1. sensacion
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS
Asignatura: Psicología II – VI semestre.Coordinación Académica: Químico –Biológicas.
Docente: Dulce Carolina González Peinado.Semestre: B.Ciclo Escolar: Feb. 2012 – Junio 2012.Bloque I. Analizas diferentes procesos psicológicos.Tema: Sensación.


Son la base de la consciencia.La sensación es un proceso más de carácter fisiológico.La percepción es más de carácter psicológico.
SENSACIÓN
Proceso de recibir información y transmitir los mensajes del mundo exterior al encéfalo.
Estimulación de los sentidos.
PERCEPCIÓN
Proceso que clasifica e interpreta la información recibida del mundo exterior.

La sensación conlleva 2 procesos
1. Estimulación de los receptores sensoriales (células especializadas) capaces de transformar estímulos Transducción sensoriales (luz, calor, vibraciones, etc.) en impulsos nerviosos.
2. Transmisión de los impulsos nerviosos desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central.


Umbral Absoluto
Intensidad mínima que debe tener un estímulo para que puede ser detectado conscientemente
Gusto: 1g. de sal en 500 Litros.
Olfato: Una gota de perfume que propaga su aroma por un departamento de tres habitaciones.
Tacto: El ala de una abeja que cae sobre la mejilla, desde una altura de 1cm
Oído: El tic tac de un reloj, a 6 m. de distancia en condiciones muy silenciosas
Visión: La llama de una vela a 50 m de distancia en una noche oscura y despejada.

Umbral Diferencial o Diferencia Apenas Perceptible (DAP)
Diferencia mínima necesaria en laintensidad de dos estímulos para que puedan
ser conscientemente detectados como diferentes.
Ejemplo: El cambio de intensidadmas pequeño del estéreo quepuedes distinguir como fuerte.

LEY DE WEBER
Ley que afirma que la cantidad de cambio en un estímulo necesaria para detectar una
diferencia está en proporción directa con la intensidad del estímulo original.
En otras palabras, detectar cambios pequeños en la intensidad de estímulos débiles, y cambios grandes en la intensidad de estímulos fuertes.
Ejemplo: es posible detectar la diferencia entre 1 y 2 lbs. pero no entre 50 y 51 lbs.

ADAPTACIÓN SENSORIAL
Ajuste de los sentidos al nivel de estimulación que están recibiendo. Es resultado de una exposición prolongada o constante a un estimulo.Las células se fatigan.
Ejemplo: Agua fríaSonidos fuertesOlores desagradables

Rama de la psicología que estudia las sensaciones, los umbrales, la adaptación
sensorial y la percepción.

REFERENCIAS
• Lahey, B. (2007). Introducción a la psicología (Novena edición). México: McGraw-Hill Interamericana.
• Morris, C. y Maisto, A. (2011. Introducción a la psicología (Decimotercera edición). México: Pearson educación.