artritis septica dam.pptx
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Damaris Vasquez.
Infeccin aguda bacteriana del espacio articular por accin directa de grmenes pigenos. Mas frecuente en la infancia 1-3 aos
en varones que mujeres (2:1) en articulaciones de m. inf
Artritis preexistente Traumatismo penetrante Ciruga y/o inyecciones intraarticulares Enf. crnicas, hemopatas, diabetes. Antecedente de infeccin respiratoria 2 semanas previas. Infecciones cutneas Varicela.
S. aureus es el patgeno ms comn
microorganismoStrepto grupo b, S.Aureus H.Influenzae Salmonella
presentacinen nios < 1 mes 50.000/mm3 con predominio de PMN (es sugestivo de artritis sptica). En pacientes inmunodeprimidos la leucocitosis suele ser menor. Glucosa descendida, Proteinas aumentadas Ausencia de cristales
Primeros hallazgos: tumefaccin de partes blandas y desmineralizacin regional, durante la primera semana. El pinzamiento articular y las erosiones se detectan entre los das 7 y 14.
EL MEJOR MTODO PARA DETECTAR LQUIDO INTRARTICULAR.
ofrece imgenes ms precozmente. Es inespecfico y no proporciona la etiologa. til para detectar otros focos lesinales articulares u seos.
La TAC y sobretodo la RNM apoyan el diagnstico en forma ms precoz, adems permiten orientar una puncin dirigida.
Dentro de las primeras 48 hrs de infeccin se pierde el 40% de glicosaminoglucanos Para la 3 semanas el 50% del glucgeno El dao es por accin directa de la bacteria o sus metabolitos
Una vez daado el cartlago NO se regenera
Puncin del liquido articular Toma de hemocultivos Con liquido purulento o bacterias en el Gram, iniciar tx. empirico parenteral 1 sem y despus completarse por VO mnimo de 3-4 sem en total. Adecuar tx ATB a hallazgos microbiolgicos Drenaje articular Re-evaluacin del liquido articular con directos y cultivos MOVILIZACION PRECOZ
ANTIBIOTICOS Neonatos: Oxacilina 150-200 mg/kg/24hr c/6hr + Cefotaxima 150-200 mg/kg/24hr c/8hr Lactantes: Cefuroxima 200-300 mg/kg/24hr c/8hr Mayores 5 aos: Ceftriaxona 75mgr/kg/da
PUNCIN Y LAVADO ARTICULAR
Movilizacin postoperatoria pasiva asistida Nutricin del cartlago Mejora el intercambio hstico de sustratos dentro de la articulacin afectada Evita la lesin articular Favorece la distribucin ATB dentro del liquido articular Liberacin de bridas
Osteomielitis epifisaria Artritis viral (varicela zoster, parvovirus,B19, rubola) Artritis por hongos y micobacteria Artritis traumtica. Leucemia.
Colitis ulcerosa. Fractura. Epifisiolisis de la cabeza del fmur. Sinovitis txica Celulitis profunda.
degeneracin de la superficie del cartlago que constituye la cpsula posterior de la rtula. Produce malestar o dolor sordo alrededor o detrs de la rtula, y es un padecimiento bastante comn entre adultos jvenes, especialmente jugadores de baloncesto, ftbol, ciclistas,karatecas, tenistas, remeros, bailarines de ballet y corredores.
Grado 1. En el que existe edema y el cartlago rotuliano ya est reblandecido. Grado 2. Fibrilacin o alteracin en la superficie del cartlago. Esto se ve en las artroscopias como si el cartlago "se deshilachara". Grado 3. Fisuracin, existiendo ya hendiduras que alcanzan las capas ms profundas. Grado 4. Ulceracin, agravndose las hendiduras anteriores. Grado 5. Eburnacin: debido a la profundizacin de la ulceracin se llega a afectar el hueso subcondral que tender a hipertrofiarse como en la artrosis.