autoconsumo por balance neto en canarias
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Autoconsumo por balance neto…
Jorge Morales de Labra
Junta Directiva UNEF
… en Canarias

Autoconsumo fotovoltaico
Su tratamiento es CLAVE para
el éxito en el corto plazo
Autoconsumo instantáneo
Autoconsumo instantáneo

Enormes ventajas
Energías renovables Disminución de la dependencia energética, actividad
económica, empleo local, I+D+i, mejora de balanza de pagos, sostenibilidad medioambiental…
Eficiencia energética Se produce en el mismo lugar donde se consume,
disminuyendo drásticamente pérdidas de la red (valoradas en cerca de 2.000 MEUR anuales)
Democratización energética Se incrementa sustancialmente la valoración de la energía
por parte del ciudadano

Balance Neto
Es una modalidad de autoconsumo
Los excedentes se compensan con déficits posteriores
Aspectos clave:Valoración de
los excedentesHorizonte de
compensación

Valoración de excedentes
Prima por externalidades positivas Ejemplo: Alemania en 2011 retribuía a 16 c€/kWh las instalaciones
de menos de 30 kW de autoconsumo instantáneo mayor del 30%
Al mismo precio que la energía comprada a la red (en España, a unos 14 c€/kWh) Ejemplo: 43 estados de EEUU, incluido California
Al “coste evitado”, es decir, al precio mayorista de venta de electricidad compitiendo con grandes centrales (unos 6 c€/kWh) Esta es la propuesta del borrador remitido por el Gobierno a la
Comisión Nacional de Energía Esto es autoconsumo instantáneo, NO BALANCE NETO, y YA ES
POSIBLE SIN NORMATIVA ADICIONAL

Horizonte de compensación
Varias opciones: Horario = Autoconsumo instantáneo Mensual/bimestral (período de facturación) Anual Indefinido
El horizonte de compensación puede –suele– estar vinculado con la valoración de los excedentes: Ejemplo: Mensual para energía valorada a precio de compra y anual
a coste evitado
Suele establecerse una penalización si la energía no se compensa dentro del horizonte ⇒ limitación de tamaño

Pregunta
¿Realmente importan tanto la valoración de excedentes y el horizonte de
compensación?
O lo que es lo mismo:
¿Cómo se adapta la curva instantánea de producción a la de consumo?

Semana típica julio cobertura anual 60%
Centro de la península

Semana típica julio cobertura anual 60%
Tenerife

Semana típica diciembre cobertura anual 60%
Centro de la península

Semana típica diciembre cobertura anual 60%
Tenerife

Neteo mensual para cobertura del 60%
Centro de la península

Neteo mensual para cobertura del 60%
Tenerife

Neteo mensual para cobertura del 100%
Centro de la península

Neteo mensual para cobertura del 100%
Tenerife

Conclusión: el tamaño importa…
La regulación (valoración+horizonte) influye directamente en el tamaño óptimo de las instalaciones (% de energía cubierta)
Lo que resulta crítico si se tiene en cuenta que los costes varían en función del tamaño

… aunque diferente en Canarias
La curva de producción se adapta a la de consumo incluso mejor que en la Península ⇒ el tamaño óptimo es menos sensible a la regulación
Tendencia natural a realizar instalaciones con mayor cobertura anual
Ojo a los límites de sistemas débiles: A partir de 450 MW en Tenerife (x5 respecto actual),
podríamos necesitar sistemas de almacenamiento para netear los excedentes

Por eso, UNEF solicita
Valoración de los excedentes compensados dentro del mismo período de facturación al precio de la energía comprada a la red
Valoración del resto de excedentes al coste evitado
Liberación del actual límite superior de tamaño de las instalaciones (100 kW)

Y, para las instalaciones individuales
Incentivo fiscal Temporal decreciente:
30% de la inversión realizada en 2012 0% en 2016
Detraído de los mayores ingresos por actividad económica que se generarían (exigencia de contenido mínimo europeo)

O, Balance Neto Compartido sin incentivo fiscal

Gracias por su atención y a ACER por la invitación