2d. el balasto
Post on 03-Jan-2016
75 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
TEMA 4
EL BALASTO
SALIR
1. INTRODUCCIN
2. FUNCION
4. FORMAS DE LA PIEDRA
3. ROCA DE ORIGEN
5. TAMAO DE LA PIEDRA
PARTE 2.
GEOMETRA DE LA VA
Y SU CONTROL
PARTE 3.
ESFUERZOS EN LA VA
Y MANTENIMIENTO
PARTE 4.
INSTALACIONES
PARTE 5.
DIMENSIONAMIENTO
PARTE 1.PARTE 1. LA VA Y SUS ELEMENTOSLA VA Y SUS ELEMENTOS
PARTE 1.
LA VA Y SUS ELEMENTOS
CURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILESCURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILES
TEMA 4:
EL BALASTO
6. CARACTERST. DE LA PIEDRA
ndice
7. ENSAYOS
8. ESPESOR DE LA BANQUETA
10. CANTERAS
9. REPARTO DE TENSIONES
11. COLOCACIN DEL BALASTO
TEMA 1: CONSTITUCIN TEMA 1: CONSTITUCIN
DE LA VADE LA VA
TEMA 2: EL CARRILTEMA 2: EL CARRIL
TEMA 3: LA TRAVIESATEMA 3: LA TRAVIESA
TEMA 4: EL BALASTOTEMA 4: EL BALASTO
TEMA 5: VA CON JUNTASTEMA 5: VA CON JUNTAS
TEMA 6: LA SUJECIN Y OTROTEMA 6: LA SUJECIN Y OTRO
PEQUEO MATERIALPEQUEO MATERIAL
TEMA 7: APARATOS DE VATEMA 7: APARATOS DE VA
REPARTIR CARGAS
HISTORIA
PARTE 2.
GEOMETRA DE LA VA
Y SU CONTROL
PARTE 3.
ESFUERZOS EN LA VA
Y MANTENIMIENTO
PARTE 4.
INSTALACIONES
PARTE 5.
DIMENSIONAMIENTO
PARTE 1.PARTE 1. LA VA Y SUS ELEMENTOSLA VA Y SUS ELEMENTOS
PARTE 1.
LA VA Y SUS ELEMENTOS
CURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILESCURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILES
TEMA 4:
EL BALASTO
ndice
1. INTRODUCCIN
SALIR
1. INTRODUCCIN
2. FUNCION
4. FORMAS DE LA PIEDRA
3. ROCA DE ORIGEN
5. TAMAO DE LA PIEDRA
6. CARACTERST. DE LA PIEDRA
7. ENSAYOS
8. ESPESOR DE LA BANQUETA
10. CANTERAS
9. REPARTO DE TENSIONES
11. COLOCACIN DEL BALASTO
TEMA 1: CONSTITUCIN TEMA 1: CONSTITUCIN
DE LA VADE LA VA
TEMA 2: EL CARRILTEMA 2: EL CARRIL
TEMA 3: LA TRAVIESATEMA 3: LA TRAVIESA
TEMA 4: EL BALASTOTEMA 4: EL BALASTO
TEMA 5: VA CON JUNTASTEMA 5: VA CON JUNTAS
TEMA 6: LA SUJECIN Y OTROTEMA 6: LA SUJECIN Y OTRO
PEQUEO MATERIALPEQUEO MATERIAL
TEMA 7: APARATOS DE VATEMA 7: APARATOS DE VA
2. FUNCIONES DEL BALASTO
TRANSMITIR Y REPARTIR CARGA
EMPOTRAR (frenado, temperatura)
ELASTICIDAD (comodidad, impacto)
AFINAR RASANTE. PERALTAR
DRENAR
EVAPORAR
RECUPERAR LA GEOMETRA
PARTE 2.
GEOMETRA DE LA VA
Y SU CONTROL
PARTE 3.
ESFUERZOS EN LA VA
Y MANTENIMIENTO
PARTE 4.
INSTALACIONES
PARTE 5.
DIMENSIONAMIENTO
PARTE 1.PARTE 1. LA VA Y SUS ELEMENTOSLA VA Y SUS ELEMENTOS
PARTE 1.
LA VA Y SUS ELEMENTOS
CURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILESCURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILES
TEMA 4:
EL BALASTO
ndice
SALIR
1. INTRODUCCIN
2. FUNCION
4. FORMAS DE LA PIEDRA
3. ROCA DE ORIGEN
5. TAMAO DE LA PIEDRA
6. CARACTERST. DE LA PIEDRA
7. ENSAYOS
8. ESPESOR DE LA BANQUETA
10. CANTERAS
9. REPARTO DE TENSIONES
11. COLOCACIN DEL BALASTO
TEMA 1: CONSTITUCIN TEMA 1: CONSTITUCIN
DE LA VADE LA VA
TEMA 2: EL CARRILTEMA 2: EL CARRIL
TEMA 3: LA TRAVIESATEMA 3: LA TRAVIESA
TEMA 4: EL BALASTOTEMA 4: EL BALASTO
TEMA 5: VA CON JUNTASTEMA 5: VA CON JUNTAS
TEMA 6: LA SUJECIN Y OTROTEMA 6: LA SUJECIN Y OTRO
PEQUEO MATERIALPEQUEO MATERIAL
TEMA 7: APARATOS DE VATEMA 7: APARATOS DE VA
3. ROCA DE ORIGEN
SEDIMENTARIAS OFITAS
CUARCITAS
CONGLOMERADOS
CALIZA (prohibida en Espaa)
GNEAS PRFIDOS
BASALTOS
DIABASAS
GRANITOS
PARTE 2.
GEOMETRA DE LA VA
Y SU CONTROL
PARTE 3.
ESFUERZOS EN LA VA
Y MANTENIMIENTO
PARTE 4.
INSTALACIONES
PARTE 5.
DIMENSIONAMIENTO
PARTE 1.PARTE 1. LA VA Y SUS ELEMENTOSLA VA Y SUS ELEMENTOS
PARTE 1.
LA VA Y SUS ELEMENTOS
CURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILESCURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILES
TEMA 4:
EL BALASTO
ndice
SALIR
1. INTRODUCCIN
2. FUNCION
4. FORMAS DE LA PIEDRA
3. ROCA DE ORIGEN
5. TAMAO DE LA PIEDRA
6. CARACTERST. DE LA PIEDRA
7. ENSAYOS
8. ESPESOR DE LA BANQUETA
10. CANTERAS
9. REPARTO DE TENSIONES
11. COLOCACIN DEL BALASTO
TEMA 1: CONSTITUCIN TEMA 1: CONSTITUCIN
DE LA VADE LA VA
TEMA 2: EL CARRILTEMA 2: EL CARRIL
TEMA 3: LA TRAVIESATEMA 3: LA TRAVIESA
TEMA 4: EL BALASTOTEMA 4: EL BALASTO
TEMA 5: VA CON JUNTASTEMA 5: VA CON JUNTAS
TEMA 6: LA SUJECIN Y OTROTEMA 6: LA SUJECIN Y OTRO
PEQUEO MATERIALPEQUEO MATERIAL
TEMA 7: APARATOS DE VATEMA 7: APARATOS DE VA
Tipo de
rocaGnesis
Componentes
Esenciales
% en
vol.
1992
ndices
mejores peores
CUARCITASediment. o
metamrfica
Cuarzo, micas y
feldespatos18,7 Limpieza
GRANITO Plutnica
Cuarzo,
feldespato
potsico y mica
23,2
Aciculares y
elementos que
pasan por el tamiz
16 mm.
PERIDOTITA PlutnicaPlagioclasa y
hornablenda6,2 Los ngeles
CORNEANAMetamrfica
de contacto
Feldespato, mica
y grafito1,3
Los ngeles,
limpieza y retenido
entre 25 y 16 mm.
CALIZA SedimentariaCalcita y
dolomita2,0
Los ngeles,
limpieza y retenido
entre 25 y 16 mm.
SALIRndice
Tipo de
rocaGnesis
Componentes
Esenciales
% en
vol.
1992
ndices
mejores peores
ANFIBOLITA Metamrfica Anfboles 1,8
BASALTO gnea efusivaplagioclasa y
piroxeno3,5
Los ngeles
aciculares y
limpieza
Retenido entre
25 y 16 mm.
TRAQUITAgnea
eruptiva
Sanidina, biotita
y plagioclasa5,7
Limpieza y
elementos
granulares
PRFIDOgnea
magmtica
Diorita, cuarzo y
granito11,2
Anlisis
granulomtrico.
OFITAFiloniana
Bsica
Plagioclasa y
piroxeno20,4 Los ngeles
Anlisis
granulomtrico
MILONITA MetamrficaCuarzo ,micas y
feldespatos6,0
Aciculares y
elementos que
pasan por el
tamiz 16 mm.
SALIRndice
RESISTENCIA DE LA ROCA
CLASE
DESCRIPCIN
DE LARESISTENCIA
RESISTENCIA A
COMPRESINSIMPLE (kg/cm2)
A muy alta > 2.250
B alta 1.120 - 2.250
C media 560 - 1.120
D baja 280 - 560
E muy baja < 280
SALIRndice
4. FORMAS DE LA PIEDRA
DESEABLEDESEABLE
- CBICA CON ARISTAS
- POR ENCAJE
- POR CLAVAZN
NO DESEABLENO DESEABLE
- LAJA (DESLIZAMIENTO)
- ACICULAR (ROTURA)
- REDONDEADA (DESLIZAMIENTO)
PARTE 2.
GEOMETRA DE LA VA
Y SU CONTROL
PARTE 3.
ESFUERZOS EN LA VA
Y MANTENIMIENTO
PARTE 4.
INSTALACIONES
PARTE 5.
DIMENSIONAMIENTO
PARTE 1.PARTE 1. LA VA Y SUS ELEMENTOSLA VA Y SUS ELEMENTOS
PARTE 1.
LA VA Y SUS ELEMENTOS
CURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILESCURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILES
TEMA 4:
EL BALASTO
ndice
SALIR
1. INTRODUCCIN
2. FUNCION
4. FORMAS DE LA PIEDRA
3. ROCA DE ORIGEN
5. TAMAO DE LA PIEDRA
6. CARACTERST. DE LA PIEDRA
7. ENSAYOS
8. ESPESOR DE LA BANQUETA
10. CANTERAS
9. REPARTO DE TENSIONES
11. COLOCACIN DEL BALASTO
TEMA 1: CONSTITUCIN TEMA 1: CONSTITUCIN
DE LA VADE LA VA
TEMA 2: EL CARRILTEMA 2: EL CARRIL
TEMA 3: LA TRAVIESATEMA 3: LA TRAVIESA
TEMA 4: EL BALASTOTEMA 4: EL BALASTO
TEMA 5: VA CON JUNTASTEMA 5: VA CON JUNTAS
TEMA 6: LA SUJECIN Y OTROTEMA 6: LA SUJECIN Y OTRO
PEQUEO MATERIALPEQUEO MATERIAL
TEMA 7: APARATOS DE VATEMA 7: APARATOS DE VA
COMPORTAMIENTO DEL
BALASTO Y SU FORMA
0
1
2
3
4
5
6
1430 2860 3700 20.000Nmero de vibraciones
Asiento en mm.
Balasto sin rotura de puntas
Balasto con rotura de puntas
7
SALIRndice
5. TAMAO
ANTES menor de 150 mm
AHORA 20 a 75 mm
NORMAL 20 a 50 mm
ESPAA 31,5 a 63 mm
PARTE 2.
GEOMETRA DE LA VA
Y SU CONTROL
PARTE 3.
ESFUERZOS EN LA VA
Y MANTENIMIENTO
PARTE 4.
INSTALACIONES
PARTE 5.
DIMENSIONAMIENTO
PARTE 1.PARTE 1. LA VA Y SUS ELEMENTOSLA VA Y SUS ELEMENTOS
PARTE 1.
LA VA Y SUS ELEMENTOS
CURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILESCURSO DE INTRODUCCIN A LOS FERROCARRILES
TEMA 4:
EL BALASTO
ndice
SALIR
1. INTRODUCCIN
2. FUNCION
4. FORMAS DE LA PIEDRA
3. ROCA DE ORIGEN
5. TAMAO DE LA PIEDRA
6. CARACTERST. DE LA PIEDRA
7. ENSAYOS
8. ESPESOR DE LA BANQUETA
10. CANTERAS
9. REPARTO DE TENSIONES
11. COLOCACIN DEL BALASTO
TEMA 1: CONSTITUCIN TEMA 1: CONSTITUCIN
DE LA VADE LA VA
TEMA 2: EL CARRILTEMA 2: EL CARRIL
TEMA 3: LA TRAVIESATEMA 3: LA TRAVIESA
TEMA 4: EL BALASTOTEMA 4: EL BALASTO
TEMA 5: VA CON JUNTASTEMA 5: VA CON JUNTAS
TEMA 6: LA SUJECIN Y OTROTEMA 6: LA SUJECIN Y OTRO
PEQUEO MATERIALPEQUEO MATERIAL
TEMA 7: APARATOS DE VATEMA 7: APARATOS DE VA
JUSTIFICACIN DE TAMAO
M