albañilería unica
Post on 10-Dec-2015
43 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
DISEÑO DE UNA VIVIENDA DE ALBAÑILERIA CONFINADA DE 4 NIVELES, cuyo desarrollo se hizo tomando como base los apuntes del curso ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL dictado por su persona en el presente semestre, así como el uso de la Norma E-070 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Cabe mencionar que se hizo el uso de herramientas tecnológicas; en este caso software de computación como: AutoCAD, Excel, cuyo empleo facilita la operación de cálculos. A pesar del cuidado puesto en la revisión del contenido del presente informe seguramente se cometieron errores u omisiones; en tal sentido espero su comprensión y haga las correcciones respectivas para mejorar el trabajo.TRANSCRIPT
ALBAILERA
BIBLIOGRAFA
DISEO EN ALBAILERIA 1. Construcciones de Albailera-Comportamiento
Ssmico y Diseo Estructural A. SAN BARTOLOME 2. Anlisis, Diseo y Construccin en Albailera
J. ARANGO3. Norma Tcnica de Albailera E070 2006 SENCICO4. Albailera Estructural
R. KLINGNER A) DEFINICIONES1.- ALBAILERA
Material estructural conformado por unidades de albailera de caractersticas definidas asentadas con morteros especificados.
2.- ALBAILERA ARMADA
Albailera reforzada con armadura de acero, de acuerdo con las exigencias del reglamento, incorporada de tal manera que ambos materiales acten conjuntamente para resistir los esfuerzos.
3.- ALBAILERA CONFINADA
Albailera reforzada con confinamiento de acuerdo con las exigencias del reglamento.
4.- ALBAILERA NO REFORZADA
Albailera sin confinamiento de acuerdo con las exigencias del reglamento.
5.- ALBAILERA REFORZADA
Albailera armada o confinada con el propsito de proveerle alguna ductilidad.
6.- ALTURA EFECTIVA (h)
Para muros arriostrados en su parte superior es la distancia libre vertical entre elementos de arriostre. Para muros no arriostrados en su parte superior es el doble de su altura.
7.- ARRIOSTRE
Elemento de refuerzo, horizontal o vertical o muro de arriostre, que cumple la funcin de proveer de estabilidad y resistencia a muros portantes y no portantes para cargas perpendiculares al plano del muro.
8.- BORDE LIBRE
Extremo horizontal o vertical, no arriostrado de un muro.
9.- COLUMNA
Elemento de concreto armado diseado y construido con el propsito de transmitir cargas horizontales y/o verticales a la cimentacin.
Las columnas pueden ser simultneamente arriostre y/o confinamiento.
10.- CONFINAMIENTO
Conjunto de elementos de refuerzo, horizontales y verticales, cuya funcin es la de proveer ductilidad a un muro portante.
11.- CONSTRUCCIN DE ALBAILERA
Edificaciones constituidas predominantemente por muros portantes de albailera.
12.- ELEMENTO DE REFUERZO
Arriostre o elemento de confinamiento, de concreto armado.
13.- ESPESOR EFECTIVO (t)
Es igual al espesor real del muro, sin considerar revoques u otros acabados y descontando la profundidad de bruas u otras endentaciones.
14.- LARGO EFECTIVO
Distancia horizontal entre elementos de arriostre verticales o entre un elemento de arriostre y el borde libre.
15.- MORTERO
Adhesivo empleado para pegar unidades de albailera.
16.- MORTERO FLUIDO ( GROUT )Mortero de cemento, arena y cal, de consistencia lquida, empleado para llenar los alveolos de las unidades de albailera.
17.- MURO ARRIOSTRADO
Muro en el cual se han introducido elementos de arriostre, satisfaciendo las condiciones indicadas para muros portantes y para muros no portantes.
18.- MURO CONFINADO
Muro que est enmarcado por elementos de refuerzo en sus cuatro lados satisfaciendo las condiciones indicadas en el reglamento.
19.- MURO DE ARRIOSTRE
Muro portante transversal al muro al que provee estabilidad y resistencia lateral.
20.- MURO PERIMETRAL DE CIERRE
Muro portante o tabique que integra la superficie que encierra los volmenes de la edificacin.
21.- MURO PORTANTE
Muro diseado y construido en forma tal que pueda transmitir cargas horizontales y/o verticales de un nivel al nivel inferior y/o a la cimentacin.
22.- MURO NO PORTANTE
Muro diseado y construido en forma tal que solo lleva cargas provenientes de su peso propio. Son los parapetos, tabiques y cercos.
23.- PARAPETOS
Muro perimetral de patio, de piso superior o azotea, que no est arriostrado por techo en su parte superior.
24.- UNIDAD DE ALBAILERA
Ladrillo de arcilla, bloque o ladrillo slico-calcreo y bloque de concreto. La unidad de albailera puede ser slida, hueca o tubular.
25.- UNIDAD DE ALBAILERA HUECA
(O PERFORADA)
Unidad de Albailera cuya seccin transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un rea equivalente a menos del 70 % del rea bruta en el mismo plano.
26.- UNIDAD DE ALBAILERA SLIDA ( O MACIZA )
Unidad de Albailera cuya seccin transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un rea equivalente al 70 % o ms del rea bruta en el mismo plano.
27.- UNIDAD DE ALBAILERA TUBULAR
Unidad de Albailera con huecos paralelos a la superficie de asiento.
B) COMPONENTES DE LA ALBAILERA
1.- MORTERO
1.1 El mortero estar constituido de una mezcla de aglomerantes y agregados en las proporciones indicadas en el reglamento, a los cuales se aadir la cantidad mxima de agua que proporcione una mezcla trabajable con el badilejo, adhesiva y sin segregacin de los constituyentes.
1.2 Los materiales aglomerantes sern :Cemento Prtland y Cal hidratada.
1.3 El agregado ser arena natural, libre de materia orgnica, con las siguientes caractersticas:
a. Granulometra
Malla
% que pasaN 4
100
N 8
95 100
N 100
25 mximo
N 200
10 mximo
b. Mdulo de fineza: de 1.6 a 2.5
c. Partculas quebradizas: mximo 1% por peso.
1.4 El agua ser bebible, limpia, libre de sustancias deletreas, cidos, lcalis y materia orgnica.
1.5 Los morteros tendrn las siguientes proporciones en volumen:
a. Cuando se emplea cemento Prtland Tipo I y Cal hidratada:
TipoCementoCalArena
P1 C114
P2 C115
NP C116
b. Cuando se emplea solo cemento Prtland tipo I:
TipoCementoArena
P114
P215
NP16
c. Se podrn usar otras composiciones de morteros siempre y cuando se realicen pruebas de laboratorio suficientes para garantizar resistencias de la albailera anlogas a las que se obtienen con las proporciones ya descritas y se asegure la durabilidad.
2.- MORTERO FLUIDO
2.1 El mortero fluido estar constituido de una mezcla en volumen de 1 parte de Cemento Prtland, 1 partes de Cal hidratada y 3 partes de Agregado fino de las caractersticas indicadas en el reglamento, batidos con agua hasta la consistencia de un lquido uniforme, sin segregacin de los constituyentes.
2.2 El agregado fino ser arena natural, libre de materia orgnica, con las siguientes caractersticas:
a. Granulometra
Malla
% que pasa3/8
100
N 4
95 100
N 8
80 100
N 16
50 85
N 30
25 60
N 50
10 30
N 100
2 10
b. Lmite de sustancias deletreas
Sustancias deletreaPorcentaje mximo del total, en peso
Partculas quebradizas y grumo de arcilla 3
Material ms fino que la malla N 200.5
Carbn y lignito1
3.-UNIDAD DE ALBAILERA
3.1 La unidad de albailera no tendr materias extraas en sus superficies o en su interior, tales como guijarros, conchuelas o ndulos de naturaleza calcrea.
3.2 La unidad de albailera de arcilla estar bien cocida, tendr un color uniforme y no presentar vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo u objeto similar producir un sonido metlico.
3.3 La unidad de albailera no tendr resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.
3.4 La unidad de albailera no tendr manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.
3.5 En el caso de unidades de albailera de concreto, stas tendrn una edad mnima de 28 das antes de poder ser asentadas.
3.6 Se clasificara como tipo de unidad de albailera normalizada la que tenga las siguientes caractersticas:
Materia PrimaTIPOVARIACIN DE LA DIMENSIN *
(Mxima en porcentaje)ALABEO*
(Mximo en mm)
**
RESISTENCIA A LA COMPRESIN *
(mnima en kg/cm2)
(fb) ***DENSIDAD
(mnima en gr/cm3)
Hasta
10 cmHasta
13 cmMs
15 cm
Ladrillo I( 8( 6( 410--1.50
60--
Arcilla o Slic. Cal.Ladrillo II( 7( 6( 48--1.60
70--
Ladrillo III( 5( 4( 3695--
Ladrillo IV( 4( 3( 24130--
Ladrillo V( 3( 2( 12180--
ConcretoBloque I( 4( 3( 241401.70
Bloque II( 7( 6( 48601.60
* Todas las pruebas se efectuarn de acuerdo a la Norma
pertinente del ITINTEC.
** El alabeo se medir para concavidad y convexidad.
*** La resistencia a la compresin (fb) se obtiene dividiendo
la carga de rotura entre el rea neta para unidades de albailera huecas y entre el rea bruta para unidades de albailera slida o tubulares.
4. MANO DE OBRA
La mano de obra empleada en las construcciones de albailera ser calificada, debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias bsicas:
a. Que los muros se construyan a plomo y en lnea
b. Que todas las juntas, horizontales y verticales, queden completamente llenas de mortero
c. Que el espesor de las juntas de mortero sea como mnimo 10mm, y no ms de dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de albailera ms 4mm.
d. Que las unidades de albailera se asienten con las superficies limpias y sin agua libre, pero con el siguiente tratamiento previo:
- Para slico-calcreas
:limpieza del polvillo
superficial.
- Para concreto
:ninguno
- Para arcilla de fabricacin
industrial.
:inmersin en agua
inmediatamente
antes del asentado.
- Para arcilla de fabricacin
artesanal
: inmersin en