· web view... cobrar por concepto de arrendamiento de espacios publicitarios en el interior de...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.
Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey.
Dictamen de la revisin de la Cuenta Pblica 2016
Informe del Resultado de la revisin a la Cuenta Pblica por el ejercicio 2016 Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey.
(El contenido del presente Informe de Resultados, ser evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el anlisis)
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.
CONTENIDO
I.
Dictamen del Auditor
1
II.
Presentacin
3
III.
Resumen de la Cuenta Pblica presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisin practicada
5
IV.
Entidad objeto de la revisin
13
V.
Objetivos y alcances de la revisin practicada tanto a la gestin como al desempeo, incluyendo los criterios de seleccin y descripcin de los procedimientos de auditora aplicados
13
VI.
Descripcin de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisin
16
A. La evaluacin de la gestin financiera y del gasto pblico
16
B. Cumplimiento de las normas de informacin financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes
58
C. La evaluacin del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados
58
VII.
Observaciones derivadas de la revisin practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su anlisis por la Auditora Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercern y recomendaciones que se formularn
62
VIII.
Trmite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado
127
IX.
Resultados de la revisin de situacin excepcional
128
X.
Situacin que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalizacin de las Cuentas Pblicas de ejercicios anteriores
128
Informe del Resultado de la revisin a la Cuenta Pblica por el ejercicio 2016 Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey.
(El contenido del presente Informe de Resultados, ser evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el anlisis)
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.1/131
I. Dictamen del Auditor
Opinin
Hemos auditado los estados de situacin financiera y de actividades que integran la Cuenta Pblica del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, correspondiente al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016.
Al 31 de diciembre de 2016, el Ente Pblico realiz el registro de los avances de obra en la construccin de la "Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey" por $344,904,998 que no le corresponde, por no encontrarse dentro del "Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey" como fideicomitente o fideicomisario, estando obligado a realizar el registro hasta que se concluya la obra y se efecte el acta de entrega-recepcin, momento en que se transfiere la propiedad al beneficiario.
En nuestra opinin, excepto por lo que se expresa en el prrafo anterior los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situacin financiera del Ente Pblico al 31 de diciembre de 2016, as como el resultado de sus actividades por el ao terminado en esa fecha de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonizacin Contable (CONAC), as como, con las Normas de Informacin Financiera aplicables.
Responsabilidades de la Auditora Superior del Estado de Nuevo Len
La informacin mencionada en el prrafo anterior fue proporcionada por el Ente Pblico, por lo que nuestra responsabilidad consiste en expresar con seguridad razonable una opinin sobre la misma, la cual deriva del anlisis del resultado de la gestin y situacin financiera, la auditora fue realizada en base a pruebas selectivas de acuerdo a Normas Internacionales de Auditora (NIA), las cuales requieren que la revisin sea planeada y realizada de tal manera que permitan obtener elementos de juicio de que los estados financieros no contienen incorrecciones o errores importantes, que estn preparados de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los Acuerdos emitidos por el CONAC.
La auditora se efecta posterior a la gestin financiera, siendo de carcter externo, de manera independiente y autnoma del Ente Pblico fiscalizado y de cualquier otra forma de control y auditora.
(Informe del Resultado de la revisin a la Cuenta Pblica por el ejercicio 2016 Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey.)
Responsabilidades del Ente Pblico
Es de sealar que el Ente Pblico es responsable de sus operaciones y del resultado de las mismas, as como de sus actos, hechos jurdicos y de la preparacin y presentacin fiel de la informacin financiera de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las normas contables emitidas por el CONAC y las Normas de Informacin Financiera aplicables, adems de disear e implementar el control interno con base en planes, mtodos y medidas necesarias que promuevan la eficiencia en su operacin y permita la generacin y preparacin exacta y veraz de los estados e informacin financiera que conforman la Cuenta Pblica.
(Monterrey, Nuevo Len, a 14 de agosto de 2017)
------------ EL RESTO DE LA PGINA SE DEJ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------
(El contenido del presente Informe de Resultados, ser evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el anlisis y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.) (2/131)
II. Presentacin
La Auditora Superior del Estado de Nuevo Len, de conformidad con lo establecido en los artculos 63 fraccin XIII, 136, prrafos primero y segundo de la Constitucin Poltica del Estado, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Nuevo Len, se instituye como un rgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su funcin de fiscalizacin de las Cuentas Pblicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autnomos, los Organismos Pblicos Descentralizados y Fideicomisos Pblicos de la Administracin Pblica del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, as como las Instituciones Pblicas de Educacin que reciban recursos pblicos.
En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisin de la Cuenta Pblica del ejercicio 2016 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey recibida el 04 de mayo de 2017, la Auditora Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artculos 18 y 19 de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Nuevo Len, evalu los resultados de la gestin financiera, comprob si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios sealados en los mismos, verific el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestin financiera, as como los planes de desarrollo.
En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artculos 20 fraccin XXXI y 82 fraccin XV de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Nuevo Len, esta Auditora Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisin practicada a la Cuenta Pblica del ejercicio 2016 del referido Ente Pblico, al H. Congreso del Estado.
El Dictamen del Auditor, refleja la evaluacin practicada al manejo y aplicacin de los recursos pblicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, as como, las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonizacin Contable (Conac). El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galvn Gonzlez, Auditor General y el C.P. Eduardo Gonzlez Jasso, Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Pblicos Autnomos, el 14 de agosto de 2017 fecha que corresponde al ltimo procedimiento de auditora realizado por este rgano Fiscalizador como parte de la revisin.
En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisin practicada tanto a la gestin como en su caso al desempeo, incluyendo los criterios de seleccin y descripcin de los procedimientos de auditora aplicados.
En el apartado VI se presenta una descripcin de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisin, respecto de:
(Informe del Resultado de la revisin a la Cuenta Pblica por el ejercicio 2016 Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey.)
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.4/131
La evaluacin de la gestin financiera y del gasto pblico;
Cumplimiento de las normas de informacin financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes;
La evaluacin del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.
En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisin practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los anlisis de las mismas preparados por este rgano de Fiscalizacin, as como las acciones que se ejercern, recomendaciones que se formularn las cuales se notificarn una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en trminos de lo dispuesto en el artculo 54 de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Nuevo Len.
Finalmente, se informa sobre la situacin que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas en la fiscalizacin de las Cuentas Pblicas de ejercicios anteriores.
------------ EL RESTO DE LA PGINA SE DEJ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------
(El contenido del presente Informe de Resultados, ser evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el anlisis)
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.5/131
III. Resumen de la Cuenta Pblica presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisin practicada
A. Resumen de la Cuenta Pblica presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisin practicada
Como resultado de la revisin de la Cuenta Pblica del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, nos permitimos enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios que consideramos ms importantes, siendo los siguientes:
ACTIVO
Efectivo y equivalentes de efectivo$9,477,983
Corresponde a valores propiedad del Ente Pblico, integrado principalmente por siete cuentas bancarias por $8,552,202 y por fondos fijos revolventes que se utilizan para canje de monedas y para mquinas expendedoras de boletos ubicadas en las estaciones de las Lneas 1 y 2 del Metro por $780,000.
Derechos a recibir efectivo o equivalentes$70,681,564
Corresponde principalmente a los saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado por $42,119,527, al saldo a cargo de Servicio de Transporte Tecno Ecolgico, S.A. de C.V. por el suministro de recursos econmicos a ECOVA por $22,170,303 y a las cuentas por cobrar por concepto de arrendamiento de espacios publicitarios en el interior de vagones y paneles de andn ubicados en las Lneas 1 y 2 del Metro por $3,446,242.
Almacenes$72,744,137
Se integra por las existencias de herramientas, refacciones y accesorios, materiales y artculos de construccin y de reparacin y de papelera y artculos de oficina necesarios para la operacin, mantenimiento y buena marcha del Ente Pblico.
Estimacin por prdida o deterioro de activos circulantes$(22,628,787)
Corresponde a la estimacin para cuentas incobrables que se tiene establecida para cuentas por cobrar a corto plazo por $2,901,878 y por saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado de los aos 2006 al 2011 por $19,726,909.
Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso$16,943,508,221
(Informe del Resultado de la revisin a la Cuenta Pblica por el ejercicio 2016 Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey.)
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.6/131
El incremento en el ejercicio por $362,647,672 corresponde principalmente a los pagos efectuados a contratistas a travs del Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, para realizar las obras de construccin de la Lnea 3 del Metro por $344,904,998.
Activos diferidos$158,512,666
El decremento en el ejercicio por $60,624,626 corresponde a las amortizaciones de los anticipos segn las estimaciones presentadas por los contratistas por el avance de las obras de construccin de la Lnea 3 del Metro.
PASIVO
Cuentas por pagar a corto plazo$118,810,720
Corresponde a cuentas por pagar a proveedores por la adquisicin de bienes y servicios, principalmente por arrendamiento de transporte, refacciones, energa elctrica, servicio de recoleccin, traslado, separacin, conteo y depsito de efectivo y emisin de bonos de despensa para el personal, entre otros por $75,912,118, a prstamo recibido de la Secretara de Finanzas y Tesorera General del Estado de Nuevo Len para el suministro de recursos econmicos a ECOVA por $24,733,734 y por retenciones y contribuciones por pagar, principalmente por retencin ISR a empleados, amortizacin crdito Infonavit y 3% sobre nminas, entre otros por $12,714,675.
Provisiones a largo plazo$55,832,682
Corresponde a las provisiones de prima de antigedad e indemnizacin legal creadas con base en lo establecido en la Ley Federal del Trabajo y la Norma de Informacin Financiera (NIF) D-3 "Beneficios a los empleados", esta valuacin cubre a todos los trabajadores y se basa principalmente en los aos de servicio cumplidos por estos, as como por su edad actual y la remuneracin a la fecha de retiro.
INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS
Ingresos por venta de bienes y servicios$464,890,621
Corresponde principalmente a los ingresos por venta de boletos en las mquinas expendedoras ubicadas en las estaciones del Metro, por Transmetro y Metrobus, arrendamiento de los espacios publicitarios que se tienen en andenes, escaleras elctricas y vagones del Metro, as como por los ingresos generados por la concesin de locales comerciales y espacios fsicos ubicados en las diferentes estaciones del Metro.
Participaciones y aportaciones$286,063,032
Corresponde a las aportaciones realizadas por el Estado de Nuevo Len y la Federacin a travs del Fideicomiso 2209 para la construccin de la Lnea 3 del Metro.
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.7/131
Transferencias, asignaciones, subsidios$219,074,001
Corresponde a las transferencias recibidas de la Secretara de Finanzas y Tesorera General del Estado (Sfytge) para cubrir el gasto corriente por $201,570,114 y para inversin (SIE) por
$17,503,887.
GASTOS Y OTRAS PRDIDAS
Servicios personales$277,455,644
Corresponde principalmente a los sueldos del personal, gratificacin de fin de ao, prima vacacional, aportaciones de seguridad social, prestaciones contractuales, cuotas para el fondo de ahorro e indemnizaciones.
Materiales y suministros$58,796,369
Corresponde principalmente a refacciones y accesorios menores de equipo de transporte por
$30,240,369, refacciones y accesorios menores de maquinaria y otros equipos por $12,028,185, combustibles, lubricantes y aditivos por $3,732,893 y material impreso e informacin digital, integrado por boletos Metro-Bus, boletos Bus-Metro, boletos TM-Metro, forma de recibo de nmina, entre otros por $1,993,379.
Servicios generales$303,475,838
Se integra principalmente por el arrendamiento de equipo de transporte por $188,774,443, energa elctrica por $52,525,644, servicios de limpieza y manejo de desechos por $14,654,497 y seguro de bienes patrimoniales por $8,952,508.
------------ EL RESTO DE LA PGINA SE DEJ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.8/131
B. Resultados generales de la revisin practicada Observaciones Preliminares
Derivado de los trabajos de fiscalizacin de la Cuenta Pblica correspondiente al ejercicio 2016, y de manera previa a la presentacin del presente Informe del Resultado de la revisin, acorde con lo preceptuado en el artculo 46 de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Nuevo Len, la Auditora Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalizacin y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalizacin durante el perodo objeto de revisin, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempear su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que stos en un plazo improrrogable de treinta das naturales contados a partir del da de su notificacin, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.
Resultado del anlisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones
Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artculo 137, cuarto prrafo, de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Nuevo Len, se comunic al ente pblico auditado de manera previa a la emisin del presente informe, para efecto informativo, el resultado del anlisis realizado por esta Auditora Superior del Estado de Nuevo Len, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalizacin de la Cuenta Pblica; sealando para tal efecto, las que a juicio de este rgano, resultaron o no solventadas.
En la siguiente grfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmente solventadas, por tipo de auditora, como resultado del anlisis efectuado por esta Auditora Superior del Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.9/131
GRFICA: Observaciones por tipo de auditora
Asimismo, en funcin de las observaciones detectadas durante la fiscalizacin de la Cuenta Pblica, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisin.
Al efecto, es importante precisar que la clasificacin adoptada, corresponde al tipo de auditora de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, as como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.
OBSERVACIONES PRELIMINARES
OBSERVACIONES SUBSISTENTES
No. de
observaciones preliminares
Monto
observado1 $
No. de
observaciones solventadas
Montos
solventados2 $
Recuperaciones
operadas3 $
No. de
observaciones no solventadas
Montos no
solventados4 $
Probables
recuperaciones5 $
GESTIN FINANCIERA
NormativaA
22
0
4
0
0
18
0
0
FinancieraB
15
682,607,913
1
5,797,441
492,400
14
676,318,072
0
EconmicaC
3
22,193,484
2
5,083
18,098
1
22,170,303
22,170,303
Control
InternoE
1
0
0
0
0
1
0
0
Total
41
704,801,397
7
5,802,524
510,498
34
698,488,375
22,170,303
CUADRO: Resultados Generales de la revisin (Pesos)
A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumir la existencia de daos o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pblica o patrimonio de los entes (federacin, estado, municipios, y sus organismos pblicos descentralizados).
B Financiera: Los actos u omisiones observados estn relacionados con el incumplimiento de las normas de informacin financiera aplicables.
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.10/131
C Econmica: Los actos u omisiones observados hacen presumir la existencia de daos o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pblica o patrimonio de los entes (federacin, estado, municipios, y sus organismos pblicos descentralizados).
E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relacin con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes pblicos para salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la informacin que debe contener la Cuenta Pblica, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.
Notas:
1El monto observado no constituye an una cuantificacin de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operacin observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).
2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos econmicos o financieros que fueron solventadas por el ente pblico o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisin y dejaron de desempear dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentacin justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observacin.
3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la accin fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pblica o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratndose de recursos federalizados.
4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.
5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relacin a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pblica, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratndose de recursos federalizados, o bien, la solventacin del aspecto econmico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditora Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalizacin ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.
En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuacin la integracin de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, as como su clasificacin, sealando adems las acciones que se emitirn o recomendaciones que se formularn con motivo de las mismas por esta Auditora Superior del Estado.
Observacin No.
Aspecto
Monto no solventado $
Acciones y recomendaciones
GESTIN FINANCIERA
1
Normativa
0
PFRA
2
Normativa
0
PFRA
3
Normativa
0
PFRA
6
Normativa
0
PFRA
9
Normativa
0
PFRA
13
Normativa
0
PFRA
15
Normativa
0
PFRA
16
Normativa
0
PFRA
18
Normativa
0
PFRA
21
Normativa
0
PFRA
22
Normativa
0
PFRA, PIIC
23
Normativa
0
PFRA
26
Normativa
0
PFRA
27
Normativa
0
PFRA
28
Normativa
0
PFRA
30
Normativa
0
PFRA
31
Normativa
0
PFRA
33
Normativa
0
PFRA
4
Financiera
0
PFRA
5
Financiera
3,734,140
PFRA
8
Financiera
0
RG
11
Financiera
42,119,527
RG
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.11/131
Observacin No.
Aspecto
Monto no solventado $
Acciones y recomendaciones
12
Financiera
1,363,081
RG
14
Financiera
344,473,563
PFRA
17
Financiera
158,360,950
RG
20
Financiera
90,841,140
PFRA
19
Financiera
15,696,808
RG, PFRA
25
Financiera
9,093,073
PFRA
29
Financiera
9,548,508
RG
32
Financiera
156,600
PFRA
34
Financiera
596,824
PFRA
10
Financiera
333,858
RG
7
Econmica
22,170,303
PFRA, PPR
24
Control Interno
0
RG
Total
698,488,375
CUADRO: Relacin de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Pesos)
Acciones
PPR.- Pliego Presuntivos de Responsabilidades
PFRA.- Promocin de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa PIIC.- Promocin de Intervencin de la Instancia de Control Competente
PEFCF.- Promocin del Ejercicio de la Facultad de Comprobacin Fiscal IDP.- Interposicin de Denuncias Penales
IASF.- Informe a la Auditora Superior de la Federacin
Recomendaciones
RG.- Recomendaciones en Relacin a la Gestin o Control InternoRD.- Recomendaciones Referentes al Desempeo
Acciones que se ejercern, recomendaciones que se formularn, y la promocin o gestiones que se realizarn para la intervencin de otras autoridades.
Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditora Superior del Estado, en relacin a los casos en que el ente pblico auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisin y dejaron de desempear dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo sealado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRFICA: Observaciones por Tipo de Auditora), a ms tardar dentro de los diez das hbiles siguientes, en trminos de lo preceptuado en el artculo 54 de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Nuevo Len, proceder a emitir, segn corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:
Tipo de
auditora
Obs.
Acciones
Recomendaciones
Total
acciones
Monto no
solventado
$
PPR1
PFRA2
PIIC3
PEFCF4
IDP5
IASF6
RG7
RD8
GESTIN
FINANCIERA
34
1
27
1
8
37
698,488,375
Total
34
1
27
1
8
37
698,488,375
y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.12/131
Tipo de
auditora
Obs.
Acciones
Recomendaciones
Total
acciones
Monto no
solventado
$
PPR1
PFRA2
PIIC3
PEFCF4
IDP5
IASF6
RG7
RD8
Monto no
solventado por tipo de accin $
22,170,3034
86,762,451
0
0
0
02
27,422,732
0
CUADRO: Resumen de acciones que se ejercern y recomendaciones que se formularn derivadas de las observaciones en la revisin practicada
Acciones
1 Pliego Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalizacin las observaciones, deficiencias e irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daos y perjuicios en contra de la hacienda o patrimonio de los entes pblicos, a efecto de que proporcionen los elementos y dems informacin que permita localizar e identificar a los presuntos responsables, as como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daos y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar el procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.
2 Promocin de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Accin mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerrquicos del ente pblico objeto de la revisin de una Cuenta Pblica, las irregularidades detectadas en la revisin, que constituyen incumplimientos de sus servidores pblicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeo de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicien los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.
3 Promocin de Intervencin de la Instancia de Control Competente: Accin mediante la cual se promueve la intervencin de las instancias de control de las dependencias y entidades federales o de la Secretara de la Funcin Pblica de la Administracin Pblica Federal en relacin con fondos y recursos de naturaleza federal (en trminos de los convenios de coordinacin y reasignacin), o bien, de la instancia de control de un ente pblico ajeno a la revisin en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relacin a los hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.
4 Promocin del Ejercicio de la Facultad de Comprobacin Fiscal: Accin mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una posible evasin fiscal, detectada por la Auditora Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalizacin, o bien por la presuncin de errores aritmticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y dems documentos en los que conste la determinacin y liquidacin de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobacin fiscal.
5 Interposicin de Denuncias Penales: Accin en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relacin con hechos o conductas detectadas durante la fiscalizacin, que pudieran implicar la comisin de un delito. El ejercicio de esta accin, en trminos de lo preceptuado en el artculo 48 tercer prrafo de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Nuevo Len, se encuentra condicionada a la autorizacin del H. Congreso del Estado.
6 Informe a la Auditora Superior de la Federacin: Informe que se enva a la Auditora Superior de la Federacin, a efecto de darle a conocer las irregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el captulo V de la Ley de Coordinacin Fiscal, cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductas que produzcan daos o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pblica federal, detectadas con motivo de la fiscalizacin practicada en trminos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalizacin federal.
Recomendaciones
7 Recomendaciones en Relacin a la Gestin o Control Interno: Sugerencias de carcter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto sealar las reas con deficiencias en cuanto a la gestin financiera, as como reas de oportunidad en el control interno y de gestin.
8 Recomendaciones Referentes al Desempeo: Sugerencias de carcter preventivo que se formulan al ente pblico fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeo, la actuacin de los servidores pblicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prcticas de buen gobierno.
IV. Entidad objeto de la revisin
El Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey es un Organismo Pblico Descentralizado del Gobierno del Estado de Nuevo Len, con personalidad jurdica y patrimonio propio, creado mediante decreto nmero 118 publicado en el Peridico Oficial del Estado, de fecha 9 de noviembre de 1987, reformado mediante decretos nmero 197, 381 y 135 publicados en el Peridico Oficial del Estado el da 20 de mayo de 1991, 31 de enero de 1997 y 24 de diciembre de 2010 respectivamente.
De conformidad con el artculo 2, de la Ley que crea el Organismo Pblico Descentralizado denominado Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, seala como objeto llevar a cabo las acciones necesarias para la construccin del Metro en la ciudad de Monterrey y su rea metropolitana, as como administrar y operar este servicio pblico y atender, por s o por terceras personas, fsicas o morales, la administracin, operacin y mantenimiento de otros medios de transporte que sirvan de alimentadores del Metro.
V. Objetivos y alcances de la revisin practicada tanto a la gestin como al desempeo, incluyendo los criterios de seleccin y descripcin de los procedimientos de auditora aplicados
Auditoras programadas por tipo o materia
Con base en los criterios generales y particulares para la planeacin especfica utilizada en la integracin del Programa Anual de Auditora 2017 para la Fiscalizacin de las Cuentas Pblicas correspondientes al ejercicio 2016, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisin de Vigilancia, en fecha 02 de agosto del presente ao, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realizacin, se determin la siguiente auditora a practicar al Ente Pblico en cuestin, por tipo o materia, a saber:
Entidad
Tipos de auditora a Cuenta Pblica 2016
Auditora Financiera1
Auditora Tcnica a la Obra Pblica2
Auditora en Desarrollo Urbano3
Laboratorio de Obra Pblica4
Auditora de Evaluacin al Desempeo5
Auditora a Recursos Federales6
Total
Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey
1
-
-
-
-
-
1
CUADRO. AUDITORAS PROGRAMADAS POR ENTE PBLICO Y TIPO DE AUDITORA
1Auditora Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudacin de los ingresos y en la aplicacin del gasto se haya observado lo dispuesto en las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos Presupuestos, as como en la dems legislacin aplicable.
2Auditora Tcnica a la Obra Pblica. Consiste en la verificacin del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obras pblicas, a la justificacin de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeo de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integracin y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeacin, programacin, presupuesto y ejecucin de las obras, contenidos en los expedientes tcnicos.
3 Auditora en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservacin y mejoramiento: licencias de uso de suelo, edificacin, construccin, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por
(El contenido del presente Informe de Resultados, ser evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el anlisis) (y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.) (18/131)
(Informe del Resultado de la revisin a la Cuenta Pblica por el ejercicio 2016 Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey.)
los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo Len, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificacin, reglamentos de construccin, uso de suelo, y dems disposiciones aplicables; as como verificar que los derechos y dems contribuciones causadas con motivo de su aprobacin, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurdicos respectivos.
4 Laboratorio de Obra Pblica. Para la verificacin de la obra pblica, la Auditora Superior del Estado de Nuevo Len cuenta con un laboratorio dedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes pblicos; mediante inspecciones fsicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecut la obra pblica, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de stos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.
5Auditora de Evaluacin al Desempeo. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, a travs de indicadores establecidos; identificando las reas de oportunidad que limitan la consecucin de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestin gubernamental econmica, eficaz y eficiente, adems de contribuir a la rendicin de cuentas.
6Auditora a los Recursos Federales. Su propsito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a travs de los ramos generales y administrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislacin y normativa en la materia.
Objetivos y alcances de la revisin practicada
En la implementacin y ejecucin del Programa Anual de Auditora 2017 para la revisin y fiscalizacin de las Cuentas Pblicas correspondientes al ejercicio 2016, entre las cuales se encuentra el Ente Pblico auditado en cuestin, se observaron mtodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prcticas y procedimientos de auditora.
En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artculos 18 y 19 de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Nuevo Len y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditora practicada, en los trminos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisin y fiscalizacin, fue el siguiente:
I. Para evaluar los resultados de la gestin financiera, se verific:
a) Si se cumpli con las disposiciones jurdicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratacin de servicios, obra pblica, adquisiciones, arrendamientos, conservacin, uso, usufructo, destino, afectacin, enajenacin y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y dems activos; recursos materiales, y dems normatividad aplicable al ejercicio del gasto pblico; y
b) Si la captacin, recaudacin, administracin, custodia, manejo, ejercicio y aplicacin de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestacin de servicios pblicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Pblicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto pblico, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daos o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pblica Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Pblicos.
II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios sealados en los mismos; se revis:
a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;
b) Si los programas y su ejecucin se ajustaron a los trminos y montos aprobados en el presupuesto; y
c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los trminos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y dems disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.
III. Se realizaron pruebas de auditora a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestin financiera, as como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.
IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fraccin I, del artculo 19 de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Nuevo Len, se verific la aplicacin por parte del Ente Fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, as como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonizacin Contable.
Criterios de seleccin y descripcin de los procedimientos de auditora aplicados
La auditora practicada se seleccion con base en los criterios establecidos para la planeacin especfica utilizada en la integracin del Programa Anual de Auditora 2017 para la fiscalizacin de las Cuentas Pblicas correspondientes al ejercicio 2016, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realizacin.
El universo seleccionado para la revisin fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditora, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Pblico, y ejercido en los captulos, conceptos, partidas, proyectos de inversin, programas presupuestarios y fondos, as como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estim pertinente incluir en el alcance de la revisin.
La muestra auditada consisti en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a travs de procedimientos o pruebas de auditora, cuyos resultados permitieron la emisin, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las reas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecucin de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisin.
Con base en lo anterior, en forma especfica en el Informe del Resultado, se sealan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las tcnicas y pruebas de auditora aplicadas, y
en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.
VI. Descripcin de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisin
A. La evaluacin de la gestin financiera y del gasto pblico
Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el perodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, que el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey present como parte de la informacin que integra la Cuenta Pblica.
Para el desarrollo de la revisin de la informacin antes mencionada, la Auditora Superior del Estado, aplic una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestin financiera y gasto pblico, adems que su presentacin y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonizacin Contable (Conac), considerando las Normas de Informacin Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Informacin Financiera, A.C. (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y dems disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas.
Los Estados Financieros presentados en pesos del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey al 31 de diciembre de 2016, que se mencionan en la Cuenta Pblica, son los que se muestran a continuacin:
Cuenta Pblica 2016
Estado de Situacin Financiera
Al 31 de diciembre de 2016 y 2015
(Pesos)
Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey
Concepto
2016
2015
Concepto
2016
2015
ACTIVO
PASIVO
ACTIVO CIRCULANTE
PASIVO CIRCULANTE
Efectivo y equivalentes
$
9,477,983
$
8,247,738
Cuentas por pagar a corto plazo
$
118,810,720
$
114,919,012
Derechos a recibir efectivo o equivalentes
70,681,564
50,028,275
Documentos por pagar a corto plazo
-
-
Porcin a corto plazo de la deuda pblica a largo plazo
-
-
Derechos a recibir bienes o servicios
6,650,160
7,139,716
Ttulos y valores a corto plazo
-
-
Inventarios
-
-
Pasivos diferidos a corto plazo
8,953
643,115
Almacenes
72,744,137
70,511,771
Fondos y bienes de terceros en garanta y/o administracin a corto plazo
-
-
Estimacin por prdida o deterioro de activos circulantes
(22,628,787)
(25,617,479)
Provisiones a corto plazo
14,259,072
13,793,513
Otros pasivos a corto plazo
-
-
Otros activos
-
-
Total de pasivos circulantes
133,078,745
129,355,640
Cuenta Pblica 2016
Estado de Situacin Financiera Al 31 de diciembre de 2016 y 2015
(Pesos)
Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey
circulantes
Total de activos
136,925,057
110,310,021 PASIVO NO CIRCULANTE
circulantes
Cuentas por pagar a largo plazo Documentos por pagar a largo
-
-
-
-
plazo
Deuda pblica a largo plazo Pasivos diferidos a largo plazo
-
-
-
-
ACTIVO NO
Fondos y bienes de terceros en garanta y/o en administracin a
200,220
114,262
CIRCULANTE
largo plazo
Inversiones
-
- Provisiones a largo plazo
55,832,682
48,202,692
financieras a largo plazo
Total de pasivos no circulantes
56,032,902
48,316,954
Derechos a recibir
-
-
efectivo o equivalentes a largo plazo
Total del pasivo
$189,111,647
$177,672,594
Bienes inmuebles,
16,943,508,221
16,600,476,032
infraestructura y construcciones en
HACIENDA PBLICA /
proceso
Bienes muebles
3,476,266,051
3,455,715,093
PATRIMONIO
Hacienda pblica / patrimonio
$ 17,118,536,015
$17,118,536,015
contribuido
Activos intangibles
-
-
Aportaciones
11,758,855,254
11,758,855,254
Depreciacin,
(8,720,130,552)
(8,349,917,871)
Donaciones de capital
50,485,951
50,485,951
deterioro y amortizacin
Actualizacin de la hacienda pblica / patrimonio
5,309,194,810
5,309,194,810
acumulada de bienes
Activos diferidos Estimacin por
158,512,666
-
219,137,292
-
Hacienda pblica / patrimonio
(5,550,661,048)
(5,498,582,871)
prdida o deterioro de
generado
activos no circulantes
Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro)
(41,615,716)
930,375,430
Otros activos no
-
-
Resultados de ejercicios
(5,509,045,332)
(6,428,958,301)
circulantes
anteriores
Revalos
-
-
Total de activos no circulantes
11,858,156,386
11,925,410,546
Reservas
Rectificaciones de resultados de ejercicios anteriores
-
-
-
-
Exceso o insuficiencia en la actualizacin de la hacienda
238,094,829
238,094,829
pblica / patrimonio
Resultado por posicin monetaria Resultado por tenencia de activos
238,094,829
-
238,094,829
-
no monetarios
Total hacienda pblica / patrimonio
$ 11,805,969,796
$11,858,047,973
Total del activo
$11,995,081,443
$12,035,720,567
Total del pasivo y hacienda
$ 11,995,081,443
$12,035,720,567
pblica / patrimonio
Cuenta Pblica 2016
Estado de Actividades
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 y 2015
(Pesos)
Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey
Concepto
2016
2015
Concepto
2016
2015
INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS
GASTOS Y OTRAS PRDIDAS
Gastos de funcionamiento
$
639,727,851
$
670,659,677
Ingresos de gestin
$
464,890,621
$
430,153,648
Servicios personales
277,455,644
290,466,477
Impuestos
-
-
Materiales y suministros
58,796,369
51,469,848
Cuotas y aportaciones de seguridad social
-
-
Servicios generales
303,475,838
328,723,352
Contribuciones de mejoras
-
-
Transferencias,asignaciones, subsidios y otras ayudas
552,643
563,600
Derechos
-
-
Productos de tipo corriente Aprovechamientos de tipo corriente
-
-
-
-
Transferenciasinternasy asignaciones al sector pblico
-
-
Ingresos por venta de bienes y servicios
464,890,621
430,153,648
Transferencias al resto del sector pblico
-
-
Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidacin o pago
-
-
Subsidios y subvenciones
-
-
Ayudas sociales
-
-
Pensiones y jubilaciones
-
-
Transferencias a fideicomisos, mandatos y contratos anlogos
-
-
Transferencias a la seguridad social
-
-
Donativos
18,905
22,495
Transferencias al exterior
533,738
541,105
Participaciones, aportaciones, transferencias,asignaciones, subsidios y otras ayudas
505,137,033
1,550,816,791
Participaciones y aportaciones
-
-
Participaciones
-
-
Aportaciones
-
-
Participaciones y aportaciones
286,063,032
1,362,844,066
Convenios
-
-
Transferencias,asignaciones, subsidios y otras ayudas
219,074,001
187,972,725
Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pblica
-
-
Intereses de la deuda pblica
-
-
Comisiones de la deuda pblica
-
-
Gastos de la deuda pblica
-
-
Otros ingresos y beneficios
5,052,362
5,793,240
Costo por coberturas
-
-
Ingresos financieros
85,340
9,949
Apoyos financieros
-
-
Incrementoporvariacinde inventarios
-
-
Otrosgastosyprdidas extraordinarias
376,415,238
385,164,972
Disminucin del exceso de estimaciones por prdida o deterioro u obsolescencia
3,000,000
2,117,327
Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones
369,910,124
376,194,036
Disminucindelexcesode provisiones
365,490
2,570,712
Provisiones
-
5,530,831
Otros ingresos y beneficios varios
1,601,532
1,095,252
Disminucin de inventarios
-
-
Aumento por insuficiencia de estimaciones por prdida o deterioro u obsolescencia
-
-
Aumento por insuficiencia de provisiones
-
-
Totaldeingresosyotros beneficios
$
975,080,016
$
1,986,763,679
Otros gastos
6,505,114
3,440,105
Inversin pblica
-
-
Inversin pblica no capitalizable
-
-
Total de gastos y otras prdidas
$
1,016,695,732
$
1,056,388,249
Resultados del ejercicio (ahorro
/ desahorro)
$
(41,615,716)
$
930,375,430
Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016, son los que se indican a continuacin y estn presentados en pesos:
Concepto
Importe
a) Activo
$
11,995,081,443
b) Pasivo
189,111,647
c) Hacienda pblica / patrimonio
11,805,969,796
d) Ingresos y otros beneficios
975,080,016
e) Gastos y otras prdidas
1,016,695,732
RESULTADOS DE LA REVISIN
Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 presentados como Cuenta Pblica, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al anlisis de la informacin proporcionada por el Ente Pblico.
a) ACTIVO
$11,995,081,443
Se integra como sigue:
Concepto
Importe
Activo circulante
$
136,925,057
Activo no circulante
11,858,156,386
Total
$
11,995,081,443
ACTIVO CIRCULANTE
$136,925,057
Se integra como sigue:
Concepto
Importe
Efectivo y equivalentes
$
9,477,983
Derechos a recibir efectivo o equivalentes
70,681,564
Derechos a recibir bienes o servicios
6,650,160
Almacenes
72,744,137
Estimacin por prdida o deterioro de activos circulantes
(22,628,787)
Total
$
136,925,057
Efectivo y equivalentes
$9,477,983
Se integran de la manera siguiente:
Concepto
Importe
Efectivo
$
72,000
Bancos / tesorera
8,552,202
Fondos con afectacin especfica
780,000
Inversiones temporales
73,781
Total
$
9,477,983
Efectivo
$72,000
Corresponde a valores propiedad del Ente Pblico, integrado por nueve fondos fijos de efectivo que son utilizados para cubrir gastos menores.
Para su revisin se verificaron plizas de diario y egresos, reposiciones de fondos fijos, revisando la documentacin comprobatoria, cumplimiento de requisitos fiscales, poltica establecida de fondos fijos de caja, carta resguardo y su correcto registro contable.
Bancos / tesorera
$8,552,202
Se integra por cuatro cuentas bancarias en moneda nacional y dos en dlares a nombre del Ente Pblico, siendo su integracin la siguiente:
No. Cuenta
Moneda
Importe
7382
Pesos
$
4,269,255
2365
Pesos
2,563,431
7746
Pesos
1,302,337
5711
Pesos
2,789
4945
Dlares
294,827
8847
Dlares
119,563
Total
$
8,552,202
Para su revisin se verificaron las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2016, auxiliares contables, estados de cuenta bancarios y se enviaron confirmaciones de saldos a las instituciones bancarias, obteniendo respuesta en las cuentas No. 5711 y No. 8847 que representan el 1% del saldo total.
Fondos con afectacin especfica
$780,000
El saldo de esta cuenta corresponde a los fondos fijos revolventes que se utilizan para canje de monedas en la estacin de Transmetro Guadalupe, as como para las mquinas expendedoras de boletos ubicadas en las estaciones de las Lneas 1 y 2 del Metro.
Para su revisin se examinaron plizas de diario, autorizacin de pago fondo revolvente, y su correcto registro contable.
(El contenido del presente Informe de Resultados, ser evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el anlisis) (y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.) (20/131)
Inversiones temporales
$73,781
Corresponde al excedente de efectivo invertido por el Ente Pblico en Instituciones bancarias, integrado por una cuenta de inversin en Sociedades de inversin deuda. Para su revisin se verificaron estados de cuenta, clculo de intereses y se envi confirmacin bancaria, con respuesta favorable.
Derechos a recibir efectivo o equivalentes
$70,681,564
Se integra como sigue:
Concepto
Importe
Cuentas por cobrar
$
4,865,989
Deudores diversos
23,342,376
Ingresos por recuperar a corto plazo
10,385
Otras cuentas por cobrar
42,462,814
Total
$
70,681,564
Cuentas por cobrar
$4,865,989
Representa los adeudos por cobrar al 31 de diciembre de 2016 por los siguientes conceptos:
Concepto
Importe
Publicidad
$
3,446,242
Arrendamiento
927,808
Varios
491,939
Total
$
4,865,989
Publicidad
$3,446,242
El saldo de la cuenta representa el adeudo por concepto de arrendamiento de espacios publicitarios en el interior de vagones y paneles de los andenes ubicados en la Lneas 1 y 2 del Metro, su integracin es como sigue:
Concepto
Importe
Metrolook Met, S.A. de C.V.
$
1,608,415
Time 2 Ad de Mxico, S.A. de C.V.
1,276,100
Organizacin Comercial del Norte, S.A. de C.V.
274,029
Operaciones Globales TA, S. de R.L. de C.V.
287,698
Total
$
3,446,242
(El contenido del presente Informe de Resultados, ser evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el anlisis) (y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.) (29/131)
Para su revisin se examinaron las plizas de diario, ingresos y facturacin, facturas, contratos, recibos de ingresos, fichas de depsito, estados de cuenta bancarios, solicitud de confirmacin de saldos, as como su correcto registro contable.
En marzo de 2017 se constat la recuperacin de $204,180 que representa el 6% del saldo.
Arrendamiento
$927,808
El saldo de la cuenta se integra como sigue:
Cliente
Importe
Aflodeco, S.A. de C.V.
$
383,782
Desarrolla, S.A. de C.V.
324,380
Editora el Sol, S.A. de C.V.
150,336
Vaxsa, S.A. de C.V.
58,000
Hector Peredo Lpez
11,310
Total
$
927,808
Para su revisin se examinaron plizas de ingresos, facturas, contratos, recibos de ingresos, fichas de depsito, estados de cuenta bancarios, as como su correcto registro contable.
En revisin de eventos posteriores a marzo de 2017 se recuperaron $453,092 que representa un 49% del saldo.
Varios
$491,939
El saldo de la cuenta representa los adeudos por cobrar por diferentes conceptos y se integra como sigue:
Cliente
Concepto
Importe
Siemens Innovaciones, S.A. de C.V.
Renta de camin bivial.
$
452,400
Aflodeco, S.A. de C.V.
Consumo de agua en locales.
18,906
Bombardier Transportation, S.A. de C.V.
Servicio telefnico.
17,363
Servicio Industrial Regiomontano, S.A. de C.V.
Consumo de agua en locales.
3,270
Total
$
491,939
Para su revisin se verificaron plizas de ingresos, reporte de consumos de agua, facturas, contratos, recibos de ingresos, fichas de depsito, estados de cuenta bancarios, anlisis de la cartera vencida, as como su correcto registro contable.
En revisin de eventos posteriores a marzo de 2017 se recuperaron $22,177 que representa un 5% del saldo.
Deudores diversos
$23,342,376
Se integra como sigue:
Deudor
Importe
Ecova
$
22,170,303
Varios
904,990
S.U.T.S.T.C.M.
191,818
Gastos por comprobar
55,800
Fideicomiso Metrovivienda
19,093
tiles escolares
372
Total
$
23,342,376
Ecova
$22,170,303
Corresponde al suministro de recursos econmicos a ECOVA va pagos efectuados por cuenta y nombre de Servicio de Transporte Tecno Ecolgico, S.A. de C.V., segn Convenio de Colaboracin Administrativa celebrado con la Secretara de Finanzas y Tesorera General del Estado, la Secretara de Desarrollo Sustentable y ECOVA el 13 de octubre de 2016.
Para su revisin se verificaron plizas de diario y egresos, facturas, recibos, lista de raya, comprobantes de pago de cuotas y aportaciones al IMSS, autorizaciones de pago, cheques y su registro contable.
Varios
$904,990
Se integra como sigue:
Deudor
Concepto
Importe
Comit fondo de ahorro
Fondo de ahorro al personal que caus baja.
$
462,312
Servicio de apoyo metropolitano, S.A. de C.V.
Incumplimiento al contrato de prestacin de servicios.
333,858
Sepsa Servicios Integrales, S.A. de C.V.
Fondo revolvente pendiente de depositar.
108,820
Total
$
904,990
Para su revisin se verificaron plizas de diario y egresos, finiquitos de personal, cheques, contrato, as como su correcto registro contable.
En revisin de eventos posteriores a marzo de 2017, se ha recuperado $462,312 que representa un 51% del saldo.
S.U.T.S.T.C.M.
$191,818
El saldo de esta cuenta corresponde al fondo revolvente para el servicio de caja de prstamos dirigidos al apoyo econmico de los trabajadores miembros del sindicato, segn Convenio Fondo Revolvente Sindicato Metrorrey del 06 de abril de 2016.
Para su revisin se verificaron plizas de diario, convenio, autorizaciones de pago, cheques y su registro contable.
En revisin de eventos posteriores a marzo de 2017, se ha recuperado $183,300 que representa un 96% del saldo.
Gastos por comprobar
$55,800
El saldo de la cuenta corresponde a anticipos para gastos por comprobar otorgados a los empleados siguientes:
Nombre
Importe
Carlos Felipe de la Fuente Aguayo
40,000
Mario vila Zermeo
10,000
Alfonso Reyes Santa Anna
5,800
Total
$
55,800
Para su revisin se verific plizas de diario y egresos, cheques, reportes de comprobacin de gastos, facturas, as como su correcto registro contable.
En revisin de eventos posteriores a marzo de 2017 se verific la recuperacin de $15,800 que representa el 28% del saldo.
Fideicomiso Metrovivienda
$19,093
Corresponde al saldo a cargo del empleado Jose Hilario Paramo Rea por concepto de prstamo para vivienda otorgado a travs del extinto Fideicomiso Metrovivienda, que se est recuperando va descuentos por nmina.
Para su revisin se examin plizas de diario, listados de nmina y su correcto registro contable. En marzo de 2017 se constat la recuperacin de $5,450 que representa el 29% del saldo.
Ingresos por recuperar a corto plazo
$10,385
El saldo de la cuenta representa los adeudos a cargo del personal del Ente Pblico por la venta de vehculos en las condiciones en que se encontraban.
Para su revisin se verificaron plizas de facturacin y de diario, facturas y descuentos. A marzo de 2017 se recuper $2,307 que representa el 22% del saldo.
Otras cuentas por cobrar
$42,462,814
Se integra como sigue:
Concepto
Importe
Contribuciones por recuperar
$
42,119,527
IVA por acreditar
339,022
Convenios Metrobus
4,265
Total
$
42,462,814
Contribuciones por recuperar
$42,119,527
Corresponde a los saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado presentados en las declaraciones de pago menos su acreditamiento contra el impuesto a cargo que le corresponde en los meses siguientes, siendo su integracin la siguiente:
Ao
IVA a Favor
IVA Acreditado
IVA Neto a Favor
2004
$
2,021
$
2,021
$
-
2005
2,246,266
2,246,266
-
2006
6,876,389
2,562,536
4,313,853
2007
4,044,573
154,355
3,890,218
2008
5,864,055
869,891
4,994,164
2009
2,838,776
433,666
2,405,110
2010
4,490,265
378,009
4,112,256
2011
37,534
26,225
11,309
2012
416,455
241,031
175,424
2013
42,606
42,606
-
2014
14,900,343
839,667
14,060,676
2015
6,513,482
-
6,513,482
2016
1,643,035
-
1,643,035
Total
$
49,915,800
$
7,796,273
$
42,119,527
Para su revisin se examinaron selectivamente plizas de diario, declaracin provisional de impuestos federales, clculo de la proporcin de IVA, reporte de IVA trasladado cobrado, reporte de cheques cobrados con relacin de facturas y su correcto registro contable.
IVA por acreditar
$339,022
Corresponde al Impuesto al Valor Agregado de las compras de bienes y servicios pendiente de acreditar por no estar efectivamente pagado a los proveedores.
Para su revisin se examinaron selectivamente plizas de diario, facturas, clculo de la proporcin de IVA, reporte de cheques cobrados con relacin de facturas, as como su correcto registro contable.
Derechos a recibir bienes o servicios
$6,650,160
Se integra como sigue:
Concepto
Importe
Anticipo a proveedores por adquisicin de bienes y servicios
$
6,571,552
Otros derechos a recibir bienes y servicios
78,608
Total
$
6,650,160
Anticipo a proveedores por adquisicin de bienes y servicios
$6,571,552
Corresponde a los anticipos a corto plazo y se integra como sigue:
Concepto
Importe
Anticipo a proveedores nacionales
$
5,741,010
Anticipo a proveedores extranjeros
830,542
Total
$
6,571,552
Anticipo a proveedores nacionales
$5,741,010
Se integra principalmente como sigue:
Proveedor
Concepto
Importe
Lumietri de Mxico, S.A. de C.V.
Sticks lubricantes machimbrados marca Kelsan
$
740,756
Soldadura y Mantenimiento Industrial, S.A. de C.V.
Suministro de zapatos berrendo de seguridad modelos no. 3017 y 0334.
576,163
Productos Industriales Elctricos y Neumticos, S.A. de C.V.
Refacciones de marca especfica Knorr Bremse.
559,804
Manuel Canales, S.C.
Importacin por la compra de aros de hule y tacos de goma.
553,432
Cci-Mex, S.A. de C.V.
Servicios de aplicacin de pintura epxica en superficie de estructuras metlicas en estacin Universidad.
545,008
Troop y Compaa, S.A. de C.V.
Material hiperblock No.220180-100.
502,579
Delta Transformadores, S.A. de C.V.
Cambio de empaques de asbesto por nitrilo en transformador de potencia.
369,106
Thyssenkrupp Elevadores, S.A. de C.V.
Servicio de montaje y puesta en marcha de 4 escaleras en la estacin Cuauhtmoc Norte.
353,262
Eclipse Cubiertas, S.A. de C.V.
Estructuras de sombra.
329,916
Total
$
4,530,026
Para su revisin se verificaron plizas de diario, facturas, autorizaciones de pago, rdenes de compra, requisiciones, su correcto registro contable y el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo Len y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratacin de Servicios del Estado de Nuevo Len.
A marzo de 2017 se amortizaron anticipos por $3,238,559 que representa el 56% del saldo.
Anticipo a proveedores extranjeros
$830,542
Se integra como sigue:
Proveedor
Importe
Albatros, S.L.
$
380,913
Amurrio Ferrocarriles y Equipos
194,185
Rider Wash Systems
107,161
REO Espaa, S.A.
65,091
Kapsch Trafficcom Transportation
64,909
BEI Industrial Encoders
13,555
Alcohol Countermeasure Systems
4,728
Total
$
830,542
Para su revisin se verificaron plizas de diario, facturas, autorizaciones de pago, rdenes de compra, requisiciones, su correcto registro contable y el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo Len y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratacin de Servicios del Estado de Nuevo Len.
A marzo de 2017 se amortiz $272,831 que representa el 33% del saldo.
Almacenes
$72,744,137
Corresponde a las existencias de materiales y suministros de consumo para la operacin, mantenimiento y buena marcha del Ente Pblico, siendo su integracin la siguiente:
Concepto
Importe
Herramientas, refacciones y accesorios menores para consumo.
$
60,807,095
Materiales y artculos de construccin y de reparacin.
10,387,570
Materiales de administracin, emisin de documentos y artculos oficina.
852,952
Otros menores a $139,000 (5)
696,520
Total
$
72,744,137
Para su revisin se examinaron en forma selectiva plizas de diario, facturas, bases de datos de entradas y salidas del almacn, reporte del inventario al 31 de diciembre de 2016, se particip en la toma fsica del inventario, se concili la base de datos del almacn (entradas y salidas) con los registros contables del Ente Pblico y el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en
la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo Len y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratacin de Servicios del Estado de Nuevo Len.
Estimacin por prdida o deterioro de activos circulantes
$(22,628,787)
Corresponde a la estimacin para cuentas incobrables que se tiene establecida para cuentas por cobrar a corto plazo por $2,901,878 y por saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado de los aos 2006 al 2011 por $19,726,909.
Para su revisin se verificaron plizas de diario, reporte de integracin por ao del saldo a favor del Impuesto al Valor Agregado, as como su correcto registro contable.
ACTIVO NO CIRCULANTE
$11,858,156,386
Se integra como sigue:
Concepto
Saldo al 31/dic/15
Cargos
Abonos
Saldo al 31/dic/16
Bienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso
$
16,600,476,032
$
362,647,672
$
19,615,483
$
16,943,508,221
Terrenos
627,810,893
-
-
627,810,893
Edificios no habitacionales
2,365,852,186
-
-
2,365,852,186
Infraestructura
9,644,743,968
-
-
9,644,743,968
Construcciones en proceso en bienes propios
3,962,068,985
362,647,672
19,615,483
4,305,101,174
Bienes muebles
3,455,715,093
21,064,973
514,015
3,476,266,051
Mobiliario y equipo de administracin
17,726,219
221,441
74,151
17,873,509
Mobiliario y equipo educacional y recreativo
2,238,998
5,745
-
2,244,743
Vehculos y equipo de transporte
2,586,968,096
163,970
439,864
2,586,692,202
Maquinaria, otros equipos y herramientas
848,781,780
20,673,817
-
869,455,597
Depreciacin, deterioro y amortizacin acumulada de bienes
(8,349,917,871)
509,043
370,721,724
(8,720,130,552)
Activos Diferidos
219,137,292
-
60,624,626
158,512,666
Anticipos a largo plazo
219,137,292
-
60,624,626
158,512,666
Total
$
11,925,410,546
$
384,221,688
$
451,475,848
$
11,858,156,386
Construcciones en proceso en bienes propios
$4,305,101,174
Los cargos por $362,647,672 se integran como sigue:
Concepto
Importe
Obra Lnea 3
$
344,904,998
Proyecto Lnea 3
16,456,596
Escaleras elctricas
1,286,078
Total
$
362,647,672
Obra Lnea 3
$ 344,904,998
Representan principalmente los pagos efectuados a contratistas a travs del Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, para realizar las obras de construccin de la Lnea 3 del Metro, siendo su integracin la siguiente:
Concepto
Importe
Viaducto
$
272,751,184
Servicios de diseo, arquitectura e ingeniera
42,562,006
Sealizacin y Control
27,915,753
Servicios financieros y bancarios
1,651,321
Pasajes areos
20,869
Viticos en el pas
3,865
Total
$
344,904,998
Viaducto
$272,751,184
Su integracin es como sigue:
Contratista
Concepto
Importe
Constructora Garza Ponce, S.A. de C.V.
Construccin de viaducto, estaciones, va y catenaria (obra electromecnica) para la Lnea 3 del Metro e interconexin con lneas existentes.
$
140,539,111
Constructora Moyeda, S.A. de C.V.
Construccin de viaducto, estaciones, va y catenaria (obra electromecnica) para la Lnea 3 del Metro e interconexin con lneas existentes.
72,281,310
Alstom Mexicana, S.A. de C.V.
Construccin de viaducto, estaciones, va y catenaria (obra electromecnica) para la Lnea 3 del Metro e interconexin con lneas existentes.
47,653,866
Constructora Maiz Mier, S.A. de C.V.
Construccin de viaducto subterrneo para la Lnea 3 del Metro.
7,579,064
Pavimentaciones EC, S.A. de C.V.
Reubicacin de tuberas de agua potable y tubera de drenaje sanitario y de cruces en media tensin y en baja tensin para la Lnea 3 del Metro.
2,850,635
Semex, S.A. de C.V.
Sealamiento provisional para desviaciones
1,033,584
Contratista
Concepto
Importe
por la construccin de la Lnea 3 del Metro.
Coordinacin Integral de Construcciones, S.A. de C.V.
Demolicin de construcciones para construccin de estaciones de la Lnea 3 del Metro.
734,674
Ajuste IVA Acreditable por cambio de factor.
78,940
Total
$
272,751,184
Para su revisin se verificaron plizas de diario, relacin de facturas pagadas por el Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, estado de cuenta del Fideicomiso, copias de facturas, retencin cinco al millar, contratos y su registro contable.
Servicios de diseo, arquitectura e ingeniera
$42,562,006
Corresponde a los pagos efectuados a la Universidad Autnoma de Nuevo Len a travs del Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, para la supervisin externa de la construccin de la Lnea 3 del Metro.
Para su revisin se verificaron plizas de diario, relacin de facturas pagadas por el Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, estado de cuenta del Fideicomiso, copias de facturas, y su registro contable.
Sealizacin y Control
$27,915,753
Corresponde a los pagos efectuados a Siemens, S.A. de C.V. a travs del Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, para realizar la obra de sealizacin, mando centralizado y telecomunicaciones para la Lnea 3 del Metro.
Para su revisin se verificaron plizas de diario, relacin de facturas pagadas por el Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, estado de cuenta del Fideicomiso, copias de facturas, y su registro contable.
Servicios financieros y bancarios
$1,651,321
Corresponde a los pagos efectuados al Banco Nacional de Obras y Servicios Pblicos, S.N.C. a travs del Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, por concepto de honorarios fiduciarios por administracin del Fideicomiso No. 2209.
Para su revisin se verificaron plizas de diario, relacin de facturas pagadas por el Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, estado de cuenta del Fideicomiso, copias de facturas, y su registro contable.
Proyecto Lnea 3
$16,456,596
(El contenido del presente Informe de Resultados, ser evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el anlisis) (y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.) (30/131)
Corresponden a los pagos efectuados por el Ente Pblico por concepto de mano de obra, materiales y gastos identificados con la construccin de la Lnea 3 del Metro, su integracin es la siguiente:
Concepto
Importe
Servicios personales
$
10,146,319
Materiales y suministros
38,608
Servicios generales
6,271,669
Total
$
16,456,596
Para su revisin se examinaron plizas de diario, listado de nminas, cheques, concentrados de asimilables a salarios, honorarios y arrendamientos, facturas y autorizacin de pago, consumos de almacn, su correcto registro contable y el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo Len y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratacin de Servicios del Estado de Nuevo Len.
Escaleras elctricas
$1,286,078
Corresponde a los cargos por concepto de materiales, refacciones y servicios por el montaje y puesta marcha de 4 escaleras y remodelacin en la estacin Cuauhtmoc Norte.
Para su revisin se examinaron plizas de diario, facturas y su correcto registro contable.
Construcciones en proceso en bienes propios
$4,305,101,174
El abono por $19,615,483 corresponde principalmente a la capitalizacin de los Mdulos Interactivos de Emergencia Ciudadana hacia la cuenta Maquinaria, otros equipos y herramientas por importe de $18,876,533.
Mobiliario y equipo de administracin
$17,873,509
Durante el ejercicio se registraron cargos por $221,441, siendo su integracin la siguiente:
Concepto
Importe
(10) Computadoras HP ProDesk 600 G1 Torre.
$
106,034
(3) Laptop Modelo ProBook 647B Procesador Core i5.
56,931
(2) Impresora Laserjet Pro M452DW HO Color.
13,661
(1) Silln modelo Tecno con cabecera asiento y respaldo de malla base cromada.
11,529
(2) Impresoras EPSON LX-350 de Matriz.
10,381
(1) Ipad Mini 4 16gb.
8,023
(El contenido del presente Informe de Resultados, ser evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el anlisis) (y conclusiones tcnicas del documento, por lo que ste no tiene el carcter de definitivo.) (39/131)
Concepto
Importe
SuministroeinstalacindecmarasIP Uniview en pared de 1-3 mts.
6,877
(1) Frigobar de 5 pies cbicos.
4,426
(1) Impresora HP X451DW officeJet Pro.
3,579
Total
$
221,441
Para su revisin se verificaron plizas de diario y egresos, salidas de almacn, facturas con requisitos fiscales, autorizacin de pago, requisicin de bienes y servicios, orden de compra, resguardos y su correcto registro contable, adems del cumplimiento a la normatividad aplicable a la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo Len y Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Contratacin de Servicios del Estado de Nuevo Len.
Durante el ejercicio se registraron abonos por $74,151, siendo su integracin la siguiente:
Concepto
Importe
Depuracin y ajuste del saldo contable de la cuenta de equipo de cmputo retirado por dao u obsoleto.
$
66,876
Depuracin y ajuste del saldo contable de la cuenta de actualizacin de equipo de cmputo retirado por dao u obsoleto.
7,275
Total
$
74,151
Para su revisin se verificaron plizas de diario, clculo de la depreciacin, Acta Administrativa de Depuracin y Ajuste del Activo Fijo Equipo de Cmputo y su correcto registro contable.
Mobiliario y equipo educacional y recreativo
$2,244,743
Durante el ejercicio se registr un cargo por $5,745 correspondiente a la compra de una video cmara Sony CX400 pantalla LCD 2.7.
Para su revisin se verificaron pliza de diario, factura, orden de compra, resguardo, cotizaciones, autorizacin de pago y su correcto registro contable.
Vehculos y equipo de transporte
$2,586,692,202
Durante el ejercicio se registraron cargos por $163,970, correspondientes al registro de vehculo marca Hyundai, modelo Grand i10 Sedan en color blanco con interiores en color gris, para uso de la Direccin General.
Para su revisin se verific pliza de diario, factura, orden de compra, resguardo, requerimiento de compra, cotizaciones y su correcto registro contable.
Durante el ejercicio se registraron abonos por $439,864, correspondientes a la baja por venta de camionetas, siendo su integracin la siguiente:
Concepto
Importe
Chevrolet Express 2000 color gris, LS de lujo No. de serie 1GNFG15R3Y1156081.
$
252,780
Ford Courier 2006 color blanco oxford slido, No. de serie 9BFBT32N567986867.
93,135
Ajuste del saldo contable de la cuenta de actualizacin de equipo de automviles y equipo de transporte.
88,976
Nota de crdito por la devolucin al almacn de refacciones nuevas.
4,973
Total
$
439,864
Para su revisin se verificaron plizas de diario, facturas, clculo de la depreciacin y su correcto registro contable.
Maquinaria, otros equipos y herramientas
$869,455,597
Durante el ejercicio se realizaron cargos por $20,673,817, siendo su integracin como sigue:
Concepto
Importe
(5) Mdulos interactivos de Emergencia Ciudadana.
$
18,876,532
(7) Super Track Mod. TRE-52 No.14222.
1,277,172
(1) Maquina Lavadora de peldaos de escalera.
285,293
(1) Equipo de SandBlast Master Blast: Sistema de iluminacin, colector de polvos, bolsa filtrante, pedal neumtico, guantes, etc.
74,732
(9) Equipo porttil digital de radiocomunicacin privada marca Motorola Modelo DEP450.
59,554
(4) Mini-Split de 1.5 Toneladas Inverter, R-410A.
48,753
(1) Generador de vapor Incuynedo Kit de ACC.
31,019
(5) GPS Radicar MVT380 Sistema satelital de localizacin.
20,762
Total
$
20,673,817
Para su revisin se verificaron plizas de diario y egresos, acta entrega-recepcin, salidas de almacn, facturas con requisitos fiscales, autorizacin de pago, requerimiento de compra, orden de compra, resguardos y su correcto registro contable, adems del cumplimiento a la normatividad aplicable a la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo Len y Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Contratacin de Servicios del Estado de Nuevo Len.
Depreciacin, deterioro y amortizacin acumulada de bienes
$(8,720,130,552)
Los cargos por $509,043 corresponden a la cancelacin de la depreciacin histrica y actualizada por baja de equipo de cmputo retirado por dao u obsoleto, y baja por venta de equipos de transporte.
Para su revisin se examinaron plizas de diario, facturas, cdula de depreciacin y su correcto registro contable.
Los crditos por $370,721,724 corresponden al registro de la depreciacin de bienes inmuebles, infraestructura y bienes muebles del Ente Pblico, se calcula considerando el costo de adquisicin y la actualizacin del activo, menos su valor de desecho, entre los aos correspondientes a su vida til y considerando como valor de desecho igual a cero.
Para su revisin se examinaron plizas de diario, cdula de depreciacin y su correcto registro contable.
Anticipos a largo plazo
$158,512,666
Los abonos por $60,624,626 corresponden a las amortizaciones de los anticipos segn las estimaciones presentadas por los contratistas por el avance de la obras.
Para su revisin se verificaron plizas de diario, relacin de facturas pagadas por Fideicomiso No. 2209 Lnea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, estados de cuenta del Fideicomiso, copias de facturas, contratos y su correcto registro contable.
b) PASIVO
$189,111,647
Se integra como sigue:
Concepto
Importe
Pasivo circulante
$
133,078,745
Pasivo no circulante
56,032,902
Total
$
189,111,647
PASIVO CIRCULANTE
$133,078,745
Se integra como sigue:
Concepto
Importe
Cuentas por pagar a corto plazo
$
118,810,720
Pasivos diferidos a corto plazo
8,953
Provisiones a corto plazo
14,259,072
Total
$
133,078,745
Cuentas por pagar a corto plazo
$118,810,720
Se integra de la siguiente forma:
Concepto
Importe
Servicios personales
$
5,409,193
Proveedores
75,912,118
Retenciones y contribuciones
12,714,675
Otras cuentas por pagar
24,774,734
Total
$
118,810,720
Servicios personales
$5,409,193
Corresponde a pagos complementarios de la nmina pendientes de efectuar al 31 de diciembre de 2016.
Se integra como sigue:
Concepto
Descripcin
Importe
IMSS
Ampara las cuotas al IMSS correspondientes al mes de diciembre de 2016.
2,466,083
Infonavit
Ampara la aportacin al Infonavit correspondiente al sexto bimestre de 2016.
1,509,414
Nmina catorcena
Corresponde al devengo de la nmina del 22 al 31 de diciembre de 2016.
829,930
Sistema de ahorro para el retiro
Ampara la aportacin para el Retiro correspondiente al sexto bimestre de 2016.
603,766
Total
$
5,409,193
Para su revisin se verificaron plizas de diario y egresos, nminas, clculos, autorizacin de pago, liquidaciones al IMSS, estados de cuenta bancarios y su correcto registro contable. A enero de 2017 se liquid el saldo total de la cuenta.
Proveedores
$75,912,118
Corresponde a las cuentas por pagar al 31 de diciembre de 2016, integrndose como sigue:
Proveedor
Concepto
Importe
Servicio Industrial Regiomontano,
S.A. de C.V.
Arrendamiento de transporte Transmetro con enlace en las estaciones Talleres y Guadalupe del Metro.
$
12,452,481
Siemens, S.A. de C.V.
Diversas operaciones de prestacin de suministros y servicios.
12,376,684
Transportes del Oriente, S.A. de C.V.
Arrendamiento de transporte con enlace en las estaciones del Metro, en las Rutas Fomerrey 9 y Monterreal.
8,138,386
Unin de permisionarios Ruta 129, S.C.
Servicio de transporte de pasajeros con enlace en las estaciones Sendero y San Nicols del Metro.
5,930,681
Servicio Integral de Seguridad, S.A. de C.V.
Servicio de recoleccin, traslado, separacin, conteo y depsito de efectivo; servicio de cambio de monedas
3,153,728
Proveedor
Concepto
Importe
para mquinas expendedoras de boletos y tarjetas de las estaciones de las Lneas 1 y 2 del Metro Nuevo Len y Transmetro.
Comisin Federal de Electricidad
Consumo de energa elctrica.
2,763,279
Bioenerga de Nuevo Len, S.A. de C.V.
Suministrodeenergaelctricaainstalaciones ubicadas en Cuauhtmoc y Lincoln.
2,465,920
Camiones Monterrey, S.A
Arrendamiento de transporte para traslado de pasajeros con enlace en las estaciones del Metro, en la Ruta Las Puentes.
2,440,266
Pintex de Mxico, S.A. de C.V.
Suministro e instalacin de 11,000 sujetadores de fijacin directa para vas de la lnea 1 del STC Metrorrey.
2,291,764
Felipe Ochoa y Asociados, S.C.
Estudio de movilidad urbana.
2,105,649
Accor, Servicios Empresariales, S.A. de C.V.
Emisin de bonos de despensa para el personal.
1,733,018
Siemens Innovaciones, S.A. de C.V.
Diversas operaciones de prestacin de suministros y servicios.
1,689,336
Petroseal, S.A. de C.V.
Adquisicin de anillos de hule AO-417541-B.
1,673,996
Binasa Monterrey, S. de R.L. de C.V.
Adquisicin de 60 rodamiento FAG, 345 baleros y 76
reten CR 500353.
1,494,714
Alstom Mexicana, S.A. de C.V.
Reemplazo de 4 cuerdas de riel continuo soldado de
340 metros de longitud, servicio de suministro y ejecucin de 28 soldaduras elctricas Holland para riel
115 RE en Lnea 2 y servicio de transporte de 2 cuerdas de rieles de 115 RE a la Lnea 2 del Metro.
1,494,311
Operadora de Programas de Abasto Mltiple, S.A. de C.V.
Emisin de tarjetas monedero electrnico despensa para el personal.
1,112,515
Elevadores Otis, S.A. de C.V.
Servicio de mantenimiento a elevador.
753,969
Otros menores a $700,000 (126)
11,841,421
Total
$
75,912,118
Para su revisin se examinaron plizas de diario y egresos, facturas, rdenes de compra, autorizacin de pago y contratos, el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo Len y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratacin de Servicios del Estado de Nuevo Len, as como su correcto registro contable. A marzo de 2017 se verific el pago de $43,188,910 que representa un 57% del saldo.
Retenciones y contribuciones
$12,714,675
Su integracin es la siguiente:
Concepto
Importe
Retencin ISR a empleados
$
7,234,777
Amortizacin crdito Infonavit
2,525,447
3% sobre nmina
1,313,573
IVA facturado
672,577
Retencin IMSS
541,815
Retencin 5 al millar
255,139
Concepto
I