análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Cuatrimestre y grupo:3º “A”
Nombre de la materia:Currículum
Nombre del trabajo:Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Nombre de los alumnos:
Rogelio Alanís
Sandra Fuente
Mayra Loera
Karina Quiñones
Dalila Valdez
Aline Vielma
Rocio Tovar
Gomez Palacio, Dgo.
A 18 de Junio de 2013
INTRODUCCIÓN:Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria

Cuadro sobre análisis de diversos textos en el área de primaria y secundaria:
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria

Datos deltexto
Imagen del texto
seleccionado
¿Qué valores resalta?
¿Qué ideología subyace?
¿Qué tipo de actividades promueve?
¿Qué demanda del alumno?
¿Qué demanda del profesor?
Secretaria de educación
pública.
Autor: Sergio Madero
Báez.
Versión de Armida de la
Vara.
Español Ej. y Lec. 4to
grado
El valor del
compañerismo por parte
de estos animalitos
curiosos, además de
valentía solidaridad y
tolerancia.
Promueve la ideología
lógica y reflexiva, ya que al
estar creciendo ellos
comenzaron a emplear la
lógica de cómo iban
haciéndose más grandes
que los objetos que les
rodeaban, además de
reflexiva por los cambios
de estación, ya que
dependiendo de la
estación del año en la que
se encontraran.
El análisis hacia el entorno y la
promoción de diversos juegos
en cuanto al tipo de temporal
que exista.
Reflexión sobre los
cambios que existen
en su entorno, además
de análisis del
desarrollo del clima y
estaciones del año,
como son dichos
cambios, además de
crear un
compañerismo entre
los estudiantes.
Acompañamiento a los
alumnos, ya que son temas
con los cuales están
relacionados, pero aún así
no conocen el porqué de
dichos fenómeno físico.
Libro de Ciencias
Naturales de 4to.año.
SEP.
Tema: ¿Cómo somos los
seres vivos?.
Área: Ciencias Naturales
Nivel: Primaria.
Responsabilidad,
solidaridad, igualdad. Al
tomar esta lectura los
alumnos van
fomentando estos
valores en cuanto a los
seres vivos (plantas y
animales).
La ideología de esta
lectura promueve una
ideología científica que
parte de la reflexión de los
seres vivos como
miembros activos de una
sociedad, ya que al ser
vivos merecen respeto al
igual que los seres
humanos.
Promueve actividades como
clasificación de plantas y
animales, tipos de seres vivos,
uso de tamaños colores y
formas (en caso de plantas y
animales), experimentos del uso
y cuidado de las plantas, como
se reproducen los animales,
qué debemos hacer para el
cuidado de los mismos, porqué
son importantes, etc.
Disposición para el
trabajo, ser crítico,
analítico y reflexivo,
aplicar los
conocimientos de esta
lectura en situaciones
de la vida cotidiana.
Ser guía y/o mediador entre
este tema y el alumno ya
que por el tema que tratan
promueve el uso de
bastantes recursos para
abarcar el tema. Además
darle la oportunidad al
alumno de experimentar en
situaciones reales.
Cortés, A. Y Kamichika, Y. (2010) Ciencia y
Movimiento: Ciencias 2 con énfasis en Física.
Ed. Fernández, México. pp. 235-236.
Tema: Del modelo de partículas al modelo
atómico.
Área: Ciencias con
Los valores que presenta la lectura y la
actividad que se promueve a partir de ella
es solidaridad y cooperación, ya que
promueve el trabajo en equipo.
La ideología que se presenta en la lectura,
promueve una ideología económica, tecnológica y
científica que surge a partir de la revolución
industrial, como una fuente importante de producción
tecnológica actual.
Promueve a la ciencia como parte fundamental del desarrollo gigantesco
Promueve actividades como la investigación describiendo
condiciones sociales, ideas, tecnología sobre ciertas épocas de la historia que fueron base fundamental para el desarrollo tecnológico y científica de hoy
en día partir de lecturas y películas.
También se presentan actividades como análisis y
● Que identifique características de diferentes tipos de
modelos.
● Que investigue y compare diferentes
hechos.
● Que analice hipótesis, fenómenos, sucesos, situaciones.
Ser un guía en el proceso de aprendizaje del alumno.
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria

énfasis en Física.
Nivel: Secundaria.
que ha sufrido la sociedad actual, partiendo de la
investigación que se pide que se realice para ampliar la lectura.
Como ideologías subyacentes, se considera que la lectura promueve el
pensamiento lógico y racional, que la clase
trabajadora contribuye en gran medida para el
desarrollo de cualquier sociedad, una visión de la mujer como el sexo más
débil, etc.
reflexión sobre consecuencias, crecimiento y desarrollo a partir de la tecnología basándose en la económica, además de una descripción de características
económicas, sociales y culturales de dicha época.
● Que reflexione sobre ciertas
circunstancias, condiciones,
problemáticas, etc.
Libro: Biologia para secundaria 1er año
Autor: Raúl Calixto flores, Lucila Herrera Reyes, Veronica D. Hernandez Guzman
Editorial: PROGRESO
Nivel: Secundaria
Materia: Ciencias I (énfasis en biologìa)
Páginas: 18 - 21
Este libro esta muy marcado el uso de los
valores y no lo hace ver en todas las lecturas que contiene, en el caso de esta lectura nos habla
acerca de que todo individuo es diferentes pero tenemos igualdad de derechos. tal es el caso del tema de la
Genética.
La idea de este ejercicio resulta de que el alumno
se vaya familiarizando con los temas del bloque.
Promueve la elaboración de un proyecto en donde el objetivo es conocer las similitudes entre la
información genética de los seres humanos y las otras
especies.
Planteará la importancia de la
continuidad a partir del análisis descriptivo de los procesos genéticos
que suceden en los seres vivos en el nivel
molecular; y de los organismos y su
relación con el código genético, infiriendo los beneficios y posibles
riesgos de las aplicaciones de la
genética actual, conuna actitud de ética y de respeto hacia la preservación de los
seres vivos.
Que el alumno obtenga la competencia que requiere
este tema.
Tema: la dieta correcta y su importancia para la
salud
Área: ciencias naturales
Los valores del respeto a la vida, el respeto a nosotros mismos, el
derecho a la dignidad.
La filosofía humanista que pone la dignidad y los
derechos humanos para todos los hombres sin
distinción alguna.
- La justa y equitativa distribución de los alimentos
- El deporte, la sana convivencia.
- Disminuir la obesidad con fines económicos (sistema de salud, menos gastos para el
gobierno)
DisposiciónGeneración de hábitos
Cambios culturales familiares
Primero un conocimiento de la problemática y su
aplicación.Le demanda diseños de
estrategias para la aplicación del plan
Estar capacitado en competencias para aplicar
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria

Nivel: secundaria - A mayor nutrición, mayor desarrollo cognitivo. Primero
comer y después pensar.
esas estrategias.
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria