artriris septica-1227911822477307-8
of 24
/24
ERSON JARA ESPARZA ERSON JARA ESPARZA 1 ARTRITIS SÉPTICA ARTRITIS SÉPTICA Erson Jara Erson Jara Esparza Esparza kinesiología kinesiología
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. ARTRITIS SPTICA Erson Jara Esparzakinesiologa
- 2. ARTRITIS SEPTICA DEFINICINLa artritis sptica es una infeccin del lquido de la articulacin (sinovial) y de los tejidos de una articulacin. La infeccin suele llegar hasta la articulacin a travs de la sangre, aunque algunas articulaciones se pueden infectar debido a una inyeccin, una ciruga o una lesin. La infeccin puede ser producida por distintos tipos de virus y bacterias, generalmente segn la edad del paciente
- 3. Los sitios de infeccin ms comunes son los siguientes
- Rodilla
- Cadera
- Tobillo
- Codo
- Mueca
- Hombro
- Pelvis
- 4. ARTRITIS SEPTICA
- Mayor incidencia 2 a 6 aos
- Mas frecuente en varones que en mujeres con una proporcin de 2:1.
- Afecta con mayor frecuencia miembros inferiores. Especialmente rodilla en nios y adolescentes. Cadera en lactantes .
- 5. ARTRITIS SEPTICA
- Va hematgena: bacterias de un foco infeccioso lejano de la articulacin
- Por contigidad: por extensin de la infeccin de tejidos prximos
- Va directa (puncin)
- 6. ARTRITIS SEPTICA
- MEMBRANA SINOVIAL:
- TEJIDO CONECTIVO
- 7. ARTRITIS SEPTICA BACTERIA NECROSIS DEL TEJIDO PATOGENIA DISTENSION INFLAMACION DESTRUCCION
- 8. ARTRITIS SEPTICA
- Las articulaciones pueden combatir las infecciones con ciertas limitaciones :
- El mecanismo es ineficaz frente algunas bacterias.
- Solo combaten una cantidad limitada de bacterias.
- 9. ARTRITIS SEPTICA
- Enzimas liberadas por leucocitos, clulas
- Sinoviales y cartlago:
- Enzimas proteolticasliberadas por bacterias, que disminuyen el glucosaminoglicano, alterando la perfusin y adelgazando el cartlago.
- 10.
- Recin nacidos:
- Haemophilus influenzae
- Nios mayores:
- S. aureus, H. Influenzae
- Inmunosuprimidos:
- Salmonella
- Brucella
- 11.
- En recin nacidos y adolescentes sexualmente activos: neisseria gonorrhoeae
- 40% de los casos no se logra identificar el agente causal
- 12.
- Fiebre
- Dolor en las articulaciones, generalmente severo
- Hinchazn en las articulaciones
- Enrojecimiento en la zona afectada
- Calor alrededor de la zona infectada
- Limitacin del uso de la extremidad afectada
- Cuidar o proteger la zona afectada para prevenir que la toquen o la vean
- Otros sntomas de enfermedad, como vmitos, dolor de garganta y, o dolor de cabeza
- En lactantes las manifestaciones generales pueden preceder al cuadro articular local
- 13. Lquido sinovial sptico
- 14.
- EXTREMIDAD SUPERIOR
- 16.
- Examen del lquido sinovial
- La inflamacin produce turbidez por la elevada celularidad
- Color cremoso o grisceo
- Viscosidad disminuida
- Protenas elevadas
- Glucosa disminuida
- Bacteriologa (Cultivos )
- 17.
- RADIOLOGIA
- Articulacin normal
- Aumento de las partes blandas periarticulares
- Disminucin del espacio articular: compromiso del cartlago articular
- 18.
- 5. Desmineralizacin sea subcondral y epifisiaria
- 6. Borramiento y posterior irregularidad del contorno articular
- 7. Cintigrafa esqueltica:mide la concentracin de un radiofrmaco es til en etapas tempranas donde no hay signos radiolgicos aun.
- 19.
- Ultrasonografa:determina alteraciones de la capsula, contenido articular y alteraciones vasculares de la articulacin.
- 20. Rx de manos antero posterior: compromiso de amplitud uniforme espacio articular interfalngico proximal dedo medio derecho asociado a importante aumento de partes blandas periarticular.Compatible con artritis sptica
- 21. ARTRITIS SEPTICA
- 22.
- Antibioticoterapia
- Drenaje del exudado purulento
- Inmovilizacin de la articulacin afectada
- Reposo del paciente
- Rehabilitacin
- 23.
- ANTIBIOTICOTERAPIA
- Menor de 28 das:
- Oxacilina + cefotaxime
- Mayores de 28 das:
- Oxacilina + cefotaxime
- 24. SECUELAS DE LA ARTRITISSEPTICA
- Dependen del momento del diagnostico del drenaje de la articulacin
- Se debe tratar de conservar la anatoma de la articulacin y su funcin.
- Se pueden producir acortamientos e inestabilidad articular.