepuedanrequerirseconelfindealcanzarlarealizacintotaldelaobra,conformealProyectodeejecucincorrespondiente.
2.4.2.4.LiquidacinyRecepcindelasObrasdeProyectosdeUrbanizacinydeobrasciviles
Enestafaseseefectaladeterminacindelestadoeconmicofinaldelaobra,mediantelaaplicacindelospreciosquerijanenellaalestadorealdelasmediciones,facilitadasporeltcnicocompetentedelaspartidasquelacomponen,ycomprendetambinelrecibodelamismaennombredelclienteconarregloalosdocumentosyespecificacionescontenidosenelproyectodeejecucinyenlosdemsdocumentosincorporadosalmismoduranteeldesarrollodelaobra.
2.4.3. Documentacin de las fases
CadaunadelasfasesdelostrabajosdeProyectosdeUrbanizacinydeobrascivilessecomponendelossiguientesdocumentos:
ANTEPROYECTO:-Memoriajustificativadelassolucionesdetipogeneraladoptadas,conformeconelapartado2.4.2.1.-Planosdeplantasyesquemasdeinstalaciones,aescala.-Avancedepresupuestoconestimacinglobalporcualquiermtodoqueseconsidereidneo.
PROYECTO DE EJECUCIN:a) Memoria descriptiva de los Proyectos Especficos de Urbanizacin y de obras civiles que con-
tendrn:-Memoriageneral.-AnejosalaMemoria.-Pliegodecondiciones.-ResumendelPresupuestoGeneral.
25
-
MarcoLegal
b) Proyectos especficos:ElProyectodeUrbanizacinyeldeobrascivilespuedencontenerunoomsproyectosespecficos,quecontendrnlasiguientedocumentacin:-Memoriadescriptiva.-AnejosdelaMemoria:contendrcaractersticasyclculos.-Planosdeplantas,alzados,perfiles,secciones,etc.-Pliegodecondiciones.-Presupuesto:contendrlasmediciones,cuadrosdeprecios,presupuestosparcialesyelPresupuestoGeneral.
c) Direccin de obras:Ordenesdeobra,grficasyescritas,paraserinterpretadascontodaclaridad.
d) Liquidacin y recepcin de obras:-Estadoeconmicofinaldeobra.-Actaderecepcinprovisionalprimero,oplazodegarantaensucaso.
2.4.4. Documentos para el cliente
ElArquitectoestobligadoaentregaral cliente cincoejemplaresde ladocumentacindelProyectodeEjecucin(seissielProyectodeUrbanizacinodeobracivilserealizafueradelademarcacincolegialdesuresidencia),yafacilitarleelnmeroadicionaldecopiasquesolicite,medianteelabonodelosgastosmaterialesdesuobtencin.
III. TRABAJOS DE DESLINDES, REPLANTEOS, MEDICIONES Y TASACIONES.
3.1. Deslindes y replanteos
Deslindedelpermetrocompletooparcialdeunterrenoosolar,eselactodesealarloslmiteslinealesquelodefinenenrazndeunascondicionesprefijadasquepuedenserdepropiedad,deparcelacin,decarcterurbano,deservidumbre,derechosrealesodecualquierotrotipoyquemotivaneltrabajofacultativo.
Estedeslindepuedeser:
-Conamojonamientosobreelterrenoosolar.-Representadoenunplanoaescalayconlasespecificacionesnecesariasparasuposiblereproduccinrealsobreelsuelo.
Eldeslindedeedificacionesconsisteenestablecer loslmitessuperficialesquepermitandeterminarconprecisindosedificiosoconstrucciones,inclusolasrelacionesdecopropiedad,servidumbreuotrosdere-chosrealesquepuedanexistirentreambos.
Estasoperacionesse reflejarnenunActadedeslinde,quecontendrelobjetivopropuesto, lascondi-cionesbajo lasquesehandesarrollado lasoperacionesy los fundamentosenquesebasa lasolucinadoptada.Irfirmadaporlospropietariosinteresadosotestigosyelfacultativoqueefectaeldeslinde.
Sedenominareplanteoelactodetrazaratamaonaturalsobreelterrenoolaobra,unafigurageomtricade composicin variable y con un significado tcnico propio, que previamente ha sido diseada en unplanooconstasudescripcinenotrodocumentocondatossuficientesparasucorrectainterpretacinytraslado.
26
-
MarcoLegal
3.2. MedicionesComprendelostrabajosnecesariosparadeterminarlasuperficieenproyeccinhorizontalocupadaporunterrenocuyoslmitesestnperfectamentedefinidos,entregndosealclienteslounadescripcindelaformadelmismoylasuperficiequeocupa.Loslevantamientostopogrficosnecesariosseabonarnaparte.
3.2.2. Medicin de solares
Estos trabajos sonde caractersticas anlogasa losdemedicinde terrenos, si bien los solares estnlimitados,almenosenunaparte,porunacalleocaminosurbanizadosy,porello,conaccesorodadoyserviciospblicosdeabastecimientodeagua,alcantarillado,energaelctrica,etc.,que loshacenaptosparalaedificacin.Laprecisinenlostrabajosdemedicindesolaresseraquellaqueactuandosobreplanosconerroresenlongitudeshastadel0,25porcientoyconcurvasdenivelaequidistanciamenordeunmetro,permiteobtenerlasreasconerroresquenopasendel0,5porciento.
3.2.3. Medicin de Edificaciones
Comprendelostrabajosnecesariosparadeterminarlasuperficieenproyeccinhorizontalocupadaporunedificioensuplantafundamentalquedefinelaconfiguracindelconjunto.Sesuponequeelclientefacili-tarlosplanoscorrespondientes;encasocontrario,loslevantamientosnecesariossetarifarnaparte.
3.3. Tasaciones
3.3.1. Tasacin de terrenos y solares
Latasacindeterrenosysolaresexigedosetapas:
a) Trabajos previos:-Losplanosde losmismos,enplanimetra yaltimetraaescala yequidistanciasdecurvasdenivelnecesariasparacumplirloslmitesdeerrorlongitudinalesquesefijanen3.2.1.y3.2.2.
-Elplanodesituaciny relacionesconelentorno,aescalaentre1:2.000y1:10.000,ascomo losplanosdelascanalizacionesoredesdelosserviciospblicosconsusdetalles.
-Lasmedicionesesencialesconexpresindesusuperficieylongituddeloslinderos.
b) Trabajos especficos:-Informacinpreviadecarctergeolgico,urbansticoyeconmico.Laprimerasobre losproblemasgeomorfolgicos,litolgicos,hidrolgicosygeotcnicos.EnelaspectourbansticohayqueconocerlaedificabilidadpermitidayexigenciasdelasOrdenanzasyPlanesdeOrdenacinvigentes.Finalmente,cuantos datos relativos a rendimiento econmico, base disponible fiscal, valor demercado y otrossimilaresqueelFacultativoconsideredebantenerseencuenta.
-Estudiogeneral, razonado, completado, en sucaso, conbocetos y certificadocon lapropuestadetasacin.
3.3.2. Tasaciones complementarias del suelo
Estatarifaseaplicarasmismoalastasacionesqueseefectenenelterrenorelativasacosechaspendien-tes,arbolado,plantacionesdetodotipoyrecursosnaturalesquepuedanexistirenelsubsuelo(canteras,are-nerosygraveras).Enesteltimosupuesto,losestudiosgeolgicosnecesarioscorrernacargodelcliente.
27
-
MarcoLegal
3.3.3. Tasacin total de edificios
Latasacindeedificios,porseparadodesusuelo,comprendelossiguientestrabajos:
-Disponerde la informacindedatosunitariosque supone la construccinde losdiversosusosdeedificios:residenciales,comerciales,etc.,obtenerlosdatosintrnsecospropiosrelativosalasituacinurbana,serviciospblicos,calidadconstructiva,tamaoyforma,estadodeconservacin,perododevida,antecedentesdelaofertaydemandadelmercado,etc.Investigarelrendimientoeconmicodeledificio.
-Efectuarlasmedicionesdesuperficiecubiertaydelvolumentotaldeledificio,ascomodiversoscl-culosdendoleeconmicayfiscal.
-Estudiogeneraldelatasacin,considerandovariasclasesdevalorobtenidaspormtodosdiversos,afindealcanzarlacantidadbuscada,queconstardeuninformerazonadoquesesintetizaenuncertificado.
3.3.4. Tasaciones de las Rentas
Comprendelavaloracindelarentanetaactual,partiendodeljustipreciodeunosingresosbrutosanualesydelasumaadeducirenconceptodegastosquelafincatieneporimpuestosfiscalesdetodotipo,man-tenimientoymejoras,desocupacinyotrosfactorescontingentes.Eslatasacinparasegurosdeincendioysimilares.
3.3.5. Tasacin de derechos reales
Latasacindelosderechosrealesoderechosparcialesdelapropiedadabsolutaseestablecesobreunporcentajedelvalorenmercadodelapropiedadabsolutadelbienenterodelqueformaparte.
IV. INFORMES, DICTAMENES, PERlTAClONES Y CERTIFICADOS
4.5.1. Definiciones
Seentiendepor:
- Informe, laexposicinporescritodelascircunstanciasobservadasenelreconocimientodeprecios,edificios,documentos,etc.,oenelexamendelacuestinqueseconsidera,conexplicacionestcni-cas,econmicas,etc.
- Dictamen, laexposicinporescritodelaopininqueemiteelArquitectosobrelacuestinsometidaaconsideracinyjustificadaenbasealinforme.
- Peritacin, eldictamenpericial,oraloporescrito,queconarregloalodispuestoporlaLeyseemiteenunjuicioosumariocomomediodeprueba,despusdelexamendeloshechosrelacionadosconlaedificaciny/oelsueloquesesometenaapreciacin,ejercitandolosconocimientosylaprcticaprofe-sionalesnecesariosparadiscernirsobreaquellos.
- Certificado, eldocumentoenqueseaseguralaverdaddeunhechoy/ocircunstanciasrelacionadasconlaedificaciny/oelsuelo.
28
-
MarcoLegal
V. TRABAJOS ESPEClALES O NO INCLUIDOS EN LOS APARTADOS ANTERlORES
5.0. Generalidades
5.0.1. Objeto de los Baremos Orientativos
Constituyenelobjetodelospresentesbaremosaquellosotrostrabajosqueporsuscaractersticasespec-ficaspermitenelclculodeloshonorarioscorrespondientessinnecesidaddehacerloporanalogasegnelapartado0.9.delasNormasGenerales.
lncluyeestosHonorarioslossiguientestrabajos:
-Arquitecturamonumentalyconmemorativa.-Decoracininterioryexteriordeedificios.-Amuebladoyambientacininteriordelosmismos.-Diseoescenogrfico,industrialydeartesana.-Jardinerayconservacindelpaisaje.-Administracindelosfondosinvertidosenlaobra.-Derribodeedificaciones.-Desarrollodelosesquemasdeinstalaciones.-Conservacindeedificiosymonumentos.-Expedientesdelegalizacin.
29
-
0. Generalidades
-
0.Gen
eralidad
es
32
-
0.Gen
eralidad
es
1. lNTRODUCClN
En aplicacin del artculo 5 apartado II de la Ley 7/97, de 15 de abril, sobreMedidas LiberalizadorasenMateriadeSueloydeColegiosProfesionales,dondesedisponeque losColegiospodrnestablecerBaremosdehonorarios concarcterorientativo, losColegiosOficialesdeArquitectosdeAndalucahandesarrolladoestedocumentodeBaremosquepretendeadaptarsealarealidadactual,habiendorealizadounespecialesfuerzoenladefinicindelosserviciosqueelArquitectohabitualmenteprestaynoestabanrecogidos, demodo expreso, en el Real Decreto 2512/77, de 17 de junio,manteniendo los conceptosbsicosqueconstituyenelcuerpofundamentaldeltrabajodelArquitecto.
2. CONCEPTO DE LOS BAREMOS
ElpresentedocumentopretendenicamenteorientaralArquitectoenelclculodelaretribucindesustrabajos con base en sus conicimentos y dedicacin, responsabilidades contradas y gastos efectuadosparalacorrectaejecucindesutrabajo,todoellosinperjuiciodelalibertaddeestipulacindehonorarios,dentrodelaautonomadecontratacinentreelArquitectoyelcliente.
Sinembargo,cuandocualquieradeestostrabajosrevistaespecialescircunstanciasdecomplejidad,dedica-cin,responsabilidad,riesgo,importancia,etc.,oporelcontrario,especialescircunstanciasdesimplicidad,repeticin o estandarizacin, el Arquitecto lo tendr en cuenta para convenir con el cliente, honorariossuperioresoinferioresrespectivamente.
3. SUSPENSIN E lNTERRUPClN DEL TRABAJO
Cuandoeltrabajosesuspendadefinitivamentedurantesuejecucin,elclientedeberaabonaralArquitectoloshonorarioscorrespondientesalorealizadohastaelmomentodelasuspensin.
CuandolasuspensindefinitivadeltrabajosemotivecontralavoluntaddelArquitecto,lomismoqueenelcasodeproducirselasustitucindeunArquitectodurantelarealizacindeuntrabajopordecisindelclien-te,elArquitectocesantedeberapercibirdelclientelaliquidacinrealizadaconformealoestablecidoenelprrafoanterior.TodoellosinperjuiciodelasaccionesqueelArquitectodecidaplantearporvajudicial.
O. Generalidades 33
-
0.Gen
eralidad
es
ElArquitectoqueseencarguedelacontinuacindeltrabajointerrumpidohadetenerencuentaparasushonorarioslosconceptosdeestudio,anlisisyasimilacindeltrabajoprecedente,conindependenciadeloshonorariosquelecorrespondanporsuactuacinenlapartedeltrabajoquerealice.
4. MODlFlCAClN DE LAS CONDlClONES DEL ENCARGO
Cuandopor circunstancias ajenas y no imputables a la actuacindel Arquitecto varen las condicionesesencialesdelencargo,demodotalqueseexijalamodificacinsustancialdealgunooalgunosdocumen-tosdeuntrabajoyaelaboradooenfaseavanzadadeelaboracin,aquloaqullossehadepensarencobrarlosaparte.
5. DATOS BSICOS PARA EL DESARROLLO DEL ENCARGO
Cuandoeldesarrollodeuntrabajorequieradisponerdedatosprevios,seantcnicos,administrativosuotrosespeciales,stoscorrernacargodelcliente,siassehaceconstarenlacomunicacindelencargo.
6. APLlCAClN DE VARlOS BAREMOS
CuandounencargoincluyatrabajoscomprendidosendiferentesBaremos,loshonorariosparcialesdecadaunodeellos,sefijaranporaplicacindelBaremorespectivo,siendoloshonorariostotaleslasumadelosparcialesasobtenidos.
7. BAREMOS POR ANALOGA
SiundeterminadotrabajonosecorrespondedirectamenteconloscomprendidosenestosBaremossushonorariospodrandeterminarseporaplicacindeaqulconcuyostrabajosguardemayoranaloga.
34
-
I. Edificacin35
-
I.Ed
ificacin
36
-
I.Ed
ificacin
1.Segnelartculo2de laLeydeOrdenacinde laEdificacin,(Ley38/1999,de5denoviembre)seentiendeporedificacin la accin y el resultado de construir un edificio de carcter permanente, pblico o privado, cuyo uso principal est comprendido en los siguientes grupos:
a) Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural.b) Aeronutico; agropecuario; de la energa; de la hidrulica; minero; de telecomunicaciones (referido
a la ingeniera de las telecomunicaciones); del transporte terrestre martimo, fluvial y areo; forestal; industrial; naval; de la ingeniera de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de la ingeniera y su explotacin.
c) Todas las dems edificaciones cuyos usos no estn expresamente relacionados en los grupos anteriores.
2.TendrnlaconsideracindeedificacinalosefectosdelodispuestoenestaLey,yrequerirnunpro-yectosegnloestablecidoenelartculo4,lassiguientesobras:
a)Obras de edificacin de nueva construccin, exceptoaquellasconstruccionesdeescasaentidadconstructivaysencilleztcnicaquenotengan,deformaeventualopermanente,carcterresidencialnipblicoysedesarrollenenunasolaplanta.
b)Obras de ampliacin, modificacin, reforma o rehabilitacin quealterenlaconfiguracinarqui-tectnicadelosedificios,entendiendoportales lasquetengancarcterdeintervencintotalo lasparcialesqueproduzcanunavariacinesencialdelacomposicingeneralexterior,lavolumetra,oelconjuntodelsistemaestructural,otenganporobjetocambiarlosusoscaractersticosdeledificio.
c)Obras que tengan el carcter de intervencin total en edificaciones catalogadas o que dis-pongandealgntipodeproteccindecarcterambientalohistrico-artstico,reguladaatravsdenormalegalodocumentourbansticoyaquellasotrasdecarcterparcialqueafectenaloselementosopartesobjetodeproteccin.
3.Seconsiderancomprendidasenlaedificacinsusinstalacionesfijasyelequipamientopropio,ascomoloselementosdeurbanizacinquepermanezcanadscritosaledificio.
I. Edificacin 37
-
I.Ed
ificacin
0. PARMETROS
Para ladefinicinde losBaremosorientativosdeestecapitulo seestablecen los siguientesparmetrosgenerales:
Ia ndice de actualizacin. Valor de incremento peridico en base al ndice de Precios alConsumodelmomentodelaactualizacinanualyelIPCdemayode1997.
Para2007 Ia=1,36.Dichovalorseractualizadoautomticamenteelda1deenerodecadaao.
P.E.M. Presupuesto de ejecucin material
S Superficie construida delaedificacinenm2.
C Coeficiente obtenido de la Tabla I. (pg. 51)
R P.E.M./SPresupuesto por m2 de la edificacin.
K Coeficiente de complejidad. Valormultiplicadorqueelarquitectodeberestimarenfuncindelasvariablessugeridasencadaapartadouotrasquepuedaconsiderar.
NOTA
Casos Lmites Entodosloscasoslastablasorientadorasfuncionarnsobrelabasedequeelresultadonosermenorqueelqueresultedeaplicarelcoeficienteinmediatoanteriorallmitesuperiordelintervaloanterior.
38
-
I.Ed
ificacin
1. TRABAJOS PREVIOS
Atituloorientativoconstituirnestostrabajosaquellosquehabitualmenteserealizanconcarcterprevioaldesarrollodelproyectoyquenoformanpartedelmismo.Cuando estos encargos culminen en el correspondiente proyecto se podrn minorar a juicio delArquitecto.
1.1. Estudio sobre condiciones urbansticas
Estudiosobrelosparmetrosurbansticosaplicablesasuelodecualquierclasificacin,incluidaslasvisitasdelArquitectoalosorganismosprocedentes,afinderecabarlainformacinurbansticanecesaria.Sifueseprecisolavisitaalterrenostasetarifaraparte.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
1.2. Bsqueda de solar, terreno o edificio disponible
Informe documental sobre una o varias propuestas de solares, terrenos o edificios susceptibles de serpromovidos,deacuerdoconlascaractersticasrequeridasporelcliente.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
1.3. Estudio orientativo de mercado y viabilidad econmica
Redaccindeinformeeconmicocondesglosedecostesybeneficiosestimadosdeunapromocincon,ensucaso,asesoramientosobrelasituacindelmercadodelazona.Llevarincluidaslasinformacionesurbansticas,gestionesyvisitasnecesarias.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=150KIa -Visitaaorganismos De1,0a2,0 -Cualidaddelosplanesurbansticosdereferencia
H=PK -Niveleconmicodelapromocin De1,0a2,0 -Niveldeprecisindelestudio P=Presupuestodela -Niveldeinformacinnecesario inversinenmiles deeuros
H=300KIa -Entidaddelagestindebsqueda De1,0a2,0
39
-
I.Ed
ificacin
1.4. Asesoramiento de convenios urbansticos
Labordeasesoraparalaredaccindeconveniosurbansticos,conasistenciaalasreunionesmunicipalesnecesarias,aportacindeladocumentacinprecisayredaccindepropuestaalAyuntamiento.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
1.5. Medicin y levantamiento de terrenos y solares
Definicinybaremosegnelapartado3.1delcaptuloIII.
1.6. Levantamiento de edificaciones
Elaboracindeladocumentacinrelativaaplantas,alzadosyseccionesnecesariasparadefinirelestadoactualdeunedificioexistente,condeterminacindesussuperficies.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
1.7. Levantamientos topogrficos
Elaboracindeplanoaescalaconexpresindelpermetrodelterreno,curvasdenivelyaccidentes.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
-Formaysuperficiedeledificio-Complejidaddelasfachadas-Gradodedefinicinexigido-Ndeplantas-Ndeladodelpermetro-Accesibilidad-Tecnologaymedioutilizado
Hasta100m2 H=220KIa De100a500m2 H=(220+(S-100) 0,72)KIa De500a5.000m2 H=(508+(S-100) 0,36)KIa Msde5.000m2 H=(2.128+(S-500)0,36)KIa
S:Superficietotalresultantedelamedicinenm2
De1,0a2,0
Baremacinporanaloga -Entidaddelapromocin De1,0a2,0 segnlosapartados4y5 -Asistenciaareuniones delCap.IV -Gestiones -Complejidaddeladocumentacinaaportar -Modificacionesprecisas
Hasta100m2 H=225KIa De100a500m2 H=(225+(S-100)0,45)KIaDe500a1.000m2 H=(405+(S-500)0,50)KIaDe1.000a5.000m2 H=(605+(S-1.000)0,26)KIaMsde5.000m2 H=(1.645+(S-5.000)0,15)KIa
S:Superficietotalresultantedelamedicinenm2
-Forma y superficie del terreno osolar
-Clase de terreno (llano, ondulado,quebrado,abrupto)
-Ndevrticesdelpermetro -Accesibilidad -Existenciadeedificaciones -Inclusindedatossobreinfraestruc-
turasexistentes -Gradodeprecisinexigido -Mediosauxiliaresrequeridos
De1,0a1,50
40
-
I.Ed
ificacin
1.8. Estudio de infraestructuras existentes
Elaboracindeplanoaescaladondequedenexpresadas lasubicacionesycotasde lasdistintasredes:abastecimiento,saneamiento,electricidad,telefona,etc.,incluyendomemoriaconlascaractersticasdelascitadasinfraestructuras,incluyendolostrabajosrelativosamedicinylevantamientodeterrenosysolaresdescritosenelapartado3.1delCaptuloIII.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
-Formadelterrenoosolar -Clasedeterreno(llano, ondulado,quebrado,abrupto) -Ndevrticesdelpermetro -Gestionesnecesariasarealizar -Visitasaorganismosprocedentes -Niveldedotacindeinfraestructuras -Accesibilidad -Existenciadeedificaciones -Inclusindedatossobre infraestructurasexistentes
De1a1,50 Hasta100m2 H=180KIa De100a500m2 H=(180 +(S- 100)0,375)KIa De500a1.000m2 H=(330 +(S- 500)0,30) KIa De1.000a5.000m2 H=(480 +(S-1.000)0,255)KIa Msde5.000m2 H=(1.500+(S-5.000)0,18)KIa S:Superficietotalresultantedelamedicinenm2
41
-
I.Ed
ificacin
2. PROYECTOS DE EDIFICACIN Y DIRECCIN DE OBRA.
PROYECTO.Segnelartculo4delaLeydeOrdenacindelaEdificacin:
1.Elproyectoeselconjuntodedocumentosmediante loscualessedefinenydeterminan lasexigenciastcnicasdelasobrascontempladasenelartculo2.Elproyectohabrdejustificartcnicamentelassolu-cionespropuestasdeacuerdoconlasespecificacionesrequeridasporlanormativatcnicaaplicable.
2.Cuandoelproyectosedesarrolleocompletemedianteproyectosparcialesuotrosdocumentostcnicossobre tecnologasespecficaso instalacionesdeledificio,semantendrentre todosellos lanecesariacoordinacinsinqueseproduzcaunaduplicidadenladocumentacinnienloshonorariosapercibirporlosautoresdelosdistintostrabajosindicados.
Segnelartculo10delaLeydeOrdenacindelaEdificacin:
1.Elproyectistaeselagenteque,porencargodelpromotoryconsujecinalanormativatcnicayurba-nsticacorrespondiente,redactaelproyecto.
Podrn redactar proyectos parciales del proyecto, o partes que lo complementen, otros tcnicos, deformacoordinadaconelautordeste.
Cuandoelproyectosedesarrolleocompletemedianteproyectosparcialesuotrosdocumentostcnicossegnloprevistoenelapartado2delartculo4deestaLey,cadaproyectistaasumirlatitularidaddeste.
2.Sonobligacionesdelproyectista:
a) Estar en posesin de la titulacin acadmica y profesional habilitante de arquitecto, arquitectotcnico,ingenierooingenierotcnico,segncorresponda,ycumplirlascondicionesexigidasparaelejerciciodelaprofesin.Encasodepersonasjurdicas,designaraltcnicoredactordelproyectoquetengalatitulacinprofesionalhabilitante.
Cuandoelproyectoarealizartengaporobjetolaconstruccindeedificios para los usos indica-dos en el grupo a) del apartado 1 del artculo 2, latitulacinacadmicayprofesionalhabilitanteserladearquitecto.
Cuandoelproyectoarealizartengaporobjetolaconstruccindeedificiosparalosusosindicadosenelgrupob)delapartado1delartculo2,latitulacinacadmicayprofesionalhabilitante,concarctergeneral,serladeingeniero,ingenierotcnicooarquitecto yvendrdeterminadaporlasdisposicioneslegalesvigentesparacadaprofesin,deacuerdoconlasrespectivasespecialidadesycompetenciasespecficas.
Cuandoelproyectoa realizar tengaporobjeto laconstruccindeedificioscomprendidosenelgrupo c) del apartado1del artculo2, la titulacin acadmica y profesional habilitante ser ladearquitecto,arquitecto, arquitectotcnico,ingenierooingenierotcnicoyvendrdeterminadapor lasdisposicioneslegalesvigentesparacadaprofesin,deacuerdoconsusespecialidadesycompetenciasespecficas.
Idnticoscriteriosseseguirnrespectodelosproyectosdeobrasalasqueserefierenlosaparta-dos2.b)y2.c)delartculo2deestaLey.
Entodocasoyparatodoslosgrupos,enlosaspectosconcretoscorrespondientesasusespecia-lidadesycompetenciasespecficas,yenparticularrespectodeloselementoscomplementariosaqueserefiereelapartado3delartculo2,podrnasimismointervenirotrostcnicostituladosdelmbitodelaarquitecturaodelaingeniera,suscribiendolostrabajosporellosrealizadosycoordi-nadosporelproyectista.Dichasintervencionesespecializadassernpreceptivassiasloestableceladisposicinlegalreguladoradelsectordeactividaddequesetrate.
b) Redactar el proyecto con sujecina la normativa vigente y a lo que sehaya establecido en elcontratoyentregarlo,conlosvisadosqueensucasofueranpreceptivos.
c) Acordar,ensucaso,conelpromotorlacontratacindecolaboracionesparciales.
43
-
I.Ed
ificacin
SerefiereesteapartadoalostrabajospropiosdelaprofesindeArquitectorelativosalaedificacinquehanquedadoexpresadosenelepgrafetituladoMarcoLegal,conidnticaconsideracindelosconceptosrelativosalasfasesdedesglosedeloscorrespondientestrabajos,haciendoespecialhincapienquecadaunodeestoscomprendealosanterioresysignificaunmayorgradodedefinicinyconcrecindeltrabajo,segnseaelmomentodesudesarrollo.Lasfases quesecontemplan,conporcentajesreferidosaorigen,sonlassiguientes:
Estudios previos 5%Anteproyecto 25%Proyecto bsico 40%Proyecto de ejecucin 70%Direccin de obras 95%Liquidacin y recepcin 100%
Lasdefinicionesdeloscontenidosdelossiguientesapartadoshansidoextradosdelosartculoscorrespon-dientesdelRealDecreto2512/77de17dejunio,vigentesenvirtuddelaDisposicinDerogatoriadelaLey7/97,de15deabril,sobreMedidasLiberalizadorasenMateriadeSueloydeColegiosProfesionales.
2.1. Estudio previo.
Constituyelafasepreliminarenlaqueseexpresanlasideasquedesarrollanelencargodemodoelementalyesquemtico,mediantecroquisodibujos,aescalaosinella.Incluyelarecogidaysistematizacindelainformacinprecisa,elplanteamientodelprogramatcnicodenecesidadesyunaestimacinorientativadelcosteeconmico,quepermitanalpromotoradoptarunadecisininicial.Estafaseincluirlossiguientesdocumentos:
- Memoria expositiva- Croquis o dibujos a escala o sin ella- Estimacin de coste
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
2.2. Anteproyecto
Eslafasedeltrabajoenlaqueseexponenlosaspectosfundamentalesdelascaractersticasgeneralesdelaobra:funcionales,formales,constructivasyeconmicas,alobjetodeproporcionarunaprimeraimagenglobaldelamismayestablecerunavancedelpresupuesto.Estafaseincluirlossiguientesdocumentos:
- Memoria justificativa de las soluciones de tipo general adoptadas.- Planos de plantas, alzados y secciones a escala, sin acotar.- Avance del presupuesto con estimacin global, por superficie construida u otro mtodo que se considere idneo.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=0,05CPEMKtotal
-Verapartado2.4.Ktot.
=1+Kparc.
ProyectodeEjecucin
H=0,25CPEMKtotal
-Verapartado2.4. Ktot.
=1+Kparc.
ProyectodeEjecucin
44
-
I.Ed
ificacin
2.3. Proyecto bsico
Es la fase del trabajo en la que se definen demodo preciso las caractersticas generales de la obra,mediantelaadopcinyjustificacindesolucionesconcretas.Sucontenidoessuficienteparasolicitar,unavezobtenidoelpreceptivovisadocolegial,lalicenciamunicipaluotrasautorizacionesadministrativas,peroinsuficienteparallevaracabolaconstruccin.
Estafaseincluiralmenoslossiguientesdocumentos:
- Memoria descriptiva de las caractersticas generales de la obra y justificativa de las soluciones concretas que satisfagan con el fin administrativo a que se refiere el prrafo anterior.
- Planos generales a escala y acotados, de plantas, alzados y secciones.- Presupuesto, con estimacin global de cada captulo, oficio y tecnologa.
DebiendostosdesarrollarseconformealoespecificadoenelCTEenelcasoqueseadeaplicacin.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
2.4. Proyecto de ejecucin
Fasedeltrabajoenlaquesedesarrollaelproyectobsico,conladeterminacincompletadedetallesyespecificacionesdetodos losmateriales,elementos,sistemasconstrutivosyequipos,definiendo laobraensutotalidad.Sucontenidoserelnecesarioparalarealizacindelasobrascontandoconelperceptivovisadocolegialylalicenciacorrespondiente.
Estafaseincluiralmenoslossiguientesdocumentos:
- Memoria de cimentacin, estructura y oficios.- Planos de cimentacin y estructura. Planos de detalle.- Esquemas y dimensionamiento de instalaciones.- Pliego de condiciones tcnicas, generales y particulares.- Estado de mediciones.- Presupuestos obtenidos por aplicacin de precios unitarios de obra.
DebiendostosdesarrollarseconformealoespecificadoenelCTEenelcasoqueseadeaplicacin.
En laprcticaprofesional, lasdocumentacionescorrespondientesa losproyectosbsicoydeejecucinpodrnpresentarseporseparado,obienpodrn fusionarseenunasola,bajo ladenominacincomn:proyectobsicoydeejecucin.
H=0,4CPEMKtotal
-Verapartado2.4. Ktot.
=1+Kparc.
ProyectodeEjecucin
45
-
I.Ed
ificacin
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
H=0,7CPEMKtotal
1.-Por condiciones contractuales (Kc)
-misinparcial Kc=0,20 -especialurgenciaenlaredaccindelproyecto Kc=0,10 -especialcomplejidaddelprogramafuncional Kc=0,10 -especialcomplejidaddelniveldocumental Kc=0,20
2.-Por especial complejidad de tramitacin administrativa (Ka)
-tramitacinmunicipalcompleja Ka=0,10 -tramitacinanteorganismosdistintosdelmunicipio Ka=0,10
3.-Por condiciones de la parcela (Ku)
-ubicacinenconjuntohistrico Ku=0,10 -edificiosmedianerosenmalestado Ku=0,10
4.-Por contruccin bajo rasante (Ks)
-1a2stanos Ks=0,05 -3omsstanos Ks=0,10
5.-Por caractersticas del terreno (Kt)
-condicionesgeotcnicasdeespecialdificultad Kt=0,05 -cimentacionesespeciales Kt=0,05
6.-Por carcteristicas estructurales (Ke)
-estructurasdegrandesluces,materialesespecialesKi=0,05
7.-Por carcteristicas de las instalaciones (Ki)
-complejidadtecnolgicadelasinstalaciones Ki=0,05
8.-Por carcteristicas de revestimientos y acabados (Ko)
-complejidadtecnolgicadeotroselementos Ko=0,05
Ktotal
=1+Kparcial
46
-
I.Ed
ificacin
2.5. Direccin de obra
Segnelartculo12delaLeydeOrdenacindelaEdificacin:
El director de obra es el agente que, formando parte de la direccin facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos tcnicos, estticos, urbansticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificacin y dems autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuacin al fin propuesto.
Son obligaciones del director de obra:
a) Estar en posesin de la titulacin acadmica y profesional habilitante de arquitecto, arquitecto tcnico, ingeniero o ingeniero tcnico, segn corresponda y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesin. En caso de personas jurdicas, designar al tcnico director de obra que tenga la titulacin profesional habilitante.
En el caso de la construccin de edificios para los usos indicados en el grupo a) del apartado 1 del artculo 2, la titulacin acadmica y profesional habilitante ser la de arquitecto.
Cuando las obras a realizar tengan por objeto la construccin de las edificaciones indicadas en el grupo b) del apartado 1 del artculo 2, la titulacin habilitante, con carcter general, ser la de ingeniero, ingeniero tcnico o arquitecto y vendr determinada por las disposiciones legales vigentes para cada profesin, de acuerdo con sus especialidades y competencias especficas.
Cuando las obras a realizar tengan por objeto la construccin de las edificaciones indicadas en el grupo c) del apartado 1 del artculo 2, la titulacin habilitante, con carcter general, ser la de arquitecto, arquitecto tcnico, ingeniero o ingeniero tcnico y vendr determinada por las disposiciones legales vigentes para cada profesin, de acuerdo con sus especialidades y com-petencias especficas.
Idnticos criterios se seguirn respecto de las obras a la que se refieren los apartados 2.b) y 2.c) del artculo 2 de esta Ley.
b) Verificar el replanteo y la adecuacin de la cimentacin y de la estructura proyectadas a las caractersticas geotcnicas del terreno.
c) Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el Libro de rdenes y Asistencias las instrucciones precisas para la correcta interpretacin del proyecto.
d) Elaborar, a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales modificaciones del proyecto, que vengan exigidas por la marcha de la obra siempre que las mismas se adapten a las disposiciones normativas contempladas y observadas en la redaccin del proyecto.
e) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, as como conformar las certificaciones parciales y la liquidacin final de las unidades de obra ejecutadas, con los visados que en su caso sean preceptivos.
f) Elaborar y suscribir la documentacin de la obra ejecutada para entregarla al promotor, con los visados que en su caso fueran preceptivos.
g) Las relacionadas en el artculo 13, en aquellos casos en los que el director de la obra y el director de la ejecucin de la obra sea el mismo profesional, si fuera sta la opcin elegida, de conformidad con lo previsto en el apartado 2.a) del artculo 13.
Elartculo7delaLeydeOrdenacindelaEdificacindice:
Una vez finalizada la obra, el proyecto, con la incorporacin, en su caso, de las modificaciones debi-damente aprobadas, ser facilitado al promotor por el director de obra para la formalizacin de los correspondientes trmites administrativos.
47
-
I.Ed
ificacin
A dicha documentacin se adjuntar, al menos, el acta de recepcin, la relacin identificativa de los
agentes que han intervenido durante el proceso de edificacin as como la relativa a las instrucciones
de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, de conformidad con la normativa que le sea de
aplicacin.
Toda la documentacin a que hace referencia los apartados anteriores, que constituir el Libro del
Edificio, ser entregada a los usuarios finales del edificio.
Constituye la faseen laqueelArquitecto llevaacabo lacoordinacindelequipo tcnico-facultativodelaobra, la interpretacintcnica,econmicayestticadelproyectodeejecucin,ascomolaadopcindelasmedidasnecesariasparallevaratrminoeldesarrollodelProyectodeejecucin,estableciendolasadaptaciones,detallescomplementariosymodificacionesquepuedanrequerirseconelfindealcanzarlarealizacintotaldelaobra,deacuerdoconloqueestableceelProyectodeEjecucincorrespondiente.
Estafaseincluir:
- Cumplimentacin del libro de rdenes- Emisin del certificado final de obra
Ladocumentacinaelaborarenestafaseporpartedeldirectordeobra,enelcasodeaplicacindelCTEserlaindicadaenelAnejoIIdelmismo,"Documentacindelseguimientodeobra".
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=0,95CPEMKtotal
-Verapartado2.4. Ktot.
=1+Kparc.
ProyectodeEjecucin
48
-
I.Ed
ificacin
2.6. Liquidacin y recepcin.
Elartculo6delaLeydeOrdenacindelaEdificacinestablece:
1. La recepcin de la obra es el acto por el cual el constructor, una vez concluida sta, hace entrega de la misma al promotor y es aceptada por ste. Podr realizarse con o sin reservas y deber abarcar la totalidad de la obra o fases completas y terminadas de la misma, cuando as se acuerde por las partes.
2. La recepcin deber consignarse en un acta firmada, al menos, por el promotor y el constructor, y en la misma se har constar:
a) Las partes que intervienen.b) La fecha del certificado final de la totalidad de la obra o de la fase completa y terminada de la
misma.c) El coste final de la ejecucin material de la obra.d) La declaracin de la recepcin de la obra con o sin reservas, especificando en su caso, stas
de manera objetiva, y el plazo en que debern quedar subsanados los defectos observados. Una vez subsanados los mismos, se har constar en un acta aparte, suscrita por los firmantes de la recepcin.
e) Las garantas que, en su caso, se exijan al constructor para asegurar sus responsabilidades. Asimismo, se adjuntar el certificado final de obra suscrito por el director de obra y el director
de la ejecucin de obra.
Estafasepodrincluirlosiguiente:
- Conformar la liquidacin final de la unidades de obra ejecutadas.- Suscribir el acta de recepcin de la obra.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
2.7. Consideraciones especiales
Seincluyenenesteapartadoaquellosencargosocondicionesde losmismosqueperteneciendoaesteCaptulo,tienencualidadesespecficassuficientescomoparaserconsideradosdeformaexplcita.
2.7.1. Obras de ampliacin, reforma y rehabilitacin
Cuandolasobrasseandeampliacin,reformaorehabilitacin, loshonorariosorientativosseobtendrnde formasimilara loestablecidoen losproyectosdeobranueva,multiplicandoelcoeficienteCporunfactorestimativode1,20,enfuncindelgradodecomplejidaddelasobrasadesarrollar.Dichosproyectosquedarnafectadosporlasmismasvariablesdecomplejidadycoeficientesqueenelcasodeproyectosdeobranueva.
H=CPEMKtotal
-Verapartado2.4. Ktot.
=1+Kparc.
ProyectodeEjecucin
49
-
I.Ed
ificacin
2.7.2. Edificios repetidos
Cuandounmismoproyectodearquitecturaseaejecutadodemanera repetidasepodrconsiderarunaminoracinentreun10%y20%,apartirdelarepeticinde5edificios.Serefiereesteapartado,entodocaso,aedificiosigualesincluidosenunmismoencargo.
2.7.3. Documentos independientesCuandoseanecesariaunabaremacinorientativaindependientedelosdocumentos,acausadelamodi-ficacinsustancialaqueserefiereenelartculo0.4.,oporotromotivo justificado,dichosdocumentospodrnbaremarseaparte,conformealossiguientesporcentajes,referidosaloshonorariostotalesdecadafaseyobtenidosdeacuerdoconloestablecidoenlosporcentajesrelativosalasfasesquesecontemplanenlaintroduccindelapartado2. Proyectos de edificacin y direccin de obra oalaconsideracindelconceptodeMisinparcialquefiguraenlasvariablesdecomplejidad.Todoellosegnsetratedemisincompletaomisinparcialrespectivamente.
FASE DOCUMENTACINDELAFASE %HONORARIOSDELAFASE
Estudiosprevios -Memoriaexpositiva 15 -Croquisodibujos 90 -Estimacincoste 15
Anteproyecto -Memoriajustificativa 20 -Planossegn1.5 85 -Avancedelpresupuesto 15
Proyectobsico -Memoriadescriptiva 20 -Planossegn1.5 85 -Presupuestosegn1.5 15
Proyectodeejecucin -Memoriasegn1.5 10 -Planossegn1.5 65 -Pliegodecondicionestcnicas, generalesyparticulares 15 -Estadodemediciones 15 -Presupuestosegn1.5 15
Direccindeobra -Certificacionesdeobra 40 -Ordenesdeobra,grficasyescritas 80
Liquidacin -Estadoeconmicoyfinaldeobra 100 yrecepcindeobras -Actasderecepcin 20
50
-
I.Ed
ificacin
2.7.5. Proyectos de obras de pequea entidad
Cuandolasobrasaejecutarpuedanserconsideradasdepequeaentidad,loshonorariosorientativosdeestetipodetrabajossecalcularnporelmismoprocedimientoqueenelrestodetrabajosdeedificacin.Attuloorientativoseconsideranobrasdepequeaentidadlassiguientes:
a) ColocacindeelementosdemobiliariourbanoexistenteofabricadoporcasascomercialessinqueexistadiseoporpartedelArquitecto.
b) Colocacineinstalacindetoldosomamparasenplantabajaquedenavapblicaquevuelenmenosde0,50metros.
c) Reformadeedificacionesenespaciosurbanos(quioscos,fuentes,prgolas,etc.)cuyasuperficienosuperelos25m2.
d) Establecimientodevallasycercasdeproteccindeobrasmedianteelementosconstructivossen-cilloscomotabicndeladrillooprefabricados.
e) Cerramientodesolaresconcarcterprovisionalyreparacindeexistentes.
f) Ejecucindebarraconesodependenciasprovisionalesalserviciodelaobra.
g) Construccindedepsitosenterradosoexentosfueradelasedificaciones,cuandoserealicenconindependenciadestasycuandosusuperficienosuperelos25m2nisetenganqueejecutarobrasdecimentacinoestructura.
h) Ejecucinde obras interiores en localesnodestinados a vivienda, siemprequenoafecte a suestructuraocimentacinynosignifiquelaadaptacinaunusodeterminado.Obrasdestinadasamejorarcondicioneshiginicasy/oacabadossuperficiales.
i) Reparacinosustitucinpuntualdeelementosdeinstalaciones,quenosupongansustitucintotalolaconstruccindenuevasredes.
j) Construccindeaseosenlocalescomercialesyalmacenes.
k) Construccinosustitucindechimeneasparaevacuacindehumosenedificiosnoindustriales.
l) Ejecucindepintura,estuco,revoco,aplacadoyreparacinderevestimientoenfachadasnoinclui-dasencatlogosdeintershistricoartstico,juntoalandamiajenecesarioparasurealizacin.
m) Colocacin,reparacinomodificacinderepisasdebalcn,antepechosdecubierta,cornisasyelementossalientesdefachada.
n) Colocacin,reparacin,sustitucinomodificacindecanalones,limasybajantes,siemprequenoafectenalosdemselementosdelacubierta.
o) Colocacinosustitucindeproteccionesexterioresdeventanasypuertas, inclusomodificacindelhueco,sinqueafecteaelementosinterioresdellocaloedificio.
p) Descubrimientodematerialesyelementosoriginalesdefachada.
q) Aperturaycierredehuecosexterioreseinteriores.
51
-
I.Ed
ificacin
S=SUP.CONSTRUIDA R540Ia m2
200 0,115 0,124 0,133 0,146
>200-400 0,104 0,112 0,120 0,131
>400-600 0,094 0,101 0,109 0,120
>600-800 0,089 0,096 0,102 0,113
>800-1.000 0,085 0,092 0,099 0,108
>1.000-2.500 0,078 0,084 0,091 0,099
>2.500-5.000 0,071 0,077 0,083 0,091
>5.000-10.000 0,064 0,069 0,075 0,082
>10.000-15.000 0,060 0,064 0,069 0,076
>15.000-20.000 0,058 0,062 0,067 0,074
>20.000-50.000 0,053 0,058 0,061 0,067
>50.000 0,048 0,052 0,056 0,061
TABLA I - COEFICIENTE C
R=P.E.M./S=Costeeneurospormetrocuadradoconstruido
NOTA
Casos Lmites Entodosloscasoslastablasorientadorasfuncionarnsobrelabasedequeelresultadonosermenorqueelqueresultedeaplicarelcoeficienteinmediatoanteriorallmitesuperiordelintervaloanterior.
53
-
I.Ed
ificacin
3. TRABAJOS COMPLEMENTARIOS A PROYECTO Y DIRECCIN DE OBRA
Atituloorientativoconstituyenestostrabajosaquellosdesarrollosdeencargosquehabitualmentesereali-zanduranteyconposterioridadaldesarrollodelproyectoyque,enprincipio,noformanpartedelmismo
3.1. Proyectos Reformados
Reformasdelascaractersticasdelaobraapeticindelpromotoroaimperativosfsicossobredatosnodisponiblesenelmomentoderedaccindelproyecto,mediantelaadopcinyjustificacindesolucionesconcretas.Ladocumentacinaentregarenestoscasosdeberserlarelativaalafasequeserefierelareforma.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.2. Asesora tcnica, gestin y seguimiento en la obtencin de permisos administrativos en distin-tos organismos.
Representacindelpromotoranteelorganismoprocedenteeneltrmitedeautorizacindepermisostalescomolosqueacontinuacinsedetallan,paraproyectosdeedificacin,ampliacin,reformaodemolicin,incluyendolasvisitasnecesariasyreuniones:
-Licenciamunicipal-CalificacinprovisionalydefinitivadeViviendasdeProteccinOficial-AprobacindelServiciodeIndustria-AprobacindelaConsejeradeMedioAmbiente-AutorizacinpreviadelaConsejeradeCultura-AutorizacinpreviaydefinitivaenConsejeradeObrasPblicas-ComparecenciaenNotaras-Firmadedocumentosnotariales.-Etctera.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
Segnlodeterminadoen -Cambiosdecriteriodelpromotorquerepercutan De1,0a2,0 elapartado2.7.3. enunmayortrabajodelarquitecto Documentos -Trascendenciaanivelglobaldeloscambios Independientes parcialesapeticindelpromotor. -Variablesafectadasespecficasenel apartado2.4.ProyectodeEjecucin -Entidaddelareforma
H=42NKIa -Gestionesnecesarias De1,0a2,0 -Especialgradodededicacin,conocimientos N:Nmerodehoras oresponsabilidad. empleadas. -Necesidaddeefectuartrabajospreviosde reconocimientosy/oexamendedocumentos -Necesidaddedescripcindelaobraoverificacindela descripcinpropuesta.
54
-
I.Ed
ificacin
3.3. Asesora de contratacin de obra
Consisteenrealizarlosestudioscomparativosdepresupuestosanalizandolasdistintasofertas.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.4. Asesora financiera en gestin de prstamos para inversiones inmobiliarias
Constituye este trabajo la elaboracin de la documentacin necesaria y el seguimiento del proceso enrelacinaltemaenunciado.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.5. Asesoramiento complementario a la direccin de obra
Asesorasespecficasapeticindelpromotorfueradelmbitodelapropiadireccin,talescomoeleccindematerialesencasascomerciales,gestionesdecompra,etc.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.6. Documentacin final de obra para contratos de compraventa
Documentacinnecesariaqueexpreseelestadorealmaterializadoenlaobra,traslasreformaspertinentesapeticindelpromotor.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=42NKIa -Especialgradodededicacin,conocimientos De1,0a2,0 oresponsabilidad N:Nmerodehoras -Disponibilidadfueradelajornadalaboralnormal empleadas.
H=42NKIa -Especialgradodededicacin,conocimientos De1,0a2,0
oresponsabilidad N:Nmerodehoras -Disponibilidadfueradelajornadalaboralnormal empleadas.
H=90NKIa -Nmerodeofertas De1,0a2,0 -Niveldeprecisindelasofertas N:Nmerodehoras empleadas.
H=0,003PK -Entidaddela inversin De1,0a1,5 -Gestionesnecesarias P=Presupuestodela inversineneuros
55
-
I.Ed
ificacin
3.7. Asesora, seguimiento y control de obra
Contratacin del arquitecto director o a otro arquitecto para asesoramiento, seguimiento y control deaspectosdeterminadosdelaobra.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
3.8. Asesora sobre contratacin de agentes intervinientes en la edificacin.
Consiste en realizar estudios comparativos sobre distintas ofertas para contratacin de agentes intervi-nientesenelprocesodeejecucindeobradeedificacincomoempresasdecontroldecalidad(E.C.C.),laboratorios de control de calidad, ensayos geotcnicos, seguros de responsabilidad civil, etc... y todosaquellosqueestablecelaLeydeOrdenacindelaEdificacin(L.O.E.)
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=90NKIa -Nmerodeofertas De1,0a2,0 -Gradodededicacin,conocimientos N:Nmerodehoras oresponsabilidad empleadas.
H=0,8HcK -Variablesafectasespecificadasenel De1,0a2,0 apartado2.4.delCaptuloI Hc=Honorarios correspondientesal aspectodelcontrato
56
-
I.Ed
ificacin
4. MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS
4.1. Conservacin y mantenimiento de edificios o monumentos
Correspondealadedicacinparalaconservacinyelmantenimientodeedificiosomonumentos,inclu-yendolostrabajosdeconservacin,reparacinyentretenimiento.
Siserealizanotrostrabajosdeampliacin,reforma,demolicin,nuevaplanta,informes,dictmenes,etc.,stossebaremarnyabonarnaparte.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
4.2. Manual de uso y mantenimiento
Redaccindeundocumentoqueespecifiquelasinstruccionesdeusoymantenimientodeledificio.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
4.3. Colaboracin en la explotacin y utilizacin del edificio
Asistenciatcnicaperidicanecesaria.
HONORARIOSENEUROS VARIAB.DECOMPL. COEF.COMPL.K
H=42NKIa -Importanciadeledificio De1,5a1,8 -Responsabilidadasumida N:Nmerodehoras -Presupuestodemantenimientoquesegestiona empleadas.
H=0,1HeK -Complejidadtecnolgicayfuncionaldeledificio De1,0a2,0 -Edaddeledificio He=Honorariosdel -Estadodeconservacin Proyectodeejecucin equivalente
H=42NKIa -Especialgradodededicacin,conocimientos De1,0a2,0 oresponsabilidad N:Nmerodehoras -Disponibilidadfueradelajornadalaboralnormal empleadas.
57
-
II. Urbanismo59
-
I.Le
y6/
1995
de29
dediciem
brede
Con
sejosAn
dalucesde
ColegiosProfesiona
les
II.Urban
ismo
60
-
II. Urbanismo
0. PARMETROS
ParaladefinicindelosBaremosdeestecaptuloseestablecenlossiguientesparmetrosgenerales:
Ia ndicedeactualizacin. ValordeincrementoperidicoenbasealndicedePreciosalConsumodelmomentodelaactuali-
zacinanualyelIPCdemayode1997. Para2007,Ia=1,36.Dichovalorseractualizadoautomticamenteelda1deenerodecadaao.
N Milesdehabitantesdederechodelltimocensodepoblacin,correspondientealazonaobjetodeplaneamiento.
P.E.M.Presupuestodeejecucinmaterialdelasobras.
K Coeficientedecomplejidad. Valormultiplicadorqueelarquitectodeberestimarenfuncindelasvariablessugeridasencada
apartadouotrasquepuedaconsiderar.
NOTA
Casos Lmites Entodosloscasoslastablasorientadorasfuncionarnsobrelabasedequeelresultadonosermenorqueelqueresultedeaplicarelcoeficienteinmediatoanteriorallmitesuperiordelintervaloanterior.
61
II.Urban
ismo
-
1. PLANEAMIENTO TERRITORIAL DE MBITO SUPRAMUNICIPAL
1.1. Planes de Ordenacin del Territorio
CorrespondealaredaccinyseguimientodelosPlanescontempladosenlaLeydeOrdenacindelTerritoriodelaComunidadAutnomadeAndaluca.
HONORARIOS EN EUROS VARIABLES DE COMPLEJIDAD COEF. COMPLEJIDAD
H=463NKIa Gradodedesarrollodelasdeterminacionesacon-templar:
mbitosubregionaldeactuacin(POTSR).
mbito sectorial de determinaciones (activi-dadesdeplanificacinydeintervencinsingularcontempladasenelAnexodelaLOTA).
1,20